ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En solo una vuelta de calendario —de mar­zo del 2014 a igual fecha del 2015—, el bloqueo estadounidense le ha facturado a la Agri­cultura cubana una afectación de nada menos que ¡451 520 000 dólares!, en el intento macabro por desangrar la economía de un país y, con ello, a su pueblo.

Los números los confirmó ayer, en conferencia de prensa en la sede del Ministerio de la Agricultura (Minag), Juan José León —jefe del Departamento de

Asuntos Interna­ciona­les de dicho organismo—, a más de 50 años de (mal) nacido ese cerco económico, comercial y financiero.

Según el directivo, los daños generales se desglosan de la siguiente manera: 228,7 millones de USD por ingresos dejados de percibir debido a exportaciones de bienes y servicios; 128,4 millones por pérdidas asociadas a la reubicación geográfica del comercio; 30,5 millones vinculados a perjuicios en la producción y los servicios; y el resto corresponde a la inaccesibilidad a tecnologías, afectaciones monetarias financieras e incitación a la emigración y la fuga de talentos, en ese orden.

La cifra global de pérdidas asociadas al bloqueo representa un crecimiento en 144 millones de dólares, y la mayor incidencia se debe al cálculo realizado en las producciones dejadas de obtener, que inciden en el balance de la canasta básica. Asimismo, se ven afectados los rendimientos de rubros básicos como el arroz, frijol, maíz y café, explicó León.

No faltan perjuicios inherentes al acceso a piezas de repuesto y tecnología de punta de ese país, la reticencia de entidades foráneas a concertar contratos por temor a las sanciones, la obligación —para nuestras importaciones y exportaciones— a efectuar trasbordos en terceros puertos,  las actividades ganadera, arrocera, porcina y frutícola; el acceso a genéticas con vistas a la producción de huevos la producción de alimentos balanceados, y otros.

Sobre el sector tabacalero, trascendió la contabilización de un daño superior a los 149 millones de dólares. Se puntualizaron, las ven­tajas para nuestro tabaco Pre­mium de aprobarse su inserción en el mercado USA.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ednago González Rodríguez dijo:

1

21 de octubre de 2015

23:45:34


Muy buen reportaje. Ahora, con el mayor respeto al Ministerio de la Agricultura, me parece que se quedaron cortos. Creo que necesitan mejores contadores. Si nos remontamos a 5 décadas, creo que no son 451 millones, que las pérdidas por el bloqueo sobrepasan varios billones de dólares. El principal afectado es el pueblo, por eso Raúl está luchando por la eliminación del bloqueo por el bienestar del pueblo. Al final del túnel Obama logrará el levantamiento del bloqueo. Qué el presidente Raúl siga así hasta el fin del bloqueo para que mejore la economía de los cubanos. Gracias

Ruben dijo:

2

22 de octubre de 2015

07:58:07


Pienso que el estimado companero Leon debe calcular nuevamente las cifras, por lo anos de bloqueo debe ser mas dinero que ese que aparece en el articulo. Gracias

Joel dijo:

3

22 de octubre de 2015

08:40:43


Es evidente y esta mas que demostrado que en todas las esferas de la vida en Cuba el bloqueo ha estado hacienda un dano extraordinario, pero en el caso de la agricultura ademas del bloqueo, se hace muy necesario que se hable de los errores y el mal manejo de la agricultura cubana y que se comience a rectificar y a obtener mejores resultados que lleguen a la mesa del cubano.

Rolando dijo:

4

22 de octubre de 2015

08:59:23


Todo es cierto sobre los perjuicios inherentes que han provocado perdidas millonarias, pero también la incapacidad del MINAGRI de hacer rentables sus producciones en la actividad ganadera, porcina, la variedad en las producciones frutícolas, el desarrollo avícola, viandas, vegetales, en fin todo lo relacionado con la alimentación, sólo hay que viejar por cualquier pais de américa latina y ver que hasta el más pobre desayuna, almuerza y come, existiendo en el mercado cualquier diversidad de productos que el cubano no es capaz de imaginarse, cualquier variedad de carnes y todo a precios para el poder adquisitivo de todo el pueblo... Nada que ver con cuba, somos únicos pasando trabajos, problemas, estrés y mal alimentados...

MEDARDO M RIVERO P dijo:

5

22 de octubre de 2015

10:25:52


HABLAN DE TENER RELACIONES DIPLOMATICAS QUE INDIQUEN QUE NO HAY GRANDES PROBLEMAS ENTRE LOS PAISES (EE.UU-CUBA), QUE SOMOS VECINOS Y NO ENEMIGOS (ES LO QUE DICE LAS DIPLOMACIA NN.AA), SIGUEN PONIENDO MULTAS AS LOS BANCOS, A LOS QUE ENTRAN EN PUERTOS CUBANOS, NO PODEMOS COMPRAR CON DOLARES EN NINGUN LUGAR, SIGUEN ALENTANDO EL ROBO DE CEREBROS Y NO HAN DEJADO DE ATACAR, UN SOLO MINUTO, CON SU GUERRA PSICOLOGICA, MEDIATICA, ECONOMICA, FINANCIERA Y COMERCIAL. ¿Cuál ES EL CONCEPTO DE RELACIONES DE AMISTAD, COLABORACION Y ENTRE LOS PUEBLOS, EXISTENTES EN LOS ALTOS NIVELES DE PODER EN ESE PAIS? ¿Qué INTERESES DEL PUEBLO NORTEAMERICANO, DEFEIENDE EL CONGRESO CON ESTA ABSURDA LEY DE BLOQUEO DONDE SE TRATA A CUBA COMO PAIS ENEMIGO? ¡EL OBJETIVO TRAZADO POR LA DIRECCION NORTEAMERICANA CON EL BLOQUEO DE HACE MAS DE 50 AÑOS, SIGUE VIGENTE¡

Ednago González Rodríguez dijo:

6

22 de octubre de 2015

10:31:29


A Rolando (4) tienes en algo razón. Es verdad que en esos países latinos o más bien sudamericanos encuentras productos y alimentos de todo tipo y a todos los precios. He viajado a todo este continente y para mí los más completos son Ecuador, Colombia, Argentina, Uruguay, Costa Rica, pero también vemos mucha pobreza. Hay que ser justos, en Cuba es verdad hay escasez , y el bloqueo de USA influye en eso, pero el Gobierno de Raúl se preocupa por la educación, salud, deporte, que todo el mundo estudie, se supere, y con la libreta de abastecimiento (subsidio) los 11 millones de cubanos tienen asegurada una dieta, alimentos, leche para los niños. Hay que ser optimistas, cuando termine el bloqueo Cuba le podría comprar productos a todo el mundo, especialmente a USA y la economía mejorará. Hay que confiar en Raúl que para eso trabaja demasiado.

abelboca dijo:

7

22 de octubre de 2015

11:18:42


Sabemos que las afectaciones a la agricultura como consecuencia del bloqueo han sido y son inmensas, pero también creo que no hemos movido revolucionariamente todas las potencialidades del país para lograr tener una agricultura poderosa que satisfaga las necesidades de la población. Hemos sido incapaces de hacer esto. Con el ímpetu revolucionario de los primeros años de la REvolución y con la sabiduría acumulada y adquirida en estos más de 50 años hoy estaríamos muchísimo mejor en la agricultura, la ganadería y sus derivados y no tendríamos que rascarnos los bolsillos todos los días para poder pagar los productos agropecuarios a precios abusivos. No le echemos la culpa de todo al bloqueo yanqui. Acabemos de revolucionar el frente agropecuario, incorporar a muchos más jóvenes y más ciencia al mismo, como hicimos hace décadas, ahora con muchísima más experiencia y conocimientos de como hacer bien las cosas. Ni pensemos por un instante que con el levantamiento del bloqueo se resolverán estos problemas. Surgirán otros peores si no somos capaces de orientar bien nuestras fuerzas y experiencias, y dotarlos a todas ellas del imprescindible enfoque revolucionario. Acabemos con la burocracia estéril y acomodaticia en la dirección del ministerio de la agricultura, las CPA y todas las formas institucionales de producción. Eso es lo que hace falta hacer. Acabemos con el bloqueo interno, despeguemos todas nuestras iniciativas como debe ser y ustedes verán que incluso con el bloqueo podremos avanzar muchísimo más. La solución no sólo es que nos levanten el bloqueo. Hay que trabajar muchísimo más y muchísimo mejor en la agricultura y la ganadería, y a los que no sepan dirigir esta actividad como debe ser pues habrá que sustituirlos de inmediato, de lo contrario seguiremos rascándonos los bolsillos......

Boss dijo:

8

22 de octubre de 2015

12:25:37


estoy de acuerdo con todo esto pero tambien creo que ademas existen otros problemas en este sector y toda la culpa se la echamos al bloqueo pienso que sepan a lo que me refiero

Addys dijo:

9

22 de octubre de 2015

13:48:16


Es cierto que la condición de ser un país bloqueado y con embargo sostenido durante medio siglo, ha traído serias consecuencias para la economía y el resto de los sectores de nuestro país. Sin embargo, ha sido esta la única causa de que el cubano no tenga en su mesa los alimentos necesarios? A esta altura debimos haber cubierto un montón de brechas con nuestro esfuerzo, inteligencia y dedicación, porque eso, si nos sobra!!! Creo que mucho tiene que ver con la des-planificación, la incompetencia y la inútil hiperactividad que tantos funcionarios de ese y otros ramos han venido demostrando. De contra, no sé cuál es la magia, pero cada nueva medida instrumentada lo que hace es abrir más las brechas sociales que tenemos, haciendo de unos cuantos, personas muy adineradas y de otros, la mayoría, vivir con la angustia de pensar de qué manera vamos a terminar el mes y lo peor, qué le pongo hoy en la mesa a mis hijos?

roberto dijo:

10

22 de octubre de 2015

14:47:43


Es cierto que el bloqueo nos ha efectado enormemente,pero tambien es cierto el descontrol que nos afecta economicamente,los ministros deben acabar de entender que son los maximos dirijentes de la rama que atienden y que a ellos les corresponde ejercer el control al mas alto nivel,deben bajar a la base,deben ponerse en contacto con las entidades de subordinacion provincial que estan en los municipios. De esta forma se implementan los lineamientos.Ya nadie habla de los lineamientos. Ser ministro es una tremenda responsabilidad pero el que lo acepte debe consagrarse a las funciones que exige el cargo,es decir no ser ministro de las alturas sino bajar a la base y controlar a los directores provinciales de su rama junto con el control que deben asumir los gobiernos.

juan dijo:

11

22 de octubre de 2015

15:32:30


lo cierto es que principalmente al principio de la revolucion los sabotajes con agentes biologicos fueron bastantes y desafortunadamente respaldado por EE.UU la doble moral es grande pero tambien muchos de nosotros no hemos sabido trabajar para contrarestar esos retos

Silvino dijo:

12

22 de octubre de 2015

15:47:11


Es una atrocidad q los años q estamos, siga existiendo el bloqueo a un país como Cuba, EEUU, porque no boquea la venta d armas a paises q hacen tanto daño a la humanidad y deja ya d una vez el bloqueo q tiene a Cuba y q tanto daño hace a los Cubanos, basta ya. Un saludo desde España

Jorge Luis dijo:

13

22 de octubre de 2015

18:19:50


Estimados Foristas, casi nos conocemos de tanto ver los comentarios que unos y otros emitimos y pienso que la mayoría emite criterios solidos que denotan un alto nivel de conocimiento politico cultural y económico ahh y también en los deportes, pero les digo en el caso de la agricultura la cosa es bien compleja para Cuba y de ello se puede hacer un libro de análisis de las causas que conllevan a la situación que existe en este sector .El bloqueo es una realidad y frena las posibles alternativas que existen para palear la situación ,el llamado bloqueo interno es verdad que existe, ya que como en cualquier obra que ninguna es perfecta ,hay errores que deben ser resueltos, pero esa les digo con conocimiento de causa no es el motivo fundamental ,sin embargo existen otras que son bien fundamentales y de ellas se habla poco y pongo algunos ejemplos: 1.- El éxodo de los campos a las ciudades provocado por el propio desarrollo cultural del pueblo cubano ha provocado que a penas un 10 % de la población cubana se relacione con el campo (no que totalmente trabaje). 2.-La situación de falta de fuerza de trabajo creada por el aspecto anterior ,requeriría un alto nivel de mecanización que aprovecharía la escasa fuerza laboral existente en el campo ,pero la economía cubana (solvencia económica también influenciada por el bloqueo)y el propio bloqueo no permiten las condiciones para lograr esto.(compra de maquinaria y equipos) 3. Aunque a simple vista parezca lo contrario, las condiciones climáticas del país, por muchos años ,no son propicias para dar un salto en la agricultura a pesar de la idea de Fidel de la Voluntad Hidráulica de crear infraestructuras de riego necesarias no ha bastado ya que a pesar de tener muchas presas y canales ,la mayoría de los últimos años no llueve para darle el uso para el cual se crearon 3.-El país cuenta con mas de 16 instituciones científicas (propias del MINAG y de otros ministerios) que han generado suficientes para palear esta situación ,pero un país bloqueado como el nuestro no cuenta con los recursos económicos totales para aplicar muchas de estas tecnologías 2.-Para estimular la producción con esa limitación de fuerza de trabajo que existe, el estado se ha visto obligado a pagar altos precios de compra y subsidio a los productores, lo que obliga a venderle al consumidor el producto a altos precios, por otro lado el productor ,al ganar buena plata ,entra en un estado de confort que no lo moviliza a explotar al máximo las tierras que muchas veces el propio estado le ha entregado, A lo anterior y otras causas mas que incluyen la ineficiencia de muchos directivo hay que buscarles alternativas ,pienso que eliminado el bloque quedaran muchas tareas que desempeñar pero el camino se vera mas claro y con posibilidades de eliminar los nudos que dijera Raul que hay que desatar .Felicidades a Juan Jose y al a periodista por la información que aunque por supuesto no es exacta, con ese dinero se podrían comprar unos cuantos tractores y equipos de riego que buena falta harían

cubaneo dijo:

14

22 de octubre de 2015

18:27:35


Rolando y no tienen embargo y no han sido atacado como cuba. De veras no se q busca usted con tamana mentira

edgar dijo:

15

22 de octubre de 2015

18:49:37


Sigo diciendo que "del imperialismo yanqui no se debe confiar pero ni tantito así"