ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cristian Domínguez

MAYABEQUE.—José Ramón Machado Ven­­tura, segundo secretario del Comité Cen­tral del Partido y vicepresidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros, recorrió este miércoles los tres centrales azucareros de la provincia y unidades agrícolas dedicadas al cultivo de la papa en los municipios de Güines, Me­lena del Sur, Batabanó y Quivicán.

Machado Ventura se interesó por la marcha del programa de siembra del tubérculo, obstaculizado por las condiciones climáticas que han limitado los ritmos de plantación en unidades básicas de producción cooperativa (UBPC), cooperativas de producción agropecuarias (CPA) y cooperativas de créditos y servicios (CCS) en todo el territorio.

Héctor Giniebra Junco, director del Grupo Empresarial Agropecuario y Forestal, explicó la estrategia diseñada para vencer los atrasos. “Es determinante la correcta explotación de las máquinas de siembra y observar una estricta disciplina en cada paso de la campaña”, indicó el funcionario.

En tal sentido el Segundo Secretario del Comité Central del Partido sugirió prever las posibles plagas y enfermedades que puedan aparecer. Ello requiere una correcta estrategia fitosanitaria, finca por finca, chequeo permanente, atención de los cuadros, especialistas y trabajadores, todo el tiempo, dijo.

La visita incluyó la UBPC Restituto Alonso, en Güines, la de mejores rendimientos paperos del país en la anterior campaña. Lázaro Fu­mero, administrador de la unidad, explicó la utilización de productos naturales y ecológicos elaborados por los centros científicos del territorio que influyen en la obtención de altos rendimientos.

Machado Ventura indagó también con los directivos agrícolas en torno a los costos de producción y cómo personas inescrupulosas adquieren de mil maneras estas cosechas y luego la venden al pueblo con elevadísimos precios. “Es una cuestión que tenemos que detener, y estamos seguros que ganaremos la pelea”, aseguró.

Se refirió igualmente a la necesidad de sembrar variedades de cultivos y no solo aquellos que más benefician económicamente al productor. Esto se alcanza con una mejor planificación, rigurosos contratos y permanente seguimiento a la actividad, puntualizó.

Recalcó en utilizar al máximo la tierra, apro­vechar el paquete tecnológico eficientemente y continuar aplicando la ciencia y la técnica a favor del campo.
Hoy la agricultura dispone de mayores re­cur­sos y eso tiene que transformarse en más comida para el pueblo, sentenció Machado Ventura.

En su recorrido por Mayabeque estuvo acompañado por Juan Miguel García Díaz, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia; Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, y Orlando Celso García, presidente de Azcu­ba, entre otros dirigentes de la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

israel urquiza, guiraMelena dijo:

1

1 de enero de 2016

11:26:19


Para los cambios climáticos en la agricultura que en Cuba perennemente nos acechará a diferencia de El Niño, asistí a eventos científicos del congreso diversificación-2015 en el hotel nacional, habana octubre-2015 y en el palacio de Convenciones el pasado noviembre de 2015-Producción Animal del ICA, y aparecen tremendos artículos científicos de autores Juan Isidro Sánchez L., q se tienen q aplicar en caña, agropecuaria y con animales, cultivos varios, etc. Al cotejarlos con colegas nos dijimos que bien valdría la pena hacerlo todos en el archipiélago. Un trabajo se llama ITACA, o sea interarbolado en caña de azúcar, aplicable a papa y otros cultivos en general. y el otro en el ICA, Itape que son arbolados para sostenibilidad de todas las áreas de ganadería de la provincia habana y otras. También podría ser para el ALBA y CELAC.