ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente cubano fue recibido en el aeropuerto internacional "París-Orly" por el ministro de Ciudad, Juventud y Deportes, Patrick Kanner; el prefecto de la región de Val Marne, Thierry Leleu; y el embajador de Francia en Cuba, Jean-Marie Bruno. Foto: Estudios Revolución

PARÍS, Francia.–Invitado por el mandatario francés, Francois Hollande, llegó al mediodía del sábado a esta ciudad el presidente cubano Raúl Castro Ruz para realizar una visita de Estado, calificada como histórica por ser la primera de este tipo que hace un dignatario de la isla a Francia y a un país miembro de la Unión Europea.

A su arribo al aeropuerto internacional “París–Orly”, engalanado para la ocasión con banderas galas y cubanas, asistió a recibirlo el ministro de Ciudad, Juventud y Deportes, Patrick Kanner, junto a otros funcionarios. Estaban allí también el embajador cubano en esta nación, Héctor Igarza, así como la representante de nuestro país ante la UNESCO, Dulce María Huergo.

Bajo una pertinaz llovizna, acompañada de una temperatura que rondó los nueve grados centígrados, Raúl saludó a las autoridades que le dieron la bienvenida y caminó luego por una alfombra roja, flanqueada por miembros de la Guardia de Honor francesa.

La delegación oficial que acompaña al General de Ejército durante estas jornadas en París está integrada por Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros; el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz; y el embajador de Cuba en Francia.

El presidente cubano tendrá una apretada agenda de trabajo aquí, en la que se prevén conversaciones oficiales con Hollande, la firma de acuerdos y encuentros con varias personalidades.

Esta visita constata el excelente estado de las relaciones bilaterales entre los dos países, establecidas estas en junio de 1902, elevadas a rango de Embajada en 1950, y que tuvieron un relanzamiento con la exitosa visita de Hollande en mayo pasado a La Habana, primera de un mandatario francés a la isla caribeña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

30 de enero de 2016

14:09:08


Una visita de mucha significación, que demuestra un mayor acercamiento entre Cuba y Francia (y la entera Unión Europea), especialmente significativo después del restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba. La visita responde a la realizada por el presidente francés François Hollande a Cuba, hace algunos meses. En ese nuevo contexto, la visita del presidente Raúl Castro va mucho más allá de un viaje simbólico. Algunos de los puntos que creo de la mayor relevancia para Cuba son: • El comercio anual bilateral es de 180 millones de euros, Francia forma parte de los 10 primeros socios de Cuba, y entre sus planes está profundizar y reforzar sus relaciones con la Isla, mediante inversiones directas y créditos comerciales. • Francia fue instrumental en el acuerdo sobre la deuda cubana con el Club de Paris, donde Cuba logró la sensata y justa condonación de 8,500 millones de dólares, lo que ayudará en grado sumo al acceso de la Isla a los mercados financieros, incluyendo a las IFI. • Francia ha sistemáticamente demandado el fin del Bloqueo estadounidense y continuara siendo una de las voces de gran peso en ese sentido. • Se espera una significativa participación francesa en el desarrollo turístico de Cuba. • Francia va apoyar a Cuba para el fin de la “Posición Común” de la Unión Europea, que es algo extemporáneo y desatinado. • Cuba goza de una gran admiración y aplauso, sobre todo en América Latina, África, Asia. Esta visita actualiza y realza la imagen del país en Europa y recibe una gran cobertura y visibilidad mundial. Cuba cada día avanza más en su inserción en el mundo con un proceder atinado y honorable, sin sacrificar sus principios o identidad. El viaje de Estado del presidente Raúl Castro a Francia refuerza esta disposición.

Andrachi dijo:

2

30 de enero de 2016

18:03:10


El General sabrá poner muy alto, una vez más, la dignidad de Cuba.

Percy Alvarado dijo:

3

30 de enero de 2016

19:04:52


Apenas unas horas después de que advirtiera en mi blog el inicio de una campaña promovida por contrarrevolucionarios cubanos y sus socios de la ultraderecha francesa para hacer deslucir la visita del presidente Raúl Castro a Francia –teniendo como precedente la publicación de un artículo titulado “Contra la visita a Francia de Raúl Castro”, bajo la firma de Jacobo Machover, Laurent Muller y Jesús Zúñiga, aparecido en el sitio contrarrevolucionario Dario de Cuba, el pasado 19 de enero–, estos descolocados y dolidos enemigos de nuestra Revolución, han convocado para el 1 de febrero, a las 5:00 p.m., una provocación en estación de metro Champs-Elysées-Clémenceau, frente a la estatua del general Charles de Gaulle, en París. Les duele, como advertimos en un artículo reciente (1) que el presidente francés, François Hollande, y su primer ministro, Manuel Valls, reciban al compañero Raúl con el ceremonial que su investidura requiere. Usan para ello un discurso cargado de falacias e insostenibles argumentos, fuera de contexto y cargados de impotencia. ¿Qué moral poseen aquellos que apoyan y mantienen estrechos vínculos con grupúsculos terroristas de Miami y con aquellos que participan en tenebrosas conspiraciones contra nuestra gobernabilidad? Esta convocatoria a realizar un show mediático bajo el nombre manipulado de "Por la libertad de Cuba", firmada hoy por los contrarrevolucionarios Jacobo Machover, Eduardo Lamora, Armando Valdés-Zamora, Jésús Zúñiga y Henry Pérez Granda, así como sus cómplices franceses Antoine de Tournemire, Carole Ferrand y Anthony Bubaire; incluido el también presidente de la Asociación Europea Cuba Libre, Laurent Muller, tiene de antemano un enorme tufo a fracaso. - See more at: http://percy-francisco.blogspot.com/#sthash.QRgDtzYV.dpuf

Lic. Pierre Millet dijo:

4

31 de enero de 2016

00:12:35


Considero que este es el perfecto momento para esta historica visita del Presidente Cubano Raul Castro a la Republica Francesa, luego del restablecimiento de las relaciones diplomaticas entre Cuba-USA, y a reciprocar la primera vista que realize a Cuba el Presidente Francois Hollande hace poco tiempo. Estas reciprocas visitas de ambos dignatarios, es obviamente mutuamente provechosas y en especial Francia tiene una larga trayectoria en Colaboracion Tecnica, Material y Economica con otras nacione del mundo, y fue muy fructifera hace pocas decadas con la Isla Caribena en materia de venta, instalacion y explotacion de Plantas de Tecnologia Francesa, para el tratamiento de las aguas de servicio public, inslandose algunas de ellas en el Este de La Habana, Nuevitas, Camaguey, Holguin, Moa y otras locaciones del pais, con exitoso desarrollo de las mismas. See de ello, porque participle de una beca de adiestramiento en Francia, y luego en la puesta en marcha y explotacion de las situadas en la parte Oriental del pais. Tambien tienen muchos avances en las areas del proteccion del medio ambiente y el tratamiento la disposicon final de las aguas residuals urbanas, habida cuenta que una buena parte del agua potable que se consume en Paris, proviene del famoso rio Sena, dado a que su gran carga de contaminantes, se depura rigurosamente mediante una compleja tecnologia, con estrictos controles de calidad. Tambien existen muchos avances en cuanto a la proteccion del Medio-Ambiente y la belleza del entorno, habiendo una cultura muy alta en la poblacion Francesa sobre esos necesarios temas relacionados con la calidad de la vida. En cuanto a la cultura en sentido general, tambien tenemos muchisimo que aprender de los Franceses, por algo se le conoce a Paris, como la Capital Cultural de Europa. Muchas gracias (Merci beaucoup).

Angel dijo:

5

31 de enero de 2016

03:45:25


Estimada Leticia, en el año 1995 nuestro Fidel realizó una visita a Francia, invitado por el entonces Presidente de ese país.

Leticia Respondió:


31 de enero de 2016

18:08:05

Estimado Ángel, Fidel en el 95 hizo una visita de trabajo no una visita de Estado, su objetivo fue visitar la sede de la UNESCO, y luego Miterrand lo recibió. Tengo entendido que venia de una Cumbre en Copenhague. Saludos

Wilfredo dijo:

6

31 de enero de 2016

06:00:17


Viva Cuba! Viva Francia! Viva la amistad! Viva la Paz! Saludos Fraternos a Franceses y Cubanos! Qué todo sea para bien! Felicidades!

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

7

31 de enero de 2016

08:23:03


Cuba avanza con pasos firmes y de vencedores por el mundo entero. La dignidad y el coraje del pueblo cubano es el estandarte que escuda al Comandante Raúl Castro Ruz. Todos los pueblos del mundo nos sentimos orgullosos de EL PUEBLO CUBANO de su Revolución dignificante y por supuesto del Comandante Invencible FIDEL CASTRO RUZ

Félix Ramón Lobaina dijo:

8

31 de enero de 2016

10:18:34


Saludos desde Moa. Esperemos que la visita del General de Ejército Raúl Castro Ruz, sirva de mucho para nel fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones, hay que destacar que Francia es de los principales socios comerciales de la Unión Europea con Cuba. Existen muchas espectativas y de acuerdo al ambiente y las declaraciones de muchos franceses sobre esta visita, pues aseguro que será todo un éxito, en bien de nuestros pueblos y gobiernos.

leila dijo:

9

31 de enero de 2016

11:23:16


que viva cuba, soy feliz de vez la bandera cubana en el famoso lugar el campo d'elyseo. cuba de pied, cuba avanza, viva la revolucion et viva Fidel, viva Raoul leila

Ilians dijo:

10

31 de enero de 2016

11:37:20


Francia es el 5to pais de la Unión Europea en relaciones comerciales, sin duda traerá buenos y nuevos beneficios a nuestra patria.Nuestro presidente traerá muy buenas noticias

robertomartinez dijo:

11

31 de enero de 2016

12:31:06


CADA DIA CUBA TIENE MAS PRESENCIA EN EL MUNDO Y ADMIRACION POR SUPERAR MAS DE 50 AÑOS TODAS LAS DIFILCULTADES

Francisco Rivero dijo:

12

31 de enero de 2016

12:52:10


Bienvenido a Francia, Sr. Raul Castro Ruz presidente de la Republica de Cuba. Un saludo cordial.

Jose M Rodriguez.C dijo:

13

31 de enero de 2016

13:02:00


Estoy Acuerdo con el Comentario de Mi Compatriota Jose R.Oro y Lic. Pierre Millet.Saledos Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado de la Florida Estados Unidos. .

Patrick de marsellas francia dijo:

14

31 de enero de 2016

13:57:50


Que feliz me da à ver El présidente raul castro recibido en mi pais la francia estoy enamorado de cuba y tambien Los cubanos todos ustedes un pais grande y tengo por cada uno de vos otros todos un amor grande . Bienvenido à vosotros senor El presidente raul castro en mi pais . Todo mi amor para vosotros Los cubanos todos . Patrick que amarlos .

Patrick desde marsellas francia dijo:

15

31 de enero de 2016

15:02:20


Quiero decirlos a todos cuanto soy lo fiertos à ver en su présidente El senor raul castro recibi en mi pais como El présidente de un pais lo mas bonito acqui en El mundo .estoy enamorado de sus pais y me siento bien que cuando estoy alli con vosotros Los cubanos todos .despues El ano 2004 hé venido en cuba mas que Los 15 veces y me siento como à mi casa HE moltos amigos en cuba . Bienvenido à vosotros todos acqui en francia y tambien con nosotros en europa .agradecerlos todos .pat

lazy dijo:

16

31 de enero de 2016

15:22:35


el tiempo es testigo y cada cual recibe los honores que se merece.. felis estancia en francia general

cubaneo dijo:

17

31 de enero de 2016

18:48:04


Todos los q protestan no solo por la visita de raul a francia son unos malvado vasta ya 57 anos con i.embatgo extraterritoria para matar al pueblo de hambre y se rinda vivo en usa hace casi 30 ano y veo como no solo privan al oueblo cubano de alla si no a los de aqui tambien ustedes. Q dicen ser cubano y se opongan a los cambios q hay en cuba y a q todos los paises del mundo. Y hasta casi todo el pueblo americano y la moyoria de los cubanos apoyamos las relaciones con cuba respeten del derecho de la mayoria eso es democracia no quieren ir a cuba pues mueranse aqui pero respeten el derecho de los demas 57 burladose de un pueblo vasta ya de este abuso cubanos levantemos la voz sin miedo a estos anticubano porque eso es lo q son acerten el fracaso. De 57 anos no mas viva cuba soberana independiente queremos amistad con todo el mundo pero una sola. Bandera la cuba con una sola estrella la cubana gusteles o no cuba gano y la historia no la podtan borrar jamas no intelestuales de pacotilla ni alcardes ni congresitas q claro viven bien a costilla del pueblo cubano de las 2 orilla vasya ya de mentira. Los cambios en cuba son reales no sigan tratando de entorpecer los cambios en cuba de q van van pero seguro q con cuba soberana el q quiera 2 bandera esta equibocado eso jamas el q sea cuidadano cubanoanericano. Ok lo hacertamos pero para cuba existe una sola bandera y si no les gusta renuncien a ser cubano pero respeten el derecho a una cuba soberana viva una vez mas cuba soberana

Marta Hernández Milán Respondió:


1 de febrero de 2016

09:06:41

Viva Cuba! Viva Francia! Viva la amistad! Viva la Paz!

Marta Hernández Milán Respondió:


1 de febrero de 2016

09:09:50

Qué todo sea para bien! Felicidades!