ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los resultados de la X Comprobación Na­cional al Control Interno, realizada por la Con­traloría General de la República en la capital durante los meses de noviembre a diciembre del 2015, se dieron a conocer este miércoles en el Ministerio de Energía y Minas en voz de Miriam Marbán, Contralora Jefa Provincial de La Habana.

El debate estuvo dirigido fundamentalmente a mejorar el proceso de control y supervisión en objetivos priorizados, para lo cual se requiere —según Miriam Marbán— de preparación, responsabilidad, exigencia y organización en los directivos.

Se realizaron 396 acciones de control a 63 entidades diferentes en La Habana y los resultados mostraron daños económicos de más de 267 millones entre CUP y CUC. Respecto al tema, Reynol Pérez Fonticoba, vicecontralor general, afirmó que no se avanzó lo esperado en el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Eco­nómica y Social del Partido y la Revolución.

El análisis de la implementación de las medidas para enfrentar los elevados niveles de envejecimiento poblacional arrojó la falta de supervisión en cuanto al cumplimiento de las regulaciones en los hogares de ancianos auditados. Asimismo, las encuestas realizadas mostraron problemas en cuanto a las condiciones higiénicas y constructivas de las instituciones.

Por otra parte, el otorgamiento de los subsidios a la población para la adquisición de los materiales de construcción fue uno de los te­mas más sensibles. En el sector, la Con­traloría General reveló falta de seguimiento del avance de las obras y en el caso del municipio de Cen­tro Habana, fue solo un 5 % del total, los casos que recibieron los materiales.

“Este plan tiene que priorizar a los más necesitados y, como pretende aliviar la crítica situación de la vivienda en la capital, tenemos la obligación como directivos de controlar el uso correcto de los recursos disponibles” refirió Mercedes López Acea, miembro del Buró Po­lítico y primera secretaria del Comité Pro­vincial del Partido en La Ha­bana.

También se deben crear programas que con­trolen el cumplimiento de la Resolución 17 (pa­go por resultados) en las distintas entidades; te­nemos que incentivar al trabajador pero reconocer solo al que lo merezca. Hay que elevar la producción y lograr que los resultados sean visibles en la población, añadió López Acea.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

28 de enero de 2016

07:42:42


Los resultados de esta Comprobación Nacional, solo en La Habana nos dicen a las claras que no tenemos control interno, tenemos descontrol interno y corrupción. Se "perdieron" (un eufemismo para no decir, "robaron" 267 millones entre CUP y CUC solo en 63 entidades comprobadas. Y eso de no separar cuántos en CUP y cuántos en CUC es otro EUFEMISMO, pues todo el mundo sabe que para la población u CUC es 25 CUP. Y cuántos van a ir a responder ante los tribunales? Y por qué nuestros ancianos tienen que vivir, técnicamente en la miseria en esos Hogares de Ancianos? A dónde van a parar los recursos que el estado da para vivan limpios, bien alimentados y felices sus últimos momentos? Y quién o quiénes van presos por ese robo de recursos? Pero muy bien que se digan y denuncien estas cosas feas y oscuras. Solo falta denunciar con nombres, apellidos y carné de identidad a los culpables.

Ernesto Bustos dijo:

2

28 de enero de 2016

09:53:35


Tiene que haber un error o falta de información, quizás se incluyan empresas con pérdidas, que no necesariamente implique robo o corrupción. Esa cifra de millones debe aclararse por el periodista para ver de qué se trata.

Malore Respondió:


28 de enero de 2016

11:04:07

De acuerdo contigo bustos, pues en Cubadebate que se copió la misma noticia expresé: Es verdad que hace falta un desglose de estas afectaciones ya que la Resolución 512 de la Contraloría es la que establece el cálculo de los daños y perjuicios al presupuesto del Estado y daños a la entidad y estos pueden ser por Pérdidas y Faltantes pero también por el incumplimiento en valores del Plan de Ventas, Cuentas y Efectos por cobrar vencidos según lo pactado en los contratos. Si una entidad incumple su Plan en 1 millón de pesos, es verdad que es una afectación talvez por falta de materias primas, pero no es lo mismo una cosa que la otra. Como también las cuentas por cobrar vencidas afectan la liquidez de la empresa, porque otras no tienen liquidez y se produce la cadena de impagos, pero no deben estar en el mismo saco que las pérdidas totales. Por eso creo que la noticia para que sea objetiva debe presentarse tal y como es. Aclaro que no soy jefe de nada, ni fui auditado.

el pensador dijo:

3

28 de enero de 2016

10:31:48


ahi hay algun error, cuando se afirma que se realizaron 366 auditorías a 63 entidades en La Habana, ESO ES UNA CONTRADICCION. MEZCLARON LOS DATOS NACIONALES CON LOS DE LA HABANA, CREO YO

Ileana Quintero Porto dijo:

4

28 de enero de 2016

10:55:15


En esta publicación esta claro el descontrol existente por parte de muchas empresas y organismos , en el caso de vivienda o el IPF es cierto que hay necesidad de viviendas y que hay que trabajar profundamente en buscar una solución ya que la poblacion crece y no el sector inmobiliario ,pero la Contraloría General de la república debe de ponerle fin al descontrol que existe en vivienda y el IPF ya que aquí se permiten muchas ilegalidades ,hay mucha burocracia, corrupción y no se cumple con el decreto 272 como esta establecido creando graves problemas al Pais .cito palabras textuales de Raúl Castro Ruz la necesidad de vivienda no puede ser una causa para cometer ilegalides y sin embargo el IPF permite que se sigan cometiendo ilegalides de construcción principalmente y por experiencia en el Municipio Playa (Santa Fe) sin que se le den solución por parte del IPF . Esta este organismo incluido en el control realizado? Porque si no deberían de hacer un control profundo aquí al menos con los expedientes que puedan encontrar ya que hay muchos extraviados . Sobre la cifra de perdidas no esta muy clara esa información ya que unen CUP y CUC deacuerdo al cambio quizás sea mas elevada la cifra ,pero no obstante para solo haber auditado 63 entidades es una cifra muy elevada y vergonzosa para el país cada centavo cuenta a nuestro favor para el desarrollo de nuestra Economia . Ningún País debe de darse el lujo por descontrol perder cifras tan elevada y menos nosotros que necesitamos tanto para nuestro bienestar .Saludos

el pensador dijo:

5

28 de enero de 2016

11:23:13


SON 396 acciones de control en el país, de ellas 63 en La Habana, y no fueron pérdidas

AMY dijo:

6

28 de enero de 2016

11:29:38


Claramente y requeteleido el trabajo periodistico de la estudiante GABRIELA TAMARIF, mas clara nie el agua EXCELENTE trabajo periodistico y mas cuando de tratarse el denominador principal es los CONTROLES que cada vez existen cifras y denominadores por millonarios, pero como dice FRANCISCO no es solo en esos lugares donde se encuentran quizas hasta un familiar de los mismos implicados en estas ALTAS SUMAS DE DESVIOS Y NO SOLO SE DEBE DECIR DE EFECTIVOS, SINO EN OTROS ASPECTOS MAS GRAVES COMO EN LAS ATENCIONES TANTO MATERIALES COMO ALIMENTARIAS, Y SAQUEMOS FCO., CONCLUSIONES QUE NO SON HA LA LIGERA LOS IMPLICADOS EN ESTAS Y OTRAS FECHORIAS DE LA CAPITAL DONDE PARAN EN OCASIONES DESPUES DE SER JUZGADOS EN CARGOS CON MAS RESPOPNSABILIDADES O QUIEN SABE, PERO ES QUE UD., SABE QUE SI DIJERAN NOMBRES Y APELLIDOS EL ESCANDALO NO FUNCIONA Y SERIA MUY BUENO DE QUE CADA UNO/A QUE COMETA ERRORES COMO ESTOS Y OTROS MAS Y ES CREYENTE QUE NUNCA SE DETECTARA POR SUS ALTOS RANGO Y VIDA ESTA EQUIVOCADO, PERO AHORA PREGUNTO ¿LAS CAFETERIAS, COMERCIO, SUPERMERCADOS, AGROS, FARMACIAS, DE LO POCO QUE QUEDA QUE PERTENECE AL ESTADO Y NO ES PARTICULAR NO SE INSPECCIONAS, POR QUE? Y CITO CASOS NO DE UN MUNICIPIO SINO DE TODOS EN LA CAPITAL Y POR FAVOR FRANCISCO ENTRE USTED Y YO AUNQUE NO LE CONOZVCO ESTOY MUY DE ACUERDO CON SU COMENTARIO Y POR LO QUE VEO EXISTEN PERSONAS QUE LES TEMBLARON LAS PIERNAS O NO SABEN LEER, NO SE ASUSTEN DIGALE PORQUE ESTA MAS QUE CLARO ESTE TRANAJO PERIODISTICO ESTO FUE SOLO EN LA CAPITAL, PERO NECESITAMOS QUE NO SIGAN TAPANDO LO OSCURO Y PONGAN HA LA LUZ NOMBRES, APELLIDOS Y FUERZA DE LA LEY QUE RECAE HACIA TODOS/A, FALTA MUCHO, EXISTEN UNOS CUANTOS QUE FUERON SANCIONADOS HACE APROXIMADAMENTE 2 AÑOS Y SALIERON MAS AIROSOS QUE NADIE Y DONDE ESTAN EN PUESTOS SUPERIORES Y PARA QUE, FCO. QUIEN LE PONDRA EL CASCABEL AL GATO, NO SE OFENDA NADIE PERO CADA CUAL TIENE SU ESTRELLA DESDE QUE NACE, PERO HA VECES SE PUDRE DESDE EL PRIMER PASO Y SIGUE SUBIENDO Y QUIEN LO TUMBA DE LA CIMA NADIE...................SIEMPRE EXISTE UN PADRINO..

NIC dijo:

7

28 de enero de 2016

11:52:05


Evidentemente, pudo producirse un error al captar la información. La X CNCI se realizó entre noviembre y diciembre de 2015 en todo el país. También debió decir: de las 396 (no 366) acciones de control realizadas, 63 correspondieron a entidades de la capital. También debió aclarar el monto de lo que llama pérdidas, ya que confunde con desvíos, desfalcos, etc; los cuales también pueden estar presentes y se determinan como tales, dándosele el correspondiente curso legal. De acuerdo con la legislación vigente, las acciones de control cuantifican daños y perjuicios, ya sea a las entidades o al presupuesto del Estado. En ese sentido, se consideran daños económicos los derivados de la acción u omisión lesiva al patrimonio público, constituido por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, cuya titularidad pertenece al Estado, como pueden ser los recursos materiales, económicos, financieros y naturales, que están conformados por las materias primas, productos o servicios, maquinarias, equipos, medios técnicos, instrumentos, herramientas, edificaciones, efectivo, títulos valores, cuentas y efectos por cobrar y pagar u otros; así como los recursos minerales, vegetales y animales. Los perjuicios constituyen las consecuencias provocadas al patrimonio público, que incluyen las utilidades dejadas de percibir por los incumplimientos de las obligaciones contraídas o cualquier otro efecto similar. También debió haber sido una omisión la cantidad y el tipo de medidas disciplinarias aplicadas a los implicados directos y colaterales, ya que resulta obligatorio que las entidades presenten en consulta al ente auditor, cada una de las medidas a aplicar.

Enrique L. Bottaro dijo:

8

28 de enero de 2016

12:00:23


Y, ¿habrá alguna otra solución a esta tan triste situación que no sea tomar medidas más drásticas con los responsables? ¿Cuánto falta para que el país se dé cuenta que la erosión que provocan estas informaciones sin final, porque no es un final de la historia contada que ¨ no se avanzó lo esperado en el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Eco­nómica y Social del Partido y la Revolución¨, está comprometiendo el futuro de la sociedad que pretendemos construir? No podemos dejar que el desaliento nos gane, pero qué triste noticia

Ernesto Bustos dijo:

9

28 de enero de 2016

12:13:38


Observen el texto de la misma noticia en Juventud Rebelde. Se nota que la cifra incluye incumplimiento de los planes, decrecimiento de las exportaciones, exceso de gastos. Las insuficiencias en el cumplimiento de los indicadores del Plan Económico, el exceso en la ejecución de los gastos, y el decrecimiento de las exportaciones, se cuentan entre las debilidades develadas por la X Comprobación Nacional al Control Interno en La Habana, cuyos resultados fueron expuestos este miércoles en el Ministerio de Energía y Minas. En el encuentro, Mirian Marbán González, contralora jefa provincial de La Habana, señaló que la falta de exigencia y supervisión, el incumplimiento de normativas y los pocos procedimientos internos efectivos figuraron entre las principales causas de las deficiencias detectadas en las operaciones de control, realizadas durante los meses de enero a septiembre de 2015. Como consecuencia de estas dificultades se cuantificaron daños económicos al Estado que superan los 267 millones, entre CUC y CUP, agregó Marbán González. Mercedes López Acea, primera secretaria del Comité Provincial del Partido, destacó la necesidad de incrementar la objetividad en el análisis de las causas de las actuales deficiencias, y señaló en particular la importancia de verificar la puesta en práctica de la Resolución 17, dedicada al pago por resultados, en trabajadores y organismos que produzcan y brinden servicios útiles para la sociedad. Otras debilidades verificadas fueron los déficits en la descentralización de facultades aprobadas para el Sector Empresarial, retrasos injustificados en la aplicación de las disposiciones en varias instituciones, e insuficiencias en el otorgamiento de subsidios a la población para la adquisición de materiales constructivos. Con respecto a este último, Reynol Pérez Fonticoba, vicecontralor general de la República, destacó que estos casos deben ser analizados detalladamente, pues resulta importante que los fondos sean otorgados a los más necesitados y con ello se logre minimizar la crítica situación del fondo habitacional en varios municipios de la capital.

Lil_Cuban dijo:

10

28 de enero de 2016

13:23:50


En efecto, como plantea el companhero Ernesto Bustos, la Pérdida ''operativa'' de una empresa sale registrada en los libros contables no se necesita de una auditoria para sacarla a la luz pues la entidad la declara a los efectos impositivos o administrativos de organismos superiores. Si dichas ''perdidas'' salieron a la luz solo despues de la auditoria, pues eso mas bien implica la no declaracion o el no registro contable de la ''salida'' de esos fondos, digase estamos en presencia de un robo, o un error contable casi ridiculo en varias entidades (recordar que en la contabilidad toda partida tiene una contraparte).

Rosin dijo:

11

28 de enero de 2016

14:03:55


Pienso que los subsidios son un tema bien largo que contar, los mismos en ocasiones son otorgados subsidios a familias no tan necesitadas. En mi cuadra por ejemplo exite una vivienda cuya composición familiar son descapacitados y personas de avanzada edad, que se conocen que no tienen posibilidades de ninguna ayuda, no le han otorgado la posibilidad de arreglar su vivienda. Pienso que se debe controlar bien este tema ya que en muchos casos observamos subsidios entregados y después las viviendas tienen un lujo, qué uno se pregunta estaban realmente necesitados?.

AMY dijo:

12

28 de enero de 2016

14:35:26


En efecto por lo que me resulta impresionante, que existan entre estos comentarios personas las cuales y no todos de tratar pasar por alto la informacion brindada por la Periodista (ESTUDIANTE) que dado el caso no debe existir vuelta atras ya que los defalcos, desvios, o sencillamente apropiaciones indebidas por un mal trabajo CONTABLE en cualesquiera de las dependencia que se sucedieron para LUCROS PERSONALES porque no tiene otro nombre, estamos en presencia de no existir controles internos en las ENTIDADES O GRANDES EMPRESAS DEL PAIS COMO DEBE SER, O ALGUIEN MAS GRANDE ESTA POR DETRAS, parece mentira que existan tantos problemas despues de haberse realizado mas de miles de controles en las mismas entidades mensuales, y que despues llegue una AUDITORIA DEL GOBIERNO Y ENCUENTRE MAS SEÑALAMIENTOS DEJADOS ANTERIORMENTE CON FECHAS DE CUMPLIMIENTOS POR H O B Y QUE NO SE HAYAN CUMPLIDO ESTO EL NOMBRE QUE TIENE ES, MALA ORGANIZACION, MALOS CONTROLES BASICOS, REGISTROS QUE SON ENTRE COMILLA Y EN FIN SIN MAS RODEOS MALA DIRECCION EN LAS MISMAS, O ES QUE SON TANTAS LAS REUNIONES AL DIA QUE NO DEJA ESPACIO PARA CUMPLIMENTAR EL TRABAJO, IMPOSIBLE, RECORDEMOS QUE LA BASE ES EL RESPETO Y LAS RELACIONES QUE SE LLEVEN A CABO ENTRE JEFES Y SUBORDINADOS. MAS CLARO NI EL AGUA. AHORA ES EL MOMENTO PARA LUCHAR Y CONTROLAR LO MAL HECHO SINO JAMAZ AVANZAREMOS, TODOS LOS QUE COMETAN ERRORES SIN TREGUA CON ELLOS/AS, O DE MOMENTO EL GATO COMERA MAS QUE EL RATON.........................

Ramon dijo:

13

28 de enero de 2016

15:53:36


Como siempre hacemos no se publican los datos y la información no es completa parece que piensan que las personas son incapaces de procesar que entidades y en que cuantía se desperdicia el dinero publico. Deberíamos comenzar a trabajar en serio por la información total, directa y verídica que en este país hay mas de un millo de universitarios