ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La península ha estado recibiendo cruceros de diferentes portes, incluyendo el Celestyal Crystal, con capacidad para 1 200 personas. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.— Tras el inicio de las ope­­raciones —el pasado 9 de diciembre—, la pe­­nínsula de Guanahacabibes suma ya 11 arribos de cruceros, y espera sobrepasar los 90 antes del cierre de la temporada, en el mes de junio.

José Antonio Aguilera, representante de la agencia Viajes Cubanacán en Pinar del Río, aseguró a Granma que durante el periodo se esperan más de 16 000 visitantes, provenientes de barcos que realizan periplos por varios sitios del país, y también del Caribe, como Jamaica y Gran Caimán.

El funcionario afirmó que no es la primera vez que los cruceros llegan al extremo occidental de Cuba, pero nunca lo habían hecho en esta magnitud.

A diferencia de otros puntos de su itinerario, en el caso de Guanahacabibes el arribo a tierra no se hace a través de un muelle, sino de embarcaciones más pequeñas que trasladan a los visitantes hasta el centro in­ter­nacional de buceo de María la Gorda.

Durante su estancia en la península, Agui­lera explicó que además de practicar el bu­ceo o disfrutar de las actividades propias del turismo de sol y playa, las personas tienen la posibilidad de recorrer varios senderos dentro del Parque Nacional Guana­hacabibes, o de realizar excursiones hasta el Cabo de San Antonio para interactuar con su naturaleza y conocer su historia y las leyendas asociadas a la presencia de corsarios y piratas aquí.

Unido a esto, señaló que también se oferta un recorrido por la Ruta del Tabaco, un producto turístico lanzado hace algunos me­ses en Vueltabajo, para mostrar los diferentes pasos de un cultivo que durante siglos ha distinguido a esta provincia.

“La modalidad de cruceros es muy fuerte en el Caribe, y nosotros nos estamos insertando en ella”, aseguró Aguilera, y destacó que a la península han estado llegando embarcaciones de diferentes portes, incluyendo el Celestyal Crystal, con capacidad para 1 200 pasajeros.

Aunque la temporada está prevista hasta el mes de junio, el representante de Viajes Cuba­nacán afirmó que tras las primeras incursiones a la península, hay compañías que han manifestado la intención de extender la etapa.

Teniendo en cuenta la fragilidad de los eco­sistemas marinos y terrestres de la península, el funcionario aseguró que la principal pre­misa para esta actividad es la protección del medio ambiente.

En este sentido comentó que se han adoptado diferentes medidas. Por ejemplo, los cru­ceros no pueden tirar anclas al fondo del mar para no dañar los bancos de corales, sino que se amarran a boyas fijadas previamente en el lugar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

11 de enero de 2016

09:48:39


La Península de Guanahacabibes tiene todo el potencial de ser un interesante destino turístico y que si se trabaja bien, no hay contradicción alguna entre el Turismo y la protección del medio ambiente, que como correctamente especifica el artículo, es frágil en sus ecosistemas terrestres y marinos. Además de los cruceros, está el excelente aeropuerto de San Julián, que puede recibir todo tipo de aviones con una moderada actualización. Si se construyen una cantidad razonable de centros turísticos, bien localizados e insertados científicamente en la naturaleza, no me sorprendería que se pueda tener por ejemplo, 3,000 habitaciones (y quizás unos 100,000 visitantes anualmente). Además este sería un tipo de turismo que contribuiría al país por encima del promedio del turismo (clases de buceo, servicios de salud, etc.). Quiero mencionar al Comandante Julio Camacho Aguilera, precursor y ardiente defensor del desarrollo turístico científico y ecológicamente equilibrado de la Península de Guanahacabibes.

Ines dijo:

2

11 de enero de 2016

10:37:12


Muchas Felicidades al Ministerio del Turismo por sus gestiones Turísticas de los grupos de operadores: "VIENTO EN POPA Y A TODA VELA". Feliz año 2016 y muchos éxitos en sus trabajos.

Chávez dijo:

3

11 de enero de 2016

11:12:57


Muy bueno los viajes en crusero por las peninsulas de nuestro país. exortar a nuestro ministerio de turismo incrementar las ventas a traves de los tur operadores. sobre todo con el cuido de los ecosistemas.

Martha dijo:

4

11 de enero de 2016

12:39:42


Les deseo muchos éxitos al ministerio de Turismo, se que si se puede, estamos preparados para garantizar un Turismo placentero y seguro. Felicidades!!!!!!

Carlos M. Aldana dijo:

5

11 de enero de 2016

16:58:29


Me parece que esta muy bien por parte de la economia, realmente el pais necesita una manera de sostener el creciente turismo que se nos aproxima.... PERO! en serio al coste de uno de los ecosistemas mas delicados de nuestro pais?! donde sin que existan hoy grandes hoteleras y sin que sea destino turistico abierto ya se ven problemas medioambientales?? Lamentablemente sabemos, todos, que a la larga se convertira en un tiradero, porque tendremos algun accidente inesperado o efectos no calculados! Una peninsula que ademas de riquesas vivas, posee una importante diversidad geologica que tambien debe preservarse, porque sin ella no hay flora o fauna, se convierta en un destino abierto para el turismo. Como destino sub-acuatico es increiblemente rico, por tanto cuantos buzos anuales atraeria?? quizas incalculables... CUAL ES EL REAL IMPACTO DE ELLO??? eso por solo citar un ejemplo.

Rolando dijo:

6

11 de enero de 2016

17:48:47


…Guanahacabibes es un sitio excelente, y si, al parecer está destinado (o condenado) a convertirse en un gran polo turístico…cerrado en gran parte de su territorio a los cubanos que no pueden, sin un permiso especial, entrar más a allá de La bajada en la dirección del Cabo de San Antonio; o en la actualidad, si no tienen una reservación en una de las cabañas (caras) de Las Tumbas u otra instalación hotelera, cosa esta inexplicable; y que solo sostenía la idea de preservar el sitio que resulta ser un importante corredor migratorio e aves, y donde además, cada año anidan gran cantidad de tortugas marinas…pero si hizo una carretera, los turistas entran y salen… y algunos más entran y salen…entraban y salían…yo espero que se elimine la restricción de entrada a los Cubanos…espero que se aumente la cantidad de guardaparques…que se restrinja la entrada a algunos sitios en especifico…que se cobre peaje y la entrada de forma razonable…pero que todos podamos entrar y salir…y mirar, tomar fotos, disfrutar del silencio y la soledad, los colores, la magia increíble del sitio…todo lo que a todos nos regaló la naturaleza …y la historia…(Rolando González Rodríguez)

Enriqueto Díaz dijo:

7

11 de enero de 2016

17:50:53


Cuando los cubanos podamos disfrutar de estas maravillas montados en un crucero, ahí felicitaré al Ministerio de Turismo... Mientras tanto, sigue siendo más accesible al extranjero que al nacional.