ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

“De Angola nos llevaremos la entrañable amistad que nos une a esa heroica nación, el agradecimiento de su pueblo y los restos mortales de los queridos hermanos caídos en el cumplimiento del deber”, dijo en 1976 el General de Ejército, Raúl Castro, resumiendo de esa forma la epopeya del pueblo cubano en la liberación definitiva del país africano.

La proclamación de la independencia en esa nación africana el 11 de noviembre de 1975 por parte de las fuerzas del Movimiento Popular de Liberación Nacional liderado por Agostinho Neto, abrió el camino no solo a la edificación de una nueva Angola, sino también a amenazas de regímenes externos, co­mo el apartheid, que pretendían expandirse en el contiente.

Ante el llamado de Neto, miles de combatientes y colaboradores civiles cubanos cruzaron el Atlántico con el compromiso de asistir al hermano pueblo angolano en una lucha que lo había sumido en una grave crisis.

Para recordar la fecha tuvo lugar este miércoles un acto en la capital cubana, presidido por el compañero Raúl, Presidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros.

Fuimos testigos del nacimiento de un Es­tado libre e independiente, cada combate fue una enseñanza que cimentó la fe en la victoria, expresó el general de cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, miembro del Buró Político y viceministro primero de las FAR, al intervenir en el acto.

En otro momento resaltó la heroica resistencia del pueblo angolano y la visión estratégica del líder de la Revolución, Fidel Castro.

Cuba se llena de regocijo al ver a Angola celebrando las cuatro décadas de su independencia, señaló el también jefe del Estado Mayor General, mientras destacó que la cooperación de la Isla en la nación africana abarca esferas como la salud, el deporte y la construcción civil.

Gracias al método cubano de alfabetización Yo, sí puedo, más de un millón de angolanos han aprendido a leer y escribir; mediante la Ope­ración Milagro se han operado más de 34 000 personas; y 7 500 jóvenes se han graduado en nuestro país, ejemplificó López Miera.

Para agradecer los lazos bilaterales y en representación del presidente de Angola, José Eduardo dos Santos, intervino el ministro de Antiguos Combatientes y Veteranos de la Patria, general Cándido Van-Dunem.

La fecha es motivo de orgullo pero también de reflexión sobre el largo y glorioso camino recorrido hasta la actualidad, expresó el general angolano, quien destacó además que ambos países continúan unidos por los ideales y la sangre derramada por sus hijos.

Momento emotivo fue la entrega por parte del Presidente cubano del Título de Héroe de la República de Cuba y la Orden Máximo Gómez de Primer Grado con carácter póstumo a las hijas de los generales de brigada Raúl Díaz-Argüelles y Víctor Schueg Colás.

Dichas condecoraciones, a propuesta del Consejo de Estado, también le fueron im­pues­tas al general de división Carlos Fer­nández Gondín, quien se desempeña como Titular del Ministerio del Interior (Minint).

A su vez, el jefe de la Dirección Política del Minint, general de división Romárico Soto­mayor, recibió el Título de Héroe de la Re­pública de Cuba y la Orden Playa Girón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gladys M dijo:

1

12 de noviembre de 2015

10:46:25


Emotivo acto de celebración y reconocimiento ,orgullo pero también de reflexión sobre el largo y glorioso camino recorrido hasta la actualidad sobre el grandioso protagonismo que tuvo Cuba en la liberacion de Angola y su participación en la operación Carlota, parece increible tanto valor, firmeza, sentimientos revolucionarios, desinteres por todo que no fuera luchar por estos pueblos y que fueran libres, de las luchas estas he leido, escuchamo mucho, pero no una historia tan completa como lo han hecho mediante los reportajes en todos estos dias por los medios televisivos y mesas redonda donde nos dieron a conocer cosas que se que muchos cubanos desconocen, principalmente los mas jóvenes que no vivieron en estos tiempos ,necesario conocer por la participación de tantos jovenes en esa guerra necesaria, muchos de ellos tan jovenes y apenas ni conocian de estrategia de guerra, que fue aprendida en el campo de batalla, podemos ver tambien el agradecimiento de los angolanos y todos los que fueron veneficiados y que hoy en dia se preparan en la medicina y la educación en Cuba, que han hecho de un pueblo mas digno , que obra tan humana y tan bella, cuando vemos las intervenciones de los participantes en es lucha de liberación, así como los familiares nos damos cuenta del valor y calidad humana de estos hombres y mujeres que fueron al campo de batalla sin miedo a la muerte. Cuba se llena de regocijo al ver a Angola celebrando las cuatro décadas de su independencia, por lo que ambos países continúan unidos por los ideales y la sangre derramada por sus hijos. Merecidas decondecoraciones y reconocimiento a los caido y los que pudieron sobrevivir. Son unos verdaderos heroes

Ramón. dijo:

2

12 de noviembre de 2015

11:41:30


Viva siempre el internacionalismo proletario!! Viva Cuba socialista!!

MIGUEL ANGEL dijo:

3

12 de noviembre de 2015

12:23:54


REALMENTE ES EMOTIVO, RECORDAR AQUELLA EPOPEYA DE CUBA EN AFRICA, EN PARTICULAR EN LA RPA, HOY REPUBLICA DE ANGOLA ES GLORIOSO. TUVE LA DICHA Y EL ORGULLO DE PARTICIPAR COMO MILITAR, ME HABIA FORMADO EN LA ACADEMIA MEDICO MILITAR KIROV, DE LENINGRADO, RECUERDO Q EN EL AÑO 1975 MI HERMANI MAYOR, TAMBIEN MEDICO PARTIO ENTRE LOS PRIMEROS CONTINGENTES, COMO PARTE DE LA COLABORACION CIVIL, PERO CON MISIONES CONCRETAS A REALIZAR EN LA GUERRA SI FUERA NECESARIA SU PARTICIPACION, AUQELLO ME LLENO DE SANO ORGULLO Y TAMBIEN DE ENVIDIA, QUERIA ESTAR ALLA CON EL, EN NUESTRO PAIS HABIA MILES DE PERSONAS Q DESEABAN CUMPLIR ESA HONROSA MISION, YO ESTABA ENTRE ELLOS. REGRSE DE MI FORMACION, CONTINUE TRABAJANDO EN LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS FAR, ESPERANDO MI OPORTUNIDAD, CUANDO CASI TENIA PERDIDAS MIS ESPERANZAS TOCO A MI PUERTA UN OFICIAL DE CUADROS DEL EMG AVISANDOME Q ERA MI TURNO, PRINCIPIOS DE 1988, REGRESABA DE UN DIPLOMADO EN LA MISMA ACADEMIA KIROV, ESTUVE PRIMERO EN LA MISION MILITAR CUBANA EN ANGOLA Y DE AHI PARTI COMO JEFE DE LA AGRUPACION DE TROPAS DE MENONGUE, EN LA 70 BT. VI ACTOS DE HEROISMO POR PARTE DE LAS TROPAS CUBANO ANGOLANAS, NO PUEDO ENUMERAR, SON MUCHOS, EL PERSONAL DE LOS SERVICIOS MEDICOS SE COMPORTO A GRAN ALTURA, APLICANDO TODOS SUS CONOCIMIENTOS, CON GRAN HIDALGUIA, HUMANISMO, VALOR, CORAJE, EL PELOTON LAS MARIANAS EN CUITO CUANAVALE, MEDICAS Y ENFERMERAS, CUANTO CORAJE Y HUMANISMO EXPRESABAN A DIARIO ESTAS MARIANAS, TODO EL PERSONAL LISTO PARA CUMPLIR LA MISION MAS RIESGOSA, PARA RESCATAR A UN COMBATIENTE, UN CADAVER, PARA Q NO QUEDARA EN MANOS DEL ENEMIGO O DEVORADO POR LOS ANIMALES DE RAPIÑA, EN CARAVANAS, EN HELICOPTEROS, EN AVIONES, CUALQUIER MEDIO DE TRANSPORTE, EN TERRENOS MINADOS, CON PELIGRO DE CAER EN EMBOSCADAS, NO FUERON POCOS LOS CASOS EN Q TUVIMOS Q DONAR NUESTRA PROPIA SANGRE PARA SALVAR LA VIDA DE UN HERIDO, CUBANO O ANGOLANO, MILITAR O CIVIL, SE ATENDIA A TODO EL PERSONAL, NIÑOS, JOVENES, ADULTOS, ANCIANOS, LO RECUERDO PERFECTAMENTE, NO SE ESCATIMABAN HORAS DE TRABAJO AGOTADOR, EN OCASIONES LAS BAJAS SANITARIAS ERAN EN GRANDES CANTIDADES, SE ORGANIZABA EL TRIAGE, SE ACTUABA POR ORDEN DE PRIORIDAD, SEGUN LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN LA DOCTRINAMEDICO MILITAR DE GUERRA, LOS Q ERAMOS MILITARES CON MAYOR EXPERIENCIA TRANSMITIAMOS ESTA A LOS MENOS EXPERIMENTADOS, RAPIDAMENTE ASIMILABAN LOS CONOCIMIENTOS Y ACTUABAN CON GRAN PERICIA, PROFESIONALIDAD, PERO LO Q SI PUEDO ASEGURAR ES Q SE DESBORDABA MUCHO HUMANISMO, AMOR, ATENCION ESPECIAL, ENTREGA ABSOLUTA, EN CUERPO Y ALMA A CADA ENFERMO O HERIDO, LEVE O GRAVE, EN OCASIONES CONOCIENDO Q LAS POSIBILIDADES DE SOBREVIVENCIA ERAN MINIMAS, POR LA GRAVEDAD DE LA LESION, ENTONCES ERA CUANDO NUESTRO PERSONAL DE LOS SERVICIO MEDICOS SE ESMERABA MAS, PARA LOGRAR EL MILAGRO DE SALVAR LA VIDA O PARA ATENUAR EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO EN LA MUERTE, Q TUVIERA UNA MUERTE DIGNA, COMO LE CORRESPONDIA POR SU HEROISMO, ERA MUCHO EL ESTRES, EL SUFRIMIENTO, EL DOLOR, LAS LAGRIMAS ERAN INCONTENIBLES, LA MAYORIA DE NUESTROS COMBATIENES, TANTO CUBANOS COMO ANGOLANOS ERAN MUY JOVENES, ERAN MUY OSADOS, NO LE TEMIAN A LA MUERTE, Q DERROCHE DE HEROISMO! YO ME ENCUENTRO COLABORANDO EN LA REPUBLICA DE ANGOLA, LAS PERSONAS DE MAS EDAD NOS RECUERDAN CON AMOR, SE RECONOCE EL ALTRUISMO, EL DESINTERES Y CORAJE DE NUESTRO PERSONAL, TANTO EN LA COLABORACION MILITAR COMO CIVIL, PORQUE HUBO MUCHAS VICTIMAS, INCLUSO POR ATAQUES TERRORISTAS DE LA UNITA CONTRA NUESTROS MEDICOS Y PROFESORES CIVILES, Q ESTABAN PREPARADOS PARA CUMPLIR MISIONES DE GUERRA. PERO SE ESCRIBE MUY POCO, NO SE LES TRANSMITEN ESTOS CONOCIMIENTOS A LAS NUEVAS GENERACIONES, SE VA OLVIDANDO LA GESTA, LA MAYORIA DE LOS LIBROS ESCRITOS SOBRE LAS DIFERENTES BATALLAS HA SIDO POR EX INTERNACIONALISTAS CUBANOS Q SE HAN DECIDIDO A PLASMAR GRAFICAMENTE ESTAS EXTRAORDINARIAS EXPERIENCIAS, POR SUERTE NO HAN SIDO POCOS LOS LIBROS PUBLICADOS, DEBERIA HACERSE LO MISMO POR LA PARTE ANGOLANA. ESPEREMOS Q SUCEDA Y LOS MAS JOVENES CONOZCAN ESTA EPOPEYA, VALE LA PENA. GRACIAS