
La comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano comenzó las sesiones de trabajo este domingo con un exhaustivo análisis de la fiscalización realizada a los servicios necrológicos en el país; debate en el que los diputados insistieron en que solo una fiscalización profunda puede evidenciar las problemáticas y revertirse en mayor calidad de los servicios para la población.
En el informe presentado a la comisión por el diputado Alexis Lorente Jiménez, sobresalió entre las principales dificultades la insuficiente disponibilidad técnica de carros fúnebres en algunas provincias, lo cual atenta contra la rápida respuesta al servicio de traslado interprovincial e intermunicipal, a pesar del suministro de piezas de repuesto recibidas.
Del mismo modo, se encontraron insatisfacciones respecto a la calidad y terminación de los ataúdes, en tanto la madera que oferta la Empresa Estatal Forestal para su producción no es la requerida, pues está verde, y tampoco se cuenta siempre con el completamiento de los adornos y clavijas que estos llevan.
Persisten aún en la población insatisfacciones respecto a los servicios de incineración, la calidad de los nuevos nichos y osarios que se construyen, la atención gastronómica en funerarias, y la oferta de los arreglos florales en las florerías estatales, expresado en el poco número de coronas asignados y la mala calidad de las flores, entre otras.

Sobre este tópico, la comisión acordó elevar este informe al Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular para que este lo haga conocer al Ministro de Economía y Planificación, así como a cada uno de los presidentes y presidentas de las asambleas provinciales, para que den respuesta en lo que compete en la solución de los problemas identificados, antes de la próxima reunión ordinaria de la Asamblea Nacional.
Los parlamentarios repasaron además el seguimiento a la respuesta a los principales planteamientos de la población, de carácter nacional derivados de las rendiciones de cuenta en los temas concernientes a los sectores de salud, deporte y comunales.
En horas de la tarde, esta comisión estará discutiendo temáticas esenciales para el país como la preparación del Sistema Nacional de Salud para el envejecimiento progresivo de la población cubana que ya alcanza un 19 % de personas mayores de los 60 años de edad.
Asimismo, la agenda de debate contempla el seguimiento a la situación epidemiológica del país y la fiscalización del sistema de atención a los deambulantes y casos sociales que no son enfermos, así como el Sistema de Atención a la Familia.
COMENTAR
Responder comentario