ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Varias decenas de empresas estadounidenses están presentes en la actual Feria In­ter­nacional de La Habana (Fihav 2015), la primera que se realiza desde que ambos países abrieran un nuevo capítulo en la relación bi­lateral el pasado 17 de diciembre.

A pesar de las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama respecto a algunos sectores puntuales, las leyes del bloqueo con­­tinúan limitando las múltiples potencialidades de negocios entre ambos países.

El caso de la empresa Cleber LLC, con se­de en Alabama, constituye una muestra más de cómo esa política de agresión está en plena vigencia y entorpece el camino hacia la normalización de las relaciones.

Por cerca de siete meses, sus directivos han estado a la espera de los permisos de las autoridades estadounidenses para completar los trámites correspondientes que le permitan instalar una planta ensambladora de tractores en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Cleber ya presentó la ficha preliminar de su proyecto ante la Oficina de la ZEDM, la que fue acogida con criterio favorable, luego de lo cual deberá presentar su expediente para iniciar los trámites establecidos.

Sin embargo, según aclaró recientemente Saúl Berenthal, uno de los líderes de la em­presa, aún no han obtenido una respuesta de los departamentos del Tesoro y Estado, así como de la Oficina de Control de Activos Ex­­tranjeros (OFAC), quienes regulan este ti­po de actividades con Cuba.

Berenthal señaló que las limitaciones han estado del lado estadounidense y que, en cambio, ha recibido apoyo de la ZEDM.

Cleber trajo hasta la Feria Internacional de La Habana un modelo funcional de su Oggún o “tractor caballo de hierro”, un equipo económico pero potente con el que esperan llegar a los pequeños y medianos productores de la Isla. Horace Clemmons, al pie del Oggún, le explicó a este diario que se trata de una actualización de un modelo del siglo pasado, con el que muchas granjas estadounidenses lograron la transición hacia la producción moderna.

Los directivos de Cleber apuestan a convertirse en un referente para que futuras empresas norteamericanas sigan su camino, pero ello dependerá sobre todo de la voluntad de las autoridades de Washington para desmontar el bloqueo económico, financiero y comercial que signa las relaciones entre ambos países desde hace más de medio siglo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Exel Ramis Aballe. dijo:

1

7 de noviembre de 2015

10:11:06


Todavia nos queda mucho por luchar para la eliminación total del bloqueo contra nuestro país y que no piense nadie que el asercamiento de los Estados Unidos a nuestra isla dejara atras sus ideas de combertirnos en lacayos suyos, pienso que tenemos que preparar más a nuestra juventud para enfrentar todo lo que se nos avecina, si queremos mantener nuestros ideales y continuar siendo un país libre y soberano.

raynal de la nuez montes de oca dijo:

2

7 de noviembre de 2015

10:25:13


El bloqueo a mi brillante cuba se va en el 2016 seguro ya esos animales ranciozos de agui de Miami tendran gue meter sus cabezas en bolsa prieta de basura y ni demonio en el infierno los guieren le digo animarles por gue no le puedo decir Ceres humanos no se preocupen pueblo cubano eso se termina 2016 y deja gue ellos vean al presidente Barack Obama de visita en nuestra cuba jajajaja god bless cubaaaaaaaaaaaa carajito

Armando Cardona dijo:

3

7 de noviembre de 2015

12:15:29


El bloqueo debe terminar cuanto antes, se trata de una medida (el levantamiento del bloqueo, digo) tan necesaria para todos como de sentido común y nadie que conozca al aguerrido y valeroso pueblo cubano le debe temer a nada que esté por venir. El manido discurso de "lacayos" y "fruta madura" debe dar paso a un intercambio comercial y diplomático serio y respetuoso. La libertad y soberanía de Cuba no está amenazadas, de eso se encarga el pueblo cubano. Fin al bloqueo ya.

raul dieguez dijo:

4

8 de noviembre de 2015

09:00:09


no se el porque mis comentarios no los han dejado ver mas ,pues yo soy un cubano que creo que tengo derecho a opinar y siempre lo he hecho con respeto lo unico que he escrito es para apollar a los cubanos de a pie,pues nunca le he faltado el respeto a los gobernantes de cuba

Vera Gottlieb dijo:

5

8 de noviembre de 2015

10:38:21


Le deseo todo bueno a Cuba y Cubanos, pero ojala nunca tengan que anorar los 'tiempos buenos', despues que los Yankis hayan regresado.

MIGUEL ANGEL dijo:

6

8 de noviembre de 2015

12:37:09


VERA, NO SE PREOCUPE CON CUBA Y LAS RELACIONES CON LOS GRINGOS, SABEMOS PERFECTAMENTE CUALES SON NUESTROS PRINCIPIOS, LAS LEYES FUNDAMENTALES Q RIGEN NUESTRO SISTEMA ECONOMICO SOCIAL, NO ACEPTAREMOS INGERENCIAS NI IMPOSICIONES, ESTAS SON LAS REGLAS DE JUEGO, CUBA TIENE SU POLITICA BIEN DEFINIDA, SON ELLOS LOS Q TIENEN Q ADAPTARSE, NO NOSOTROS A ELLOS. LOS TIEMPOS BUENOS COMENZARON CON EL TRIUNFO DE LA REVOLUCION Y NO VAMOS A PERDERLOS, SE HA DERRAMADO MUCHA SANGRE, MUCHO SACRIFICIO, MUCHO CORAJE PARA OBTENER ESTOS BENEFICIOS PARA PERDERLOS DE GOLPE Y PORRAZO.

Alain Luque dijo:

7

8 de noviembre de 2015

14:08:09


Raúl Dieguez ,recuerde que son decadas de que se permite lo que se desea expresar y no lo que queremos expresar aunque seamos respetuosos,sin usar malas palabras( que he leído comentarios que si los hay pero son los repiten lo que se desea ver), por suerte van cambiando los tiempos y la mentalidad cerradas, poco a poco se lograrán las cosas.Opinar aunque sea diferente a lo de siempre ,son necesarias ,discutir con respeto sin ofender a nadie, brindar posibles soluciones, reconocer lo bueno y lo malo sin matices ídeologicos contribuye a todos los cubanos por un interes común de una patria mejor,el bloqueo que nos auto imponemos de no ser eficientes ,de trabajar unidos sin tanta criticadera y echandole la culpa a terceros es tan dañina como el embargo del gobierno en turno de los EUA,ójala mis líneas no corran la misma suerte que las de Raúl Dieguez y y de miles más.

Osmany dijo:

8

12 de noviembre de 2015

11:56:34


Es una buena intención esta compañía crea un precedente para que inicie una gran oleada de empresas norteamericanas interesadas en posicionarse en Cuba. Ahora mi pregunta será ¿cómo van a vender esos tractores a los nacionales? Sabemos cuantas trabas hay en este sentido, trámites burocráticos y regulaciones que impiden que estos quipos agrícolas (tractores) sean propiedad de agricultores que no se encuentren asociados a una forma de cooperativa, así esperemos la buena noticia de que puedan fabricar para Cuba y encuentren un mercado abierto y beneficioso y no tengan luego que retirarse por no ver resultados. http://cleberllc.com/wp-content/uploads/2015/10/OggunTrifold_full.pdf