ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Oriol de la Cruz / AIN

PINAR DEL RÍO.—La venta en solo cinco días de más del 75 % de las cocinas de inducción asignadas a la provincia en una primera etapa demuestra la gran aceptación que ha tenido este tipo de equipamiento entre los pinareños.

Armando Núñez Ortega, especialista principal del Grupo Empresarial de Comercio del territorio, explicó a Granma que entre el lunes y el viernes de la semana pasada fueron vendidas en Vueltabajo 18 041 cocinas con sus co­rrespondientes menajes, compuestos por una cafetera, una cazuela, un jarro y un sartén.

En ese corto periodo, en seis de los 11 municipios de Pinar del Río, incluyendo la capital provincial, se agotaron los equipos asignados, teniendo en cuenta la disponibilidad y el nú­mero de hogares.

Al respecto, Núñez señaló que los 24 000 módulos a comercializar en la provincia en esta primera fase de la experiencia, solo al­canzarán para un 10 % de las viviendas, de ahí la decisión de su entidad de adoptar me­didas para evitar el acaparamiento y la es­peculación.

“A todos los clientes se les exige presentar la libreta de abastecimiento, donde se coloca un cuño que indique que ya adquirieron la cocina y los demás utensilios”, afirma el especialista.

“Las encuestas realizadas arrojan que la ma­yoría de la población considera esto como algo positivo, que ha evitado la proliferación de re­ven­dedores y ha permitido que un mayor nú­mero de núcleos compre directamente los equipos”.

Hasta el momento, el funcionario precisó que de todo el módulo, el elemento que más problemas ha tenido es la cafetera, con 96 casos.
“Desde las primeras ventas realizadas a las personas protegidas por la Asistencia Social, varios meses atrás, ya habían estado mostrando dificultades para colar”.

El especialista, informó que también han presentado desperfectos 73 hornillas y explicó que los clientes tendrán tres meses de garantía durante los cuales, de ocurrir una rotura, se les cambia el equipo.

Funcionarios del Ministerio de Co­mer­cio Interior habían asegurado a nuestro diario que de las más de 70 000 cocinas que se expendieron a personas atendidas por la Asistencia Social en todo el país, desde el pasado mes de abril, solo habían retornado 62 por desperfectos, pero, en apenas una semana, en Pinar del Río ya se rebasó esa ci­fra, con muchos menos equipos distribuidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YIRENIA dijo:

21

28 de octubre de 2015

16:02:43


¿Y ALGUIEN LLEVARÁ EL CONTROL DE LAS LIBRETAS QUE HAYAN COMPRADO Y LAS QUE FALTAN? AL PARECER NO EXISTE ESE MECANISMO Y YA ANDAN VENDIENDO ESOS MÓDULOS POR LA CALLE A 40 DÓLARES O 1 000 PESOS

Felix Sidrés dijo:

22

28 de octubre de 2015

16:35:07


En las ornillas se pueden utilizar cualquier utencilio que sea de hierro o acero(prueben con un imán), tambien se puede utilizar una plancha de hierro y sobre la misma poner cualquier utencio, digamos las ollas de presión, le funcionará igual, lo que con menor eficiencia.

María dijo:

23

29 de octubre de 2015

10:42:22


Felicidades a la provincia de Pinar del Río por adoptar medidas que evitaran el acaparamiento y la reventa. Lo que no entiendo porque en Granma no se adoptaron medidas organizativas para que todos los trabajadores compraran al precio del estado el módulo de la hornilla eléctrica, es triste ver como a la vista de todos los revendedores, los que no trabajan venden el módulo a 700, 900, 1000, sin hablar de la venta de los turnos en las colas, realmente debemos felicitar a la desorganización, a la indisciplina que han podido lograr un descontento en la población. Yo espero que a los trabajadores se le asigne este módulo, y que podamos ir a la tienda sin tener que dormir y rectificar varias veces el turno organizado por los revendedores; y los más importante que los directivos de Comercio den una respuesta de las medida que van a adoptar al respecto para dar solución a este problema

Liuber dijo:

24

29 de octubre de 2015

16:23:01


Creo que es importante que se planifique una importacion de ollas de presión que sirvan para cocinas de inducción, pues esta olla es la que más se usa en la cocina cubana. En mi caso particular tengo que seguir usando la hornilla eletrica para poder usar la olla de presión. Y lo otro es que la olla Reina que tambien es de presión, pero con los años de explotacion que tienen, hay unas cuantas que no sirven ya.

yudier carballo dijo:

25

29 de octubre de 2015

16:25:42


todo eso esta muy vien pero cuando empesaran en la habana

orestes kindelan dijo:

26

29 de octubre de 2015

19:47:07


Un producto que tenga un fallo por cada 1000 en el resto del mundo no se produce ni para regalar. A ver el criterio de calidad en procesos de fabricacion en el mundo de hoy es el Six Sigma y eso significa 3.4 defectos por millon de unidades. Vamos a ver, si calculamos que en Cuba hay mas o menos tres millones de nucleos familiares, y las cocinas fallan a 1 por cada mil sacadas de la caja pronto estaremos hablando de reparar o reemplazar 3000 cocinas. Y por supuesto, un producto que nuevo 1 de cada mil viene defectuoso, bien podemos esperar que en 30 dias de uso sean muchos mas. Calidad no es solo mejor producto, sino menores costos a la sociedad en general.

Ruby De La Peña dijo:

27

4 de septiembre de 2022

11:48:23


Saludos comento lo siguiente sobre cocina de inducción: ¿ Puede una cocina de Inducción marca Gelect Atec con más de 4 años estar dañando equipos electrodomésticos como televisores, reguladores de frío, y lámparas, pues en mi caso el 7 de julio del 22 se dañó el televisor y un protector de frío, así como se dañaron los contadores 220,el mío y el de mi hijo, planta alta y baja, así como al cabo de casi un mes a dos vecinos arriba y abajo contador dañado y televisores pantalla LED y lámparas y se imputa el daño a las cocinas de inducción a tal extremo que nos indican no utilizarlas¿ Será cierto o falso ? Porque no nos van restituir el daño si es así. Gracias.