ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el acto, ante el monumento erigido en el Parque Lenin, se resaltó la figura de Celia. Foto: Padrón, Abel

LA HABANA.—La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) rindió homenaje este lu­nes, en la capital, a Celia Sánchez Man­du­ley, en ocasión del aniversario 36 de la muerte de la heroína de la sierra y el llano.

En el acto, ante el monumento erigido en el Parque Lenin, Teresa Amarelle, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la FMC, re­saltó la figura de Celia, cuyos valores im­perecederos constituyen paradigma, especialmente para las niñas, adolescentes, jóvenes y las mujeres cubanas, acotó.

Ante la general de brigada Delsa Esther Pue­bla (Teté), Heroína de la República de Cu­ba, la dirigente de esa organización ponderó el profundo humanismo de quien fue protagonista de la epopeya por la definitiva independencia, y se incorporó a la lucha re­volucionaria en 1952, después del golpe de estado perpetrado por Fulgencio Batista.

Fundadora y dirigente del Movimiento 26 de Julio en la antigua provincia de Oriente, tuvo a su cargo la distribución del alegato del líder de la Revolución Cubana Fidel Cas­tro, La Historia me absolverá, así como también desempeñó un rol fundamental en la preparación del desembarco del Granma, remarcó Amarelle.

Celia Sánchez también fue la primera mu­jer que ocupó la posición de soldado combatiente en el Ejército Rebelde, y al triunfo de la Revolución se involucró en di­versas tareas y actividades, siempre al lado del Comandante en Jefe, subrayó.

Continuar aportando a las transformaciones que el país lleva a cabo para actualizar el modelo económico, en un contexto internacional cada vez más complejo, seguirá siendo el mejor homenaje a Celia, a Vilma y a todas las mujeres que han escrito páginas extraordinarias en la historia de Cuba, manifestó la dirigente femenina.

Asimismo dio a conocer la convocatoria denominada FMC: 56 años conquistando el futuro, la cual dará continuidad al proce­so de fortalecimiento de esa organización, de­di­cado especialmente a la juventud y a la defensa del programa de igualdad más justo del que somos beneficiarias y protagonistas las mujeres cubanas: la Revolución, acotó.

En la solemne ceremonia 36 jóvenes de las escuelas Siete de Noviembre y XI Fes­tival, de Alamar, municipio de La Habana del Este, recibieron el carné que las acredita como integrantes de esa organización.

Susanne Santiesteban, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, en nombre de las jóvenes, ratificó el compromiso de seguir aportando al desarrollo del país en los diversos sectores, y apoyar los procesos asamblearios que anteceden al VII Congreso del Partido, a celebrarse en abril de este año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

minerva lopez dijo:

1

12 de enero de 2016

08:21:06


mujer de grandes y profundas convicciones revolucionarias.la admiro por siempre.

José Achocalla dijo:

2

12 de enero de 2016

09:44:29


HONOR Y GLORIA ETERNA A CELIA . GRAN PATRIOTA, COMBATIENTE, POR NUESTRA AMERICA, MIS RESPETOS DESDE EL SUR DE NUESTRA AMERICA.

Miguel Angel dijo:

3

12 de enero de 2016

11:11:58


Fidel la catalogó como la flor mas autóctona de la Revolución, femenina, inteligente, valiente, en el llano y después en la Sierra, siempre al lado de Fidel, era su hermana, su madre, lo cuidaba constantemente, el día de su muerte, noté a Fidel profundamente triste, pensé por un momento q iba a llorar en público. Las obras revolucionarias q dirigió personalmente Celia son muchas, casi todas de un profundo contenido social. Su ejemplo siempre estará vigente, su obra es imperecedera, el pueblo la adoraba, toda Cuba y fuera de sus fronteras.Viva eternamente Celia Sánchez Manduley!

Elcio dijo:

4

12 de enero de 2016

18:56:07


Como dijo nuestro Héroe Nacional José Martí,''La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida’’.Celia vive hoy más que nunca en el corazón de todos los que amamos la obra de la Revolución,de la que ella junto a nuestro querido Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz,fue un pilar muy fuerte y sólido.

ELOY dijo:

5

13 de enero de 2016

18:34:25


fue la mariana grajales en estos tiempos de verdad q fue un icono en la revolución cubana