
CRUZ ORTODOXA Tiene en la parte superior un pequeño travesaño que recuerda la inscripción: “Jesús Nazareno, Rey de los Judíos”. Incluye también un travesaño en los pies del Salvador que hace referencia a los dos ladrones crucificados al lado de Cristo. El del lado alzado significa el ladrón que se arrepintió y entró en el paraíso, mientras que el otro extremo representa el ladrón que blasfemaba y pereció. |
![]() |
JURISDICCIÓN
• Personas que profesan la religión ortodoxa y que residen en el territorio canónico de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Moldova, Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguizistán, Letonia, Lituania, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Estonia
• Ortodoxos que ingresan a ella de forma voluntaria y viven en otros países.

PRESENCIA DE LA IGLESIA ORTODOXA RUSA EN NUESTRO PAÍS
Inicios del siglo XX - Existía en Cuba una comunidad ortodoxa compuesta por emigrantes de origen griego, ruso y de otros países eslavos.
1964 - Se reconoce legalmente la Asociación Cristiana Ortodoxa de Cuba
1971- El entonces Arzobispo de Jarkov y Exarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa del Patriarcado de Moscú en Centro y Sudamérica, ordenó como Presbítero a un diácono cubano
1978 - Se autodisuelve la Asociación Cristiana Ortodoxa de Cuba
Década de 1990 - Los fieles ortodoxos comienzan a reorganizar la comunidad de creyentes
Octubre del 2001- Se acuerda la construcción de un templo para la Iglesia Ortodoxa Rusa
14 de noviembre del 2004 - El entonces Metropolita de Smolensk y Kaliningrado, Kirill, preside la ceremonia de colocación de la primera piedra del templo ortodoxo ruso

19 de octubre del 2008 - Ofició la Divina Liturgia de su consagración como Catedral Ortodoxa Rusa Nuestra Señora de Kazán
COMENTAR
rigo dijo:
1
11 de febrero de 2016
13:25:13
Responder comentario