
Tras dos años de puesta en marcha, la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) presentó ayer en La Habana los ocho usuarios que romperán el listón de lo que debe convertirse en uno de los principales motores de la economía cubana.
El grupo, conformado por cinco empresas de capital 100 % foráneo, dos cubanas y una mixta, se reunió para ofrecer una conferencia de prensa en la Feria Internacional de La Habana.
Luis Alberto González, presidente de Richmeat, una industria mexicana de productos cárnicos que tiene cerca de 15 años de relación con Cuba, explicó que su fábrica en la ZEDM procesará 1 000 toneladas por mes. Además, contará con entre 25 y 45 trabajadores contratados en el país.
González dijo que en un primer momento la materia prima se traerá desde México, pero aspira a lograr encadenamientos productivos con el mercado nacional.
Esa también es la visión de Antonio Vicens, directivo de la española Profood, quien anunció que ya está en diálogo con productores cubanos para integrarlos a sus servicios de alimentos para hoteles. “La meta es llegar a 60 % de materias primas nacionales”, aseguró.
Jaime Murow, representante de la mexicana Devox, dedicada a la producción de pinturas y recubrimientos especiales, indicó que el principal componente de sus productos es el agua, de ahí que sea mucho más práctico producir en el lugar de destino.
La planta que empezará a construirse entre finales de noviembre y diciembre en el Mariel contará con tecnología de punta y limpia, ya que funcionará mayormente con energía solar. BDC Log y BDC tec, son otras dos compañías belgas que tendrán presencia en la Zona, la primera dedicada a la logística y transportación, y la segunda a ensamblar sensores de temperatura, pizarras eléctricas y sistemas de tratamiento de agua.
Brascuba, por su parte, es la única empresa mixta que está presente en esta avanzada y su meta es potenciar una relación que “ha superado los objetivos” durante las últimas dos décadas. El plan es instalar una fábrica de cigarros cuya producción no solo vaya al mercado cubano y el turismo, sino también a la exportación, aprovechando las ventajas del puerto del Mariel, indicó uno de sus directivos.
La Empresa de Servicios Logísticos Mariel es una de las dos entidades cubanas que ya está presente en la ZEDM, con almacenes para el manejo de cargas y que inaugurará próximamente un espacio de frigoríficos.
La otra es la Terminal de Contenedores Mariel, manejada por PSA Internacional de Singapur, uno de los líderes globales en la administración de puertos.
Su director general, Charles Baker, dijo que está muy satisfecho con la evolución de la terminal desde su inauguración en enero del pasado año.
Añadió que esperan duplicar las cifras del 2014 para cerrar el 2015 con 310 000 contenedores (TEU) procesados.
Baker precisó que las obras de Mariel se han pensado con vistas al futuro y que en estos dos años se ha logrado posicionar la terminal a nivel global.
Los representantes coincidieron en destacar las potencialidades de la ZEDM, su infraestructura y servicios, tanto como vía para llegar al mercado nacional como por la posibilidad de exportar hacia otros destinos de la región.
Asimismo, resaltaron la calidad del acompañamiento que han tenido por parte de las autoridades de la ZEDM y el mecanismo de Ventanilla Única, mediante el cual se canalizan todos los trámites necesarios para instalarse en Mariel.
Wendy Miranda, directora de Coordinación y Trámites de la Zona, dijo que este grupo de ocho empresas es solo el comienzo, y ya se trabajan otros expedientes de compañías de la industria química, logística y construcción, entre otras.
Agregó que la empresa estadounidense Cleber LLC, dedicada a la fabricación de maquinarias agrícolas, tiene el visto bueno para instalar en la Zona una ensambladora de tractores.
Saul Berenthal, directivo de la compañía que tiene sede en Alabama, afirmó que están a la espera de la aprobación correspondiente del Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Las propias leyes del bloqueo, a pesar de los cambios de la administración de Barack Obama, continúan limitando la posibilidad de las compañías estadounidenses de aprovechar las oportunidades de la economía cubana.
TURQUÍA Y ALEMANIA EN FIHAV
Aunque Turquía y Cuba se hallan apartadas geográficamente, se encuentran unidas por la amistad, expresó Tarik Sonmez, subsecretario del Ministerio de Economía de esa nación euroasiática, durante la celebración del día de ese país en la Feria.
Si bien informó que hay diez entidades y más de una treintena de empresarios turcos presentes en Fihav 2015, interesados tanto en el comercio como en las inversiones, Sonmez afirmó que esperan que el próximo año la participación sea más fuerte.
Por la parte cubana, Pedro Luis Padrón, director de Política Comercial con Europa del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, coincidió en que ni Turquía ni Cuba se conforman con los nexos comerciales que existen porque pueden ser mayores los volúmenes de intercambio entre ambas naciones.
Los sectores de transporte marítimo, metalurgia, construcción y cosmética, junto a utensilios de cocina y productos de aseo y limpieza son los más representados en el pabellón 13, que acoge a Turquía en el recinto ferial de Expocuba.
También Alemania celebró su Día Nacional y así dejó el espacio que se reserva para este y que busca la promoción de negocios y oportunidades en el marco de la 33 Feria Internacional de La Habana.
Antonio Carricarte, viceministro primero del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera destacó la asistencia de más de 50 expositores y que este país ha consolidado su posición como socio comercial de Cuba, pero señaló que aún tiene mayores posibilidades como potencia económica y por las oportunidades que se abren en el proceso de actualización del modelo económico cubano.
Por su parte, Thomas Karl Neisinger, embajador, director regional para América Latina y el Caribe, expresó que la participación en la feria es resultado de las relaciones bilaterales. Añadió que se reporta un creciente interés de parte de los empresarios alemanes por Cuba, y la delegación que lo acompaña se estuvo informando en los sectores farmacéutico y biotecnológico.
Igualmente Hartmunt Möllring, Ministro de Economía y Ciencias del Estado de Baja Sajonia, añadió que han sostenido interesantes conversaciones con los ministerios de Turismo, Energía y Minas, Industria y de Comercio Exterior y que de ellas surgirán contactos para desarrollar la relación económica entre ambas naciones.
PROCUBA: UNA NUEVA CARA EN EL MUNDO DEL COMERCIO Y LAS INVERSIONES
Con 20 años de experiencia —pues anteriormente respondía al nombre de Cepec— ProCuba, Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera se lanza al mundo y se integra visualmente a la marca País.
La promoción de ofertas exportables de manera creativa, la investigación de mercados, la identificación de oportunidades de negocios, desarrollar la inteligencia comercial y otros están entre las labores de este centro que también se relaciona con sus homólogos del mundo.
Roberto Verrier, director de ProCuba, dijo que jóvenes y no tan jóvenes, especialistas de nuestro centro, de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, trabajaron en función de esta imagen.
Añadió además, que factores como la decisión gubernamental de estimular la inversión extranjera y las exportaciones en el camino para la conquista de un socialismo próspero y sostenible impulsaron esta nueva etapa.
En la jornada, ProCuba firmó un acuerdo de cooperación con ProEcuador y un plan de acciones con la Casa Consultora Disaic perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica, del Ministerio de Industrias.
COMENTAR
Anar dijo:
1
6 de noviembre de 2015
08:20:11
Armando Hartmann Guilarte dijo:
2
6 de noviembre de 2015
10:46:36
ALEKO dijo:
3
6 de noviembre de 2015
13:55:49
manu dijo:
4
6 de noviembre de 2015
14:32:43
ANA dijo:
5
6 de noviembre de 2015
14:45:37
MEDARDO M RIVERO P dijo:
6
6 de noviembre de 2015
17:00:18
MEDARDO M RIVERO P dijo:
7
6 de noviembre de 2015
17:05:33
jorge dijo:
8
6 de noviembre de 2015
17:56:14
jorge dijo:
9
6 de noviembre de 2015
17:58:45
henryraul dijo:
10
6 de noviembre de 2015
19:34:48
cubaneo dijo:
11
6 de noviembre de 2015
19:48:14
Carlos Manuel dijo:
12
8 de noviembre de 2015
09:47:03
Jose M Rodriguez .C dijo:
13
8 de noviembre de 2015
22:19:07
Loli dijo:
14
9 de noviembre de 2015
09:30:18
Responder comentario