ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ZEDM es la primera de su tipo en Cuba y uno de los atractivos de Fihav. foto: Yander Zamora

Tras dos años de puesta en marcha, la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) presentó ayer en La Habana los ocho usuarios que romperán el listón de lo que debe convertirse en uno de los principales motores de la economía cubana.
El grupo, conformado por cinco empresas de capital 100 % foráneo, dos cubanas y una mixta, se reunió para ofrecer una conferencia de prensa en la Feria Internacional de La Habana.

Luis Alberto González, presidente de Ri­chmeat, una industria mexicana de productos cárnicos que tiene cerca de 15 años de relación con Cuba, explicó que su fábrica en la ZEDM procesará 1 000 toneladas por mes. Además, contará con entre 25 y 45 trabajadores contratados en el país.

González dijo que en un primer momento la materia prima se traerá desde México, pero aspira a lograr encadenamientos productivos con el mercado nacional.

Esa también es la visión de Antonio Vi­cens, directivo de la española Profood, quien anunció que ya está en diálogo con productores cubanos para integrarlos a sus servicios de alimentos para hoteles. “La meta es llegar a 60 % de materias primas nacionales”, aseguró.

Jaime Murow, representante de la mexicana Devox, dedicada a la producción de pinturas y recubrimientos especiales, indicó que el principal componente de sus productos es el agua, de ahí que sea mucho más práctico producir en el lugar de destino.

La planta que empezará a construirse entre finales de no­viembre y diciembre en el Ma­riel contará con tecnología de punta y lim­pia, ya que funcionará mayormente con energía solar. BDC Log y BDC tec, son otras dos compañías belgas que tendrán presencia en la Zo­na, la primera dedicada a la logística y trans­portación, y la segunda a ensamblar sen­sores de temperatura, pizarras eléctricas y sistemas de tratamiento de agua.

Brascuba, por su parte, es la única empresa mixta que está presente en esta avanzada y su meta es potenciar una relación que “ha superado los objetivos” durante las últimas dos décadas. El plan es instalar una fábrica de cigarros cuya producción no solo vaya al mercado cubano y el turismo, sino también a la exportación, aprovechando las ventajas del puerto del Mariel, indicó uno de sus directivos.

La Empresa de Servicios Logísticos Mariel es una de las dos entidades cubanas que ya está presente en la ZEDM, con almacenes para el manejo de cargas y que inaugurará próximamente un espacio de frigoríficos.

La otra es la Terminal de Contenedores Ma­riel, manejada por PSA Internacional de Sin­gapur, uno de los líderes globales en la administración de puertos.

Su director general, Charles Baker, dijo que está muy satisfecho con la evolución de la terminal desde su inauguración en enero del pasado año.

Añadió que esperan duplicar las cifras del 2014 para cerrar el 2015 con 310 000 contenedores (TEU) procesados.

Baker precisó que las obras de Mariel se han pensado con vistas al futuro y que en es­tos dos años se ha logrado posicionar la terminal a nivel global.

Los representantes coincidieron en destacar las potencialidades de la ZEDM, su in­fraestructura y servicios, tanto como vía para llegar al mercado nacional como por la posibilidad de exportar hacia otros destinos de la región.

Asimismo, resaltaron la calidad del acompañamiento que han tenido por parte de las autoridades de la ZEDM y el mecanismo de Ventanilla Única, mediante el cual se canalizan todos los trámites necesarios para instalarse en Mariel.

Wendy Miranda, directora de Coor­dina­ción y Trámites de la Zona, dijo que este gru­po de ocho empresas es solo el comienzo, y ya se trabajan otros expedientes de compañías de la industria química, logística y construcción, entre otras.

Agregó que la empresa estadounidense Cle­ber LLC, dedicada a la fabricación de maquinarias agrícolas, tiene el visto bueno para instalar en la Zona una ensambladora de tractores.

Saul Berenthal, directivo de la compañía que tiene sede en Alabama, afirmó que están a la espera de la aprobación correspondiente del Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Las propias leyes del bloqueo, a pesar de los cambios de la administración de Barack Obama, continúan limitando la posibilidad de las compañías estadounidenses de aprovechar las oportunidades de la economía cubana.

TURQUÍA Y ALEMANIA EN FIHAV

Aunque Turquía y Cuba se hallan apartadas geográficamente, se encuentran unidas por la amistad, expresó Tarik Sonmez, subse­cretario del Ministerio de Economía de esa nación euroasiática, durante la celebración del día de ese país en la Feria.

Si bien informó que hay diez entidades y más de una treintena de empresarios turcos presentes en Fihav 2015, interesados tanto en el comercio como en las inversiones, Son­mez afirmó que esperan que el próximo año la participación sea más fuerte.

Por la parte cubana, Pedro Luis Padrón, director de Política Comercial con Europa del Ministerio de Comercio Exterior y la In­ver­sión Extranjera, coincidió en que ni Turquía ni Cuba se conforman con los nexos comerciales que existen porque pueden ser mayores los volúmenes de intercambio entre am­bas naciones.

Los sectores de transporte marítimo, metalurgia, construcción y cosmética, junto a uten­silios de cocina y productos de aseo y limpieza son los más representados en el pabellón 13, que acoge a Turquía en el recinto ferial de Expocuba.

También Alemania celebró su Día Na­cio­nal y así dejó el espacio que se reserva para este y que busca la promoción de negocios y oportunidades en el marco de la 33 Feria Inter­nacional de La Habana.

Antonio Carricarte, viceministro primero del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera destacó la asistencia de más de 50 expositores y que este país ha consolidado su posición como socio comercial de Cuba, pero señaló que aún tiene mayores posibilidades como potencia económica y por las oportunidades que se abren en el proceso de actualización del modelo económico cubano.

Por su parte, Thomas Karl Neisinger, em­bajador, director regional para América La­tina y el Caribe, expresó que la participación en la feria es resultado de las relaciones bilaterales. Añadió que se reporta un creciente interés de parte de los empresarios alemanes por Cuba, y la delegación que lo acompaña se estuvo informando en los sectores farmacéutico y biotecnológico.

Igualmente Hartmunt Möllring, Ministro de Economía y Ciencias del Estado de Baja Sajonia, añadió que han sostenido interesantes conversaciones con los ministerios de Turismo, Energía y Minas, Industria y de Co­mercio Exterior y que de ellas surgirán contactos para desarrollar la relación económica entre ambas naciones.

PROCUBA: UNA NUEVA CARA EN EL MUNDO DEL COMERCIO Y LAS INVERSIONES

Con 20 años de experiencia —pues anteriormente respondía al nombre de Cepec— ProCuba, Centro para la Pro­moción del Co­mercio Exterior y la Inversión Extranjera se lanza al mundo y se integra visualmente a la marca País.

La promoción de ofertas exportables de manera creativa, la investigación de mercados, la identificación de oportunidades de negocios, desarrollar la inteligencia comercial y otros están entre las labores de este cen­tro que también se relaciona con sus homólogos del mundo.

Roberto Verrier, director de ProCuba, dijo que jóvenes y no tan jóvenes, especialistas de nuestro centro, de la Oficina Nacional de Di­seño y de la Asociación Cubana de Comu­nicadores Sociales, trabajaron en función de esta imagen.

Añadió además, que factores como la decisión gubernamental de estimular la inversión extranjera y las exportaciones en el camino para la conquista de un socialismo próspero y sostenible impulsaron esta nueva etapa.

En la jornada, ProCuba firmó un acuerdo de cooperación con ProEcuador y un plan de acciones con la Casa Con­sultora Disaic perteneciente al Grupo Empresarial de la In­dustria Sideromecánica, del Ministerio de Industrias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anar dijo:

1

6 de noviembre de 2015

08:20:11


hoy viernes seis es que puedo escribir, no sé si alguien lea esto, estuve en el stand de Turquía, admirable la cubertería, los alimentos, culeros desechables, productos para la higiene, etc., pero lo que más me impresionó fueron los elementos para terminado de las construcciones, hermosos y elegantes, no vi a nadie del Ministerio de la Construcción visitando ese stand, ni de la oficina del Historiador de la Ciudad, considero que deben al menos tomar los datos de esas entidades que producen los elementos de terminado constructivo como las flores de las columnas, muy hermoso, no debemos seguir haciendo construcciones hoteleras y viviendas que parecen cajas para sentarse dentro a mirar televisión, la vida es más fácil cuando además de todo lo que hacemos lo hacemos con calidad y belleza, sugiero que visiten el stand de Turquía. Años atrás los turcos trajeron telas y cosméticos, lamentablemente no les he visto en las tiendas, eran de mucha calidad, espero que este año no dejen pasar por alto las propuestas turcas, puede que ahora no se puedan hacer compras directas, pero cuando se reconstruya un antiguo palacio en cualquier lugar del país o se construya algo nuevo pensando en la estética y no que parezcan edificios de becas se deben tener presentes las ofertas turcas. Nuestra arquitectura era hermosa, llena de elementos decorativos en las columnas y en los techos, también en patios interiores y portales, todo muy ventilado y con aprovechamiento de la luz, eso quedó borrado y lo último al menos en La Habana con esas características sonlos edificios de Habana del Este, se entiende la escases pero pensemos al menos en edificios públicos o en personas cuyo capital les permite hacer casas hermosas con columnas, arcos, barandales, etc.

Armando Hartmann Guilarte dijo:

2

6 de noviembre de 2015

10:46:36


Estoy muy de acuerdo con la opinion de Anar, si nosotros estamos deseosos de que en una feria tan importante como FIHAV nos visiten y firmen contratos con Cuba, es justo que funcionarios de nuestro país aprecien las bondades de los productos extranjeros. Espero Anar que, digo yo, cuando tu fuistes a ver dicho pabellón turco ya antes hayan ido los mencionados anteriormente. Hay tantas maravillas en el mundo, construídas por los hombres, que no alcanzaría una vida para verlas todas y esas ferias son las oportunidades para ver algunas y seguro las más bellas y útiles. Reciprocidad e interés es lo que vale.

ALEKO dijo:

3

6 de noviembre de 2015

13:55:49


No soy ni de lejos un conocedor del comercio exterior pero no le veo el encanto a que despues de dos años solo ocho empresas esten en firme en el mariel y para colmo 2 de ellas son de servicios cubanas y otra (BRASCUBA) lleva ya 20 años en el Pais.

manu dijo:

4

6 de noviembre de 2015

14:32:43


hola espero que todo sea para bien , pero creo que deben de invertir en carreteras , hacer la autovia nueva y crear infraestructuras que mimen al turismo que es una fuente de ingreso importante para la economia , y pensar en vuelos directos desde europa a otras provincias como santiago de cuba y viceversa. y no cobrar tasas excesivamente alta a las aeronaves , muchas veces perdiendo se gana y construir mega- aeropuerto internacional con tecnologia de ultima generacion como por ejemplo el dorado en colombia , un saludo

ANA dijo:

5

6 de noviembre de 2015

14:45:37


ESTE COMENTARIO LE LLAMO NOTICIA SENSACIONALISTA, ESTOY DE ACORDE CONTG

MEDARDO M RIVERO P dijo:

6

6 de noviembre de 2015

17:00:18


EL BLOQUEO A CUBA, NO ES UN EMBARGO; ES GUERRA CONTRAS CUBA, ES TRATAMIENTO DE PAIS ENEMIGO. CUANDO SE ESTUDIA LA HISTORIA DE LA IIGM, SE PUEDE APRECIAR TODO LO QUE HICIERON LOS ALEMANES CONTRA LA HUMANIDAD Y SIN EMBARGO, NO SE LES DIO EL TRATO QUE SE LE DA A CUBA CON LA APLICACIÓN DE UN BLOQUEO INMORAL Y SIN BASES LEGALES CONTEMPLADAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL. EMPRESAS QUE ESTAN ESPERANDO QUE SE ELIMINE EL BLOQUEO DE ESTADOS UN IDOS PORQUE SON EMPRESARIOS DE ESE PAIS. ESE, ES EL PÁIS QUE HABLA DE NORMALIZAR LAS RELACIONES CON CUBA Y DICE QUE “YA SOMOS PAISES AMIGOS”.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

7

6 de noviembre de 2015

17:05:33


lo que dice ALEKO, es cierto; cuando el bloqueo economico, comercial y financiero va a permitir nuestro desarrollo, en el nivel que algunos desean.

jorge dijo:

8

6 de noviembre de 2015

17:56:14


Por favor,importen de tirquia lo que quieran pero de alli y de ningun otro pais los culeros desechables,es la pero carga contaminante que existe, el clasico pañal es mas amigable con el medio ambiente y muchisimo mas economico ,pero tambien hay que producir nacionalmente millones de rollos de papel sanitario con materia resicable, no tiene que ser el clasico blanco y muy suave, hay que ser mas ecologicos .cambiar la mentalidad ayuda a todos

jorge dijo:

9

6 de noviembre de 2015

17:58:45


de todas clever de maquinqria agricola a bajo costo es desde todos los puntos de vista un buen negocio

henryraul dijo:

10

6 de noviembre de 2015

19:34:48


Me gustaría que explicaran si es bueno, regular o malo que haya 8 usuarios en la ZEDM después de dos años de creada. Se está cumpiendo la proyección inicial, ese 8 que % representa de lo esperado para este momento para recuperar la Inversión.

cubaneo dijo:

11

6 de noviembre de 2015

19:48:14


Sr veo lo facil q lo ponen ustedes una invercion no se hace en un dia un mes eso demora tiempo roma no se hiso en un dia. Y sr yo visito a cuba seguido y veo cosas muy bellas q se hacen en cuba y de surtir el pais antes no veia lo q veo ahora en cuba muchas tiendas con muchas cosas y mucha comida por todos lado de q sr hace falta de dinero digamen el pais q sin dinero se puede comprar todo lo q uno desea porque vivo en usa y no es asi para irme pero ya para ese paraiso q no existe

Carlos Manuel dijo:

12

8 de noviembre de 2015

09:47:03


Hola Muchas empresas interesadas y pocas al final invierten,estoy de acuerdo con Manu,perdiendo se gana,lo que si esta claro,que el pueblo debe ver a corto plazo esas inversiones.

Jose M Rodriguez .C dijo:

13

8 de noviembre de 2015

22:19:07


preciados Periodistas del Jonal Gramma Buen Articulo los Primeros 8 usuarios en la ZEDM esto confirma que Cuba va ser despues de Panama,Costa Rica,Republica Dominicana,Puerto Rico el major destino turistico del Caribe y de inversion extranjera mas seguro para agencias operadoras de turismo en Estados Unidos,Canada,Mexico,Caribe,America Central,Sudamerica,Union Europea,Euopa del Este,Rusia,China,Japon,Korea del Sur,Turquia,Espana, Paises Bajos,England,Australia,Medio ,Asia,Africa.Medio Oriente,Africa,Nueva Zelanda,Oceania este Megaproyecto del Mariel va a mejorar la infaestructura ecomica y logistica de Cuba espero que la implantacion de la moneda unica nacional por el Banco Nacional de Cuba tanto para la poblacion cubana y turismo del exterior que gustan de la isla de cuba como destino turistico sea el principal renglon de la economia cubana junto a la ZEDM y Turismo espero que el proximo Congreso del P.C.C en Cuba se apruebe la economia de mercdo igual que la de Viet Nam y China dbemos usr como patron el Do Moi/Nuevas ideas de Viet Nam y su Politica de Relaciones Exteriores con la Comunidad Internacional con todos los Paises Miembros de las Naciones Unidas que tienen Relaciones Diplomaticas/Comerciales y Inversiones Extrajeras en Cuba segun la Nueva Ley de Inversion Extranjera de Cuba el Embargo Economico Financiero Comercial a Cuba debe ser Levantado por Estados Unidos a Cuba,Cese bde Transmisiones Radio/Telemarti, Cese de Campana Mediatica de Subversion hacia Cuba por parte de organizaciones del exilio cubano de Miami en alianza con organizaciones opositoras cubanas dentro de la isla de cuba violando la Constitucion de Cuba y Ley del Ministerio de Justicia de Cuba el Propio Obama dijo en Panama en la Cumbre de las Americas en union de Raul Castro en Conferencia de Prensa ante diferentes Agencis Periodistas Internacionales que el Gobierno de Estados Unidos no esta para derrocar Gobiernos,La Base de Guantanamo debe ser devuelta a Cuba como fue devuelto el Canal de Panama aprovecho este medio de redes sociales para condenar el Boicot de las 33 organizaciones del exilio de Miami,Puerto Rico en alianza con organizaciones de oposicion en cuba y congrsistas cubanoamericanos del congreso de Estados Unidos con el interes de boicotear las relaciones diplomaticas/comerciales/inversones extranjeras en cuba de Estados Unidos,Canada,Mexico y Union Europea,Paises Bajos,Europa del Este,Asia,Medio Oriente,Africa,Caribe,America Central,Sudamerica,inglaterra,Australia,Nueva Zelanda testimonio es el Exito Internacional de Comercio 2015 en Expocuba en la Havana tambien muy positive la visita de Raul Castro a Mexico el 6 y 7 de noviembre y los Acuerdos firmados entre ambos Mandatarios deseo exitos el 10 de noviembre a las delegaciones de Cuba y Estados Unidos en la nueva Ronda y Mesa de Negociacines Diplomaticas para las futuras relaciones normales en un future no muy lejano.Viva la Amistad y solidaridad entre los pueblos de cuba y Estados Unidos. atentamente emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.Saludos.

Loli dijo:

14

9 de noviembre de 2015

09:30:18


Visité la Feria y cada vez que le preguntaba a los empresarios si iban a invertir en Cuba, la repuesta de muchos fue, no sabemos hay mucho papeleo. Es una pena que todavía estemos con tanto burocratismo y por tal motivo perdemos inversores que tanta falta le hace al pueblo.