ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTA CLARA.— Desde fina­les del pasado año, labora en Villa Cla­ra un Centro de Clasificación de Deambulantes, el cuarto fundado en el país, donde radica un grupo multidisciplinario de especialistas encargados de diagnosticar y encaminar la reinserción social de estas personas.

Según la explicación de Raiza Puerto Rodríguez, directora provincial del Ministerio de Trabajo y Se­guridad Social (MTSS), el objetivo de la institución es, una vez identificados, contactar con la comisión de prevención de su lugar de origen, pa­ra proceder a su traslado, proceso que dura unos diez días.

Explicó, asimismo, que hasta la fe­cha han sido reconocidos en el te­rritorio 35 personas con esas carac­terísticas, entre los cuales figuran an­cianos, discapacitados, enfermos psiquiátricos, asediantes al turismo y alcohólicos, varios de ellos provenientes de otras provincias, dijo la funcionaria.

Añadió, además, que en el sistema de recogida y su posterior traslado hasta el centro, se involucran va­rias instituciones como el Minint, Sa­lud Pública, los trabajadores sociales y el MTSS, los cuales trabajan de ma­nera coordinada, a partir de las par­ticularidades de cada caso.

En las indagaciones realizadas con los pacientes, destaca que la ma­yoría de ellos tiene familia, vivienda y recibe una chequera de jubilación, lo cual contrasta con su actuación co­mo deambulante y la vida que llevan, señaló Raiza.

El doctor Pablo Marrero Cha­via­no, reconocido especialista en Me­dicina General Integral, quien encabeza el equipo que labora en la joven institución, dijo a Granma que el team encargado de investigar a los deambulantes está integrado por ge­riatras, psiquiatras, trabajadores so­ciales y psicólogos, entre otros especialistas.

La función del equipo es diagnosticar el estado real de salud de las personas que llegan aquí, a las cuales también entrevistamos de manera individual para conocer su situación familiar, antecedentes de salud y otros pormenores que resultan concluyentes a la hora de ubicarlos, ex­plicó el ga­leno.

Según datos ofrecidos en diciembre del 2015 por la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a mediados del pasado año, la cifra oficial de deambulantes de­tec­tados en el país ascendía a 1 261, con prevalencia de ancianos y discapacitados, lo que demuestra la im­portancia de centros como el creado en Villa Clara.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

1

19 de enero de 2016

01:24:51


Y el centro provincial que funcionaba desde hace años en Corralillo, Villa Clara y donde fueron trasladadas personas como las mencionadas en este articulo, dejo de funcionar ? Pregunto esto porque este tipo de atencion no es nueva como dicen en el articulo a no ser que el metodo ahora sea diferente, disculpen si estoy mal informado .

Dr. Andrés E. dijo:

2

19 de enero de 2016

02:27:34


Muy bien por los santaclareños, un anhelo del gobierno y la salud en Villa Clara de muchos años.

francisco dijo:

3

19 de enero de 2016

06:38:43


Todo extremo es malo. Y los extremismos siempre son ejecutados por oportunistas. En Santa Clara, siempre estuvo nuestro "Caballo Loco". Es un hombre con una basta cultura, sobre todo en lo referente a la política y a la historia. No ha pedido limosnas nunca, pero acepta que algún santaclarenno le pague un café, y a veces una cerveza. En varios lugares públicos le ofrecen buena comida. Y otras personas le suministran ropa. Caballo Loco es para Santa Clara con tal vez lo fuera "El Caballero de París" para la Habana. Un día iniciaron una recogida de esos que ahora llaman de "deambulantes" porque venía una "visita muy importante a la ciudad" (barrer lo feo debajo de la alfombra se llama eso) y el me confeso, en una conversación muy amena, como el sabe sostenerlas, que prefería morir que perder su libertad. Cuidado, súper médicos que la libertad individual está refrendada en la Constitución de la República y no solo puede haber un problema judicial por medio, puede haber un asesinato, pues uno de esos "deambulantes" puede ser cierto que prefiera morir antes que perder la libertad y sin haber cometido delito alguno. Pero para aquellos que piden limosnas el nombre en espannol es limosnero o pordiosero y nada de deambulante. Los eufemismos son una forma cobarde y oportunista de enfrentar la realidad. El asunto tiene otro aspecto. En Santa Clara son cientos, tal vez llegue al millar, de ancianos, que ante el poco poder adquisitivo de su jubilación (la maldita ley de la oferta y la demanda que está martirizando a tanto cubano) salen a las calles a pedir limosnas, generalmente un peso es lo que piden. Es triste. Uno le da el pesito, y muchos no lo quieren para un trago de ron o para completar una cerveza de esas dispensadas.. Nada de eso. Van corriendo a comprar una fritura que prácticamente devoran. Eso es hambre de la buena. Y eso ocurre todos los días, por ejemplo en las áreas exteriores del Sandino. Quien pienso que miento solo tiene que ir a esos lugares. Los ancianos cubanos necesitan protección y no ley de la oferta y la demanda.

Marcosher Respondió:


19 de enero de 2016

09:36:20

No veo ningún extremismo en esta actuación. ¿Cómo puede Ud. decir que alguien que vive en la calle sin atención ni cuidados puede estar bien? Veo más, veo un gobierno que se preocupa por estas personas. Seguro que no ha visto Ud. a millares de personas abandonadas sin que nadie se preocupe de ellas en ciudades del mundo. He visto a personas así en Budapest, Madrid y otras ciudades. Y lo peor vi muchos en Budapest salir en camillas, ya difuntos, ser transportados por ambulancias después de morir de frio y hambre. ¡Es muy duro ver esas escenas sin poder hacer nada! Habla Ud. de libertad personal, y me pregunto, ¿quién se la va a quitar? ¿Van a una cárcel o a un centro de asistencia? He hablado con algunas personas en esa situación fuera de Cuba, y todas darían las gracias por una mínima atención. Habla Ud. de libertad. La supuesta libertad de ser pobre, o alcohólico o desempleado y desahuciado de sus viviendas. ¡Mentira! Nadie sabe los dramas que se encuentran detrás de esas actitudes. Desde familiares negligentes, por no decir algo más exacto; hasta vaya Ud. a saber que cosa. ¡Doy las gracias a gobierno que se preocupa por esas pobres personas!

sonia Respondió:


19 de enero de 2016

11:31:37

Cuando se habla de deambulantes, se habla de todas aquellas personas que andan por las calles desorientadas, con problemas mentales u otros, cosa esta que no solo en Cuba ocurre, (donde dan un aspecto deporable por las condiciones en que se encuentran) y es bueno que les den la atencion requerida para ver donde radica el problema, si es que la pension que recibe no les alcanza para la canasta basica o que tiene un problema de salud y este pueda ser solucionado y que esa persona se pueda reabilitar con un tratamiento adecuado..De que sirve lamentarse por lo que vendra? sino no hacemos nada para cambiarlo.Solo con criticas no se resulve el problema .En Cuba.se estan haciendo las gentiones para cambiarlo y siempre hay alguien que le gusta derramar una gota de veneno...Sin mirar a nuestro alrededor que a pesar de que tenemos todos los recursos por donde quiera que vivimos nos encontramos tantos o mas indigentes que en Cuba....

franklin Respondió:


19 de enero de 2016

18:42:45

BRAVO por sus palabras , al pan ,pan y al vino, vino.

alberto Respondió:


19 de enero de 2016

23:27:20

100% de acuerdo con usted.... ya es hora de hablar sin anestecia por favor

Miguel Angel dijo:

4

19 de enero de 2016

08:33:03


Labor muy humanitaria, de diagnóstico, tratamiento y reinserción de la persona deambulante a su entorno, o a la institución sanitaria donde recibe tratamiento, en caso necesario. Este trabajo se realiza en nuestro país hace algunos años, debe incrementarse en correspondencia con las necesidades a de cada teritorio

lázaro dijo:

5

19 de enero de 2016

09:16:22


esto no me huele bien

Jose Luis dijo:

6

19 de enero de 2016

09:32:02


Francisco(3)aplaudo su valiente comentario y lo felicito por su generosidad.Hace UD el trabajo que corresponde a la prensa ..Llamar las cosas por su nombre..Pero al parecer hay dos realidades paralelas:La que ve los medios y la que vemos personas como UD y como yo..No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Maritza dijo:

7

19 de enero de 2016

09:34:33


Saludos, que bueno, que falta le hace a Holguín un centro como ese.

gregorio dijo:

8

19 de enero de 2016

12:02:42


Es responsabilidad y obligación del gobierno crear centros y sus condiciones para la atención a estas personas.

GLW dijo:

9

19 de enero de 2016

12:35:09


De acuerdo con Francisco. Muy buen comentario. En cada pueblo de Cuba vemos personas que desde esta perspectiva necesitan atencion. No solo en VC. En muchas ocasiones se hace poco por ellos. Lamentable.

Alejandro dijo:

10

19 de enero de 2016

17:06:32


Concuerdo 200% con la opinion del cro Francisco. Asi es realmente. He visitado casi todas las provincias del pais y en todas, unas mas que otras me ha llamado la atencion que son cada dia mas las personas mayores que deambulan por las calles. La cifra a nivel nacional me parece es mas alta. Pero se aplaude esta estrategia sin llegar a extremismos, pero es un problema a tener en cuenta y controlar por los gobiernos de cada provincia. Nuestros ancianos lo dieron TODO. Es deber sagrado de nuestra revolucion que no quede NINGUNO DESAMPARADO, sin alimentos. El precio que hemos pagado con tantas decadas de carestias limitaciones no puede implicar ahora el desamparo de nuestros ancianos. Gracias.

alberto dijo:

11

19 de enero de 2016

23:26:24


Con todo respeto esto "la cifra oficial de deambulantes de­tec­tados en el país ascendía a 1 261" solo lo encuentras en centro habana y habana vieja. si sumas los de trinidad, santiago, baracoa, holguin hay que agrehar algunos 0 a esta cifra

ricardo dijo:

12

20 de enero de 2016

03:18:58


considero que esa personas hay que darles atencion ya que nuestra revolucion siempre se habla de los derechos humanos y nuestro pais siempre le ha dado atencion al pueblo

antonio dijo:

13

20 de enero de 2016

08:31:38


Es una acción magnifica y necesaria felicitaciones al gobierno en Villa Clara, vivo en Holguín y creanme si exageraciones que es la ciudad con mayor números de deambulantes de todo tipo, limosneros inscrupuloso, otros que asedian al turismo constantemente dando una imagen negativa de la sociedad, otros gritando palabras obscenas en pleno Boulevard, otros acostados en los bancos de la Terminal , otrosss desnudos en plena calle haciendo ncesidades fisilológicas etc, y nadie hace nada por revertir esta situación, trabajo en el centro histórico y cada día veo mas personas insertados en este grupo.

Miguel Angel dijo:

14

20 de enero de 2016

10:47:48


Respeto mucho la mayoría de las opiniones aquí expresadas por su elevada sensibilidad humana, en particular la de Francisco, quien describe muy francamente su experiencia, muy emotiva. Concuerdo perfectamente q todos los extremos son malos, "rasga la piel de un extremista y encontrarás un oportunista". "Caballo loco" es el émulo del Caballero de París en La Habana, era un personaje pintoresco, caballeroso, al pasar de los años andaba andrajoso, muy deteriorado, nos daba pena su figura, yo me lo encontraba casi todos los días, pues vivía cerca de 12 y 23, donde montó uno de sus Puestos de Mando, fue deteriorándose progresivamente. De forma persuasiva se logró llevar para el Hospital Siquiátrico de la Habana, de donde se escapo no pocas veces, el Comandante Ordaz puso especial empeño con el, hasta q se adaptó perfectamente a las condiciones de vida y allí estuvo hasta su muerte. Yo creo q es una responsabilidad del Estado cubano y de la sociedad toda, velar por la seguridad social y el amparo de estas personas. Es cierto q el dinero de la jubilación es bajo para decenas de miles de ancianos, también es cierto q se elaboran diferentes programas de alimentación, entrega de medicamentos, etc, para paliar este problema, totalmente insuficiente, pero estos programas para proteger a las personas sin amparo filial, o abandonadas por la familia es loable, no se trata de esconder a los visitantes cosas desagradables, ese no es el objetivo, es protegerlos, darle una vida digna, alojamiento, asistencia médica, alimentación, ropa, etc, todo lo humanamente necesario, incluso un poco de solidaridad y amor, q tanto necesitan las personas de la 3a edad. Es una labor de verdadera filantropía, humanista. Es examinada la persona por diferentes especialistas, no "super médicos", no están motivados por ideas malignas, todo lo contrario, son geriatras, sicólogos, trabajadores sociales, etc, quiere decir, un conjunto de especialistas q pueden evaluar integralmente a la persona y tomar decisiones, hacer propuestas para ayudarla a vivir mejor, con dignidad humana. El caso Caballo Loco es un caso sui géneris, si está en plenitud de sus facultades mentales, de salud en general y el prefiere esa vida bohemia, hay q tenerlo en cuenta, tratar de persuadirlo, no acepta, bueno. En relación a los ancianos pidiendo limosnas un pesito para ir corriendo a comerse una fritura, no pretendo desmentirlo, yo no me lo he encontrado, pero si como Ud. dice existen hay q apoyarlos, facilitarles una mejor alimentación en los comedores habilitados, mejorar su situación, y ahí actúa la sociedad toda, FMC, CDR; PIONEROS; BOMBEROS, POLICIA, toda la sociedad, nuestra sociedad siempre se ha caracterizado por su nobleza, solidaridad humana, la Revolución ha reforzado estos sentimientos, considero por tanto, lo q se hace es necesario para mejorar la vida de estas personas, la edad q tengan, no solo la 3a edad, pero es una vergüenza para nuestra sociedad q existan ciudadanos cubanos desamparados por las calles de cualquier rincón del país. Esa no es la esencia de la Revolución, no es su política, existen múltiples ejemplos a colocar de forma positiva.

Violeta L.B. dijo:

15

9 de septiembre de 2018

03:32:10


Tengo a mi madre con Alzheimer y desaparecida desde hace casi 6 meses. Tenemos referencia de que ha estado deambulando por varios lugares pero aún no logramos dar con ella. Por suerte parece que alguna gente la ayuda y así logra seguir adelante. Mi madre es natural de Corralillo y no dudo que ande por esa zona o en Santa Clara. Ella tiene su casa propia en la Habana y tiene una buena chequera. Tengo esperanzas que gracias a los Centros de Clasificación de Deambulantes podamos dar con ella. Ya no sabemos que hacer. Sera difícil encontrarla sin la ayuda de la población porque podría estar en cualquier parte de Cuba. La policía está al tanto y la tienen circulada pero como ella tienen muchos otros casos. Estoy muy angustiada con esta situación.