ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El mimistro de salud pública (al centro) se interesó en el programa de inversiones y mantenimineto en la provincia. Foto: Cristian Domínguez

MAYABEQUE.— El ministro de salud pú­blica, doctor Roberto Morales Ojeda, transmitió una felicitación a todos los trabajadores del sector por los resultados en el año que concluye y ex­hortó a redoblar los esfuerzos en el 2016 para brin­dar servicios de más calidad a nuestro pueblo.

La declaración tuvo lugar en esta provincia durante la apertura oficial de la clínica estomatológica y varios objetos de obra en el hospital Leopoldito Martínez, ambos en la ciudad capital San José de las Lajas, entre los que destacan el banco de leche materna, la consulta de patología de cuello y la cocina comedor.

En el primer trimestre del venidero año de­be iniciar sus servicios la sala de cirugía oftalmológica.

Morales Ojeda se interesó al detalle por la marcha del programa de inversiones y mantenimiento que tiene lugar en diversas instalaciones de Mayabeque, y orientó seguir paso a paso, con máximo rigor, cada tarea, para concluirla en el tiempo previsto, con total calidad y aprovechamiento de los recursos materiales.

Indicó que cada obra concluida debe de in­mediato incorporarse a prestar servicio al pueblo; no es concebible cerrarla en espera de detalles que no justifican la demora, señaló.

“Apreciamos calidad en lo visto durante el recorrido. Debemos estar alertas contra la chapucería y el mal gusto; no podemos construir para hoy y mañana volver a invertir dinero y recursos por trabajos mal hechos”, aseveró.

Se interesó por los recursos de construcción y tecnológicos que llegan a Mayabeque, así como resaltó la necesidad de continuar au­nando esfuerzos entre la provincia y el ministerio para avanzar con mayor celeridad en la terminación de las instalaciones previstas.

El recorrido incluyó el hogar de ancianos que se termina en la comunidad El Cangre y brindará atención a todo el territorio, así como el centro provincial de reproducción asistida, también en Güines.

Elogió las condiciones que crea el territorio para la formación de su personal médico, y recordó “que la principal escuela de prepa­ración es la unidad de servicio, ya sea el po­liclínico o el hospital, lugares donde están las condiciones docentes requeridas para lograr una enseñanza más integral en cada estu­diante”.

Reconoció que la provincia labora en el me­joramiento de la infraestructura hospitalaria, que hoy solo dispone de los hospitales Leo­pol­dito Martínez, en San José de las Lajas y Aleida Fernández y Piti Fajardo, ambos en Güines, donde se trabaja fuerte por la salud de los pa­cientes y evitar las remisiones a los centros de La Habana.

Juan Miguel García Díaz, miembro del Co­mité Central del Partido y primer secretario en Mayabeque; Tamara Valido Benítez, presidenta de la Asamblea del Poder Popular y Julio César García, jefe del Consejo Provincial de la Ad­mi­nistración, así como dirigentes de salud pública, acompañaron al ministro durante su recorrido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gallo dijo:

1

26 de diciembre de 2015

12:49:53


Muy buenas noticias para la salud del pueblo Mayabequense, pero persisten preocupaciones que el Ministerio debería jerarquizar y no dejar en manos de las provincias; es la referente al viejo problema de los municipios que colindan con hospitales capitalinos o el artemiseño de San Antonio de los Baños por la desatención a los pacientes que la requieren, enfrentando angustiosas demoras y dificultades para recibirlos siendo instalaciones que le resultaran siempre mas cercanas, e inicialmente al crearse las 2 nuevas provincias se dijo seria garantizado este servicio a la población, cuestión esta que se debe entender persistirá mientras los factores distancia y tiempo sigan dificultando la atención requerida a urgencias por instalaciones previstas en la provincia. Pienso que la informatización de los servicios de salud también podría ayudar en el corto plazo a tener información puntual para saber lo que pasa y tomar decisiones sobre este aspecto, aliviando una situación que preocupa y afecta también a familiares.

lachyok Respondió:


24 de febrero de 2016

16:31:52

Siento felicidad por los nuevos acondicionamientos que se han creado en el lugar,debido a mi visita hace poco tiempo al hospital me llebe una gran sorpresa ,el hospital a tenido grandes cambios , han pintado las salas, han mejorado las camas es decir las cambiaron por completo, tienen televisores plasma en los cuarto estoy muy feliz de todos estos logros que se han ido obteniendo y de los pasos en avance qyue tenemos