Luego de seis años de trabajo, finalmente el Instituto Confucio de la Universidad de La Habana (UH) tiene su sede permanente en el edificio del antiguo restaurante Pacífico, construcción emblemática del Barrio Chino.
La instalación totalmente remodelada fue inaugurada la víspera, en ceremonia a la que asistió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
En el acto de inauguración, Arsenio Alemán, director del Instituto Confucio (IC), agradeció a la Oficina para la Enseñanza del Chino como Lengua Extranjera, a la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y a las entidades tanto cubanas como chinas que participaron en la realización de este proyecto.
El embajador de la República Popular China en Cuba, Zhang Tuo, también presente en el acto inaugural, recalcó los valores históricos del edificio Pacífico, al que calificó como “testigo de la amistad entre los dos pueblos y de los intercambios culturales”.
Igualmente el diplomático asiático subrayó el papel del IC para conocer la cultura y el idioma de su país, manifestó su deseo de que más personas se interesen por la lengua de Confucio y su certeza de que “este instituto va a jugar un papel cada vez más importante para fortalecer las relaciones entre China y Cuba”.
El trabajo realizado por el IC en sus seis primeros años (se inauguró en noviembre del 2009) ya ha dado resultados y la nueva sede le permitirá consolidarlo. Está previsto que a mediano plazo la institución disponga de los recursos necesarios para que pueda explotar al máximo el edificio actual.
Este centro académico tiende un puente en el conocimiento de la cultura milenaria y la historia de la nación asiática, al tiempo que ofrece la posibilidad de cursar estudios en aquel país.
El instituto cuenta con una de las bibliotecas más completas y actualizadas sobre China en el país. Dispone a su vez de materiales audiovisuales e información sobre el sistema educacional, la situación de la economía y la cultura.
De los 11 profesores que trabajan en la institución, seis son procedentes de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. El resto son cubanos que han estudiado el idioma en China. La matrícula actual del IC es de 500 estudiantes que aprenden también los valores del hermano país.
Las aspiraciones del IC son duplicar su matrícula y que desde la nueva sede —como afirmó el Dr. Gustavo Cobreiro, rector de la UH,— “se diseminen los mejores valores de la cultura y la historia chinas en esta ciudad. Será un lugar donde la hermandad entre los partidos comunistas de Cuba y China encuentren un sitio para fortalecerse”.
COMENTAR
ellen dijo:
1
15 de octubre de 2015
08:21:10
LDB dijo:
2
15 de octubre de 2015
14:17:53
Luis Roberto Choy dijo:
3
16 de octubre de 2015
08:21:31
MariseL Vicente Ravelo dijo:
4
16 de octubre de 2015
12:18:51
Dianelys dijo:
5
1 de marzo de 2016
13:17:11
Raydel Respondió:
29 de noviembre de 2021
01:15:06
Xiomara Acosta dijo:
6
12 de julio de 2016
11:30:18
Tom Holt dijo:
7
24 de octubre de 2016
11:29:58
Nolbert dijo:
8
23 de marzo de 2017
09:06:25
Jose Antonio Chapilliquen Diaz dijo:
9
3 de julio de 2025
09:46:35
Responder comentario