ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El XII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, evaluó este sábado la propuesta de Con­ceptualización del Modelo Económico y So­cial Cubano de Desarrollo Socialista, y el in­forme de cumplimiento de los objetivos de tra­bajo aprobados en la Primera Conferencia Nacional del Partido.

Varias intervenciones hicieron mención a la influencia positiva en el trabajo cotidiano de la organización y a la continuidad que se le ha dado a las directrices trazadas por el Pri­mer Secretario del Comité Central del Partido en las conclusiones de la mencionada Con­ferencia.

En la reunión se constató que se ha avanzado en el funcionamiento de las estructuras del Partido a todos los niveles y se puso de manifiesto cómo las organizaciones partidistas han dado en sus reuniones y plenos un lugar preferente a la implementación de los Linea­mientos de la Política Económica y Social.

No obstante, se reconoció que todavía persisten insuficiencias en el trabajo de la organización, las cuales deben rectificarse en el menor plazo de tiempo posible.

El Pleno consideró conveniente continuar profundizando en los temas asociados a la Conceptualización y retomar su análisis en enero del próximo año.

Los miembros del Comité Central analizaron, además, el comportamiento de la economía cubana en el año 2015, así como los informes del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para el 2016, los cuales serán sometidos a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Po­pular el próximo martes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francesco Cottafavi dijo:

1

28 de diciembre de 2015

10:58:38


estaria interesado a mas detalles substantivos de la discusion e a menos formalidades. Gracias

MANUEL BETANCOURT BARBIEL Respondió:


28 de diciembre de 2015

12:26:21

SEÑOR FRANCESO, ESTOY PLENAMENTE DE ACUERDO CON USTED; TAMBIÉN QUISIERA SABER LOS DETALLES DE LA DISCUSIÓN, PERO AUNQUE NO ESTOY AL NIVEL DE LOS QUE ALLÍ PARTICIPARON, ENTIENDO QUE NO SIEMPRE ES POSIBLE O CONVENIENTE PUBLICAR TODO LO QUE SE ANALIZA EN UN CÓNCLAVE PARTIDISTA. PIENSO QUE ESTO PUEDE SER VÁLIDO PARA CUALQUIERA DE LOS PARTIDOS EXISTENTES EN EL MUNDO; NO SOLO EL PARTIDO COMUNISTA.

MEDARDO M RIVWERO P dijo:

2

28 de diciembre de 2015

11:22:23


EL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA EN ESTE XII PLENO (DIC 2015) ha DEMOSTRADO EN LA PRACTICA PARTIDISTA, QUE UNA REVOLUCION VALE SI SABE DEFENDERSE Y NO SOLO, PRECISAMENTE, EN LA LUCHA ARMADA. LA ECONOMIA CUBANA ES UN SOSTEN MUY FUERTE DEL PROCESO REVOLUCIONARIO CUBANO; HAY QUE CUIDARLO, PÉRFECCIONARLO Y DEDICARSE PARA OBTENER RESULTADOS, QUE OBLIGUEN A LOS FANATICOS DEL NEOLIBERALISMO A TOMAR MAS EN SERIO LA CONCEPCION ECONOMICA QUE HA PRODUCIDO LOS EFECTOS QUE HOY SE ANALIZAN, ESTUDIAN Y PONEN EN PRACTICA EN LA ECONOMIA CUBANA, SIN CAER EN BRAZOS DEL DIOS DINERO Y AVANZAR DE MANERA SOSTENIDA. BIEN POR EL PARTIDO DEL PUEBLO Y NACION CUBANA.

Roberto dijo:

3

28 de diciembre de 2015

12:55:55


No creo que el Partido evalue con triunfalismo el tema económico en nuestro país. No se puede hablar de economía con el viandero y el congelador vacios. No se puede hablar de economía cuando los precios de la comida son casi inaccessibles, por ejemplo en estos días de fiesta: una libra de malanga a 8 pesos y una libra de tomate a 20 pesos. No seamos iluso, en Cuba aún no se puede hablar con optimismo sobre el tema económico. El modelo económico cubano está por comprobar su verdadera eficacia. No se puede hablar de economía cuando se percibe una fuerte desmotivación de los trabajadores en sus centros de trabajo, partiendo en primerisimo lugar en que el salario que se paga no da ni para comer una semana. La Canasta básica o libreta de abastecimiento continua y hoy más que nunca no puede ser eliminada pues sería un suicidio para la gran mayoria del pueblo cubano. Por tanto estoy convencido que nuestro partido conoce muy bien de esto y no empiecen a lanzar fuegos artificiales por el anuncio de elevación de la economía en un 4 % porque como dije al principio el viandero y el congelador permanecen vacios. Si queremos a nuestro partido lo mejor que podemos hacer es hablar las cosas como son. Gracias.

Fausto dijo:

4

28 de diciembre de 2015

14:30:04


Ahora más que nunca el PARTIDO debe apegarse a las masas. Hacer que todos conozcamos y ponemos de nuestro MODELO. Los cubanos nos sobre cultura política, aun aquellos medios ciegos por lo brillos, sólo gracias a ello hemos sobrevivido y resistido el embate neoliberal. Ahora la batalla se hace más dura, pero el monstruo, con caras diferentes, no podrá un pueblo como el cubano. El enfoque científico en cada proceso deberá ser la norma. Fidel así nos lo ha señalado y Raúl lo ha impulsado, Diaz Canell ha hecho énfasis en ello. No debemos seguir improvisando a la criolla, debemos ganarle al imperialismo. Buscar la semilla, ser cada vez más libres, basados en el conocimiento. Un pueblo culto, instruido, nadie podrá engatusarlo. Pa´lante!

Lázaro Tito Valdés León dijo:

5

28 de diciembre de 2015

16:33:56


El Partido como ente rector de la sociedad cubana nunca puede estar desvinculado del pueblo, debe estar codo a codo pegado ahi donde estan los que quieren, aman y necesitamos a la Revolución, escuchar la opinión del pueblo es un elemento trascendental que tiene el Partido para conocer las inquietudes, las preocupoaciones y por encima de todo conocer de sus necesidades, para que las analice, las discuta y junto a los demás factores del municipio para que el pueblo siga confiando en el Partido y la Revolución, hay ocasiones que esto no ocurre y en Cuba sobra experiencia de las lecciones y ejemplo dadas por Fidel y otros dirigentes cuando hay un problema que necesita de la atención del Partido. Si se fortalece el Partido y sus cuadros precisan en cada lugar lo que hay que precisar como se viene proyectando, de seguro le costara mucho trabajo a los imperialistas meter las narices en nuestros asuntos, que son nuestros y solo los cuabanos tenemos que resolverlos de conjunto como lo hemos hecho hace mas de 50 años con un Lider inmortal y un Partido que se ha mantenido en el centro del quehacer diario.

TOKIN dijo:

6

28 de diciembre de 2015

16:56:26


Lo que escriben MEDARDO y Fausto ta´bonito, político, pero si esas ideas, esos criterios no llegan a cada cubano con medidas efectivas, si el cubano no ve esas ideas, esos análisis hechos realidad en sus casas, en sus trabajos, en la calle se quedarán como siempre en eso, una reunión llena de optimismo y deseos de hacer......Cuba está para chapear bajito y sin compromisos con nadie.......no soy político a nada y les diré algo que le dije aun católico beato en la guagua que leía unos libritos sobre la religión católica cada día y un buen día me insinuó que el estaba más cerca de Dios porque leía.....solo le dije ¨estás mal al pensar que Dios te quiere más a ti que a mi porque lees esos libritos, TODOS somos hijos de Dios¨.....con la PATRIA sucede lo mismo, mal está quien crea que por ser militante es más patriota que quienes no lo somos.....al menos yo tengo mil razones para declararme TREMENDO PATRIOTA........

Roberto dijo:

7

28 de diciembre de 2015

17:09:52


No se porqué no han puesto mi comentario anterior. He mostrado respeto, sin ofensa alguna, no he usado frases vulgares ni obscenas cumpliendo las reglas de uso, entonces, porqué no se expone mi comentario. Tenemos que acostumbrarnos a escuchar criterios de todo tipo y como decía Raúl, tenemos que acostumbrarnos a convivir con nuestras diferencias.

Daniel Piedra Herrera dijo:

8

15 de enero de 2016

12:30:33


¿Por qué a MANUEL BETANCOURT BARBIEL (debajo) no se le puede responder? Para todos los demás comentarios está habilitada la posibilidad de responderle. A Manuel no. Gracias, Daniel