ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Cuba la esperanza de vida al nacer alcanza los 79 años, lo cual nos sitúa, en ese sentido, en el lugar 33 a escala global. Foto: Julio Martínez Molina

Entre las 188 naciones que presentan los datos de Desarrollo Humano al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cuba ocupa esta vez el lugar 67, lo cual mejora en dos escaños su posición respecto al informe del 2014, y la sitúa, nuevamente, entre los países con Desarrollo Humano Alto.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un conjunto compuesto por la esperanza de vida y los indicadores de renta y educación, señaló Juan Carlos Alfonso Fraga, director del Cen­tro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Na­cio­nal de Estadística e Información (ONEI). Añadió que el IDH fue creado para enfatizar que, además del crecimiento económico, las personas y sus capacidades deben ser el criterio fundamental en la evaluación del desarrollo de un país.

Según los datos brindados por la ONEI , la esperanza de vida al nacer en nuestro país alcanza los 79 años, lo cual nos sitúa, en ese sentido, en el lugar 33 a escala global. De igual manera, el PNUD evalúa los años promedio de escolaridad, esto es, el grado de escolarización promedio alcanzado por la población cubana mayor de 25 años. En la Isla, este valor asciende a 11,5 años, lo cual nos coloca en el puesto 30.

Por otra parte, el PNUD toma en cuenta los años esperados de escolarización. Dicho indicador expresa la esperanza de escolaridad que, en un país, puede alcanzar el individuo. En Cuba, esta se eleva hasta 13,8 años (casi segundo año de enseñanza universitaria), lo cual nos sitúa en el escaño 73.

En cuanto al Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita, Alfonso Fraga explicó que permite evaluar su magnitud en función de la población de cada país, y en términos de Paridad de Poder de Compra, para lograr la comparabilidad internacional. En ese sentido, Cuba ocupa el lugar 114.

A pesar de ello —dijo el directivo—, nuestro país continúa siendo el que más asciende, pues mejora en 47 lugares en lo que respecta al INB. Esto es posible, debido a los altos valores que hemos alcanzado en las esferas de salud y educación, pues en tales materias nuestro país está a la altura de los de mayor desarrollo, reflejando a través de ello el alcance de las políticas públicas aplicadas en el periodo revolucionario, puntualizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo A. Rangel H. dijo:

1

5 de enero de 2016

07:00:45


Excelente su columna . felicitaciones.

renato peña dijo:

2

5 de enero de 2016

08:41:58


Gran logro de la revolución. Si estuviéramos encandilados con los fuegos de artificio del neoliberalismo, estos indicadores serían otra cosa, tal como lo revelan la realidad de aquellos países, pues no solo se trata de cobertura, donde muchos países las pueden señalar como exitosa, sino, de calidad y ética.

mandy dijo:

3

5 de enero de 2016

09:01:58


Cualquiera diría que nosotros nos pasamos criticando todas las noticias que aparentemente son buenas y esta no es una excepción aunque reconozco los buenos avances que tiene mi país en materia de atención a la tercera edad y yo me pregunto.... a cuantos años de esperanzas de vida llegaríamos si las pensiones de esos viejitos fueran mas decorosas?, hay que señalar que después que uno se jubila el salario se contrae estrepitosamente y a penas alcanza para comprar un litro de leche y otros alimentos muy importantes en este período, pescado, carnes, granos, vegetales, frutas, ensalada, etc y que están inalcanzables, inclusive para un trabajador con buen salario como por ejemplo el trabajador del turismo. Es cierto que desde el punto de vista social tenemos muchas cosas buenas: casas de abuelos, hogares de ancianos, posibilidad de estudios universitarios, atención médica esmerada y gratuita, hasta unas libras mas de arroz, pero falta bastante en cuanto a la alimentación y al aspecto económico sobre todo porque muchos de ellos han entregado 30 o más de sus mejores años al desarrollo de este archipiélago. Prosperidad en este año para todos los cubanos y también para esos de la tercera edad y que mas temprano que tarde nosotros seremos participe de esta etapa de la vida. médico de 46 años. ......

Marcosher Respondió:


5 de enero de 2016

14:44:19

Menos mal que Ud. no critica, por que si no... Lo que tiene que Ud. saber y decir es que estos niveles se alcanzan a pesar de la guerra económica que EEUU le hace a Cuba arrastrando en ese propósito a casi todo el mundo. Unos son arrastrados por ser vasallos o cuasi vasallos del imperio, y otros porque su debilidad económica no le permite hacer otra cosa. Esa es la verdadera Y PRINCIPAL CAUSA de la pobreza en Cuba. Y cuando fariseos como Ud. ven las sombras y no las causas que la provocan, están apoyando de hecho a los enemigos que usan esos medios para derrotar a la Revolución. Los países europeos del Este tienen peores condiciones de seguridad social y salud que Cuba. ¡Y eso nadie me lo ha contado! Si tan malas fueran las condiciones como dice Ud. como llegarian a los 79 años esos ancianos. Dice Ud. ser médico, como lo logró, déjeme pensar, pagó Ud. 100 000 USD para graduarse en una prestigiosa universidad yanqui, o pagó las altas tasas de matrícula que hay en España, donde por cierto, muchos médicos no hacen la especialidad por el esfuerzo económico que representa. Todavía nos quedan unos cuantos sietemesinos en Cuba.

sonia dijo:

4

5 de enero de 2016

10:30:21


Un desarrollo humano alto pese a todas dificultades, pero la preocupacion constant por su gente hace que cada dia puedan vivir mas tiempo, saludables y felices por lo que han podido lograr..Que3 dios los bendiga a todos y ojala esas personas que mantinen el criminal bloqueo al Isla habran su Corazon y lo eliminen para que esas personas envejeciente y los ninos puedan vivir a ppenitud...

José Manuel dijo:

5

5 de enero de 2016

10:47:03


¿Podrían decirme que lugar ocupamos en lo relativo al salario medio y al salario mínimo?

DUILIO ALEGRE MÉNDEZ dijo:

6

5 de enero de 2016

11:02:16


Las fuerzas políticas contrarias y rabiosamente hostiles en todo el mundo a quienes ejercen el poder político en la mayor de las Antillas, aspiran a que ante la inminente finalización del injusto e inmoral bloqueo económico, financiero y tecnológico impuesto a la Isla, se van a ir recuperando las condiciones de "pleno ejercicio de las libertades" previamente existententes, y que segun ellos se habrían "perdido" a partir del 1 de enero de 1959 en que, con presencia multitudinaria del pueblo cubano, triunfó la revolución digna e inteligentemente conducida por el genio y estrategia del ya inmortal Fidel Castro Ruz. ¡No se si estando ellos representados por Fulgencio Batista, antes de 1959, tuvieron mayores y cualitativamente mejores niveles de esperanza de vida al nacer! Yo más creo que gracias a la Revolución se han dejado atrás etapas oscurantistas de la historia de esa gloriosa tierra de Antonio Maceo, José Marttí, Frank Pais, Abel y Aideé Santamaría, Celia Sánchez, Vilma Espín, Camilo Cienfuegos, Fidel, Raúl y el "Ché" Guevara. Entonces, si todo fenómeno tiene su causa, es lógico suponer y afirmar que el fenómeno humano y social del Alto Índice de Desarrollo Humano en Cuba tiene como su motor causal a esa Revolución liberadora. (PERÚ)

Marcosher dijo:

7

5 de enero de 2016

14:56:21


Lo más importante es que estos índices se logran a pesar del intento de genocidio de la élite gobernante en EEUU, que con el apoyo de las élites europeas y de otras subordinadas a ellos en el mundo, han apoyado de hecho esa política. Aun cuando de cara a sus pueblos voten contra el BLOQUEO, en la ONU. ¡Cuba seguirá avanzando! Porque su resistencia esta venciendo la política imperial, y no les queda otra que derogarla mucho más temprano que tarde. Pues el bloqueo se vuelve contra ellos mismos. Moral y materialmente. Cada vez son más las voces que piden dentro de esa misma élite acabar con esa política.

mandy Respondió:


5 de enero de 2016

16:49:02

Usted está centrado en la confrontación y el señor M. Gandhi voy a parafrasear dijo: no se puede conciliar o negociar la amistad extendiendo el puño. La era de la confrontación se está dejando atrás, no se puede ser tan radical. La amistad o relación con E.U.A no implica renunciar al sistema social elegido por la mayoría, tampoco hacer concesiones. De todas maneras ya le hice otra respuesta, no ofenda que la ofensas se revierte contra las personas que las ejecuta. Abrase al debate estando en contra sin adjetivos hostiles al oído, cuide el vocabulario.

mandy dijo:

8

5 de enero de 2016

16:23:58


Marcosher: Todos tenemos puntos de vistas diferentes, yo le pongo un ejemplo, mi suegro tiene una pensión de 240 pesos, tiene 70 años y se la ve negra para pasar el mes, a mi me parece que no es suficiente, a usted le puede parecer mucho, tenemos puntos de vistas diferentes. Me hice medico con mucho sacrificio de mis padres, tengo dos especialidades soy MGI e Imagenologo, soy master y tengo categoría docente, así que nada de limitación como usted piensa. Yo aclaré en mi comentario que el aspecto social de Cuba es muy bueno, solamente critiqué lo económico y es justo reconocer que tenemos muchas trabas impuestas por el bloqueo que no hago alusión en mi comentario pues es harto conocido, me parece que su comentario es ofensivo en ningún momento he faltado el respeto, deje plasmado mi punto de vista, usted a lo mejor es militante del partido yo solo soy un nacionalista. Llevo 23 años de graduado en mi país, he cumplido misión internacionalista, he pagado con creses mis estudios y para que se cuenta, que hay sietemesinos según usted dice, que se yerguen, triunfan y son tan o mas buenos profesionalmente como los que nacen a las 40 semanas. Con mente tan cerradas para el debate no vale la pena cruzar palabras y no habrá país que se desarrolle.

temis Respondió:


6 de enero de 2016

11:17:45

Compañero Mandy: Respeto los puntos de vista expresados por todos los foristas pero comparto totalmente el emitido por usted. Puedo refrendarlo plenamente pues también soy graduada de nivel superior y me esfuerzo cada día por trabajar con amor, calidad y eficiencia para corresponder con la posibilidad que nos ha dado la Revolución de estudiar y formarnos como profesionales. El país necesita que todos pongamos el corazón en cada tarea que hacemos. Defiendo y ejerzo, a ultranza, los valores inculcados por mis padres y por la Revolución, pero no dejo de reconocer la difícil situación económica que atravesamos y que sólo la sufren y conocen en profundidad quienes viven honesta y verdaderamente de su salario. Reitero, no quebranto mis valores por ello, pero reconozco que se hace muy difícil, en extremo, satisfacer las necesidades más elementales. Es increíble la devaluación progresiva de los salarios; vemos cotidianamente como los precios ascienden cada vez más, hasta hacerse inalcanzables, mientras nuestro poder adquisitivo decrece en proporción inversa a aquéllos.

Ines dijo:

9

5 de enero de 2016

21:01:34


Saludos para todos!: Mandy, ciertamente tu comentario no tiene nada de ofensivo mas bien es muy claro y realista, solo que expusistes lo que desgraciadamente todos conocemos muy bien y que nos duele muchísimo, pero aunque estemos indignados la realidad tiene un solo nombre "EMBARGO ECONOMICO". ¿Crees Tu que cuando lo levanten, el Gobierno Cubano NO sabrá gratificar a su Pueblo con TODOS los compromisos económicos que en sus espaldas siempre han llevado?, Yo personalmente te respondo: ¡Claro que SI sabrán!. Nunca podemos olvidar que precisamente ese, es el objetivo: La Incomprensión, La Desesperación, El Descontento, La Inseguridad, El Miedo, La Desconfianza entre nosotros, EL PUEBLO CUBANO. El Gobierno Cubano nunca nos ha dejado desamparados y sin poder, nos ha dado una Atención Social muchísimo mejor que la de cualquier País con superior situación económica como tu mismo fuiste capaz de reconocer, ¡Pero hermano mío entiéndelo!, tenemos tantas necesidades, que por donde empezar? y para que nombrar!. Por eso es que cuando leemos y vemos a esos, nuestros viejos como se nos los presentan en el Diario, tenemos que sentirnos ORGULLOSOS de verdad y no olvides que Nacionalistas" hemos sido todos, sino, no hubiésemos podido llegar hasta aquí. A los 6 que están en el parque y a los otros MILES de personas de la tercera edad de Cubanos, un BESO GRANDE de corazón y una vez mas, a la Revolución Cubana. MUCHAS GRACIAS.

temis dijo:

10

6 de enero de 2016

14:30:28


Decidieron "cerrar" o "cancelar" el debate con respecto a este artículo???

temis dijo:

11

6 de enero de 2016

14:52:31


A los compañeros del diario Granma: Ante todo un cordial saludo. Si me lo permiten, quisiera aprovechar la oportunidad para elogiar la iniciativa de hacer "glosas", es decir, emitir opiniones sobre los comentarios.

Luis eduardo raimondi dijo:

12

23 de agosto de 2017

17:13:34


La Revolución Cubana es el más importante acontecimiento ocurrido en el siglo XX. En desarrollo igualitario en lo interno y en solidaridad con los pueblos del mundo pobre en lo externo.