ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CÁRDENAS.—Notables índices de calidad y seguridad en los servicios a las aerolíneas extranjeras y nacionales, expresados en la satisfacción de los clientes, caracterizaron la gestión del Aeropuerto Juan Gualberto Gómez, segundo en importancia del país por el volumen de operaciones y movimiento de pasajeros. 

La terminal movió en el 2015 a más de un millón 500 000 pasajeros y recibe como promedio 137 vuelos en temporadas de alza turística. En la etapa sobresalió también por la agilidad en los trámites aduanales y de inmigración. El tiempo operacional de despacho o estancia de los pasajeros es de 21 minutos (la norma internacional establece 45 como promedio), algo que agradecen mucho los visitantes.

Por este lugar tiene su primer contacto con tierra cubana aproximadamente el 30 % de los visitantes que arriban al país y un elevadísimo número de los turistas que visitan el balneario de Varadero, principal destino turístico de sol y playa de Cuba.

José Antonio García Manso, director de esta Unidad Empresarial de Base de Varadero, considera también como saldos importantes el alto coeficiente de disponibilidad técnica del transporte automotor, lo cual posibilitó la atención al ciento por ciento de las aeronaves en tierra y el apoyo al servicio de las operaciones.

Dijo que en más de un cuarto de siglo la terminal no reporta accidentes en las operaciones aeronáuticas, indicador que tranquiliza el desvelo de los pasajeros más exigentes. Tampoco reporta actos de indisciplinas, cumple los planes de portadores energéticos y consolida su posición en la actividad de ciencia e innovación.

Inaugurado en 1989, el aeropuerto de Varadero fue sometido a una ampliación en el 2011 que le permitió duplicar su capacidad operacional y dotarse de mejores condiciones para incrementar la calidad en los servicios a pasajeros.

Mejor Colectivo del País en el sistema de la Aviación Civil en diversas ocasiones, los resultados conseguidos en el 2015 le merecieron ser la sede de las festividades nacionales por el Día del Trabajador del sector, fecha establecida el 15 de febrero, jornada en la que serán reconocidos los trabajadores con más de 20 años de desempeño en el Juan Gualberto Gómez. 

García Manso sostiene que pese a la estabilidad y los índices de eficiencia de la Terminal, aún es posible elevar la calidad de los servicios a los pasajeros tanto a su llegada como a la salida del centro y disminuir los tiempos de estancia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Don Ramon dijo:

1

15 de febrero de 2016

00:38:21


Mucho tiene entonces que retroalimentarse la terminal 3 del Aeropuerto Jose Marti, aterrizamos en un vuelo procedente de Holanda a las 3 y 30 pm y salí a las 8 de la noches, inaudito pero cierto. No hay carros suficientes para la movilización de los equipajes. Que conste no ha sido una vez ni a mi el único que le ha pasado.

silvio Respondió:


15 de febrero de 2016

08:29:15

amigo, no solo la terminal 3 tiene que "aprender", les dejo este link del periodico Tribuna de la Habana, sobre el mal servicio que se da en la terminal 1 Nacional: http://www.tribuna.cu/capitalinas/2016-02-02/cielo-sin-diamantes saludos

DDD dijo:

2

15 de febrero de 2016

05:40:50


Felicidades

Roberto dijo:

3

15 de febrero de 2016

10:38:41


Una información como ésta debe ser complementada con fotos actualizadas del Aeropuerto.

Carlos Gomez dijo:

4

15 de febrero de 2016

11:53:14


Ojala los que recidimos en usa y naturales de prov.Mtzas .tengamos la facilidad de arribar por el aeropuerto de Carboneras.Nos evitaria muchos inconvenientes y el flujo seria mas breve .Me gustaria que mi propuesta sea publicada en esta seccion.Gracias

Sonia dijo:

5

15 de febrero de 2016

12:21:43


Muchas felicidades en su día a los trabajadores de la Aviación Civil Cubana, en especial, a los del Aeropuerto "Juan Gualberto Gómez" por los resultados alcanzados. ¡Adelante matanceros!

Jose R Oro dijo:

6

15 de febrero de 2016

14:28:33


Estimado periodista Ventura de Jesús. Muchas gracias por la crónica. Dos preguntas: ¿Los 137 vuelos son a la semana? Si movió en 2015 a 1.5 millones de pasajeros, eso quiere decir 750 mil entrando y 750,000 saliendo. Pero entonces eso sería algo así como el 21%-22% del total de los visitantes que vinieron a Cuba durante ese año.

Roberto Respondió:


15 de febrero de 2016

17:58:34

El tema esta que las entradas de turistas, por lo general es CANAL VERDE, y la Aduana actúa mas rápido, pero cuando intervienen cubano, se tranco el domino, pues se le dedica mucho tiempo a controlar el auto bloqueo de las RESL, 206,7 Y LA 8, experiencias que se viven en todos los aeropuertos, es mas entretenido ese control, que no debería ser el objeto central de la Aduana, sin embargo es lo que mas tiempo les ocupa, cuando debían ser los estupefacientes y el terrorismo.

antonio dijo:

7

15 de febrero de 2016

17:30:02


HEMOS PERDIDO MUCHA CALIDAD EN LOS AEROPUERTOS, ALGO NO ANDA BIEN Y RECUERDEN QUE ESAS TERMINALES SON FINCAS DE MUCHOS DUEÑOS Y SI ALGUIEN NO ES EL CENTRO SE ACABARA TROYA........ESA ES UNA DE LAS IMAGENES DEL PRODUCTO CUBA Y CASI EL PRIMERO SI NO VUELAS CON CUBANA, QUE COMO LE DICEN EN EL MUNDO, CUBANA VUELA CUANDO LE DA LA GANA.....

olga langner dijo:

8

28 de marzo de 2016

21:32:14


en enero arrive a cuna por el aeropuerto de varadero.despues de tener que esperar cuatro Horas pues en el avion se travo el contenedor para sacar los equipajes, lo que dio resultado a que se juntaran cuatro vuelos despues de tanto agobio,a la Hora de salir a sacar todos los equipajes,pues segun la ley se pueden llevar hornos microhondas de todo tipo. bueno despues de sacar los equipajes llevar el horno para que te le hagan una placa porque segun ellos el horno tenia Resistencia.todo tipo es todo tipo y el mio tenia 1200 wat es decir que hasta eso estaba dentro de la ley, me hicieron hasta llorar de impotencia, porque hasta 500 Pesos de multa me pegaron por decirle la verdad,todo el cubano que se le ha dado la oportunidad de ser el de ayudar a su familia la a cojido pero la mayoria trabajamos todo un ano para paquetes para Cuba,recargas cubacel,rebtel,mandar dinero .meter en una maleta comprar un tiket y lo que nos queda en dos semanas gastarlo en Cuba y cuando llegas que los tuyos te maltraten asi,es increible y cuando vez que el extranjero pasa como senores y nadie los mira y tratas de decirle con todo tu derecho la verdad te quedas que es duro ,eso me indigno tanto pues estamos aqui pero de aqui contruibuimos tambien con la economia de nuestro Pais directa y indirectamente para mi eso fue un maltrato y no tuvo otro nombre solo por haber pasado lo que paso en el avion y la demora en cualquier otro Pais al menos una explicacion resivia la microbela hasta el cristal le rompieron y sabra dios cuantos pasajeros tendrian tambien roturas en su equipaje creo que deberian de conciderarnos mal por que todo el cubano que esta fuera de Cuba por el motivo que sea no es que este en contra yo por sierto el ano pasado entregue hasta mi pre pues mi proposito es con mi retiro estar al lado de los mios pero no se si lo hacen para eso para que mejor tratemos de traer lo que nos queda alla y no pensemos de donde venemos o donde estamos pero lo unico que les puedo comentar que es duro . Saludos