ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Centro de Isótopos (CENTIS) cubre hoy más del 90 % de la demanda nacional de radiofármacos, medicamentos que tienen en su composición átomos radioactivos y se emplean para el diagnóstico o tratamiento de enfermedades oncológicas y de otras especialidades.

Así lo manifestó a la prensa el doctor en Ciencias Jorge Cruz Arencibia, director de esa entidad perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Los productos del CENTIS, aseveró, permiten aplicar hoy en Cuba cerca del 60 % de los protocolos clínicos y terapéuticos más utilizados en la medicina nuclear en el mundo, además de propiciar la realización de importantes investigaciones en el campo de la biomedicina.

Inaugurada el 14 de diciembre de 1995, la institución le ahorra anualmente al país alrededor de 500 000 dólares por sustitución de importaciones, y brinda diversos servicios científico técnicos de alto valor agregado, entre ellos los referidos a la reparación y mantenimiento de analizadores bioquímicos y hematológicos.

Según resaltó el doctor Jorge Cruz, en la actualidad el Ministerio de Salud Pública trabaja en la revitalización de los servicios de medicina nuclear en todas las provincias, empeño en el cual los especialistas del CENTIS colaboran en la prevista instalación de ocho cámaras gamma, así como de avanzados sistemas de obtención de imágenes con fines diagnósticos, basados en la aplicación combinada de modernos equipos de tomografía.

Para conmemorar el aniversario 20 del centro, del 3 al 5 de febrero sesionará en el capitalino hotel Riviera el V Seminario In­ter­nacional y V Taller Nacional Uso y desa­rrollo de productos de la industria isotópica para la Salud, donde serán abordadas temáticas vinculadas al desarrollo y producción de radiofármacos en Cuba y el mundo, sus aplicaciones terapéuticas en determinados tumores, y los sistemas de gestión de calidad en medicina nuclear.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de enero de 2016

04:17:57


Primero q todo agradecer al Lic Orfilio Peláez q siempre nos presenta estos interesantes trabajos relacionados con la ciencia cubana. Excelente noticia, las necesidades nos han obligado a crear nuestras propias capacidades, producción de medicamentos, equipamiento médico, así como otros renglones vitales para la salud y otras áreas. Además se cumple el presagio de nuestro Comandante en Jefe cuando expresó q el futuro de nuestro país debía ser de hombres de ciencia. Conocer q el CENTIS da cobertura al 90 % de la demanda nacional de radiofármacos nos llena de sano orgullo revolucionario, el factor económico de ahorrar al país 500 000 $, pero por encima del valor económico, el alto valor humano, social q tiene esta producción, q permite revitalizar los servicios de medicina nuclear en todo el país, es impresionante. Recuerdo q recientemente se publicó un trabajo por la instalación del servicio de barquiterapia en la provincia de Villa Clara, destaqué el trabajo y un forista me criticó de triunfalista, no se trata de triunfalismos mezquinos, sino destacar el esfuerzo q realiza nuestro Gobierno revolucionario por mejorar la atención especializada a cada provincia del archipiélago cubano, tratándose precisamente de la primera causa de mortalidad en nuestra población, esto es sensibilidad humana, preocupación por sus ciudadanos, amor a su pueblo, mejorar la calidad de vida de estos pacientes, un país sometido a un cruel y genocida bloqueo, q nos priva del acceso a medicamentos y tecnología de primera generación, incluso en niños enfermos, portadores de patologías cancerosas, esa es la cruda realidad, los yanquis han provocado y continúan produciendo mucho dolor y sufrimiento a nuestro pueblo, q nadie olvide eso por un minuto, ahí está la respuesta de nuestro gobierno revolucionario, para neutralizar este negativo efecto, resultados concretos, debemos destacar la consagración de este aguerrido colectivo dirigido por el Dr. Jorge Cruz, a quien tengo el honor de conocer personalmente. Resta felicitar al Dr jorge Cruz y a su eficiente y laborioso colectivo, consagrado a su loable labor, en beneficio de nuestro heroico pueblo. Q alguien me diga entonces q no se trata de un triunfo rotundo de nuestra Revolución, quedan muchas cosas por hacer y mejorar, pero vamos por el camino correcto. Esto también es Revolución.