ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba dispone en la actualidad de 28 productos registrados o en distintas etapas de investigación para el tratamiento del cáncer que incluyen vacunas terapéuticas, anticuerpos monoclonales, interferones y péptidos, desarrollados en diferentes instituciones científicas vinculadas al sector de la biotecnología.

Así lo resaltó el doctor en Ciencias Ro­lan­do Pérez Ro­drí­guez, del Centro de Inmuno­logía Molecular, al impartir la conferencia inaugural del V Seminario Interna­cional y V Taller Na­cional Uso y desarrollo de productos de la industria isotópica para la salud, que organizado por el Centro de Isótopos (Centis) sesiona hasta el viernes en el capitalino hotel Riviera. En la cita participan profesionales de varias naciones, entre ellas Italia, Alemania, Estados Unidos, Hun­gría, España, Bra­sil, República Domini­cana, Hon­duras y El Salvador.

Como precisó el especialista, esos biofármacos deben te­ner en los próximos años un impacto creciente en el objetivo de convertir al cáncer avanzado en una dolencia crónica controlable a largo plazo, con una calidad de vida aceptable.

Subrayó, además, que la prevista introducción en el país de avanzados equipos de obtención de imágenes en los servicios de medicina nuclear y oncología propiciará aplicar tratamientos más efectivos contra las neoplasias malignas, atendiendo a las características biológicas específicas del tumor a combatir.

También en la inauguración del evento, el doctor Jorge Cruz Arencibia, director del Cen­tis, expresó que más allá de sustituir importaciones, la progresiva puesta en marcha en esa entidad de una planta para producir el radionúclido itrio 90, potenciará el uso de radiofármacos terapéuticos en el tratamiento de carcinomas neuroendocrinos, com­­plicaciones articulares de artritis reumatoidea y hemofilia, alivio del dolor por metástasis óseas, Linfomas No Hodgkin, y otros tipos de tumores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

4 de febrero de 2016

13:35:04


Muy orgulloso del impetuoso desarrollo científico de Cuba. Vacunas terapéuticas, anticuerpos monoclonales, interferones y péptidos. Radionúclido itrio 90, a punto de iniciar su propia planta. Todo ello es cosa de los países más grandes y avanzados y la pequeña Cuba se codea con ellos. No olvidar también que es un momento en que el mundo se está uniendo para enfrentar potenciales pandemias y Cuba ve exaltada su reputación al participar de una manera absolutamente fuera de proporción a su tamaño y economía en enfrentar tales retos para toda la Humanidad. Lo mencionó claramente el presidente Hollande durante la visita del presidente Raúl Castro a Francia. El hecho de que en los EE.UU., el presidente Obama haya lanzado muy recientemente un gran programa para la lucha contra el cáncer, encabezada por el vicepresidente Joe Biden y que será dotado de unos mil millones de dólares para los próximos dos años, abre más posibilidades en ese sentido para la colaboración entre EE.UU. y Cuba, ya iniciada, entre otros con la relación con el Roswell Center de Buffalo, New York.

Francisco G. Crranza dijo:

2

4 de febrero de 2016

14:13:51


Es asombroso como un pequeno pais como Cuba y con las limitaciones de un bloqueo logre los avances que habn logrado los cientificos en bien no solo de Cu ba sinio de la humanidad ;pues sabido es que Cuba comparte lo que tiene

ROBERTO dijo:

3

4 de febrero de 2016

14:47:16


le pregunto a los cros de la prensa y a los centros de biotecnologia ya no es efectivo en nuestro pais el enfoque del tratamiento del cancer con productos naturales, con formulas polifitoterapeuticas naturales y con otras alternativas de la medicina natural.

Luis dijo:

4

4 de febrero de 2016

15:19:53


Felicidades a todos los investigadores nuestros que trabajan en el desarrollo de medicamentos para tratar el cáncer, ojalá fructifiquen los esfuerzos para convertirlo en una enfermedad cronica controlable, es la información científica más importante de la semana

Sandra María dijo:

5

4 de febrero de 2016

15:21:55


ESTOS AVANCES, AUNQUE MUCHOS AÚN EN FASE DE INVESTIGATIVA, RENUEVAN LAS ESPERANZAS DE VENCER ALGÚN DÍA A ESA ENFERMEDAD TAN CRUEL, EN LA CIENCIA ESTÁ LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD

wilmer dijo:

6

5 de febrero de 2016

21:18:19


Esto solo pasa en socialismo ,muchas felicitaciones por los grandes avances en bien de la humanidad si animos de lucro ,hasta la victoria siempre

silvio dijo:

7

15 de febrero de 2016

11:50:29


Aquiiii aproveche los conocimientos y resultados de la ciencia en Cuba y fundamentalmente en el combate del CANCER... Gracias..

Dalilis Donatién Batista dijo:

8

15 de febrero de 2016

14:12:20


Cuba está demostrando ante el mundo su potencial científico, cada vez en auge, muchas felicidades.

Jorge dijo:

9

19 de febrero de 2016

09:53:35


Soy paciente de cancer, con mieloma multiple y con renovada expectativa, aprecio los significativos resultados investigativos que Cuba ha alcanzado en la lucha contra el cáncer y solo aspiro a que en esa cartera de 28 productos, se encuentre alguno que, biotecnologicamente, propicie un tratamiento de mayor eficacia en el control y cura del MM, pues los actuales, como los interferones, son inadmisibles por muchos pacientes por sus efectos adversos y por ello, que Dios bendiga a los investigadores en esta batalla contra la enfermedad.

CBIF dijo:

10

11 de marzo de 2016

22:04:01


Esta parte de las relaciones USA Cuba nadie puede negar que vale oro para todos