Cuba y Estados Unidos pueden llegar en el “corto plazo” a acuerdos concretos sobre vuelos regulares, restablecimiento del correo postal directo, protección del medioambiente y enfrentamiento al narcotráfico, según indicaron en La Habana fuentes diplomáticas.
El subdirector general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Gustavo Machín, dijo a la prensa que la segunda Comisión Bilateral efectuada ayer en Washington pasó revista a la agenda de la primera cita efectuada en septiembre pasado y valoró de positivos los pasos dados hasta el momento.
La parte cubana estuvo representada por la directora general de EE.UU. del Minrex, Josefina Vidal Ferreiro, y la norteamericana por el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee.
Machín precisó que las conversaciones para vuelos regulares, que sustituirían el inestable servicio de chárter, es uno de los temas más avanzados y en los que se podrían ver resultados tangibles.
El acuerdo será entre los gobiernos para crear las condiciones, pero son las compañías las que tendrán que ponerlo en práctica, dijo. Al menos cinco grandes empresas del sector en EE.UU. (American Airlines, United, JetBlue, Southwest y Delta) ya han mostrado su interés de viajar hacia la Isla.
El diplomático cubano indicó que el tema del narcotráfico también se puede solventar en el corto plazo para consolidar la cooperación existente.
La Comisión Bilateral acordó, asimismo, continuar los intercambios sobre derechos humanos que iniciaron en marzo de este año en Washington, igualmente sobre bases de igualdad y reciprocidad.
Se evaluó la posibilidad de nuevos contactos sobre temas de interés bilateral y multilateral en áreas ya exploradas como la seguridad marítimo-portuaria, aplicación y cumplimiento de la ley y cambio climático. Además se programaron nuevos diálogos sobre el tema migratorio y la trata de personas.
La Comisión Bilateral trató la posibilidad de expandir la cooperación a otros sectores donde existen pocos referentes, como es el caso de la salud y el enfrentamiento a pandemias o enfermedades infecciosas.
Machín recordó la reciente experiencia en el terreno durante el combate al ébola en África occidental.
FRENOS EN EL CAMINO
Ante una pregunta sobre los reportes de empresas que tienen negocios con Cuba de un contradictorio aumento de las trabas
burocráticas por la parte estadounidense, Machín dijo que “sí ha habido problemas”.
El diplomático cubano señaló que las medidas adoptadas hasta ahora van en la dirección positiva, pero Cuba ha señalado que son insuficientes y no resuelven problemas medulares.
Machín dijo que varios meses después de que se conocieran las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama que relajaban algunas restricciones a las operaciones financieras, aún “no queda claro el uso del dólar”, entre otros aspectos.
Aclaró al respecto que no existe un flujo normal y todavía se debe recurrir a intermediarios y cambios de moneda para las transferencias monetarias.
Ratificó que entre los asuntos clave que Estados Unidos debe resolver de manera unilateral está permitir el uso de la divisa estadounidense en las transacciones internacionales cubanas y el otorgamiento de créditos, aunque sean privados, actualmente prohibidos.
El diplomático cubano refirió que el proceso hacia la normalización que han emprendido ambos países no debe condicionarse de ningún modo y que Cuba no hará cambios internos para contentar a alguien.
Recordó que el país inició la actualización de su modelo económico y social mucho antes del 17 de diciembre y de manera soberana.
En la cita de ayer, indicó Machín, Cuba presentó una vez más como tema prioritario la necesidad del levantamiento del bloqueo, lo que es esencial para poder decir que existe un proceso de normalización de las relaciones, entre otros asuntos.
Respecto al impacto del proceso electoral norteamericano en el avance de los diálogos, Machín dijo esperar que el nuevo presidente, sea quien sea, cumpla la voluntad mayoritaria de su pueblo de levantar el bloqueo.
La próxima cita de la Comisión Bilateral, anunció Machín, será en febrero en La Habana.
El mecanismo fue anunciado el 14 de agosto pasado por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla y el secretario de Estado, John Kerry, en La Habana, y tiene como objetivo definir y dar seguimiento a la agenda de temas en los cuales ambos países trabajarían como parte del proceso hacia la normalización de relaciones.
En esta ocasión, los funcionarios valoraron en Washington de altamente positivas las visitas de alto nivel acontecidas durante los últimos meses e intercambiaron sobre otras que deben tener lugar pronto.
En lo referente a algunas especulaciones de los medios sobre una visita del presidente estadounidense a Cuba el próximo año, Machín fue claro respecto a que no hay un planteamiento oficial. Sin embargo, “si Obama quisiera viajar a Cuba será bienvenido como solemos recibir a los dignatarios extranjeros”, aseguró.



















COMENTAR
Tony López Iglesias dijo:
1
11 de noviembre de 2015
08:02:40
Armando Hartmann Guilarte dijo:
2
11 de noviembre de 2015
08:18:00
Bárbaro Martínez dijo:
3
11 de noviembre de 2015
08:33:07
reybf49 dijo:
4
11 de noviembre de 2015
08:50:51
María dijo:
5
11 de noviembre de 2015
10:20:44
Carlos72 dijo:
6
11 de noviembre de 2015
10:56:05
el socialismo real dijo:
7
11 de noviembre de 2015
11:25:44
CA dijo:
8
11 de noviembre de 2015
11:53:44
Libo Rios dijo:
9
11 de noviembre de 2015
12:30:43
Nébuc dijo:
10
11 de noviembre de 2015
15:36:39
Ruben Arzuagamaderna dijo:
11
12 de noviembre de 2015
00:48:22
Otilio Gonzalez dijo:
12
12 de noviembre de 2015
17:48:22
Responder comentario