ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente de Costa Rica recibió la condición de académico correspondiente extranjero de la Academia de la Historia de Cuba. Foto: Jose M. Correa

Espero que esta visita sea el punto de partida para relanzar con más fuerza los vínculos entre Cuba y Costa Rica, expresó este lunes el presidente de esa nación centroamericana, Luis Guillermo Solís Rivero, durante su discurso de ingreso a la Academia de la Historia de Cuba.

Al mandatario tico le fue conferida la condición de Académico Correspondiente Extran­jero de esa institución, otorgada a aquellos es­tudiosos que sin ser cubanos o residir en la Isla hayan realizado aportes significativos a nuestra historia.

En su alocución, titulada Las relaciones his­tóricas entre Costa Rica y Cuba, el mandatario destacó la visita a su país de Fidel Castro en el año 1956 con el objetivo de buscar apoyo para el movimiento revolucionario; así como las del apóstol cubano José Martí, y el Titán de Bronce Antonio Maceo en el siglo XIX.

Por su parte, Eduardo Torres-Cuevas, presidente de la Aca­demia de la Historia de Cuba, expresó que es un honor reconocer a Solís, historiador de profesión que se ha desempeñado como docente y ha publicado más de diez libros y decenas de artículos para periódicos y revistas especializadas.

El acto estuvo presidido por Miguel Díaz-Ca­nel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Gus­tavo Co­breiro, rector de la Universidad de La Ha­ba­na; y Eusebio Leal, Historiador de La Habana.

En horas de la mañana, el mandatario costarricense visitó las instalaciones del  Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), una de las instituciones de referencia de las ciencias aplicadas a la medicina en Cuba.

Los especialistas cubanos destacaron las po­tencialidades de la colaboración en este cam­po entre Cuba y Costa Rica y propusieron en específico llevar adelante un programa in­te­gral para el tratamiento de la úlcera del pie diabético con el conocido medicamento He­ber­prot-P, registrado ya en una veintena de países y aplicado a más de 200 000 pacientes a nivel internacional.

Asimismo, señalaron la posibilidad de in­cluir técnicas y procedimientos cubanos en las opciones de turismo de salud que adelanta Costa Rica.

Solís dijo que su país y Cuba comparten una visión parecida respecto a la responsabilidad del Estado con los servicios sociales,  entendidos como derechos humanos.

Añadió que no existe una institución costarricense de las dimensiones del CIGB y llamó a aprovechar todas las oportunidades de intercambio, no solo en lo referente a la medicina sino también en las soluciones biotecnológicas aplicadas a la agricultura y la ganadería.

Luis Guillermo Solís visitará hoy el Mau­soleo El Cacahual, donde descansan los restos de Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro; colocará una ofrenda floral en el mo­numento a José Martí y sostendrá conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y  de Ministros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

15 de diciembre de 2015

01:51:44


EXCELENTE NOTICIA, RENOVAR LAS RELACIONES HISTÓRICAS Y CIENTÍFICAS ENTRE DOS PASES Q SON HERMANOS, CON LAZOS HISTÓRICOS DESDE LA LUCHA INDEPENDENTISTA, DESPUÉS FUERON DECAYENDO, LOS GOBIERNOS ANTERIORES DE COSTA RICA SE PLEGARON A LOS INTERESES IMPERIALES, ESTA VISITA DEL PRESIDENTE SOLÍS RIVERO, PROFESOR CATEDRÁTICO, HOMBRE DE ELEVADA INSTRUCCIÓN, DEBE SERVIR PARA IMPULSAR LOS LAZOS DE AMISTAD Q DEBIERON EXISTIR SIEMPRE ENTRE DOS PAÍSES HERMANOS. COSTA RICA ES EL PAÍS LATINOAMERICANO CON MEJORES INDICADORES GENERALES DE SALUD, SEGÚN LA OPS, POR TANTO TENEMOS MUCHO CAMPO DONDE COOPERAR, SALUD, EDUCACION, TURISMO DE SALUD, PARA COMENZAR, DESPUES APARECERAN OTRAS ÁREAS. REALMENTE ME SIENTO MUY SATISFECHO Y FELIZ POR ESTA VISITA, YA ERA HORA, LAS CONVERSACIONES OFICIALES ENTRE NUESTROS PRESIDENTES SOLIS RIVERO Y RAÚL CASTRO DEBEN SER MUY FRUCTÍFERAS. BIENVENIDO EXCELENCIA, SR PRESIDENTE SOLÍS RIVERO, CUBA LO RECIBE COMO HERMANO, DE FORMA FRATERNAL Y HOSPITALARIA.

manny dijo:

2

15 de diciembre de 2015

07:40:09


me gustaría leer el texto completo de las palabras del presidente Solís, gracias

jorge Luis dijo:

3

15 de diciembre de 2015

08:09:50


Creo que en Agricultura ambos países pueden intercambiar experiencias tenemos problemas comunes como plagas, tecnologías e investigaciones cuyos resultados pueden ser aplicados en ambas direcciones ,C rica necesita mas medicos especializado en lo cual Cuba es fuerte en su preparación, pero tiene exelencia en la prestación de Servicios y ambos países persiguen objetivos de mejoras sociales que son comunes

emilio dijo:

4

15 de diciembre de 2015

08:26:28


La República de Cuba va ocupando, por mérito propio, el lugar que le toca en el concierto de las naciones de América. Sirva esta noticia, tan bien presentada por sus periodistas, como ejemplo último. Respeto muto y necesidad de intercambio, reconocimiento, identidad e historia común. Gracias a Martí y gracias a Fidel, que nos señalaron el camino que nos ha conducido a este día.

jorge castro navarro dijo:

5

15 de diciembre de 2015

09:38:04


El señor Precidente de la Republica de Costarica Luis Guillermo Solis es una persona muy bien preparada con altos valores humanos mis respeto para el y de su buena intención en la relaciones con nuestro país

Costarricense Respondió:


15 de diciembre de 2015

14:21:08

Visita histórica y llena de honores para ambos países. Creo que Cuba y Costa Rica serán países con más futuro que pasado. A propósito de pasado, el legado de Antonio Maceo destila hoy como elíxir , no solo en el Norte de Costa Rica, sino en los Aguiar, generación que los vincula.