ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, llegó este domingo a La Habana al frente de una amplia delegación de políticos y empresarios de su país con el objetivo de estrechar relaciones con Cuba.

Solís señaló que entre los objetivos de su visita oficial está concluir el proceso de normalización de los nexos bilaterales que comenzó en la década de los 90 del siglo pasado, así durante las últimas décadas y promover la cooperación técnica y de otra naturaleza con la Isla.

Entre los planes de San José está también promover los intercambios comerciales, así como fortalecer sus exportaciones al mercado cubano que sumaron este año más de 40 millones de dólares. “Queremos que eso continúe”, dijo Solís.

Cuba es uno de los principales actores de la cuenca del Caribe y Costa Rica quiere proyectar su política exterior en la región, añadió el mandatario costarricense.

Por último, Solís señaló que el tema migratorio estará “incluido en la agenda”.

Más de cinco mil cubanos se encuentran en Costa Rica actualmente a la espera de poder continuar su paso hacia Estados Unidos, país que mantiene en pie políticas y leyes selectivas que promueven la migración ilegal.

El mandatario costarricense fue recibido en el Aeropuerto Internacional José Martí por el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra, así como miembros del cuerpo diplomático de la nación centroamericana en Cuba.

Lo acompaña una delegación de más de 30 personas, entre ellas los ministros de Relaciones Exteriores, Manuel González; de Ciencia y Tecnología, Marcelo Jenkins; de Turismo, Mauricio Ventura; y de Salud, Fernando Llorca.

Su agenda de dos días incluye visitas a centros de desarrollo científico en el campo de la medicina, una conferencia magistral sobre las relaciones entre ambos países y encuentros con dirigentes cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel dijo:

1

13 de diciembre de 2015

19:09:25


Viva Cuba, viva Costa Rica. Un costarricense mas que brinda por la hermandad entre ambas naciones.

Gustavo Lopez dijo:

2

13 de diciembre de 2015

20:58:27


Un hombre que ha demostrado ser un presidente digno y solidario con los cubanos. Bienvenido a esta tierra, gracias por la solidaridad y apoyo a nuestros compatriotas en su país.

Gustavo Lopez dijo:

3

14 de diciembre de 2015

09:10:27


Hombre respetuoso de los derechos humanos y solidario con los cubanos que se encuentran en su país de transito a USA.

amadeo cordero martínez dijo:

4

14 de diciembre de 2015

09:33:33


Excelente por Cuba y para la Revolución!!!

Hildelisa dijo:

5

14 de diciembre de 2015

14:02:43


Gracias al presidente de Costa Rica por su comportamiento humanitario para con los cubanos que estan alli, y gracias a nuestro Presidente y gobierno por su comprensión y humanismo ante este conflicto migratorio

Jose dijo:

6

14 de diciembre de 2015

14:39:24


Un ejemplo de presidente digno, democrático y con un tremendisimo valor y sentimiento humano. Que Dios bendiga a este gran caballero

Jose dijo:

7

14 de diciembre de 2015

14:48:06


Realmente me es difícil encontrar palabras de gratitud para agradecerle a esta hermosa persona todo su sacrificio para ayudar a esos miles de cubanos en su travesía hacia Norteamérica como muestra de su humildad y amor hacia nuestra América que para el solamente hay una. Que el Señor le de salud y larga vida

sonia dijo:

8

14 de diciembre de 2015

14:51:07


Un conflict migratoria que los mismos cubanos han creado abusando de la generosidad de esos paises permitirles la entrada como turistas o por contratos de trabajo..reo que esos paises no se merecen esa situacion que se ha creado, porque hay que respetar las leyes de cada pias como sus territorios..No estar entrando en los patios ajenos sin ser autorizado, porque el hecho de ser cubano no nos da ese derecho..Tienen que reclamar a los Estados Unidso las 20,000 visas que se les otorgaba a Cuba para que toda emigracion de los que deseaban salir del pais fuera legal y de forma ordenada, Por que quedo paralizado desde el ano 1998.? O es que les gusta que se forme todos estos problemas para aprovechar la oportunidad y hacer politiqueria sucia y barata..-Porque siempre quieren sacan lasca del arbol caido.

Rubén dijo:

9

14 de diciembre de 2015

19:14:07


Felicidades a este presidente de los pocos presidentes de norte centro y Suramérica que no hacen politiquería barata con el tema de los cubanos.

Fernando dijo:

10

15 de diciembre de 2015

05:30:13


Sonia de donde saca usted que EU ha paralizado las visas de reunificacion familiar de Cubanos desde 1998?, mentir nos resta credibilidad y mas que ayudar, nos perjudica, lea e informese.