ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los días 14, 15 y 16 de diciembre, tuvo lugar en Washington la tercera ronda de conversaciones técnicas entre delegaciones de los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos sobre aviación civil, incluyendo el establecimiento de vuelos regulares entre ambos países.

La delegación estadounidense estuvo presidida por Thomas Engle, subsecretario adjunto de Estado para Asuntos del Transporte, y la cubana por Yuri A. Gala López, director de Temas Bilaterales de la Dirección General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la reunión, ambas partes acordaron de forma preliminar el texto de un Memorando de Entendimiento para el establecimiento de los vuelos regulares entre Cuba y los Estados Unidos, cuya adopción se confirmará en los próximos días por ambos gobiernos.

Con la entrada en vigor de este Memorando, las aerolíneas de los dos países podrán además concertar acuerdos de cooperación comercial, tales como códigos compartidos y contratos de arrendamiento de aeronaves entre ellas o con aerolíneas de terceros países.

El Memorando reafirma el compromiso de ambos países de proteger a la aviación civil contra actos de interferencia ilícita y reitera la voluntad de actuar de conformidad con los convenios internacionales relacionados con  la seguridad de la aviación, de los cuales Cuba y Estados Unidos son parte.

Durante la reunión, en la cual se actualizaron también otros asuntos relacionados con la aviación civil, la delegación cubana ratificó la voluntad de ampliar las relaciones de cooperación en materia de transporte aéreo para el beneficio mutuo. (Cubaminrex)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

oscar lazaro reyes dijo:

1

17 de diciembre de 2015

16:29:14


buena noticia , vuelos directos sin intermediarios , bajan los costos de los tiquetes .

Osvaldo Hurtado dijo:

2

17 de diciembre de 2015

17:17:13


Que bueno !!!!!!!!

Osvaldo Hurtado dijo:

3

17 de diciembre de 2015

17:19:25


Muy buen acuerdo.

Pedro Pablo Pedraza dijo:

4

17 de diciembre de 2015

17:46:18


Se empieza a desmoronar el "modus vivendis" de la Mafia Anticubana. Con vuelos regulares y servicio de correo entre los dos paises mal se la van a ver las "agencias estafadoras" y las "mulas" que tanto lucran sobre las espaldas de los cubanos de aquí y de allá. Solo falta un acuerdo entre el INDER y la MLB y se desarma el tinglado. Ahora tendrán que trabajar de verdad.

Singh Castillo dijo:

5

17 de diciembre de 2015

18:05:37


Una buena noticia para los norteamericanos de origen cubano y sus familiares, pues esperamos que reduzca el costo de los pasajes para viajar de un lado al otro del Estrecho de la Florida. Esperamos además que en el Memorando de Entendimiento esté reflejado el compromiso de las autoridades norteamericanas de impedir la confiscación de alguna aeronave de Cubana de Aviación que arriben a aeropuertos de ese país, siguiendo la decisión desatinada de algún juez para pagar alguna estrafalaria "indeminización" o, en el caso de un posible acto de piratería aérea, no sea devuelta a su legítimo dueño, como sucedió con el afamado DC-3 Sister Ann.

felipezoes dijo:

6

17 de diciembre de 2015

22:30:14


más claro que el agua no se acordó nada Cuba sigue Pidiendo las peras al olmo

Rafael Nuñez dijo:

7

17 de diciembre de 2015

22:36:17


Ahora los estadounidenses que puedan viajar a Cuba bajo las categorías autorizadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos viajaran en los mismos aviones que los cubanos, sacaran los boletos por el internet igual que lo harán los cubanos; mi pregunta es (Nosotros los cubanos naturalizados como ciudadanos norteamericanos, y por ende portadores de pasaportes norteamericanos, tendremos que continuar mandatoriamente viajando con dos pasaportes?, el cubano y el estadounidense? El pasaporte cubano, pasaporte que porto con el orgullo de ser cubano por nacimiento y por corazón; solo me sirve para viajar a Cuba no a ningún otro país. Esto que les escribo carece de lógica después que ambos países reanudaron sus relaciones diplomáticas, este tratamiento inmigratorio de dos pasaportes debe ser analizado, yo no lo entiendo, alguien me lo puede explicar?

FASV dijo:

8

17 de diciembre de 2015

23:31:43


SENOR CASTILLO PARA SER CORRECTO PUEDE DECIR: "CIUDADANOS NORTEAMERICANOS DE ORIGEN CUBANO" O MAS SIMPLE AUN: "CUBANO-AMERICANOS"

FGV dijo:

9

18 de diciembre de 2015

08:24:05


Con paciencia , debajo del cielo todo tiene su tiempo y su hora

Rosy dijo:

10

18 de diciembre de 2015

08:40:27


Qué buena noticia, eso acabaría con las angustias de los que pueden viajar a uno y otro país por necesidad de visitar familiares, poder planificar los gastos de pasaje y estancia y no tener que someterse a otras aerolíneas , ni pagar grandes cantidades de dinero para envíos por terceros que lo que hacen es estafar.

laureanomartinez dijo:

11

18 de diciembre de 2015

09:19:03


Rafael Nunez:Uo como tu soy ciudadano Americano y tampoco me explico porque Cuba nos obliga a sacar el pasaporte cu bano que como tu b ien dices solo nos sirve para ir a Cuba,ya que si vamos a otros paises lo hacemos con el pasaporte Americano.A no ser que solo sea un medio de ingresos,ya que en Estados Unidos somos cientos de miles y el precio del pasaporte es extremadamente caro.Pero ademas resulta una imposicion que afecta economicamente a los de aqui

Rafael Nunez dijo:

12

18 de diciembre de 2015

09:30:19


Se acabo el pago abusivo de $2 dólares por libra al embarcar desde los EEUU que cobran las compañías Charter, se acabo el pago abusivo de $20 por equipaje y $40 por cajas que cobran las compañías Charter al embarcar en EEUU para Cuba. Ahora pagaremos lo que esta establecido por las lineas aéreas en sus vuelos internacionales. Ahora los cubanos seremos tratados bajo la legislación que rige a las aerolíneas en este país. Solamente ahora esperemos como va a ser la cosa en la aduana cubana y si por fin se resuelve lo del uso de dos pasaportes para la entrada a Cuba a aquellos que como decenas de miles de cubanos son naturalizados norteamericanos y por ende poseen un pasaporte estadounidense y utilizan solamente el pasaporte cubano como un requisito inmigratorio cubano para ser admitido a entrar a Cuba en el momento de su arribo a la isla.

Nilda Valentina Varona Batgista dijo:

13

18 de diciembre de 2015

12:46:01


Blanco y en botella...más claro no pueden ser todos estos acuerdos para bienestar de los cubanos dentro y fuera de Cuba. Se acabó el Pan de Piquito, como decía mi padre: estos que están de Mulos y otras compañías que están estafando con esos precios. Ya está bueno no?.

eduardo alen dijo:

14

18 de diciembre de 2015

15:09:04


Mi pregunta no ha sido contestada,,,,cuando puedo viajar a cuba con pass EEUU. Anos que antes del 70los cubanos pueden viajar a Cuba con pass EU. Solo pagan una visa que le exige el gob de Cuba.

Javier dijo:

15

18 de diciembre de 2015

20:39:03


Magnifica noticias, comparto la opinion de los que han comentado antes, deben bajar los pasajes, se debe dejar de pagar a las mulas, pero tambien esperamos que no empiecen el correo me refiero al envio de paquetes que haya que pagar tarifas tan altas que casi sea igual que las mulas ahora, pues si son iguales matan a las mulas pero seguimos igual y lo otro se debe crear un sistema de distribucion en Cuba lo suficientemente serio ,rapido y confiable que no permita brechas al robo y mal cuidado de los envios, incluyendo como ya dije su distribucion , pues si van a ser a precios semejantes a los de las mulas, con demora de semanas y semanas para su entrega y con riesgo de que cualquier delincuente pueda hacer de las suyas en su manipulacion ( esto desgraciadamente ha sido motivo de innumerables denuncias en el sistema de correo cubano ), si esto no esta garantizado los acuerdos no serviran para nada.