ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los funcionarios del consulado de la Embajada de Ecuador en La Habana trabajarán durante toda la noche de hoy y la próxima madrugada para tramitar las solicitudes de visa de quienes viajan el día 1 de diciembre.

Como parte de las medidas que están tomando los países de la región para contener el flujo migratorio irregular, el Gobierno de Ecuador decidió el pasado jueves establecer el requerimiento de visa de turismo y transeúnte para el ingreso de ciudadanos cubanos partir del 1 de Diciembre.

Posteriormente el Canciller Ricardo Patiño precisó que todos aquellos que habían comprado sus pasajes antes del anuncio de la medida recibirían su visa.

Este lunes se volvieron a reunir varios cientos de personas en las cercanías de la Embajada ecuatoriana en el barrio capitalino de Miramar, la mayoría de ellos con boletos programados para los próximos días.

Encalada pidió disculpas por la espera que se extendió hasta horas de la tarde y explicó personalmente a los congregados que ya se definieron todos los procedimientos para que “no falle nada”.

Añadió que se estableció un cronograma que da prioridad a quienes viajan en fechas más cercanas.

Hoy se atenderá a todos los que tienen pasajes para el 1 de diciembre, dijo. A partir de mañana a las 8:30 de la mañana será el turno de quienes poseen boletos programados para el 2 y 3 de diciembre.

Encalada indicó que los siguientes plazos del cronograma serán divulgados a través de los medios masivos de comunicación.

Los requisitos para hacer los trámites ante el consulado ecuatoriano son mostrar el pasaporte y el pasaje originales, así como entrar una fotocopia de ambos.

El pago del trámite no se hará en la Embajada, sino tras arribar a los aeropuertos de Quito y Guayaquil, donde los funcionarios del viceministerio de Movilidad Humana han sido puestos sobre aviso.

Encalada precisó que la organización es clave para cumplir los plazos y que nadie resulte afectado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo Maestri dijo:

1

30 de noviembre de 2015

18:33:19


La pregunta es, como se puede saber que de los que ahora tienen pasaje y van a recibir visas muchos no van con el plan de sumarse a los que ya estan en Costa Rica? El objetivo de una visa es filtrar, y si se le entrega a cualquiera por el solo hecho de tener un pasaje comprado la visa entonces no tiene razon de ser. Estadisticamente, si nos basamos en cual ha sido la situacion en los ultimos meses, podemos afirmar que un porcentaje considerable de estos cubanos que van a recibir estas visas viajan a Ecuador con el plan de seguir camino para USA.

Alexander dijo:

2

30 de noviembre de 2015

19:23:17


Para el comentario anterior, Alfredo Maestri... A ti que te preocupa? Los cubanos debemos aprender a respetar las decisiones individuales de cada cual!!!! Ya es hora!!! Cada uno es dueño de su propio destino!!!!

Jose Rodriguez dijo:

3

30 de noviembre de 2015

19:29:56


En mi opinión personal, estoy de acuerdo con el consulado ecuatoriano de aprobar la visa a esos cubanos quienes habían comprado su pasaje antes del anuncio sobre requerimiento de tener visa para viajar a Ecuador. Se trata de ética. Esos cubanos compraron su pasaje bajo la suposición que no existía requerimiento de visa. Por la tanto, no es ético exigirles una visa porque si ellos hubieran sabido esta noticia, no habrían comprado el pasaje de avión que tan costoso es comparando el sueldo promedio en Cuba. Respecto a la pregunta de Alfredo, es cierto que quizás no tiene sentido pedir visa a cubanos que ya tenían el pasaje comprado. Lo que supongo es que están haciendo una excepción con esos cubanos y es bien justo, creo. Finalmente, pienso que la culpa de todo el remolino y desorden migratorio formado es los Estados Unidos y su Ley de Ajuste Cubano. Este es mi sentimiento al respecto: estoy bien triste que Ecuador nos haya exigido visa. Al final, estamos complaciendo a Estados Unidos para que todos los países nos mantengan cerrados por exigirnos visas. Yo hago este llamado a todos los países latinos: seamos uno solo. Dejemos las fronteras. Si todos los países latinos nos quitaran la visa, estoy seguro que Estados Unidos nos quitaría la Ley de Ajuste Cubano porque ellos no pueden con un flujo migratorio tan grande. Miremos al Mariel en la historia. Gracias.

Alejo dijo:

4

30 de noviembre de 2015

19:40:45


Hermanos dejemos el subdesarrollo atrás. Dejen que el cubano salga al país que quiera ya que el ciudadano cubano tiene derechos a visitar otros países , ya basta con la política y que si se van o que no salgan o que no le den visas . Ya vivimos en pleno siglo 21 y Cuba tiene que desarrollarse junto con sus ciudadanos. Hay que desearle el bien no el mal a nuestros ciudadanos .

Edan Valmor dijo:

5

30 de noviembre de 2015

20:20:31


Sr. Alfredo Maestri, el propósito de una visa es legalizar la estancia o el libre tránsito donde uno no tenga la nacionalidad. La gran mayoría de las veces la otorgación del visado se dá primero que la compra del boleto. Veo especulación en su comentario.

Archy dijo:

6

30 de noviembre de 2015

20:35:53


Creo que lo que está haciendo la Embajada es lo justo y eso lo agradecemos, estas personas ya habían sacado su pasaje sin que se tomara una medida también justa desde el Gobierno de Ecuador a través de esta situación, lo mas probable es que muchos de ellos lo hayan hecho con el mismo objetivo del resto llegar a EEUU, pro bueno cada quien es dueño de determinar por su vida, ahora sean sensatos y miren todo lo que están pasando los que están aquí en Costa Rica, y les digo para que lo sepan no los están dejando pasar de Panamá como antes están trabados ahí también, por otro lado es cierto que el mayor culpable es EEUU, y también creo que lo justo es que todos los países hagan los que Rusia, Singapur y otros entre ellos Ecuador hace unos días que nos abrieron las puertas, si eso pasara adiós a pies secos y mojados, un abrazo.

Eloy dijo:

7

30 de noviembre de 2015

21:29:33


Para mi el problema de la migración de cubanos hacia los EE.UU o cualquier otro país, no se va a resolver exigiendo una visa. Sería bueno que nuestro estado y todos los cubanos en general, invirtiéramos un poco más de tiempo en mirar hacia adentro y no hacia afuera- como generalmente estamos acostumbrados. Somo expertos en tratar de sacar la paja en el ojo ajeno y no nos damos cuenta de la viga que tenemmos en nuestro propio ojo que en la mayoría de las ocasiones no nos deja ver para sacar la paja en el ojo ajeno. ¿Por qué las personas se quieren ir del país? ¿Qué no hemos sido capaces de hacer para que las personas se sientan contentas y felices en nuestra ptopia tierra? ¿Por qué los europeos, los norteamericanos, los ingleses, etc. y etc. no migran? y no me refiero a lo tradicional de que la migración siempre es hacia el norte ¿Por qué? No es menos cierto que desde que los cubanos encontraron en Ecuador una vía de escape para migrar, muchos de nuestros profesionales- de la salud, de la educación- con altos títulos académicos y científicos, se han ido del país. ¿Por qué? Nos hemos puesto a pensar con detenimiento y profundidad en esto. Me pregunto ¿Podemos darnos el lujo de perder profesionales que tanto esfuerzo y sacrificio le ha costado al país formar? sin hablar de los recursos invertidos en ello. Hablamos mucho de "robo de cerebros" ¿será que existe realmente esa frase? ¿Por qué no hablamos del "trato que se le da a los cerebros"? ¿Qué hizo nuestra revolución en 1959, especialmente el compañero Fidel, cuando médicos cubanos abandonaban el país en masa? Nuestro país atraviesa momentos díficiles y la crisis económica, junto al bloqueo, ha obligado a retrasar o posponer medidas para mejorar el satatus o trato salarial a nuestros profesionales, pero hay que tener en cuenta que esto no admite demoras. Hay dos cosas que, los profesionales que hemos tenido la oportunidad de visitar otros países por cuestiones de trabajo, hemos podido apreciar, y es la admiración de todos los latinos por lo que hacemos en salud y educación. Esas son las dos principales conquistas de la revolución, es la imagen de Cuba en el exterior. Por esa razón considero que no podemos darnos el lujo de perder bajo ningún concepto ninguno de nuestrso profesionales y mucho menos de la educación y de la salud. Soy del criterio que las personas migran no porque quieren, sino porque algo anda mal en su casa. En nuestro país no solo ha habido migración hacia el exterior, sino también desde las provincias, sobre todo orientales, hacia la capital. Se intentó frenar esto con medidas que a los ciudadanos en estos momentos los tiene sin cuidado. Entonces estimados coterráneos es iluso pensar o creer que la imposición o exigencia de una visa va a resolver el problema migratorio. No seremos el país más educado del mundo, ni el más culto, pero si el país con una población que cuenta un alto nivel de instrucción, el suficiente como para tomar decisiones y adoptar, por decirlo de alguna manera, estrategias y alternativas increíbles para conseguir lo que quieren. No puede derribarse un árbol cortando solo las ramas.

sandy dijo:

8

30 de noviembre de 2015

21:56:03


Alfredo maestri ya esta bueno de que otros piensen por uno. Cada cual es libre de hacer y expresar lo que siente. Eso es democracia. El cubano que adquiera la visa ecuatoriana con el objetivo de llegar a usa sabe a lo que se expone y por algo lo hace

Alfredo Maestri dijo:

9

1 de diciembre de 2015

01:23:03


Veo que mi comentario original creo cierta polémica. Vamos a aclarar varios puntos. Primero, estoy plenamente de acuerdo conque los cubanos disfruten el derecho a viajar libremente en cualquier dirección, o sea entrar y salir del país como les de la gana. El objeto de mi comentario es solo señalar lo inconsistente y lo kafkiano que es exigirle a los que ya tienen pasajes que llenen una forma, paguen $30, cuando de hecho se les va a dar la visa si o si. Vamos a estar claros, todos los boletos de avión tiene estampada la fecha en que se vendió el boleto y bastaba solo con darle instrucciones precisas al personal de la aduana ecuatoriana para que dieran entrada a todos los que llegaran con un pasaje comprado antes de la fecha limite. No era necesario hacer que estos cubanos fueran a la embajada y pagaran $30, porque si les van a decir que SI de todas maneras entonces se contradicen en sus propias declaraciones que las visas son para evitar el trafico de personas. En fin, el único resultado palpable de esta medida hasta el momento es que ademas de haber pagado el pasaje bien caro, ademas de haber ahorrado los dolares que necesitan para la travesía al norte ahora estos cubanos tienen que sacarse $30 del bolsillo para pagar una visa innecesaria que no existía cuando compraron el pasaje. Al final lo que deberíamos preguntarnos todos es a que se debe esta estampida repentina de cubanos tratando de llegar a USA? No creo que la causa sea unicamente la Ley de Ajuste, porque la Ley de Ajuste estaba ahí hace seis meses, estaba ahí en el 2014, en el 2013, en el 2012 y mucho antes y siempre se iban algunos pero no tantos como ahora.

Iwo Rivera dijo:

10

1 de diciembre de 2015

05:03:35


Maestri tiene toda la razón en su planteamiento original respecto a que los "...cubanos disfruten el derecho a viajar libremente en cualquier dirección, o sea entrar y salir del país como les de la gana. " Lo que no agregó con su lenguaje seudo intelectual es que los países igualmente tienen su soberano derecho de aceptar en sus respectivos territorios a quién o quiénes quieran. La Ley de Ajuste Cubano, es una Ley eminentemente política en detrimento de la nación cubana a partir de su promulgación. Los comentarios huelgan al respecto. Pero miremos hacia un país con similares condiciones, Canada. Por qué ese gigantesco país (tan próspero, culto y civilizado) es tan selectivo para con sus potenciales inmigrantes? Y no se equivoquen, las oportunidades todas en Canada son superiores a las de la Yuma. En todos los sentidos. Son otros tiempos y los países no quieren más extranjeros, a no ser cultos y educados....que no escupan en el piso, que dominen el idioma, que no formen bretes callejeros ni beban ni fumen por las calles y si son blancos de verdad, mucho mejor. A la Yuma, entra cualquiera. Así están las cosas. Ecuador tuvo una idea inicial genial de solidaria bienvenida para fortalecer la economía de su nación con mano de obra calificada. Y lo que le cayó encima fue de todo. Los cubanos abusaron de la buena voluntad ecuatoriana. Nos invitaron a cenar y nos quedamos una semana... Como decía el Generalísimo, los cubanos no tienen mesura, o no llegan o se pasan. Ecuador tiene todo su derecho de imponer las restricciones pertinentes para que se respeten sus fronteras. Esos visitantes cubanos no están huyendo de ningún campo de batalla ni de maltratos.

Neyda dijo:

11

1 de diciembre de 2015

08:38:01


veo muy bien lo que hizo la Embajada de Ecuador porque todos no tenemos que pagar por lo que hicieron otros.... es como se dice no hay que pagar justos por pecadores.... y Alferdo maestri todos no piensan como tu ....aqui todos tenemos derecho....

heber dijo:

12

1 de diciembre de 2015

09:53:22


Edan Valmor, se dice "el otorgamiento del visado", no "la otorgación del visadö", OK

carlos dijo:

13

1 de diciembre de 2015

10:02:52


necesito saves yo viaje por primera ves en septiembre del presente año y me fue estamoada la visa de viages multiples y tengo la duda de si necesito solisitar nuevamente la visa o no

belkys asencio cutino dijo:

14

1 de diciembre de 2015

12:10:20


Yo pienso q todo cubano q tenga su boleto en mano se le de la visa automaticamente ya q por internet no se puede porq es pesimo y no se puede entrar a la pagina pedimos a la consull q los ayude ya q todos conocemos la situacion del pais y un pasaje no vale 100 mn cuesta en divisa y a kienes le pagan en cuba en divisa ezperamos su ayuda

cy dijo:

15

1 de diciembre de 2015

13:24:05


yo acostumbro a leer las opiniones de otros todos los dias, y hoy he llegado a un punto. Veo repetidamente lod criterios de que tienen que dejar salir a los cubanos .... le contesto a ¨alejo¨, le contesto porque acabo de hablar con otra persona que piensa o bueno, pensaba igual que él. Quien a dicho que Cuba no deja salir a los que quieran del país???? Que culpa tiene Cuba si cada país se reserva el derecho de determinar que persona quiere que entre a su país, y que requisitos debe tener. Si para ir a Panamá, Mexico, ahora a Ecuador o al mismisimo Estados Unidos se necesita tener visa, quien a dicho que eso es culpa de Cuba????????????????. ACABEN DE ENTENDER!!!!!

Evelyne dijo:

16

1 de diciembre de 2015

14:39:28


Alfredo, puede que unos se sumen y otros no, pero independientemente de esa situación, esas personas que compraron antes que saliera la ley hicieron su compra bajo determinados requisitos migratorios para entrar a Ecuador. Si la aerolínea en la que compraron NO les devuelve su dinero porque no se responsabiliza por temas migratorios, No crees que de alguna manera se deba proteger esas personas? No son 50.00 cuc que gastaron en la compra de 1 pasaje a Ecuador, los hay desde 500.00 hasta 1500.00 cuc.

Alien dijo:

17

1 de diciembre de 2015

15:34:24


Pero a ver, Cuba no limita la salida del Cuba a nadie, por supuesto si el pais de destino tiene leyes, usted tiene que respetarlas y acatarlas sin discusión. Si te piden Visado, eso lo puso es epais no Cuba, si Ecuador puso Visado, lo hizo para poner orden a una desvandada de emigración totalmetne ilegal cogiendo su pais para el relajo, no confundan las intenciones de Ecuador, pero es que que a nadie le gusta que cojan su patio para hacer inventos sin la autorizacion de uno que es el dueño o no???

Alien dijo:

18

1 de diciembre de 2015

15:43:19


Colega Maestri...usted me parece muy ingenueo en su segundo cometnario al decir " Porque esa avalancha ahora" es que los cubanos no scaracterizamos por creernos vivos y muchas veces somos bobo-vivos, en la Habana circulo hace unos 7 meses un mensaje de que con 4000 dolares un grupo de personas te llevaban de Ecuador para USA, eso fue explosivo.. 6 amistades mias vendieron todo, casa y otro su moto, y se fueron pira y ahora estan embarcao en Costa Rica, otros 2 que ya vivian en Ecuador desde hacia un año, trabajando se fueron embullados para costa Rica pues esta el rumor de que USA va hacer algo para llevar a todod esos Cubanos a su pais, no sea tan iluso...estan todos engañados, de hecho otro conocido mio le van a dar esa visa y se quiere ir para Costa Rica pues el dice y porfia que si, que a todos esos cubanos los gringos lo va a llevar para USA, nada que esta lokos y ciegos, yo le di mi pesame pues ese vendio su moto Suzuki que armo con trabajo y v rumbo a lo incierto....Recuerda que una chispa desencadena un incendio, lo de Costa Rica ya es un incendio, poco a poco se ira convirtiendo en grandes proporciones...

michael dijo:

19

1 de diciembre de 2015

17:10:44


Todo esto es algo que se veía venir. Cuando el río suena por gusto no es. todos saben bien claro que nuestro país está pasando por una situación económica no favorable. Dios permita que todos los cubanos que estén en costa rica puedan llegar a su destino y los que están por salir aún. Pero algo está claro desde que se anunció el restablecimiento de las relaciones de Cuba y Estados Unidos aumentó el flujo migratorio. Nadie migra de un país por gusto ni por amor al arte. Todos conocemos la respuesta. Alfredo Maestri cada persona es un mundo diferente y es derecho de cada cual hacer con su vida lo que crea debe hacer. La migración de los animales no es algo nuevo ni del hombre tampoco, es un instinto de supervivencia y buscar mejores de acuerdo al entorno donde se vive.

ines dijo:

20

1 de diciembre de 2015

20:36:38


Carlitos 13: Mi corazón, tu lo que necesitas es hacer un examen caligráfico primero antes de solicitar otra VISA, para que no te vayan a estamoadar una gran denegación.