ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las Tunas.—Con las localidades de Jo­babo y Majibacoa, últimas del cronograma, concluyó en esta provincia la constitución de las ocho delegaciones municipales de la agri­cul­tu­ra, como parte del proceso de perfeccionamiento estructural, composicional y funcional que lleva a cabo el ministerio del sector.

A partir del mes de enero estas instituciones funcionarán como unidades presupuestadas con todas las prerrogativas que ello permite. Por ese motivo, cuentan con personalidad jurídica, cuenta bancaria, plantilla y un presupuesto asignado, que facilite el cumplimiento de su misión social. Asimismo, los delegados electos cuentan con un mayor nivel de decisión y una participación activa en la implementación de las políticas que trace el país.

Las delegaciones municipales poseen una estructura muy completa, que incluye técnicos y especialistas en diferentes ramas de la agricultura, así como un subdelegado, un técnico de gestión documental, un jurídico y varios departamentos de sanidad animal, desarrollo agropecuario, cuestiones administrativas y registros agropecuarios. Asimismo se le han atribuido 11 funciones estatales de amplio espectro con elementos tan sensibles como el mejoramiento genético, el uso eficiente de la maquinaria agrícola y el fomento, desarrollo y consolidación del movimiento cooperativo.

A decir de Omar Yoel Pérez López, delegado provincial de la agricultura, este paso no pue­de verse aislado de la actualización del modelo económico cubano; de ahí el papel primordial que desempeñarán las delegaciones. Esta decisión, dijo, responde a la premisa esencial de elevar la producción de alimentos y de erradicar todas las dificultades que existen en cada una de las localidades y limitan el logro de dicho objetivo. Explicó, además, que los cuadros que hoy asumen la dirección de estas estructuras, pasaron por un proceso riguroso de selección, para garantizar su estabilidad y competencia.

Estos propios compañeros firmaron, en los respectivos actos constitutivos, el código de éti­ca que los compromete a cumplir cabalmente las responsabilidades para las que fueron de­signados.

El perfeccionamiento del sistema de la agricultura comenzó en el año 2011, no obstante, la constitución de las delegaciones municipales está respaldada por el acuerdo 7738 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, la resolución 206, del Ministerio de Economía y planificación, y la 1113, del Ministerio de la Agri­cul­tura, fechadas en el año en curso, y cerrará el próximo 30 de diciembre con un total de 138 estructuras de esta índole en todo el país. Como parte del cronograma establecido, también las delegaciones provinciales pasarán por un proceso de fortalecimiento, a la altura del mes de mayo del 2016.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

1

19 de diciembre de 2015

06:23:31


Es lógico que se adecuen las estructuras, pero, sin ignorar que constituye un medio y no un fin. De la misma manera que se le otorga espacio en estas noticias debe aparecer la del incremento de la producción y la rebaja de los procesos por constituir estos el fin de supremo de ese ministerio que tiene una deuda histórica con la sociedad.

Manriquez dijo:

2

19 de diciembre de 2015

10:04:20


Ojalá todas las delegaciones y del país tengan en cuenta las propuestas del policultologo científico ingeniero JUAN ISIDRO SANCHEZ LEYVA, que según he revisado en las Memorias de los Congresos internacionales de PAT 2015 (sobre pastos, forrajes y vaquerías y ganadería) en el Palacio de conv. (11/2015) y DIVERSIFICACION 2015 (sobre caña de azucar) celebrado en Hotel Nac.-Habana (10/2015)... creo q el MinAgri debería acogerse a Itape e Itaca (q es lo q propone el investigador-profesor (no recuerdo de q Universidad del país), y CONSIDERO FIRMEMENTE QUE ES LA SOLUCIÓN para la SOSTENIBILIDAD de las áreas cañeras de la nación y el mundo Y PARA LOS PASTOREOS EN GENEAL de todas las provincias, principalmente Cguesy., Las tunas, Stgo. y Gtmo. y el mundo; y es la única forma efectiva de amainaar el CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL. Búsquenlo, localícenlos y apliquemoslo q es lo que necesitamos todos los trabajadores agrícolas y ganaderos del país y darle el ejemplo de dicho campos sostenibles y SOBERANÍA ALIMENTARIA: esta es la solución. Ojalá les dén más publicidad a dichos trabajos del solucionador agrícola del mundo para protegel la PACHAMAMA. Q él me disculpe estos calificativos, pero el trabajo propuesto se lo merece en aras de las culturas milenarias también.

la imagen dijo:

3

19 de diciembre de 2015

11:09:43


cito del artículo "pasaron por un proceso riguroso de selección, para garantizar su estabilidad y competencia", en mi opinión en funcionarios anteriores se ha visto de todo maltrato a la població, son altamente sobornales, y unas cuantas cosas más.

raul dijo:

4

19 de diciembre de 2015

11:17:22


mas burocracia , solo servirá para atar los nudos que frenen la producción de alimentos .

Jesus dijo:

5

19 de diciembre de 2015

11:28:40


Saludos, pregunto, porque esta actividad no es subordinada al Poder Popilar???

MIGUEL ANGEL dijo:

6

20 de diciembre de 2015

04:00:15


NO SE CUANTAS ESTRUCTURAS HEMOS ADOPTADO, TODAS HAN RESULTADO INEFICIENTES, LO IMPORTANTE ES GARANTIZAR LA ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN A PRECIOS ASEQUIBLES, SIN LOS MALDITOS INTERMEDIARIOS, Q ENCARECEN LOS PRODUCTOS, COMO DIJO RAÚL, LOS FRIJOLES EN LA MESA DE LAS FAMILIAS, ES UNA SIGNATURA Q SE LLEVA DE ARRASTRE DESDE HACE MUCHOS AÑOS, ES HORA DE RESOLVER ESTE PROBLEMA VITAL PARA LA VIDA DE NUESTROS CIUDADANOS, YO REALMENTE NO CREO Q SEA UN PROBLEMA DE ESTRUCTURAS, SINO DE MECANISMOS ECONÓMICOS, ESTIMULACIÓN, LOGÍSTICA, ETC, PERO NO HABLAR MÁS, HACER MÁS, ES VERGONZOSO HABLAR DE LO MISMO CON LO MISMO DURANTE DÉCADAS. ESPERAMOS RESULTADOS TANGIBLES, ES LO Q EXIGE EL PUEBLO.

Feliz. Pinar del Río dijo:

7

25 de diciembre de 2015

12:06:48


ME PARECE QUE INDEPENDIENTE DE LAS OPINIONES ESCRITAS AQUÍ, HAY UNA MUY OBJETIVA Y MUY NECESARIA EN ESTOS TIEMPOS DE ADECUACIÓN DE ESTRUTURAS Y CAMBIOS DE MODELOS EN CUBA... precisamente el criterio de Manriquez (arriba) y tomar el modo productivo proyectado por el profesional Juan isidro sánchez leyva citado por él. OBJETIVAMNETE LE HACE FALTA a Cuba y al MinAgri en particular y es la mera protección de la Naturaleza como nos lo ha indicado Fidel. En enhorabuena que él, q lee todo, "escuchara" estas sugerecias para sus experimentos agropecuarios q lleva a cabo y proteger el archipiélago y otras naciones en contra de la forma productiva de las grandes transnacionales agrícolas del capitalismo...

nelson Cumba Rodríguez dijo:

8

20 de noviembre de 2016

09:26:31


la idea de que la delegaciones municipales tengan personalidad jurídica es muy buena, digo esto porque ya existián las delegaciones municipales, lo que hace falta que las delegaciones municipales sean independientes, que no dependan de las delegaciones provinciales porque entonce el mal segura, no existirá tal perfeccionamiento, los delgados municipales son el Ministro, se le debe dar facultades para que en un momento determinado y claro está consultado haga movimiento de cuadros que estén al frente de entidades perteneciente al MINAG que no cumplan con lo exigido por el Estado y Gobierno cubano

Edgar Enrique Castro dijo:

9

1 de julio de 2017

21:10:53


existe algún programa en el Ministerio de la Agricultura para promover, incentivar y desarrollar la cría de cabras en el campesinado cubano. si una persona natural tiene algún terreno pequeño, puede con respaldo de la delegación de la agricultura en su provincia adquirir pies de cría de calidad.

Rafael Rodríguez Almaguer Respondió:


1 de febrero de 2018

10:35:42

Entiendo que se dan pasos en el Minagri, importantes para saldar las deudas que este sector tiene con la sociedad cubana y poder alcanzar el sueño de la eliminación de importaciones de productos que podem,os producir los agricultores cubanos, pero insisto desde mi posición en el CSUMA de la Provinvincia de Holguín, que hay que potenciar la capacitación, ya que la realidad dice, que con los nuevos proyectos es imprescindible adentrarse en los secretos de slos avances tecnológicos y las tareas que orienta el Ministerio para avanzar.

Aliuska Figueroa Matos dijo:

10

10 de mayo de 2018

14:51:26


Soy del criterio que las delegaciones de la agricultura municipales se merecen un poco mas de respeto, y que se les de las condiciones de trabajo que requieren.