ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ac­tual Niño debe mantener su rango de fuerte hasta febrero para luego comenzar a declinar de forma gradual. Foto: Juvenal balán

Los meses de enero, febrero y marzo, y qui­zá hasta abril, tienen una alta probabilidad de ser lluviosos e incluso tormentosos, término que indica la posibilidad de ocurrencia de brotes de tiempo severo asociados al avance de líneas de tormentas eléctricas vinculadas al paso de los sistemas frontales.

Así lo manifestó a Granma el doctor Ra­món Pérez Suárez, especialista del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, y un acucioso investigador del evento El Ni­ño/Os­ci­lación del Sur (ENOS), cuyo desarrollo en el oceáno Pacífico ecuatorial ha generado notables impactos en varias regiones del planeta, como son las precipitaciones intensas e inundaciones de suma consideración en países de América del Sur, y sequías severas en In­do­nesia, sur de África y otras áreas geográficas.

En el caso particular de Cuba, subrayó, la presencia de ese complejo proceso de interacción oceáno-atmósfera contribuyó en primer lugar a que el 2015 fuera el más cálido desde 1951 (vale resaltar que de los 15 años más ca­lurosos en nuestro país, diez se correspondieron con ENOS de diferentes intensidades), mien­tras el bimestre noviembre-diciembre ha sido más lluvioso de lo normal, principalmente en el occidente y centro.

Como señala el doctor Ramón Pérez, el ac­tual Niño debe mantener su rango de fuerte hasta febrero para luego comenzar a declinar de forma gradual. Sin embargo, una vez que alcanzó esa categoría ocasionó cambios temporales en la circulación atmosférica, capaces de generar variaciones en los climas regionales que perdurarán por más tiempo y nuestro país no es una excepción.

Por eso sentiremos los principales efectos en los próximos meses, de ahí la importancia de estar preparados para atenuar las afectaciones del ENOS en Cuba, y prestar atención a las informaciones que emita el Instituto de Me­teorología en las siguientes semanas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ines dijo:

1

13 de enero de 2016

06:40:35


"QUE VENGA LA FIERA QUE LA ESTAMOS ESPERANDO" y "HAGASE SEÑOR SU VOLUNTAD" para ver si los embalses se sonríen un poco. Bienvenida las nuevas hidroconstrucciones, lo que tenemos que hacer es prepararnos bien!, pero definitivamente la necesitamos y hace falta que pase sin daños por la zona ORIENTAL de cuba. A trabajar, mantener todo limpio, recogido y ser muy responsables para no tener perdidas humanas.

claudia dijo:

2

13 de enero de 2016

08:58:57


Hay que prepararse ya y para ello es preciso, necesario y URGENTE que se destupan los tragantes de la ciudad que dan lugar a grandes inundaciones, que se ELIMINEN los microvertederos de basura que pululan por toda la ciudad, urge que se realice la tala de los árboles frondosos que ocacionan grandes afectaciones al servicio electrico y provocan accidentes o derrumbes de viviendas cuando son arrancados de raiz o dañados por los vientos ,la tala debe ser organizada, orientada y controlada para que no se convierta en MUTACION de nuestros árboles que tanto bienestar nos proporcionan. Se nos está avisando con tiempo, toca ahora a los organismos implicados tomar medidas inmediatas para minimizar los daños.

ng Respondió:


14 de enero de 2016

13:11:31

a las instituciones y a NOSOTROS MISMOS Claudia que somos los que creamos los micro vertederos y tiramos todo lo que nos viene en ganas por esos tragantes por lo demás de acuerdo con usted

enrique dijo:

3

13 de enero de 2016

09:47:53


ya estamos sufriendo hace años el fenomeno del viejo que venga el nino

Mirrow Respondió:


15 de enero de 2016

15:09:37

a que se refiere con " el efecto del viejo" .... jummmm

Maria dijo:

4

13 de enero de 2016

10:16:49


Esas inundaciones la podemos evitar, si los barrenderos, barrieran bien las calles y no echaran todo el churre para los tragantes, si la población cuando se coma el maní o lo que sea no arroje el papel para la calle, si los camiones de basura pasara todos los días. En Fin que podemos evitar un poco las inundaciones.

Miriam Taboas dijo:

5

13 de enero de 2016

10:53:02


Para estar preparado hace falta que comiencen con la destupicion de todas las alcantarillas y sobre todo en las zonas de inundacion tratar de palear las mismas , vivo en una zona de inundacion en 10 de Octubre Vibora y por mas que hemos reportadolo que mas nos afecta que solo lo que le hace falta es limpieza a un dren donde van a parar las pluviales, este año o sea el pasado y principio de este no lo han hecho asi es como se prepara la ciudad para esperar los efectos del niño

ORG dijo:

6

13 de enero de 2016

11:05:42


Las lluvias son siempre vienvenidas pero para los vecinos del Rpto Los Pinos de Boca de camarioca Mcpio de Cardenas es un gran problema porque vamos a tener que comprar botas de agua por el mal estado en que estan no las calles porque no existen sino por las lagunas y pantanos que se hacen en los caminos para salir a la carretera, al principio de diciembre el delegado busco una motoniveladora pero en vez de ayudar lo que hizo fue acrecentar los problemas poruqe removio la tierra y la dejo acumulada en el centro por donde salen las personas , pedimos a gritos que por lo menos se haga una acera que permita salir hasta la via rapida a todos los trabajadores que cogen los omnibus de los hoteles y otros centros de trabajo

Lugo dijo:

7

13 de enero de 2016

12:21:08


Claudia (2), como usted dice, estamos avisados. Y con bastante tiempo. Ahora vamos a ver si se hace algo. Lo dudo porque no seria la primera vez pero realmente me gustaría que me sorprendieran!! Al cubano le gusta mucho el heroísmo, lo épico. Las autoridades prefieren dar las fotos de una brigada de 20 personas, bajo la lluvia, con el agua hasta la cintura, destupiendo los tragantes, haciendo lo que debían haber hecho antes, etc.; que hacerlo en el momento que realmente iba a ser una solución. Nos gusta mucho demostrar que nuestro pueblo esta lleno de valientes y abnegados ciudadanos cuando la verdadera abnegación seria hacer todos los día el trabajo que se debe hacer y no dejarlo para el ultimo minuto...pero que le vamos a hacer...somos así!

RAP dijo:

8

13 de enero de 2016

15:19:21


Campesinos y directivos de la agricultura,hay que estudiar y adaptar los ciclos de siembra y cosecha a los cambios climaticos, incluyendo los efectos de ENOS. Apoyarse en los cientificos de este país.

abelboca dijo:

9

13 de enero de 2016

15:19:51


Coincido con todos los comentarios sobre que hay que prepararse bien, pero quiero agregar que debemos preparar condiciones para los derrumbes en la Habana Vieja y Centro Habana, y el alojamiento de los daminificados en locales DECENTES en esos propios municipios o en otros.

Ana dijo:

10

13 de enero de 2016

19:08:50


Coincido con quienes plantean que la situación de los tragantes en la ciudad es crítica, que cualquier aguacero un poco fuerte convierte a las calles y avenidas en verdaderos ríos, que hace colapsar el transporte e impidie el acceso a muchos lugares de la urbe, ojala comunales y demas organismos involucrados se dignen a destupir y limpiar las alcantarillas, tragantes y zanjas, recojan los innumerables vertederos de basura y escombros que hay por todos los barrios, en fin que la alerta temprana reflejada por el periódico no caiga en saco roto, y alguna vez en la vida seamos previsores y sistemáticos con la limpoieza y la higiene de nuestra querida y aunque muy maltratada y abandonada ciudad

Cuevas dijo:

11

13 de enero de 2016

19:23:02


Saludos desde Puerto Rico!! Nosotros hemos tenido el año con menos precipitación en nuestros registros. La sequía fue intensa y hubo meses con racionamiento. Así que a prepararse para lo que nos queda del Niño.

el nano loco dijo:

12

14 de enero de 2016

08:08:50


A esto debemos agregar que estos efectos iran en pregreso cada año porque es irreversible y tendremos que empezara convivir con ese cambio, como, pues replanificando todo lo que hasta ahora teniamos planificado para todo el año en aspectos generales, desde medidas de seguridad como tomar conciencia verdadera de cuan peligroso y dañino es esta metamorfosisi por asi decirlo y hacernos concientes de eso, pero de verdad.

Dora Maria Gnnzález dijo:

13

14 de enero de 2016

10:34:50


Soy vecina de Playa, en Miramar, en la zona de la calle Primera y 30. Las inundaciones suceden por cada simple aguacero, se le ha planteado al delegado en múltiples ocasiones y por muchos años llevamos el mismo planteamiento a las asambleas , esta es una situación que no ha tenido solución por muchos años y cada año que pasa las inundaciones son peores, Tuvimos una inundación por lluvia en el verano donde las aguas llegaron al techo del garaje del edificio, en donde además viven personas. Solicitamos en nombre de todos los vecinos de la zona, que se le preste atención a este problema que puede causar daños a la integridad física de las personas y lo más importante, se le de una solución definitiva.

Oscar dijo:

14

14 de enero de 2016

12:29:06


Como esta la CACA DEL NIÑO AQUI, las autoridades tienen que tomar medidas bien severas con todas la negligencias que se lee aqui y multar a los infractores a ver si les acaba de doler, empezando por los que tiran la bolsa de basura en la calle antes de llegar al contenedor y a los que se dedican a arrojar escombros en las esquinas a veces a vistas de las autoridades. Todo esto conduce a epidemias producto de agua contaminada y para que nos va a servir los avances medicos de los que nos sentimos orgullosos. Tambien la mala reputacion que nos da ante el turismo internacional, que les encanta visitar todos estos barrios interiores en autos convertibles clasicos norteamericanos, para ver como vive el pueblo, dando caldo de cultivo a la prensa extranjera para que denigre de nuestro sistema. La verdad no ofende y a multar a los infractores que bastante daño estan haciendo.

Lisbeysi dijo:

15

15 de enero de 2016

10:32:28


Es necesario que llueva en nuestro país, pues el 2015 se caracterizó por la intensa sequí que nos dejó a la mayorías de las Provincias sin alimento ninguno, muchas de las producciones se perdieron. Así que si viene agua estaremos preparados para aprovecharla, solo que tenemos que estar preparados y siempre alertas

Ale dijo:

16

15 de enero de 2016

13:13:54


Voy hacerles un estado de alerta a las autoridades pertinentes sobre la situación que pudiera pasar en donde vivo soy del poblado de Falcón, Municipio Placetas, Provincia Villa Clara, como algunos conocerán ya sucedió una situación muy preocupante en este territorio no hace muchos años, pues falcón está rodeado por dos río jagueye y sagua, el primero mencionado se fue por arriba del puente de la carretara que está bastante alto, y había que vivirlo, verlo, lo trsite que fue cuando las casas se veían tapadas por el río, y aunque el segundo no sobrepasó el puente GRACIAS A DIOS faltó muy poco y también tapo casas, pienso que se tomen las medidas pertinentes al respecto porque también está la situación del Santo que también se encuentra en la provincia de villa clara, bueno espero que no ocurra nada y mucho menos lo que sucedió aquella madrugada

cubano100% dijo:

17

15 de enero de 2016

16:36:50


Alerta con estas lluvias intensas durante estos meses, en los que practicamente no parará de llover. Después viene el intenso sol, y La habana está cargada de edificios en un malísimo estado, en casi todos los municipios, pero esencialmente La Habana Vieja y Centro habana. Que esto no pase desapercibido, y desde ya nos solidaricemos con nuestros conciudadanos.

Yatnay dijo:

18

19 de enero de 2016

16:32:52


muy interesante

Anabal dijo:

19

24 de enero de 2016

13:27:11


Segun los antiguos , "guerra avisada no mata soldado" asi que podemos desde ya, con estos pronosticos evitar un sinfn de catastrofes, toca no solo a las autoridades y organismos competentes, la poblacion tambien debe contribuir a mantener la higiene dentro!!! y fuera!!! de sus viviendas, (no existe ya el Plan Tareco? ) es alarmante la cuestion de los basureros, esparcidos por doquier aparte de que afean la ciudad y dan un aspecto horrible, ellos y los grandes aguaceros nunca han sido bnos amigos, y el peligro de una situacion epidemiologica critica en casos como este, esta al doblar de la esquina, pero una vez mas podemos confiar en nuestra DC que ha demostrado ser de las mjores en America y quizas en otras partes del mundo donde abundan los recursos pero no la voluntad, tomando las justas medidas en tmpo y forma, esperemos que podamos darle caramelos al Niño y sentarlo a ver la tele