ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Durante la sesión de la Asamblea, el diputado Israel Pérez, del municipio de Yaguajay, en Sancti Spíritus, manifestó inquietud por los altos precios de los productos agropecuarios que se comercializan hasta cuatro veces más caros del precio al que los vendió el campesino.

No se trata, argumentó, de que un grupo de personas determinen el valor de uno u otro producto, pero sí topar precios para evitar el enriquecimiento indebido. El diputado remarcó la urgencia de resolver este asunto y destacó que, al igual que los participantes en el plenario, no cambiaría la sonrisa de un niño cubano por todo el capital del planeta.

Con cerrados aplausos los parlamentarios respondieron a esta propuesta,  lo que incentivó una intervención del General de Ejército Raúl Castro en la que refirió que “son problemas a los que hay que buscarles explicación; pero más que la explicación, es solución, aunque sea transitoria (Aplausos).

“Yo no soy economista, me pasa como a la mayoría de ustedes, pero varios de los que estamos sentados en esta mesa compartimos esa opinión que se acaba de verter aquí; si esa no es la solución definitiva, tenemos que buscar una solución provisional hasta que no exista la do­ble moneda... pero esa situación no puede continuar.  Creo que, sobre todo eso, no podemos permitir que un país como este, que ha resistido más de medio siglo a los embates de la potencia mayor del planeta, no pueda enfrentarse a un grupo de pillos que cada día se está enriqueciendo más. ¿Hasta dónde vamos a llegar?”.

Razonó que Ma­rino está defendiendo lo que hemos acordado en nuestros órganos de dirección colectiva, empezando por el Partido, pero no podemos estar aferrados a que por esto y por esto otro, aunque sea en ese aspecto concreto de que cada vez crecen más los precios de los alimentos... tenemos que tomar alguna me­dida aunque sea transitoria. Precisó que era “responsabilidad de todos nosotros, no es de Marino; naturalmente, él es quien tiene que dar la cara, porque es quien dirige esa comisión y además el Ministerio de Economía, o sea que tiene una doble tarea, muy dura, y él ha trabajado mucho también”.

Explicó a los diputados su conversación en la mañana con Machado y puntualizó que “en la próxima reunión vamos ya a tocar este problema, y a esto hay que buscarle una solución, la mejor posible, aunque nos volvamos a equivocar, pero esto no puede continuar así, sencillamente. ¿Qué fórmula será?, yo no sé”.

Le reiteró a Murillo que estarían al lado suyo trabajando y especialmente al lado de los diputados que estarían colaborando en todas estas cuestiones.

Señaló los efectos de la prolongada vigencia de la doble moneda, las dificultades que ha creado, pero que había que enfrentarse a eso y llamó a trabajar desde el mismo día cuatro de enero.

El ministro de Economía y Planificación apro­vechó la oportunidad para precisar dos co­sas. La primera, que  él siempre estaría al la­do de Raúl; y la segunda que también él se indignaba cuando veía el abuso de los precios, al igual que el resto de las personas, como ser humano y como parte del pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

30 de diciembre de 2015

02:28:08


MUY VALIENTE Y JUSTO EL PLANTEAMIENTO DEL DIPUTADO ISRAEL, HACE TIEMPO SE VIENE HABLANDO DEL ASUNTO, AÑO TRAS AÑO, ES UN RECLAMO DEL PUEBLO TRABAJADOR Q SUFRE DÍA A DÍA ESTAS IRREGULRIDADES, HAY Q PONERLE COTO YA, AYER NO HOY, YA HOY ES TARDE. SERA POSIBLE Q LA AUTORIDADES CORRESPONDIENTES NO PUEDAN DEFINIR DONDE SE ENCUENTRAN LAS VÍAS DE ACCIÓN DE ESTOS "PILLOS", PARA RESOLVER ESTE PROBLEMA Q TANTO AFECTA A LA POBLACIÓN? CONSIDERO Q NO SE HA ATACADO EL PROBLEMA CON FUERZA, SE HA ACTUADO CON MOROSIDAD, QUIEN SUFRE? LA POBLACIÓN. NO PODEMOS ESTAR AJENOS NI DAR LA ESPALDA A UNA SITUACIÓN TAN SENSIBLE COMO ES LA ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN, AJUSTAR LOS PRECIOS, EL SALARIO NO ALCANZA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES MAS PERENTORIAS, ENCIMA DE ESO, TIENEN Q SOPORTAR Q SE CUADRUPLIQUEN LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS POR "PILLOS", ESO OCURRE PORQUE SE PERMITE, NO SE HAN TOMADO LAS MEDIDAS CORRECTIVAS, CUANDO SE QUIERE, SE PUEDE.

Evaristo Pascual dijo:

2

30 de diciembre de 2015

04:19:45


Estoy desacuerdo que debemos hacer algo, pero no en la dirección equivocada.Topar los precios aumentara la venta ilegal en el mercado negro, eso ya ha pasado antes, así que no hay que experimentar con lo que ya sabemos.Por el contrario, hay que eliminar y simplificar todas las prohibiciones absurdas que todavía persisten , disminuir los impuestos y crear la figura del intermediario mayorista que no es un parasito, como siguen insistiendo algunos, sino una figura necesaria en el comercio.Hay que aceptar eso y no seguir tozudamente negándolo .

Luis Manuel dijo:

3

30 de diciembre de 2015

06:32:11


Ese delegado tuvo valor de plantear que hay necesariamente ese abuso de precios desorbitantes y que el estado tiene que intervenir y topar los precios, el que vende no puede casarle mas del 20%, según las leyes del mercado. En Cuba desde el 240% que impone el propio estado hasta los especuladores que tomaron ese mal ejemplo hay que eliminarlo.

Oscar dijo:

4

30 de diciembre de 2015

07:01:46


Los pueblos, las mayorías aun cuando no tengan todos los elementos tecnicos y fundamentalmente economicos no se equivocan, el diputado Isrrael lleva tiempo plantiando este tema y si Raul no llega a estar en el plenario seguimos en las mismas. NECESITAMOS que los reclamos de esas mayorias sean canalizadas, atendidas y solucionadas, y si no, explicadas con argumentos porque es cierto que ante el aumento veriginoso de los precios los salarios que se plantean que con la resolución 17 a crecido hay que decir que en la concreta es al revéz, pues el poder adquisitivo se ve disminuido ante esta situación. Ojala ahora no nos quedemos por debajo de las espectativas porque es REAL que los precios hoy los ponen y los fijan el mercado negro y despues el estado se guía por ellos.

Palax dijo:

5

30 de diciembre de 2015

08:10:55


Muy oportuna la intervención del diputado, sobre los escandalosos precios de los productos agropecuarios, pero también se deben tomar medidas con los precios que imponen los operadores de transporte privado, pues ellos brindan un servicio público, y aprobechándose de que por el momento nuestro gobierno no puede darle una solución al problema suben descaradamente los precios como es el caso de los cocheros en Las Tunas.

YK dijo:

6

30 de diciembre de 2015

08:15:10


Muy acertada y valiente la intervención de él diputado Israel, creo que es el sentir del Pueblo de Cuba, y más me gustó la respuesta oportuna del GE Raúl Castro, creo que eso es la acción que esperaba todo el Pueblo. Hay que acabar con el cantinfleo y el enriquecimiento de unos pocos a costa de la "espalda" de todo un pueblo trabajador, que es la mayoría. Creo que debió haber otro valiente Diputado, que debió plantear como hay "cuentapropistas", que se dedican a revender lo que el Estado pone en los Mercados, tanto en CUP como en CUC, como son distintos materiales que sólo el Estado Importa y luego ellos lo acaparan y los revenden a precios exorbitantes, aprovechandose de la coyuntura que no existe en la red de venta. Pero eso no es lo más triste es que lo hacen a la cara de todas las autoridades y nadie se lo decomisa, cobra multas, etc. Otro ejemplo que parece se le olvidó a Israel, como están revendiendo la papa de semilla que el Estado importó y sencillamente la venden, luego de robarla al Estado. Creo que estas cosas son las que están acabando con nuestra economía y con el bolsillo de nuestro pueblo.

antonio dijo:

7

30 de diciembre de 2015

08:19:44


saludos al diputado israel desde brasil por su magnifica intervencion, por su valentia, y por sus sabias palabras en un tema tan sensible con el precio de los alimentos, ademas q con su intervencion expreso el sentir de 11 millones de cubanos. ojala todos nuestros diputados siguieran su ejemplo, de plantear las cosas en su momento y con determinacion porq son ellos los q representan al pueblo cubano , FELICIDADES PARA TODOS LOS DIPUTADOS Y PARA TODOS LOS PERIODISTAS DEL GRANMA Y DE LA PRENSA CUBANA. asi deberian de ser todos nuestros diputados,defender la causa del pueblo humilde y trabajador.

Alejandro. Varadero dijo:

8

30 de diciembre de 2015

08:20:07


Muy bueno esos planteamientos. Yo mismo vi todo este debate y me pareció fenomenal. Me qeuda la duda porque una vez ya se hizo esto en Varadero de topar los precios, especialmente el de la carne de cerdo y los vendedores se "perdieron" del mercado. "el bloqueo" de ellos duró hasta que se quitó el tope. Confiemos en que esta vez se encuentre una solución porque lo cierto es que es abusivo ver como los rpecios suben y suben y el salario cada vez alcanza para menos días del mes y mi caso, soy seguro no es de los más críticos, padre de familia (4 en el núcleo + 2 perros) y con dos salarios más o menos en la media del país (600$MN).Un saludo

Mandy dijo:

9

30 de diciembre de 2015

08:32:55


El alto precio de los alimentos en toda Cuba se ha tornado insostenible, el productor de alimentos es el que menos gana y son tantos intermediarios inescrupulosos los que aumentan esos precios, los convierten en exorbitantes y hacen que el obrero, el trabajador no note ni un ápice este 4 % del PIB. Cuando a este acápite se le de solución, la población entonces se sentirá protegida de la revolución, mientras no encontrará explicación alguna. feliz fin de año y próspero el venidero para todos.

Alejandra Hernández dijo:

10

30 de diciembre de 2015

08:49:41


El diputado puso la voz de la mayoría de la población en el Plenario de la Asamblea Nacional, y para rematar, se oyó, alto y claro, que la máxima autoridad del país está dispuesta a restablecer el orden en algo que ciertamente se había ido de las manos por criterios tecnocráticos, más que todo. En economía, los ingresos son el producto del volumen de producción, por el precio de venta. Si se toma una medida que tope el precio, para mantener los altos ingresos hay que aumentar obligatoriamente el volumen de producción. Por eso, creo que esa solución puede ser viable, porque los volúmenes van creciendo cada vez más. Después, hay que garantizar una comercialización ágil y oportuna, que permita que todo lo que salga de la tierra llegue a un plato, o se aproveche para la alimentación animal. Lo que no nos podemos permitir, bajo ningún concepto, es alimentar los latones de basura con productos del agro a los que no se les bajó el precio oportunamente, y se echaron a perder.

El mayi dijo:

11

30 de diciembre de 2015

09:20:40


Coincido plenamente con el diputado Israel Pérez que el problema de los precios en esta islita del caribe se ha vuelto un relajo; yo le agregaría al compañero que este problema no es solamente en los productos de la agricultura, sino en toda la cotidianidad del cubano donde amparados con el termino capitalista de “oferta y demanda” se establecen precios que afectan directamente al pueblo, especialmente a ese pueblo que vive del trabajo, jubilación y de pensiones, donde se convierten en víctimas de los especuladores, de los ciegos y sordos que incumplen con las normas o que aprovechan la no existencia de alguna, para justificar su proceder. Para finalizar, quisiera decir que por lo que pude ver en la asamblea que este tema de precio no se va a solucionar en este 2016, y que estos van seguir aumentando como lo han hecho en los últimos años, se va a estudiar, valorar, analizar, justificar, etc; pero no se va a resolver. Les deseo a todos un Feliz Aniversario del Triunfo de la Revolución.

Singh Castillo dijo:

12

30 de diciembre de 2015

09:27:41


El espirituano Israel Pérez habló como genuinjo representante del pueblo, sin temor a solicitar una rectificación en un aspecto de la actualización de nuestro modelo económico. Abordó con claridad un fenómeno que lacera el bolsillo de los cubanos: la especulación en los precios de los productos agrícolas, surgido, lamentablemente, de la aplicación de la ley de la oferta y demanda como vía para estimular la producción física. Sin una adecuada regulación, como por ejemplo el precio topado que planteó el diputado Pérez, se abrió la brecha a los oportunistas para enriquecerse y desvirtuar el propósito del Gobierno revolucionario, dirigido a satisfacer cada vez más la demanda del pueblo trabajador. Como ejemplificó Israel, hay productos que se venden en los puestos de la Usura Urbana y similares a cuatro veces el costo de producción en el campo. Es una aberración. Lo dicho por el presidente Raúl Castro indica que las palabras precisas de Israel tendrán una respuesta inmediata. En el camino de la actualización del modelo económico cubano pueden suceder errores, lo importante es saberlos eliminar a tiempo y no se conviertan en una espada de Damocles.

Rafael Rodriguez dijo:

13

30 de diciembre de 2015

09:34:08


Muy bueno se haga algo respecto a los altos precios de los alimentos, pero deberia extenderse a los alimentos de las tiendas de divisas, la carne, la leche, etc sus precios en cuc tambien son muy altos para la poblacion, ahi tambien deberian bajar el impuesto del 240 , precisamente por tratarse de alimentos tambien para los niños

FranciscoB dijo:

14

30 de diciembre de 2015

10:58:20


Al fin nuestro comandante se pronunció por acabar el abuso. Lo preocupante es que los economicistas seguian sin estar convencido, siendo esta la tercera vez que recuerdo los delegados lo reclamaban. La realidad es que no hay oferta y demanda sino precios de monopolio de aquellos que deciden lucrar con las necesidades de un pueblo al que no se le ha podido aumentar el salario estatal mientras hay sectores beneficiados por las razones ya expuestas pero que no deja de ser injusto, sin contar la pirámide invertida que tiene alteradas todas las relaciones socio económicas y hasta ideo políticas. El mercado es un regulador cuando funcionan sus leyes , en esos casos nadie puede ganar el 200 y hasta el 300% de ganancia sin hacer nada más que especular. Incluso en un comentario hace tiempo dije que al final acabaría con la agricultira pues si toda la cadena gana más especulando que produciendo no se obtendría más producción, sino hasta retención de productos como ya se ha visto. En fin me alegro que se haya tomado la sabia decisión por quien si quiere a su pueblo, ojalá nos dure muchos años para detener las locuras.

Pedro dijo:

15

30 de diciembre de 2015

12:00:09


Por suerte hay comprension sobre este delicado tema.

Singh Castillo dijo:

16

30 de diciembre de 2015

12:19:23


El espirituano Israel Pérez habló como genuinjo representante del pueblo, sin temor a solicitar una rectificación en un aspecto de la actualización de nuestro modelo económico. Abordó con claridad un fenómeno que lacera el bolsillo de los cubanos: la especulación en los precios de los productos agrícolas, surgido, lamentablemente, de la aplicación de la ley de la oferta y demanda como vía para estimular la producción física. Sin una adecuada regulación, como por ejemplo el precio topado que planteó el diputado Pérez, se abrió la brecha a los oportunistas para enriquecerse y desvirtuar el propósito del Gobierno revolucionario, dirigido a satisfacer cada vez más la demanda del pueblo trabajador. Como ejemplificó Israel, hay productos que se venden en los puestos de la Usura Urbana y similares a cuatro veces el costo de producción en el campo. Es una aberración. Lo dicho por el presidente Raúl Castro indica que las palabras precisas de Israel tendrán una respuesta inmediata. En el camino de la actualización del modelo económico cubano pueden suceder errores, lo importante es saberlos eliminar a tiempo y no se conviertan en una espada de Damocles.

Igor díaz dijo:

17

30 de diciembre de 2015

13:31:27


no veamos solamente el precio de los producto que es denigrante su importe tan alto, también la calidad del producto, que cuesta lo mismo, no se puede valorar un producto maduro que uno verde; también sumemos los revendedores ó carretilleros que se encuentran en nuestras calles ofertando mismo producto que se encuentra en el agro, con menor ó mayor calidad, pero mucho más caro, otro punto de analisis, son la ventas de los productos en las fechas señaladas, y ferias que se duplican ó triplican en muchos de los casos sus preciosy el pueblo es el que sufre las consecuencia.

Noraida Galloso dijo:

18

30 de diciembre de 2015

16:24:45


El tema de los precios merita el análisis de todos, un hogar en el que el ingreso percápita es relativamente alto sobrelleva la situación aún cuando sus ingresos a penas den para mantenerse sanos y llegar a fin de mes con su salario; pero la gran mayoría el percápita no es tal, y aún cuando la salud y la educación es gratis y muchas veces el alquiler de la vivienda por las conquistas, estas personas carecen de poder adquisitivo para alimentarse correctamente porque la canasta básica no cubre todas las necesidades, y se reconoce el esfuerzo del Estado subvencionando las cosas y servicios que proporciona para favorecer a la población. Si en un momento alguna medida desestimuló la producción agropecuaria, otras habrán que tomar para que los productos alimenticios no lleguen con esos precios exagerados a la población, porque el margen de ganancia supera con creces lo que gana el que produce en el campo, y la diferencia entre lo que se compra en los mercados concentradores no es tanta en relación a lo que llega al pueblo en los puntos de venta, algo pasa, cómo resolverlo?, corresponde a las entidades relacionadas con el tema, subir los salarios puede ser otra opción que generará otros fenómenos, pero hay que buscar un equilibrio, especialmente en la relación calidad/precio/disponibilidad

José Alemán dijo:

19

30 de diciembre de 2015

21:43:20


Estoy totalmente de acuerdo con lo planteado por el Diputado Israel y por los demás compañeros de la Asamblea. Es hora ya de acabar con esos precios desproporcionados que aplican a los productos vitales para la alimentación del pueblo esas personas oportunistas e insencibles que solo piensan lucrar con las necesidades del pueblo y se olvidan que en nuestro pais la salud es gratuita al igual que la educación y que el gobierno se preocupa por todo su pueblo sin discriminar a nadie. Yo vivo fuera de Cuba y puedo asegurar que lo que en Cuba se garantiza para el pueblo a pesar del bloqueo economico y de todos los problemas no lo garantiza nadie mas en el mundo. Por eso apoyo la idea de que se acabe con los especuladores y se pongan precios topados a los productos de primera necesidad para garantizar el bienestar del pueblo trabajador y el desarrollo de la economia nacional.