ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Ángel, el mensajero (a la derecha), representó a uno de los primeros clientes en acogerse a la nueva modalidad en el país. Foto: Jorge Luis González

Al cerrar página, este lunes, la semana inicial del registro y expendio de gas liberado, clientes y directivos comparten con nuestro diario el impacto de esa experiencia, que co­menzó a escribir su historia, tiempo atrás, en  hogares cubanos, y a la cual, en su nueva mo­dalidad y desde el día de su estreno,

Granma le siguió la pista —grabadora y cámara en manos— por diferentes puntos de La Habana y Santiago de Cuba.
Incluso antes de que abrieran a los clientes  varios puntos de ven­ta —este 19 de octubre—, comenzaron nuestras indagaciones in situ. Y así, diversos días. ¿El resultado? Más o menos parecido…

Hasta el 26 de octubre, se habían recepcionado 265 cilindros a nivel nacional. Foto: Jorge Luis González



LA HABANA: ENTRE LA INCREDULIDAD Y LA EXPECTACIÓN

“Hay gran interés, pero aún muchos clientes no se deciden”. Era la respuesta repetida a nuestro paso por unidades como la 18020, de Alturas de La Lisa, disímiles de Playa y Plaza de la Revolución, y el punto de venta 50014, en el Consejo Popular Zamora-Coco Solo, Marianao.

En este último, Adrián Gómez y Alejandro Candeaux —los técnicos en distribución de gas licuado del petróleo (GLP)— explicaron el proceso de inspección y aceptación de las “balitas”, algo que “funciona de manera muy ágil”, asevera Adrián. Mientras Nora Mo­reno, la técnica comercial del Grupo de Gas Li­cua­do en ese municipio, recuerda que la experiencia anterior (venta liberada de GLP), por su factibilidad y aceptación, deberá in­cen­tivar en los días siguientes mayor flujo de personas interesadas en beneficiarse de la va­riante que ahora se ofrece, con costos más atractivos.

Pero fue en la unidad comercial 40011, ubicada en calle 6 entre 11 y 13 (municipio de Pla­za), donde encontramos a Miguel Ángel Pla­ceres Verdeja, el “mensajero” de uno de los pri­meros clientes en formalizar contrato co­mercial, como beneficiario de esta nueva facilidad pa­ra la cocción de alimentos en la principal urbe de la nación y, también, uno de los pioneros, junto a Janet Morejón (de Arroyo Naranjo) del país.

“Es una buena opción porque había mu­chas personas que no podían adquirir el servicio, no tenían contrato. Ahora poseen la oportunidad y es más económica a la vez. También, estaban quienes no sabían que sus ‘balitas’ tenían salideros y su manipulación se hacía muy peligrosa, por lo que la medida es una forma de salvarles la vida”, dice Mi­guel Ángel, con seis años de experiencia co­mo mensajero. Valoración con la que coincide, des­de su casa, la esposa de José Emilio Fuen­tes —el cliente que rubricó dicho contrato—, conforme manifestó ante el primer telefonazo de este periódico, al no poder contactarla personalmente en la unidad comercial.

En tanto, Heyleen Blanco Miranda, jefa del Grupo Comercial Playa-Plaza —al cual pertenece el punto de venta 40011—, resumió que para la empresa las ventajas de la medida se traducen en dar la posibilidad a la población de insertar al sistema todos aquellos ci­lindros no registrados y acceder al servicio de

GLP a un precio más factible y, a su vez, evitar accidentes en la población debido al trasiego del producto. Según comentó, entre am­bos municipios hasta la fecha del recorrido se habían efectuado cuatro contratos.

Y, casi como regla, ese fue el panorama que encontró Granma en Marianao, el Cerro y La Lisa, muy similar tam­bién al de los territorios con los que contactamos vía telefónica. Una sinergia de reticencia y expectación, qui­zá aguardando porque otros rompieran el hielo o por temor a que, al momento de inspeccionar la “balita”, le hicieran la autopsia a su proceso de adquisición.

En aras de encontrar porqués y tomarle el pulso a la experiencia a escala nacional, este rotativo entrevistó a Riyaguel Capote Rodrí­guez, di­rector comercial de la Unión Cuba Petróleo (Cupet), del Ministerio de Energía y Minas.

Este proceso —valoró el directivo de Cupet— se viene desarrollando sin dificultades en las provincias implicadas, no obstante, la entrega de cilindros ha sido limitada, valorándose co­mo causas fundamentales: el desconocimiento en algunos casos, a pesar de la divulgación que ha tenido el tema; la incertidumbre sobre la ejecución práctica del proceso de recepción; y determinadas negativas por poseedores de cilindros a pagar 200 CUP para registrar un recipiente que, plantean, es suyo y, por lo tanto, prefieren continuar trasegando el GLP, aun con el riesgo que esto implica.

A ello se une el desfase existente entre la aplicación de esta medida y el comienzo de la venta liberada de gas, que obligó a que personas con estos cilindros arrendaran depósitos nuevos y hoy, como ya poseen dos, no pueden registrar otro, subrayó Capote Rodrí­guez.

Hasta el 26 de octubre, la situación por territorios (atendiendo a las locaciones beneficiadas) se comportó de la siguiente manera: Artemisa 95 cilindros registrados, Maya­beque 41, Matanzas 25, Camagüey 26, La Ha­bana 70 y Santiago de Cuba 8. En total sumaban 265 depósitos aceptados, el mismo número de los que se presentaron a inspección. En las demás zonas implicadas no se había realizado ningún registro.

SANTIAGO SIN LAS EXPECTATIVAS ESPERADAS

No obstante constituir con medio millón de habitantes y cerca de 110 000 clientes de gas licuado en toda la zona urbana, poblados y comunidades del municipio, la segunda ciudad del país (después de La Habana) con mayor número de consumidores de ese combustible doméstico, muy po­cos santiagueros han registrado los cilindros en su poder.

Según el licenciado Yordanis Aguilera Ro­sales, director de la UEB Gas Licuado, en San­tiago de Cuba, la respuesta debe elevarse una vez que la población adquiera mayor información y dominio del proceso, pues tanto en las tres casas comerciales como en los 74 puntos de ventas se han recepcionado mu­chas dudas al respecto.

En tal sentido, el directivo citó a personas que erróneamente pensaban que al registrar las popularmente llamadas “balitas” recibirían 200 pesos, a diferencia del pago que ellas deben realizar por inscribirlas; o que tras cumplir el trámite recogerían al instante un cilindro lleno sin abonar nada más en el punto.

Además, refirió que a pesar de las declaraciones realizadas sobre la seriedad del proceso, no faltan quienes creen que podrán “re­solver” inescrupulosamente toda una vida, sin tener en cuenta que una vez vencido el plazo establecido se extremará aún más el control en previsión de ilegalidades.

“Baste significar, apuntó, que la prioridad está centrada en la eliminación de los cilindros deteriorados, ya que muchos desconocen que el fabricante garantiza una vida útil limitada, y vencido ese tiempo o a causa del maltrato y el uso indebido, pueden dar lugar a lamentables accidentes”.

Sin duda, junto a ello deben considerarse criterios como los de Mariela Suárez Carrión, quien al referir el interés de registrar los dos cilindros en su poder, señaló que el trámite debía flexibilizarse, pues acudir primero al punto y luego a la casa comercial a formalizar el contrato, representa la pérdida de medio día de trabajo.

En el punto No. 24, del reparto Vista Ale­gre, el ayudante Ernesto Sánchez Ar­güe­lles, comentó que por el número de personas que primeramente han acudido a indagar, los casos deben crecer en los próximos días.

Para él, resultó ilustrativa la opinión de Daneyis Rodríguez Delgado, al manifestar que registraba sus “balitas” porque, como nueva moradora de su actual vivienda, esta medida le facilitaba la adquisición del gas licuado sin necesidad de acudir a ilegalidades, o tener que correr el riesgo de ser timada por los revendedores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NORELIS dijo:

21

28 de octubre de 2015

14:27:25


Es importante que se vaya extendiendo esta experiencia al resto de las provincias, pues yo soy jiguanicera y en realidad tenemos que seguir con las ilegalidades para poder obtener las balitas para poderlas tener en nuestras cocinas. saludos

Fernando dijo:

22

28 de octubre de 2015

16:08:54


Estoy de acuerdo con muchos comentarios, me alegro la venta en algunas provincias, porque en Sancti Spiritus ni se mienta, siendo esta muy necesarias, cuantos equipos electricos estan roto, hay que ir a ver a un ämigo¨que tiene piezas, muchas personas estan nuevamente cociando con petroleo, carbón vegetal, con otros recursos como la madera, si tienes los equipos roto y tienes gas, este te sigue tocando cada 6 meses, porque si hay gas y tengo el cilindro oficial. saludos.

sara dijo:

23

28 de octubre de 2015

16:47:57


Muchos comentarios logicos y estoy de acuerdo con ellos, pero le preguntaria a alguien como Francisco que se cree dueño de la balita de Gas Licuado, si el la fabrico en su vivienda, porque hasta donde se todas la balas de GLP son inventario de CUPET, una muy buena opcion de que las personas que las poseen y se encuentren en las provincias donde existe la venta liberadas las puedan legalizar

vqv dijo:

24

28 de octubre de 2015

18:06:10


SOY DE LA OPINIÓN QUE CON ESTAS MEDIDAS CRITICADAS POR ALGUNAS PERSONAS, TENGAN COMO FIN EL OBTENER UNA BUENA UTILIDAD FINANCIERA CON LA CUAL SE PODRÁ SEGUIR INCREMENTANDO Y DESARROLLANDO EL SERVICIO DEL GAS LICUADO POR BALITA Y OTROS MEDIOS Y ASÍ ALCANCE ESTE SERVICIO A LOS LUGARES QUE NO HA LLEGADO AÚN POR EJEMPLO MUNICIPIO VERTIENTES, CAMAGÜEY; DONDE SE CONTINUA CON EL SISTEMA DE SEIS MESES POR BALITA. AUNQUE CREO TAMBIEN QUE SE PUDIERA REDUCIR ESTE TIEMPO IGUAL QUE EN OTROS LUGARES DE LA HABANA, SEGÚN LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE ESTAN ANOTADAS EN LA LIBRETA DE CONSUMIDOR PUES SI ESTAMOS PENSANDO EN VENDER LIBERADAMENTE ESTE PRODUCTO ES PORQUE SE GARANTIZA SU PERMANENCIA EN EL MERCADO, LO QUE SE TRADUCE EN QUE HAY EN CANTIDAD TANTO EN BALITAS COMO EN LIQUIDO, PENSEMOS TODOS. SE QUE UNAS DE LAS PROBLEMATICAS ES LA TRANSPORTACIÓN DESDE LA PROVINCIA HASTA EL MUNICIPIO PERO SE PUEDE PENSAR EN LA TRANSPORTACIÓN FERROVIARIA, O LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA MATRÍZ DONDE SE RECIBA EL PRODUCTO POR CARROS PIPAS DE ESOS QUE ABASTECEN LOS HOSPITALES Y DESPUÉS SE ENVASEN EN LAS BALITAS. gracias. FELICITO A EL PERSONAL QUE ATIENDE Y TRABAJA EN ESTA SECCIÓN DEL PERIODICO GRANMA, POR SU ENTREGA Y SERIEDAD EN LA TRAMITACIÓN DE LAS OPINIONES QUE DAMOS LOS COMPUTO LECTORES

lian dijo:

25

29 de octubre de 2015

10:00:42


que bueno al fin

Alberto Broche dijo:

26

29 de octubre de 2015

10:08:54


Todo eso esta bien, pero hasta cuando Villa Clara va ser el rabo del perro. Siempre somos los ultimos en todo lo que se hace en el pais. Aqui tambien viven personas, que cocinan, comen y que por demas estan integradas a la sociedad.A algunos parece que eso se le olvido!

LOURDES dijo:

27

29 de octubre de 2015

10:43:01


¿Por qué solo La Habana, Santiago de Cuba, y otras provincias la venta de gas liberado, Granma es una provincia que necesita también de estos beneficios, debido a que muchos de sus municipios por problemas de desarrollo, le necesitarían y elevarían la calidad en el modo de vida de la población, hoy cuando a una buena parte de la población los equipos electrodoméstico están rotos y una buena gran parte cocina con leña o carbón en pleno siglo. XXl

YAO dijo:

28

29 de octubre de 2015

13:17:29


Quisiera saber cuando van a liberar el gas en Pinar del Río

Osvaldo Victores dijo:

29

30 de octubre de 2015

01:23:06


En el punto de venta situado en la calle 229 en el reparto Fontanar, Boyeros, hoy fui a formalizar el contrato con un cilindro de 10 kg comprado en el 2001 en el centro comercial de 84 en playa. El cilindro está en perfecto estado técnico pero allí me dicen que no se aceptan los cilindros anteriores al año 2005 por resolución o carta circular de su empresa. Eso contradice el resuelvo QUINTO de la resolución 311 del 16 de octubre de 2015 del Ministerio de Energía y Minas; le pretenden pasar por encima a una normativa superior. Estuve llamando a la Fiscalía General de la República, a la Fiscalía de Santiago de las Vegas, al Ministerio de Justicia y finalmente a la empresa CUPET que me prometió dar una respuesta y estuvo de acuerdo, vía telefónica, en que se contradecía la letra de la resolución ministerial. Espero que estos absurdos no se reproduzcan como como bacterias patógenas por todo el entramado administrativo cubano. De paso les informo a los ANIMALES que ya tengo la carta de reclamación (queja) dirigida a la fiscalía del territorio. Parece que quieren continuar con el negocio del llenado clandestino (obligados por el mismo improceder del Estado debido a lo que sea) y pretenden tener una reserva pero son tan brutos que avisados de que se va a proceder con una queja y reclamación continúan diciendo que sí, que es una orientación de LA EMPRESA. Lamento que que ahora el obrero pague los platos rotos de lo que alguien le mandó a hacer. Y son MAFIOSOS de cuidado porque manipulan cientos de miles; no les tengo ningún miedo.

tony cabrera dijo:

30

30 de octubre de 2015

09:31:18


Muy sugerente la foto con todas esas balitas cubiertas de oxido. Quien les da mantenimiento y por ende las pinta ; el cliente?

Katia dijo:

31

30 de octubre de 2015

10:16:25


¿Cuando llega el gas a los municipios de Villa Clara?,las madres tabajadoras lo necesitamos, espero no demore.

Leodan dijo:

32

30 de octubre de 2015

14:41:22


Yo pienso que cuado vayan a referirse sobre la distribucion del gas liberado en las provincias hables solamente de los municipios que reciben el servicio ya que es un engaño hablar de una provincia entera cuado solamente las reciben las abeceras provinciales

fran dijo:

33

30 de octubre de 2015

14:41:36


creo que es innecesario complicarle tanto la vida a la gente con registrar y cambiar sin costo para el cliente e s sufciente o es que les parece poca ya la carga econonica con la que carga el pueblo

marlene dijo:

34

30 de octubre de 2015

14:57:59


Pregunto cuando es el año mes y dia que en ciego de avila llegue la famosa balita vendida a todo aquel que quiera cmprarla al estado ya que nos esta comiendo el tema del pago de electricidad con el electrico

jglez dijo:

35

31 de octubre de 2015

02:58:41


que desastre de direccion, parecen niños de primaria dirijiendo., todos estamoa nesecitados del gaz hassta cuando villa clrara santa clra va haser la senicienta del pais