ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La participación en estas actividades es tan amplia, que la propia institución decidió celebrar este evento de manera independiente. Foto: Jana Govea

Este jueves 3 de diciembre, el Instituto Superior de Ciencias Aplicadas (InSTEC) celebró el XI Forum de Historia, evento que busca potenciar la investigación científica en los estudiantes del centro y al mismo tiempo realizar ejercicio de salvaguarda de nuestra memoria histórica como herramienta y fortaleza de nuestro sistema social.

La actividad inaugural, con sede en la biblioteca del InSTEC, contó con la presencia de René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba; Ana Sánchez, directora del Centro de Estudios Martianos; y Bárbara Garea, rectora de la institución.

El propio González Barrios subrayó la importancia del conocimiento y la enseñanza de la Historia de Cuba como pilar y sostén fundamental de la ideología de la Revolución. "Cuba vive momentos excepcionales, en los cuales se enfrenta a una gran campaña de tergiversación histórica por parte de los grandes monopolios de la información" explicó el historiador.

Además, recalcó la importancia de emplear los nuevos espacios y herramientas que posibiliten transmitir nuestros mensajes a los jóvenes.

Por su parte, Ana Sánchez, directora del Centro de Estudios Martianos, subrayó la importancia de la historia para la formación de la identidad nacional. "Solo con el pasado se entiende el presente y el futuro. No conocer la historia es como un árbol sin raíces", manifestó.

Según Sánchez, para que los jóvenes se sientan orgullosos del pasado y presente de su nación hay que enseñar la historia no solo con hechos, de manera lineal, sino saber transmitir el factor humano.

El Forum contó con el concurso de 63 trabajos segmentados en siete comisiones. La participación en estas actividades es tan amplia, que la propia institución decidió celebrar este evento de manera independiente, refirió Maritza Lau González directora de extensión universitaria

La calidad de los trabajos es uno de los emblemas de este evento. Llama la atención que sin ser estudiantes de Ciencias Sociales, los textos presentados por ellos alcancen lugares cimeros en forums de carácter nacional y provincial, explicó Lau González.

Una de las presentaciones destacadas la constituyó la realizada por la estudiante Laura Batista de cuarto año de la carrera de Meteorología. Su ponencia titulada "Influencia de la meteorología en días de guerra" analizó un fenómeno atípico durante el desembarco en Normandía el 6 de junio de 1944 llamado galerna, un disturbio atmosférico característico de esa área geográfica.

Por su parte el estudiante Luis Enrique Yanes, de cuarto año de la especialidad de radioquímica, presentó una interesante investigación que vinculaba el pensamiento de José Martí con el del científico cubano del Siglo XIX Álvaro Reynoso.

El Forum Científico concluyó con una competencia de conocimientos a cargo del equipo del programa televisivo "La Neurona Intranquila" que contó con el agrado de todos los participantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.