ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hay lazos que rebasan lo temporal y rozan en lo histórico. Lazos que son líneas de pensamiento; esas que traza alguien y que quedan como patrimonio, y que alguien más retoma, amplía, innova, da continuidad. Es ese el caso, por ejemplo, de Bolívar y Martí, cuyas ideas se han materializado en Fidel.

Sobre estos temas se debatió durante la sesiones de trabajo, este miércoles, en el contexto de la Segunda Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos, que se efectúa, desde el lunes último, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Al respecto, Ignacio Ramonet, relevante pe­riodista español y autor del libro Cien horas con Fidel, dijo a Granma que la obra del Apóstol cubano alcanzó su trascendencia universal después del triunfo revolucionario de 1959. Antes de la Revolución Cu­bana —señaló—, Martí no era una personalidad, un artista, un intelectual conocido, al me­nos de una manera relativamente importante, en el mundo, ni siquiera en América Latina.

Quien ha traducido el mensaje de Martí es Fidel, y a través de Fidel, la Revolución. El mensaje humanista del socialismo cubano no se puede ajustar a los proyectos de otras naciones, y eso ocurre, sobre todo, por su carácter martiano. Eso es lo que hace de este un sistema singular, puntualizó.

Del mismo modo, el sociólogo argentino Atilio Borón señaló, durante su intervención en el panel Martí y Fidel: continuidad de pensamiento y acción, que fue el Héroe Nacional cubano quien primero alertó sobre el peligro de la expansión del imperialismo por los pueblos de América.

Lo que hay en Martí no es un llanto melancólico, sino una profunda interpretación acerca de la naturaleza de las relaciones entre ambas Américas, y una luz respecto a lo que deben hacer nuestros países para enfrentar esta relación de dominación, subrayó. En ese sentido, resaltó la máxima martiana de que, en política, lo real es lo que no se ve. Y lo real es que si los pueblos de América Latina se anexan a Estados Unidos, van a perder su soberanía política y económica, “porque no existe una sin la otra”, expresó Borón.

Por otra parte, el teólogo brasileño Frei Betto relató que fue Fidel quien le mostró el pensamiento martiano. Lo que me impresiona de la vida de estos dos hombres es su sentido de la historicidad, algo que hoy, producto a la irrupción del consumismo, estamos perdiendo, dijo.

Añadió que nuestro tiempo personal y social es un tiempo histórico. Si perdemos esa concepción estaríamos cayendo en esa idea ahistórica que promueve el neoliberalismo.

Martí y Fidel asumieron los valores espirituales y los transformaron en revolución, manifestó Frei Betto. Igualmente, llamó a las juventudes de Nuestra América a mantener vivas las ideas de estas figuras históricas, para garantizar la trascendencia y continuidad de sus obras.

Durante la jornada, asimismo, sesionó el panel Solidaridad con todos y para el bien de todos, que contó con la presencia de los Cinco Héroes antiterroristas cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

28 de enero de 2016

05:47:40


Martí es el Maestro, el Apóstol, el pensador mas relevante y universal de Cuba y junto a Simón Bolívar, los dos mas importantes de Nuestra América, profundamente antiimperilista, alertaron del peligro q representaba el imperialismo yanqui para América Latina. Todos los revolucionarios cubanos del siglo XX se nutrieron de la enseñanzas de estos dos gigantes de la historia, Mella, Rubén Martínez Villena, la Generación del Centenario, liderados por Fidel, su programa de acción revolucionaria era profundamente martiano, fue sin duda el mejor homenaje q se le pudo realizar, cuando parecía q el Apóstol moría, desaparecían sus ideas, pero felizmente no fue así, Martí estaba vivo, sus ideas resurgieron y dirigieron la batallas hasta hoy. Tenemos q profundizar nuestros conocimientos sobre el universal pensamiento del Héroe Nacional a todos los niveles, desde el Círculo infantil, hasta los estudios superiores.

francisco dijo:

2

28 de enero de 2016

07:05:42


Qué bueno, había llegado a pensar que los Gigantes de nuestra historia patria ya estaban condenados a que nadie debatiera mas sus ideas. Gracias Lauren Céspedes Hernández por resumirnos las ideas que se debatieron en este encuentro para hablar y repensar a Martí y a Fidel. Esos, nuestros héroes no solo fueron organizadores de un pueblo para conquistar su independencia y militares valerosos que fueron a la batalla para demostrar que no eran solo palabras. Además de todo eso, sus pensamientos son el principal referente ideológico de la nación cubana y para muchos otros pueblos. No se podrá nunca escribir la historia de Cuba, de la América nuestra y del mundo sin referirse a estos dos Gigantes. Le sumo a estos héroes al Che, otro Gigante y referente ideológico. Que al igual que Martí entregó generosamente su vida por la causa de la libertad. Fidel no murió en las mil batallas, tal vez por un acto de justicia celestial hacia los cubanos, no podía ser justo que un pueblo perdiera a sus Gigantes en combates antes de culminar sus obras. Fidel nunca le sacó el cuerpo a la posibilidad de morir por la patria, como expresa nuestro Himno Nacional. Si la patria pervive, esos Gigantes nuestros nunca van a morir. Vivan Martí, Fidel y el Che.

JOSÉ l. VIAMONTES CASTRO dijo:

3

28 de enero de 2016

18:03:22


Si bien la voz profetica de Bolivar se escucha todavía, renaciendo conciencia en el mundo, porque desde rio bravo hasta la patagonia cada País que lo compone le dara mayor suma de felicidad y de estabilidad politica a sus pueblos. Marti fue inmenso por el legado que nos dejo con solo 42 años, nos escribio de todo y para todos y Fidel ha sido la continuidad aplicada de las ideas de ambos.