ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

La capital contará con 30 nuevas zonas WiFi en el 2016, dos más por municipio, lo cual facilitará el acceso al servicio, comentó a ACN Odalys Rodríguez del Toro, directora de la División de La Habana de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA S.A.)

Hasta la fecha existen 17 espacios iluminados distribuidos por todos los territorios, excepto Cerro y Cotorro, que los tendrá en los próximos días, además de lugares como Expocuba, la terminal de cruceros, en La Habana Vieja; el nuevo proyecto cultural Guayabera, en Alamar, y el Palacio de Convenciones, explicó la directiva. 

El objetivo para este año, anunció Rodríguez del Toro para la Agencia Cubana de Noticias, es tener tres parques con WiFi por municipio y llegar a otras zonas con gran afluencia de público como El Castillito y el Pabellón Cuba, en Plaza de la Revolución, y el Balneario Universitario en Playa, y en el futuro, a cafeterías, bares y restaurantes que lo soliciten. 

Con vistas a desarrollar estas acciones, advirtió, se precisa del apoyo del Consejo de la Administración Provincial y las entidades encargadas de que los parques presenten las condiciones idóneas para la navegación como iluminación, bancos y poda de árboles. 

La estrategia de la empresa es crecer en telefonía celular porque ese es el futuro, por lo cual aumentaremos en 60 radio bases y repararemos 69, comentó la directora de la División de ETECSA en la capital. 

Otra novedad para 2016 es realizar una prueba piloto en dos consejos populares de La Habana Vieja, en aras de comenzar, en un futuro, a llevar internet a los hogares, informó la especialista. 

Adelantó que estas conexiones serán a través de fibra óptica, gracias a un convenio con la empresa china Huawei, y en su momento se informarán las tarifas del servicio. 

Sobre la situación de los revendedores de tarjetas Nauta, Rodríguez del Toro dijo que han adoptado medidas como restringir la venta a tres por persona, involucrar en la tarea a los agentes de telecomunicaciones y realizar operativos, además del desarrollo de una aplicación para recargar las cuentas a partir de un bono.   

Hoy día sigue siendo alta la demanda de las tarjetas, luego de que en 2015 vendimos cerca de 1,6 millones, concluyó.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel dijo:

21

1 de febrero de 2016

14:28:14


Es muy bueno que se extienda por la ciudad este servicio. Nos intereza saber en que zona del cerro se va a instalar.

alexander dijo:

22

1 de febrero de 2016

14:28:15


Que la dirección de ETECSA valore la posibilidad de poner wifi en el Parque Acapulco, teniendo en cuenta que la población de nuevo vedado esta aislada en este sentido...

Amaury dijo:

23

1 de febrero de 2016

14:43:04


Vamos lentos, pero vamos

CARLOScrespo dijo:

24

1 de febrero de 2016

14:55:39


que buena noticia, espero que pronto se extienda por toda cuba, que falta le hace a toda la población, y para cuando darán los precios.?

Carlos Torres dijo:

25

1 de febrero de 2016

15:02:11


Muy buena noticia, me alegro mucho por el esfuerzo que hace ETECSA y el MINCOM en aras de Conectar2020, es una muy buena acción que refleja una ves más la intención del Gobierno en conectarnos a todos, de los precios mejor no hablar, pues es lógico que el servicio ah de empezar mas caro, para luego ir bajando paulatinamente a medida que crezca la demanda del servicio. Ahora, una pregunta a los compañeros de ETECSA: ¿Saben algo de por qué a veses el Nauta no abre de manera estable en las zonas wifi? Es que intento conectarme en ocaciones desde el Area del Parque Martí en Ciego de Avila, y tengo que esperar varios minutos a que entre el acceso probando con F5, es como si el server webmail no siemrpe estuviera online. ¿Por que está pasando esto? Recuerdo que hace un tiempo atrás nunca había problemas para el correo. Yo tengo otras cuentas en gmail, o yahoo, pero prefiero usar la cuenta nauta.cu pues al ser una cuenta enclavada en terriorio nacional, por ende la latencia es mucho menor, haciendo más efectiva la conexión, pero por favor, con esto que está sucediendo a veses me dan ganas de retomar un servidor de correo extranjero. Alguien de ETECSA que explique porque pasa esto con el correo Nauta?? Saludos.

juan dijo:

26

1 de febrero de 2016

15:02:16


Bravo por hector y david, estoy muy de acuerdo con ellos, lo primero, porque se habla solo de la habana? Por eso es que tanta gente quiere irse allá y luego cantar esa vieja cancion de los vanvan ¨porque la Habana no aguanta más¨. Es que los demás cubanos no tenemos derecho a mejorar y comunicarnos? Lo otro con ese afán de racionalizar nunca saldremos adelante, si la gente necesita targetas , porque no se producen más? Es que cuesta tanto hacerlas? Porque restringir a las personas de una necesidad , que dicho sea de paso es caro. Mientras más vendan, mas ganancia tendra el estado y más satisfación las personas. Actualmente en la mayoria de los países del mundo la wifi es gratis y por muy bajo costo usted puede acceder a una internet rápida para bajar música , películas o lo que usted desee , lo mismo desde su movil, que de una lactop o de su computadora fija. Pienso que etecsa debe trabajar en esta via, para los que no han salido de cuba que son la mayoría, quizas paresca un gran avance, pero los que hemos podido viajar vemos que aun nos queda mucho camino por recorrer. saludos

Yunia Velásquez dijo:

27

1 de febrero de 2016

15:09:51


Buensa tarde antes la situacion de los revendedores de tarjetas WiFi, a mi parecer si incrementará los puntos de ventas cerca de las zonas donde esta ubicada la WiFi,y com horário aberto hasta 11pm, seria una forma de radicar ESE mal

Julio Oquendo dijo:

28

1 de febrero de 2016

15:35:00


Hola gustaria de saber si para este ano está previsto el municipio de Florida en la provincia de Camaguey, porque el parque más iluminado del pais está allí con bancos confortables y a 30 metros de ETECSA, es el 2do municipio en termino de importancia de la provincia y posee más de 100 mil habitantes sin contar la poblacion flotante provenientes de otros municipios que no son beneficiados por la carretera y ferrocarril central como el nuestro. saludos

jpuentes dijo:

29

1 de febrero de 2016

15:41:33


Fenomeno curioso (y es bueno): los comentarios estan mejorando, se acabaron los de "gente tirada por el piso". Ojalá siga mejorando el estado de opinion. ETECSA lo merece

Víctor Manuel dijo:

30

1 de febrero de 2016

17:34:48


La revendedera de tarjeta no se acaba porque todo el mundo le saca lascas y lucros, desde la punta de la pirámide hasta la base. Al buen entendedor sobran palabras, Saludos Vitico

Alex dijo:

31

1 de febrero de 2016

20:01:47


Se habla de más radio bases para telefonía celular pero no se dice si se migrará a 3G para poder contar con mejor velocidad en la trsmisión de datos pot la red celular.

alexis dijo:

32

1 de febrero de 2016

20:02:29


creo que ahora el tema de moda es el wi fi pero no han terminado de resolver el problema de la congestion para el servicio nauta que por ejemplo en algunas zonas solo es posible conectarse de madrugada por favor resuelvan una cosa antes de adentrarse en otra, y deberian anadir una hora de saldo nauta por cada recarga de movil de 10cuc, asi se quita un poco la negociadera con las tarjetas, piensen que es un beneficio social que bastante merece nuestro pueblo

ORLANDO dijo:

33

1 de febrero de 2016

20:17:46


Eso esta muy lindo, en la capital todo se resuelve,PERO ME PREGUNTO. Cuando llegara este servicio en Moa, es el municipio con mayor juventud y es el menos priorizado con las comunicaciones gracias que al menos en las empresas del niquel hay de alguna manera conexion, pero la misma es limitada como todo en pos del desarrollo ya que aunque se introdusca en mi municipio conexi'on mediante zonas wifi publicas sigue siendo ETECSA el monopolio de la comunicacion en Cuba, que no seria asi,si esistiera la competencia,criticada por pocos y que favorece a muchos. Humilde mi opinion y deceando que se introduscan dichas zonas para gastar mi dinero, ya sea chateando con amigos o conociendo sin limitacion de informacion la realidad del mundo sin limitaciones,tampoco restricciones.

Al Grano dijo:

34

1 de febrero de 2016

20:55:43


Bien por Etecsa pero hace falta concretar,Cuando podremos en sus oficinas solicitar internet para los hogares,debe existir un tope de fecha,ademas el negocio de las tarjetas reevendidas disminuiran,reconozco que no es tarea facil pues dependen de muchos factores para crear esa insfraestructura necesaria,enhorabuena todas las zonas wifi creadas en todo el pais,que nos han ayudado pero los parques con wifi no son la solucion final al problema del internet,vamos avanzando poco a poco pero necesitamos fechas concretas con lenguaje claro para que se entienda y ante la pregunta de cuando se podra solicitar internet en los hogares ? aun no tengamos una respuesta.Mis respetos Gracias.

Eddy dijo:

35

1 de febrero de 2016

22:22:51


Hace falta que sigan ampliando las zonas Wifi pero bien que ETECSA pudiera coordinar en serio "una iluminación real" porque me he conectado con mi familia por videochat por la noche que es cuando puedo ya que por el dia estoy trabajando y me dicen que no me ven la cara a pesar de que me voy a las zonas con cobertura "más iluminadas"

Alex Michel dijo:

36

1 de febrero de 2016

22:23:50


Espera un poco... un poquiiito mas...

Wilfredo dijo:

37

1 de febrero de 2016

22:40:42


Loa felicito por esa idea tan brillante fuera mucho mejor asi se evitarian aglomeraciones en los parques y no coyevaria a hechos desagradables graciaa

Jose cuervo dijo:

38

2 de febrero de 2016

00:19:05


ETECSA UNA EMPRESA UNICA EN CUBA EN SU TIPO ES UN MONOPOLIO QUE NECESITA LA COMPETENCIA PARA QUE SEA MEJOR SU SERVICIO Y MEJORE SUS PRECIOS. MANDAR AL PUEBLO A LAS CALLES A CONECTARSE NO SE COMO USTEDES PIENSAN PERO NO TENGO INFORMACION SI EN BURKINA FASO, HAITI, REPUBLICA CENTROAFRICANA Y SUDAN DEL SUR EXISTE ALGO SIMILAR O LAS PERSONAS TIENEN LA OPCION DE TENERLA EN LAS CASA. GRACIAS.

Eme dijo:

39

2 de febrero de 2016

02:19:59


Es vergonzante el servicio que Presta ETECSA y no pasa nada

Evaristo dijo:

40

2 de febrero de 2016

03:27:11


Hay que contratar el cable con USA para mejorar sensiblemente la calidad de las conexiones. Y la solución de la reventa de tarjetas no es vender tres por personas, sino aumentar en tres veces la cantidad de tarjetas a la venta.