ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Uno de los momentos trascendentales de la primera jornada de la 33 edición de la Feria Internacional de La Habana Fihav 2015 Foto: Yander Zamora

Uno de los momentos trascendentales de la primera jornada de la 33 edición de la Feria Internacional de La Habana Fihav 2015, fue la firma del primer acuerdo entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba Etecsa y la Sprint CommunicationsCompany LP. (Sprint) de Estados Unidos, para facilitar a los clientes de esta entidad estadounidense realizar y recibir llamadas, así como enviar y recibir mensajes de textos y transmitir datos desde Cuba a través de sus teléfonos móviles.

Por la parte cubana firmó Hilda Arias Pérez, directora central de Servicios Móviles de Etecsa, mientras que por los Estados Unidos lo hizo Marcelo Claure, presidente de Sprint.

Este acuerdo es el primero para el servicio de roaming (que permite que las líneas móviles sigan operativas cuando se viaje a Cuba) de forma directa entre ambas naciones.

Vivian Iglesias, directora de los Servicios Internacionales de Etecsa, explicó que los servicios comenzarán una vez se hayan concluido las pruebas técnicas y resuelto detalles de las operaciones financieras.

Añadió además que los pagos por estos servicios continuarán realizándose a través de bancos de terceros países y en una moneda distinta al dólar estadounidense, dada la vigencia del bloqueo a Cuba.

Por su parte, Marcelo Claure, presidente de Sprint, dijo que a través de estos acuerdos podemos hacer que nuestros ciudadanos se comuniquen y así los clientes de Sprint cuando vengan a Cuba van a poder utilizar su teléfono celular. Agregó que este es un paso muy importante y ojalá otras empresas nos sigan en el camino de la cooperación entre los dos países.

Ambas compañías también suscribieron el pasado 22 de septiembre del 2015 un acuerdo para la interconexión directa, a través del Sistema de cable submarino ALBA-1, que permite las llamadas directas entre Cuba y Estados Unidos.

Se informó además que se continúa el proceso de negociación para incrementar otros servicios.

Sprint CommunicationsCompany LP. (Sprint) es una compañía de telecomunicaciones con base en Overland Park, Kansas, EE.UU., que provee servicios de telefonía móvil y fija, además de ser un proveedor global de internet y servicios de datos.

Es, además, la tercera compañía de telecomunicaciones inalámbricas con su propia red 100 % digital y de fibra en los Estados Unidos.

Trascendió también que las regulaciones del bloqueo han impedido el comienzo de los servicios de ETECSA y Sprint en la fecha acordada y el adecuado desarrollo de esquemas de negocios en materia de telecomunicaciones que cuentan con la aprobación del gobierno de Estados Unidos, debido a que no se pueden realizar transacciones con bancos norteamericanos y los bancos de otros países temen a las sanciones que puedan recibir por realizar estas operaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

raynal dijo:

21

3 de noviembre de 2015

13:00:53


Cuanto me alegró deberás gue nuestro país poco a poco se abre al mundo yo esperó lo mejor para el próximo año 2016 gue esta al doblar de la esguina gue viva la paz y la solidaridad de los pueblos desde miami god bless me cubaaaaa

Ednago González Rodríguez dijo:

22

3 de noviembre de 2015

13:38:00


Excelente noticia para los que vivimos en el exterior y ayudamos económicamente a los familiares y amistades con ropa comida medicina , etc. Hace falta que termine el bloqueo de una vez y por todas y que los estadounidenses puedan visitar las bellas playas cubanas. Que termine el bloqueo. Ednago

Yudelmis dijo:

23

3 de noviembre de 2015

14:52:07


Buenos pasos para las comunicaciones es necesario que Cuba este actualizada antes las nuevas teconolgías.

Ana dijo:

24

3 de noviembre de 2015

15:02:22


Este acuerdo para el servicio de roaming comenzará primeramente en facilitar a los usuarios de Sprint, durante su estancia en Cuba, la recepción y envío de llamadas, y en un segundo momento se implementarán los demás servicios del acuerdo, sms y datos

Luis Manuel / ETECSA dijo:

25

3 de noviembre de 2015

15:31:16


Este acuerdo mas el anterior firmado en septiembre para la interconexion directa, permitiran en un futuro el intercambio de mensajes (sms) entre Estados Unidos y Cuba, asi como otros servicios

Jose dijo:

26

3 de noviembre de 2015

18:03:52


Este convenio es muy beneficioso para ETECSA y para la mejora de los servicios a la población porque los ingresos que se obtengan contribuirán a las inversiones que son necesarias para mejorar la infraestructura necesaria para la prestación de nuevos servicios, muestra que la empresa sigue su avance a paso firme para satisfacer a nuestro pueblo.

Frank Pavon Carbonell dijo:

27

3 de noviembre de 2015

22:12:52


Buenas noches. Esto es un importante paso de avance en las comunicaciones entre Cuba y USA. Por ahora sólo los clientes de SPRINT podrán registrarse en nuestra red y acceder a los servicios de voz,sms y datos.ETECSA continúa trabajando en funcion de seguir diversificando los servicios con la calidad requerida.

Especialista de ETECSA dijo:

28

3 de noviembre de 2015

22:16:16


Este nuevo acuerdo Roaming posibilitara que los usuarios de Sprint puedan viajar a Cuba con sus terminales. Todavia no existe la posibilidad para los moviles de Cuba ser utilizados en esta red americana.

Jose dijo:

29

3 de noviembre de 2015

22:32:38


Eso seria un paso jenial entre las dos compañia el cual facilitara la comunicacion fluida entre los dos paises y asi poder acabar con todas esas compañias intermediarias

El Analista dijo:

30

4 de noviembre de 2015

07:13:39


No veo ninguna ventaja para las llamadas de los cubanos a estados Unidos, solo beneficia a los visitantes de ese país.

Ruben dijo:

31

4 de noviembre de 2015

08:44:03


Ahora solo falta que bajen los precios abusivos de etecsa y eso nada tiene que ver con el bloqueo.

El Samaritano dijo:

32

4 de noviembre de 2015

09:59:00


creo que todo lo que sucede es bueno, ademas concidero que cualquier cambio en Cuba con respecto EEUU y de EEUU con Cuba debe de ser despacio y bien analizado principalmente por la necesidad de cambio de mentalidad en nosotros y del resto del muindo hacia nosotros luego de que tengamos tantas facilidades, hay que prepararce no para lo que esta llegando o trasformandoce, hay que prepararce para mantenerlo, desarrollarlo y perfeccionarlo a favor de ambos pueblos, sin rencillas. sin rencores y sobre todo pensar en el beneficio de los que viene detras de nosotros, nuestros hijos. Cada paso que se da politica y economicamente, el presente es el futuro de nuestros hijos.

Martha María dijo:

33

4 de noviembre de 2015

10:15:05


Parece que para los que vengan de Estados Unidos habrá más facilidades, pero para los cubanos que vivimos y trabajamos en Cuba No. Hace una semana que Nauta es un desastre, por favor, antes de avanzar hacia otros puntos asegurar lo que ya se contrató yyy, sobre todo, repito para los cubanos que vivimos y trabajamos en Cuba.

Nyurka dijo:

34

4 de noviembre de 2015

13:15:44


Quien pagara' el servicio, el client en Cuba, o el familiar en los estados unidos del cliente en Cuba?

Jc dijo:

35

4 de noviembre de 2015

13:36:12


Se abre una nueva etapa en las telecomunic de cuba con el mundo. Debe derivar en negociar en muchas otras areas de ETEC hoy no exploradas por empresas extranjeras

carlos dijo:

36

4 de noviembre de 2015

23:05:25


Es algo beneficioso para los cubanos y demas clientes de sprint, tambien algo fructifero para la compania antes mencionada,pero ademas es un avance para el pueblo cubano que es quien gozara de dicha negociacion.cuba podria llegar a ser en un futuro algo similar a puerto rico y EUA.

silvano dijo:

37

5 de noviembre de 2015

06:45:06


SR:Leonardo,ud critica el comentario del companero Anchietta,pero le hago saber q aqui en Miami todo tipo de acercamiento entre los dos paises es criticado, vilipendiado y saboteado por los recalcitrantes de la gusanera,esos mismos q hace unos anos se quejaban de q las comunicaciones con Cuba eran muy dificiles y embarcaron al Judeo_Americano Allan Gross Q les sirvio de "mula " en la entrega de unos "telefonitos q solamente tenian los ejecutivos de alto nivel del govierno de USA.por lo tanto sr.Leonardo creo q ud debe documentarse ....ademas le aseguro q no se quien es el sr.Anchietta.........CHAO

randy dijo:

38

18 de noviembre de 2015

10:53:16


y si tengo un movil sprint sin descodificar me servira aqui con una linea sim cubacel

Daniel dijo:

39

13 de enero de 2016

06:51:48


Hola es que si yo viajó a cuba puedo usar mi telefonoo Y marcar como si estuviera acá o ahí que pagar un estar aya en cuba o acá antes de viajar

jaime dijo:

40

20 de febrero de 2016

18:29:59


me gusta porque voy a poder usar mi cell en cuba