ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba y Estados Unidos pueden llegar en el “corto plazo” a acuerdos concretos sobre vuelos regulares, restablecimiento del correo postal directo, protección del medioambiente y enfrentamiento al narcotráfico, según indicaron en La Habana fuentes diplomáticas.

El subdirector general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Gustavo Machín, dijo a la prensa que la segunda Comisión Bilateral efectuada ayer en Washington pasó revista a la agenda de la primera cita efectuada en septiembre pasado y valoró de positivos los pasos dados hasta el momento.

La parte cubana estuvo representada por la directora general de EE.UU. del Minrex, Jose­fina Vi­dal Ferreiro, y la norteamericana por el subsecretario ad­junto para los Asuntos del He­mis­ferio Occidental del Depar­ta­men­to de Es­tado, Edward Alex Lee.

Machín precisó que las conversaciones pa­ra vuelos regulares, que sustituirían el inestable servicio de chárter, es uno de los temas más avanzados y en los que se podrían ver resultados tangibles.

El acuerdo será entre los gobiernos para crear las condiciones, pero son las compañías las que tendrán que ponerlo en práctica, dijo. Al menos cinco grandes empresas del sector en EE.UU. (American Airlines, United, JetBlue, Southwest y Delta) ya han mostrado su interés de viajar hacia la Isla.

El diplomático cubano indicó que el tema del narcotráfico también se puede solventar en el corto plazo para consolidar la cooperación existente.

La Comisión Bilateral acordó, asimismo, continuar los intercambios sobre derechos hu­manos que iniciaron en marzo de este año en Washington, igualmente sobre bases de igualdad y reciprocidad.

Se evaluó la posibilidad de nuevos contactos sobre temas de interés bilateral y multilateral en áreas ya exploradas como la seguridad marítimo-portuaria, aplicación y cumplimiento de la ley y cambio climático. Además se programaron nuevos diálogos sobre el tema mi­gratorio y la trata de personas.

La Comisión Bilateral trató la posibilidad de expandir la cooperación a otros sectores donde existen pocos referentes, como es el caso de la salud y el enfrentamiento a pandemias o enfermedades infecciosas.

Machín recordó la reciente experiencia en el terreno durante el combate al ébola en África occidental.

FRENOS EN EL CAMINO

Ante una pregunta sobre los reportes de em­presas que tienen negocios con Cuba de un contradictorio aumento de las trabas
burocráticas por la parte estadounidense, Ma­chín dijo que “sí ha habido problemas”.

El diplomático cubano señaló que las me­didas adoptadas hasta ahora van en la dirección positiva, pero Cuba ha señalado que son insuficientes y no resuelven problemas me­dulares.

Machín dijo que varios meses después de que se conocieran las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama que relajaban algunas restricciones a las operaciones financieras, aún “no queda claro el uso del dólar”, entre otros aspectos.

Aclaró al respecto que no existe un flujo normal y todavía se debe recurrir a intermediarios y cambios de moneda para las transferencias monetarias.

Ratificó que entre los asuntos clave que Estados Unidos debe resolver de manera unilateral está permitir el uso de la divisa estadounidense en las transacciones internacionales cu­banas y el otorgamiento de créditos, aunque sean privados, actualmente prohibidos.

El diplomático cubano refirió que el proceso hacia la normalización que han emprendido ambos países no debe condicionarse de ningún modo y que Cuba no hará cambios internos para contentar a alguien.

Recordó que el país inició la actualización de su modelo económico y social mucho antes del 17 de diciembre y de manera soberana.
En la cita de ayer, indicó Machín, Cuba presentó una vez más como tema prioritario la necesidad del levantamiento del bloqueo, lo que es esencial para poder decir que existe un proceso de normalización de las relaciones, entre otros asuntos.

Respecto al impacto del proceso electoral norteamericano en el avance de los diálogos, Machín dijo esperar que el nuevo presidente, sea quien sea, cumpla la voluntad mayoritaria de su pueblo de levantar el bloqueo.

La próxima cita de la Comisión Bilateral, anunció Machín, será en febrero en La Habana.
El mecanismo fue anunciado el 14 de agosto pasado por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla y el secretario de Estado, John Kerry, en La Habana, y tiene como objetivo definir y dar seguimiento a la agenda de temas en los cuales ambos países trabajarían como parte del proceso hacia la normalización de relaciones.

En esta ocasión, los funcionarios valoraron en Washington de altamente positivas las visitas de alto nivel acontecidas durante los últimos meses e intercambiaron sobre otras que deben tener lugar pronto.

En lo referente a algunas especulaciones de los medios sobre una visita del presidente estadounidense a Cuba el próximo año, Machín fue claro respecto a que no hay un planteamiento oficial. Sin embargo, “si Obama quisiera viajar a Cuba será bienvenido como solemos recibir a los dignatarios extranjeros”, aseguró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tony López Iglesias dijo:

1

11 de noviembre de 2015

08:02:40


Como lo ve, lo siente y lo olfatea este cubano: El Gobierno Norteamericano para sus relaciones con cuba tiene como bandera, escudo e himno a: * El Bloqueo ideológico, económico y financiero jamás aplicado a nación alguna para asfixiar de necesidades y penurias a su pueblo y que este en consonancia prescinda de su proyecto social por el que viene luchando desde antes de 1868, y por ende de sus dirigentes, instituciones y sus fuerzas armadas. ¡Que buenos son ellos!. * La imposición de una base Militar en contra de los tratados y la voluntad del pueblo cubano y su gobierno, para ser utilizada entre otros propósitos como cabeza de playa ante una posible contienda militar y así poder aniquilar mas fácilmente cualquier posible resistencia. ¡Que amables son ellos! * La ley de ajuste Cubano para que aquellos deseosos de la vida americana se les aparezcan en sus costas, a riesgos de sus propias vidas, como una muestra del esfuerzo desesperado por alcanzar tan deseada manzana. ¡ Que caritativos son ellos! Estas tres armas han tenido el propósito de llevarnos de nuevo a los años 20, 30, 40 o 50 del pasado siglo donde Cuba era el casino, el burdel, el cañaveral, el platanal, el arrozal, el potrero, la mina o el ejercito de torturadores, violadores y asesinos, o un pueblo lleno de necesidades, casa de yaguas, pobreza, enfermedades y sin educación, un pueblo sin futuro, “PROYECTO SOCIAL DE LIBERTADES” (por así decirlo) por la que tantos cubanos sufrieron y derramaron su sangre por eliminarlo para siempre, “PERO QUE ELLOS ENTIENDEN QUE ES EL QUE NOS BRINDARÁ DE NUEVO MÁS OPORTUNIDADES PARA LA VIDA. “ Hace poco, y no pienso que se le haya ido, no creo que fuera un desliz político, el señor presidente de ese país Barat Obama, dijo más o menos así, fuerte y claro: “La política hasta ahora llevada a cabo por el Gobierno de los EE.UU contra Cuba con el propósito de CAMBIAR SU SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO A SIDO UN FRACASO, CAMBIAREMOS LA POLÍTICA, PERO LOS OBJETIVOS SIGUEN EN PIE.” – fin de la cita, recuerden que dije, mas o menos. En la historia de ese país la verdad no existe, solo existen NEGOCIOS E INTERECES; todo futuro aspiramos a que siempre sea mejor, “esperemos que ellos sigan con el objetivo de tumbarnos la espada, y nosotros con el propósito de no dejárnosla arrebatar”. Trataremos además, entre otras cosas, de llevarnos "CIVILIZADAMENTE", en paz y armonía, como lo exige LA VIDA DE HOY, creo correcto que se den los pasos que se vienen dando. ¡Ha!, y si nos sentimos desconfiados, es por su propia vida, las que nos hace verlos con recelo y desconfianza, los demás estados del mundo nos saben comprender.

Armando Hartmann Guilarte dijo:

2

11 de noviembre de 2015

08:18:00


Si Obama viajara a Cuba vería de cerca xcon sus propis ojos, que las mentiras sobre Cuba solo son una justificación para mantener del bloqueo y a lo mejor aceleraria la toma de decisiones ejecutivas que posee para dejar al bloquo "en el esqueleto".

Bárbaro Martínez dijo:

3

11 de noviembre de 2015

08:33:07


Tony, mis saludos coinsido plenamente con tu comentario y estoy seguro que todo cubano, que ame a Cuba de corazon y conosca su historia tambien piensa de esa manera. Estoy seguro que seguiremos ganando cada batalla, nuestro pueblo ha demostrado a lo largo de la historia que ama la libertad y la independencia.

reybf49 dijo:

4

11 de noviembre de 2015

08:50:51


Concuerdo con el comentario de Tony pero ademas ya estamos en el siglo 21 y mas un tiempo que ambas naciones se han percatado de que para poder tener relaciones diplomáticas y en otras aristas hay que conversar y tener paciencia y calma, no flaquear en ningún momento esa es nuestra arma, no podemos confiarnos del todo en los Estados Unidos pero bueno tener la confianza y la fe de que todo ira como viento en popa. y lo referente a las especulaciones de la visita del presidente Obama a la patria nada solo nos queda recibirlo como estamos acostumbrados.

María dijo:

5

11 de noviembre de 2015

10:20:44


El bloqueo, además de criminal e injusto, es absurdo e irracional, por lo tanto más temprano que tarde va a cesar, pues va a caer por su propio peso. Estoy de acuerdo con Tony. No voy a repetir sus palabras. Comparto sus ideas, sentimientos y también sus recelos. Debemos conversar civilizadamente, pues somos un país civilizado y eso es lo normal, pero siempre dormir con los ojos abiertos, pues de los yanquis cualquier cosa se puede esperar y nadie sabe por dónde van a salir. Como jo el Che: "ni un tantito así"

Carlos72 dijo:

6

11 de noviembre de 2015

10:56:05


Un pensador dijo una vez: "Abre tus brazos al cambio, pero con cuidado de que no se te escapen tus valores".

el socialismo real dijo:

7

11 de noviembre de 2015

11:25:44


Tony López Iglesias, pensaba escribir algo pero al leer sus palabras me sentí satisfecho con sus ideas, muchas gracias por compartir su pensamiento que es el de muchos.

CA dijo:

8

11 de noviembre de 2015

11:53:44


Todos tienen razon el compañero tony dijo todo lo que qualquier cubano que ha vivido el bloqueo siente, saludos a todos losque como yoamana cuba

Libo Rios dijo:

9

11 de noviembre de 2015

12:30:43


el problema es que Cuba pierde demasiado en lo de la moneda si no puede utilizar el dolar y la mayoria del comercio mundial se hace en dolar, pero es algo muy positivo que haya un dialogo al respecto tambien se necesita parar la cazeria de bancos de tercero paises que hacen transaciones bancarias a Cuba y que se haga reciproca el comercio especialmente en agricultura si ellos nos venden productos Cuba debe tambien tener la posibilidad de ofertar productos agricolas a los EE.UU

Nébuc dijo:

10

11 de noviembre de 2015

15:36:39


Es reconocido que el pez grande se come al chiquito, como proceso biológico natural, de esta forma, aplicado al ámbito social, durante 70 años fuimos tragados por el imperio, a ese bocado no han desistido y hoy, más claro que el agua, el presidente Obama nos muestra el plato con los cubiertos, falta el arroz con pollo. Los EEUU siempre han codiciado nuestro archipiélago y su apetito los llevó a robarle a México inmensas extensiones de tierras que hoy vallan para impedir la migración no sólo de su vecino, sino del resto de Latinoamérica. Cuba es una excepción, la Ley de ajuste cubano no tiene fronteras y muchos de los mejores talentos de nuestra tierra los pierde la Patria en la desigual lucha que el imperio ha creado. Hoy desde Brasil, Ecuador y Venezuela decenas de cubanos/as siguen la ruta del billete verde, ese que nos niegan y por el cual nuestra economía es débil, no por ello entregaremos lo conquistado. Las pláticas permitirán a largo plazo ir borrando el criminal bloqueo pero nunca se piense que de forma honrada y generosa llegarán los acuerdos, ver para creer, el tiempo lo dirá. (Muy interesante y acertado el cometario de Tony López)

Ruben Arzuagamaderna dijo:

11

12 de noviembre de 2015

00:48:22


En la unión esta la fuerza, unidos podríamos ser capaces de resolver los problemas más primordiales que acontecen y están destruyendo la humanidad. El presidente Barack Obama debe visitar a Cuba

Otilio Gonzalez dijo:

12

12 de noviembre de 2015

17:48:22


Todos somos y seremos servidores del Ministerio del Interior de Cuba en cualquier lugar de America con estos gringos siempre estaremos con La Darga al brazo. Poca confianza y mucho recelo.