En solo una vuelta de calendario —de marzo del 2014 a igual fecha del 2015—, el bloqueo estadounidense le ha facturado a la Agricultura cubana una afectación de nada menos que ¡451 520 000 dólares!, en el intento macabro por desangrar la economía de un país y, con ello, a su pueblo.
Los números los confirmó ayer, en conferencia de prensa en la sede del Ministerio de la Agricultura (Minag), Juan José León —jefe del Departamento de
Asuntos Internacionales de dicho organismo—, a más de 50 años de (mal) nacido ese cerco económico, comercial y financiero.
Según el directivo, los daños generales se desglosan de la siguiente manera: 228,7 millones de USD por ingresos dejados de percibir debido a exportaciones de bienes y servicios; 128,4 millones por pérdidas asociadas a la reubicación geográfica del comercio; 30,5 millones vinculados a perjuicios en la producción y los servicios; y el resto corresponde a la inaccesibilidad a tecnologías, afectaciones monetarias financieras e incitación a la emigración y la fuga de talentos, en ese orden.
La cifra global de pérdidas asociadas al bloqueo representa un crecimiento en 144 millones de dólares, y la mayor incidencia se debe al cálculo realizado en las producciones dejadas de obtener, que inciden en el balance de la canasta básica. Asimismo, se ven afectados los rendimientos de rubros básicos como el arroz, frijol, maíz y café, explicó León.
No faltan perjuicios inherentes al acceso a piezas de repuesto y tecnología de punta de ese país, la reticencia de entidades foráneas a concertar contratos por temor a las sanciones, la obligación —para nuestras importaciones y exportaciones— a efectuar trasbordos en terceros puertos, las actividades ganadera, arrocera, porcina y frutícola; el acceso a genéticas con vistas a la producción de huevos la producción de alimentos balanceados, y otros.
Sobre el sector tabacalero, trascendió la contabilización de un daño superior a los 149 millones de dólares. Se puntualizaron, las ventajas para nuestro tabaco Premium de aprobarse su inserción en el mercado USA.
COMENTAR
Ednago González Rodríguez dijo:
1
21 de octubre de 2015
23:45:34
Ruben dijo:
2
22 de octubre de 2015
07:58:07
Joel dijo:
3
22 de octubre de 2015
08:40:43
Rolando dijo:
4
22 de octubre de 2015
08:59:23
MEDARDO M RIVERO P dijo:
5
22 de octubre de 2015
10:25:52
Ednago González Rodríguez dijo:
6
22 de octubre de 2015
10:31:29
abelboca dijo:
7
22 de octubre de 2015
11:18:42
Boss dijo:
8
22 de octubre de 2015
12:25:37
Addys dijo:
9
22 de octubre de 2015
13:48:16
roberto dijo:
10
22 de octubre de 2015
14:47:43
juan dijo:
11
22 de octubre de 2015
15:32:30
Silvino dijo:
12
22 de octubre de 2015
15:47:11
Jorge Luis dijo:
13
22 de octubre de 2015
18:19:50
cubaneo dijo:
14
22 de octubre de 2015
18:27:35
edgar dijo:
15
22 de octubre de 2015
18:49:37
Responder comentario