ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ricardo Cabrisas señaló el acompañamiento de Cuba al pueblo ruso. Foto: Jose M. Correa

Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, recibió en la tarde de este lunes a Luis De Guindos Jurado, mi­nis­tro de Economía y Competitividad de Es­pa­ña.

Ambas partes intercambiaron sobre diversos temas de la agenda económico-comercial bilateral y evaluaron las perspectivas para su desarrollo en esferas de interés común. Se firmó el Acuerdo sobre la refinanciación de la deuda asegurada a corto plazo con España, lo cual favorecerá el intercambio comercial entre ambos países.

Acompañaron al distinguido visitante los señores Jaime García-Legaz Ponce, secretario de Estado de Comercio, y Juan Francisco Mon­talbán Carrasco, embajador de España, entre otros funcionarios.

Por la parte cubana participaron René Lazo Fernández, presidente del Banco Nacional de Cuba; Isaac Hernández Pérez, director del Banco Central de Cuba, y Elio Rodríguez Per­domo, director de Europa y Canadá del Mi­nisterio de Relaciones Exteriores.
Los altos funcionarios españoles asisten a la Feria Internacional de La Habana, acompañados de una importante delegación empresarial de ese país.

ENCUENTRO CON EL PRIMER MINISTRO DE TATARSTÁN

El vicepresidente del Consejo de Mi­nis­tros, Ricardo Cabrisas Ruiz, recibió en la ma­ñana de este lunes al Excmo. Sr. Ildar Shaf­kátovich Ja­likov, primer ministro de la Re­pública de Ta­tarstán, parte integrante de la Fe­deración de Ru­sia, quien realiza una visita de trabajo a Cuba.

Durante el encuentro, ambos dirigentes dialogaron acerca de la marcha positiva de los intercambios bilaterales. El espacio fue propicio, además, para ratificar el interés común de profundizar la cooperación entre Cuba y Tatarstán, en especial los acuerdos refrendados durante la visita a nuestro país del

Presidente de esa república, en noviembre del 2014, y los de la Comisión Intergubernamental cubano-rusa, ce­lebrada en la capital de esa república, en abril del presente año, con énfasis en los sectores económico-comercial y científico-técnico.
Acompañaron al distinguido visitante el exce­lentísimo señor Mijaíl L. Kamynin, Em­bajador de la Federación de Rusia en Cuba, entre otros miembros de la delegación.

Por la parte cubana estuvieron presentes Sal­vador Pardo Cruz, ministro de Industrias, ge­neral de brigada Israel Cervantes Tablada, jefe de la Unión de Industrias Militares; Raúl Pérez Ra­mos, vice­ministro primero del Ministerio del Trans­­porte; Wilfredo González Vidal, vi­ce­mi­nis­tro de Co­municaciones; Amelia Morales Do­mín­­guez, viceministra del Ministerio de Eco­nomía y Pla­nificación y Elio Rodríguez Per­do­mo, di­rector de Europa y Canadá del Minis­terio de Relaciones Exteriores, entre otros funcionarios.

CUBA LAMENTA TRÁGICO ACCIDENTE AÉREO RUSO EN EGIPTO

“Traslado a nombre del pueblo y gobierno cubano las más sentidas condolencias, dirigidas al pueblo y autoridades de la Federación de Rusia”, escribió Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, al rubricar en el libro de condolencias abierto en la embajada de Moscú en La Habana por la tragedia del Airbus 321 ruso siniestrado en Egipto.

En nombre del pueblo cubano, firmaron también para honrar a las 224 víctimas, Rogelio Sierra Díaz, viceministro del Ministerio de Re­laciones Exteriores y Elio Rodríguez Per­domo, director de Europa y Canadá de la cancillería cubana.

Los funcionarios cubanos estuvieron acom­pañados por Mijail L. Kamynin, embajador ruso en Cuba. A la sede de la representación diplomática, asistieron además re­pre­sen­tantes de varios países para mostrar su apoyo a Rusia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan dijo:

1

3 de noviembre de 2015

13:03:56


un bien paso lo de refinanciar y re-negociar la deuda yo creo que los españoles estan apostanto por el futuro de la economia de Cuba y siempre han estado enamorados de Cuba como dijo la reina regente "por Cuba hasta el ultimo hombre y la ultima peseta" ahora son otros tiempos y otras condiciones mas favorables para los Cubanos

soraya matos dijo:

2

3 de noviembre de 2015

14:00:46


VIVA CUBA LIBRE

FER dijo:

3

6 de noviembre de 2015

14:44:04


Los empresarios españoles que fueron de los primeros en instalarse el sector hotelero y turístico coinciden en el gran potencial del país para convertirse en un nuevo destino turístico de calidad. Además los trabajadores Cubanos tienen mucho en común con los que trabajamos en la hostelería en España el entendimiento es inmediato. Yo que trabajé en empresas de la cadena Melià solo tengo buenas palabras para mis compañeros y jefes cubanos. Muy diferente a otras cadenas internacionales como Alemanas y Francesas que operan también en mi país donde la cercanía entre los mandos y trabajadores es casi nula. Puede ser un activo muy importante nuestra proximidad cultural y animo a los empresarios a invertir en Cuba y a crear riqueza mutua. Al fin y al cabo España es superpotencia a nivel turístico mucho pueden transmitir.