ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Entre el 20 y el 22 de enero del 2016, visitó Cuba una delegación de los Estados Unidos, presidida por el embajador Daniel Sepúlveda, subsecretario adjunto del Departamento de Estado y coordinador para la Política Inter­nacional de las Comunicaciones y la Infor­ma­ción; y Thomas Wheeler, presidente de la Co­misión Federal de Comunicaciones (FCC). Los acompañaron funcionarios de los departamentos de Estado, Comercio y Tesoro, y de la FCC. Integraron la delegación, además, una re­pre­sentación de empresas estadounidenses del sector de las telecomunicaciones.

Los visitantes fueron recibidos por el viceministro del Ministerio de las Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, junto con funcionarios de este organismo y de los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y representantes del sector empresarial y académico cubano vinculado a esta esfera.

En este encuentro, que dio continuidad al realizado en marzo del 2015 y transcurrió en un clima positivo, se intercambiaron opiniones sobre la utilización de Internet para el desarrollo económico y social, y el marco regulatorio para el uso de la red de redes. También se abordaron los efectos del bloqueo en la esfera de las telecomunicaciones, incluyendo las dificultades que tiene Cuba para el acceso a sitios de Internet estadounidenses que son claves para el desarrollo científico-técnico y económico de Cuba, así como el alcance y las limitaciones de las nuevas regulaciones adoptadas por el go­bierno estadounidense para este sector.

La delegación de los Estados Unidos fue recibida, además, en los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y visitó instalaciones de los Joven Clubs de Computación y Electrónica, el Ins­tituto Superior Politécnico José Antonio Eche­varría y la Universidad de las Ciencias In­for­máticas, donde pudo intercambiar con estudiantes y profesores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubanisomo dijo:

1

23 de enero de 2016

02:45:50


El famoso cable de fibra optica que esta cerca de cuba porque no llega a cuba y si es verdad que se quiere ayudar al pueblo cubano lo demas es bla bla bls y cuento de los eeuu

Juan Manuel Respondió:


24 de enero de 2016

15:09:31

Cuando el CUC tenga el valor verdadero..... seguro que podrás.

Juan Manuel Respondió:


24 de enero de 2016

15:16:21

Lo primero es que Cuba se recupere economicamente. Que produzca y que genere más ingresos en divisas para que la economía sea sustentable y entonces se podrá pensar en eso que dices.

Juan Manuel Respondió:


24 de enero de 2016

15:19:09

¡Que viva! ..... pero lejos.... Cuba sí, Yanquis no... no y no...

Evaristo dijo:

2

23 de enero de 2016

03:27:22


Si,pero que dijeron los americanos? Vamos a tener al fin un cable submarinos desde USA para mejorar la velocidad de las comunicacione? Vamos a poder comprar e instalar ewuipos de ultima generacion? Podremos comprar en Cuba en un futuro proximo un iPhone? La noticia esta incompleta.

roberto Respondió:


24 de enero de 2016

14:52:51

por supuesto que esta incompleta, todos saben las deficiencias en el periodismo cubano y su dependencia a factores que solo ayudan al incremento de ellas.

Asdrubal Freire Torres dijo:

3

23 de enero de 2016

07:28:20


Espero que en corto tiempo podemos tener buenos precios en las llamadas telefonicas y el acceso a internet llegue al pueblo y a precios razonables.

roberto Respondió:


24 de enero de 2016

14:54:33

yo tu esperaria sentado, vamos no es que sea pesimista, pero si el negocio da, no hay porque cambiarlo.

alejandro dijo:

4

23 de enero de 2016

08:15:03


Cuales son "...las limitaciones de las nuevas regulaciones adoptadas por el go­bierno estadounidense para este sector..." ??????

Marbella dijo:

5

23 de enero de 2016

08:27:47


Realmente urge en Cuba establecer definitivamente de forma creciente la utilización de Internet para el desarrollo económico y social, y el marco regulatorio para el uso de la red de redes.Porque el pueblo tiene ése derecho y el Estado obligaciones con sus ciudadanos en beneficio de todos.... increíble pero cualquier profesional hoy en el mundo sin ésta herramienta está desactualizado y sin posibilidades de superar sus propios límites en beneficiode la humanidad toda....

Marbella dijo:

6

23 de enero de 2016

08:34:10


Existen tantas ofertas novedosas por Internet de enriquecerse como ser humano de ampliar conocimientos con métodos didácticos impresionantes nunca vistos en Cuba q a veces duele.... sobre todo para cualquier medio de enseñanza y cualquier nivel y profesión... búsquedas... pesquisas q consiguen ampliar la cultura general integral de nuestros pueblos y merecimiento especial para el nuestro!!! Imagino cuanto más hubiésemos conseguido de estar conectados Connell mundo!....... inimaginable.....

Jose R Oro dijo:

7

23 de enero de 2016

12:04:51


Cada reunión intergubernamental y de negocios es algo positivo para el proceso de normalizacion de las relaciones entre EE.UU. y Cuba. El tema de las telecomunicaciones es parte de ello, no es un asunto simple pero muy necesario para Cuba. Creo que lo correcto es organizarlo de forma tal que se maximicen sus virtudes para la Ciencia, el desarrollo económico y en general del país, mientras se minimicen sus potenciales efectos adversos (auténticos o percibidos) para la sociedad cubana. Resulta imprescindible un crecimiento balanceado de las Telecomunicaciones, Internet y otras tecnologías relacionadas. Sin un apropiado progreso en esa dirección se dificultaría el desarrollar aceleradamente el país, y crear una economía socialista avanzada, diversificada y sostenible.

Alberto dijo:

8

23 de enero de 2016

14:10:06


Trabajó para una compañía de comunicaciones en USA como me gustaría trabajar y aportar mis conocimientos para mejorar las comunicaciones en Cuba!

Mario dijo:

9

23 de enero de 2016

14:59:13


La esperanza es lo último que se pierde, a lo mejor sale algo bueno de ahi.

Jesus D' oro dijo:

10

23 de enero de 2016

18:12:09


Para Cubanisomo (comentario 1) Cuba esta enlazada con el cable de fibra optica desde la Guaira,Venezuela con la provincia de Santiago con el objetivo de no depender de los otros cables que pasan cerca de la Habana. Un cable fabriacado en China e instalado por Alcatel, con una vida util de hasta 25 anos, por cierto cuando el cable estaba llegando a las costa cubanas y con ellos crecia la expectativa de la gente de que pronto estariamos conectado, se paro un funcionario del MIC y dijo en otras palabras al NTV, tenemos el cable pero no infraestructura.... eso es lo que se esta discutiendo por ambas partes ahora! con ese cable se prometia mejoras en la telefonia y conectividad. El tiempo pasa y el cable se pone viejo y las comunicaciones siguen, como ayer!!!

Jose M Rodriguez.C dijo:

11

23 de enero de 2016

20:55:48


Apreciad Redaccion Nacional del Jornal Gramma/Cuba. Buen Articulo sobre la visita a Cuba del Subsecretario Adjunto de Estado de los Estados Unidos a cargo de las Telecomunicaciones y el Presidente de la Comision Federal de Comunicaciones consider muy positive/constructive esta visita y intercambio con el Ministerio de la Informatica y las Comunicaciones de Cuba.Estoy de acuerdo con mi compatriot cubano Jose R.Oro y Alberto de USA vamos a lograr el mismo Exito que la Republica Socialista de Viet Nam en las Negociaciones de Dialogo,Paz,Reconciliacion con Estados Unidos,Union Europea y en un future no muy lejano lograremos la Reconciliacion de todos los cubanos en la isla de cuba con la Comunidad emigrada Cubana en el Exterior por medio de todas las Asociaciones de Cubanos Residentes en el Exterior a travez de la Cumbre La Nacion y la Emigracion del Minrex que tiene Apertura los 28 de Enero en la Havana Natalicio de nuestro Apostol Jose Marti que positive seria la Visita de Obama a Cuba a la Cumbre La Nacion y la Emigracion del Minrex en Cuba Dios Mediante.Viva la Amistad y Solidarida entre los Pueblos de Cuba/Estados Unidos/Union Europea.Saludos. Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Ermes dijo:

12

23 de enero de 2016

21:10:30


Buenos días mi preocupación es que en la Cuidad de Camagüey todas las zonas WFI se han estado instalando en un área muy cercana unas de otras y para la parte desde el Ferrocarril para los repartos de la Vigía villa Mariana Florat Buenos aires en fin son muchos los repartos que con una inmensa población la casi mitad de Camagüey no hay ninguna área y lo mas significativo es que existen áreas con muy buenas condiciones para su instalación por ejemplo en la Plaza de Méndez un parque con una buena área con muy buena sombra y condiciones de asiento inmejorables además de tener lugares donde se pueden instalar sin ningún gasto adicional, pienso no se debe excluir esta zona tan importante para brindare este servicio tan necesario para todos. Gracias por atender este comentario

Al grano dijo:

13

23 de enero de 2016

23:23:26


Muy bien,pero hace falta concretar,cuales fueron los acuerdos, cuando y como se van implementar de eso se trata para poder entender o solo fueron intercambios de opiniones,mis respetos.Gracias

Sergi dijo:

14

24 de enero de 2016

12:16:22


Muy bueno todo eso esperamos resulte positivo para nuestro pueblo que ya ha sufrido bastante los embaste del embargo.pregunto aprovechando el tema a etesa a traves de granma por que se ocultan la identidad de las llamadas que salen de cuba hacia algunos paises en perjuicio d las paersonas.aca se cuestiona y las compañia en el caso de orage dice que es cuba quien realiza tal omision.

medardo m rivero p dijo:

15

24 de enero de 2016

12:57:47


Las telecomunicaciones son, hoy, mañana y siempre, un vasto campo de las relaciones interculturales, intereconomicas y las sociales; entiendo esto, como un soporte importante de las relaciones de Cuba con el mundo y del mundo con Cuba. Creo tambien que ese gran interes que tienen los Gobiernos de Estados Unidos de establecer una linea directa con Cuba en dicho campo, sera una magnifica via para que el pueblo NN.AA conozca la cultura de los cubanos y su vocacion de justicia, solidaridad y libertad.

lazy dijo:

16

24 de enero de 2016

13:51:18


pues hace falta que lleguen algun acuerdo a ver si los cubanos tenemos mas acceso a la red de redes y mas baratos ok.....

luis dijo:

17

24 de enero de 2016

19:53:31


estoy seguro que también hablaron de acabar de una vez y por todas con las transmisiones de las llamadas radio y tv martí que no se ven ni la cabeza de guanajo y a las que se les conoce como las "embotelladoras martí" por la gran cantidad de botelleros que cobran allí sin hacer nada. eso es dinero de nosotros los contribuyentes que lo están botando y robando con la manga al codo.