ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Heraldo Muñoz, ministro de Relaciones Exteriores de Chile. Foto: La Tercera

Heraldo Muñoz, ministro de Relaciones Exteriores de Chile, encabeza la amplia delegación gubernamental y empresarial que visita Cuba desde hoy, en busca de estrechar los vínculos bilaterales y explorar nuevas oportunidades de negocio, destaca la información de la AIN.

La misión a la Isla, que se extenderá hasta el próximo sábado, la integran otras autoridades del gobierno y representantes de 35 empresas y organizaciones gremiales, y fue coordinada por la agencia ProChile, promotora de las exportaciones de ese país sudamericano.

El canciller llegará a La Habana en compañía también de Andrés Rebolledo, director general de Relaciones Económicas Internacionales de dicho ministerio, y Herman von Mühlenbrock, presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, una de las más importantes en esa nación.

Chile realizó una exitosa misión a la Isla en noviembre de 2014, ocasión en la que 15 empresas suyas sostuvieron alrededor de 50 citas de negocios.

Ambas acciones responden al interés que despiertan, en el sector privado chileno, las nuevas oportunidades abiertas en Cuba con la Ley 118 de Inversión Extranjera, la cual establece un régimen de facilidades, garantías y seguridad jurídica, más propicio para atraer y aprovechar mejor el capital foráneo, refiere el comunicado.  

El programa de visita incluye rondas de negocios entre empresarios chilenos y cubanos, así como también una reunión dirigida a evaluar las posibilidades que brinda el Acuerdo de Complementación Económica (ACE No. 42), reimpulsado en 2012 por ambos países para estimular su intercambio comercial.

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, el intercambio comercial bilateral alcanzó los 42 millones de dólares en 2014, de los cuales, 36 millones de dólares correspondieron a las exportaciones desde la nación sudamericana a la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Damir dijo:

1

2 de septiembre de 2015

18:47:52


En cuanto es comendable que otros paies quieren hacer negocios con Cuba, en la ultimas palabras del articulo se suma la tendencia de los paises capitalistas, a la cual hace tiempo estaba comentando en mis comentarios: todo el mundo quiere vender sus productos a Cuba. El problema con esto es que Cuba, empobrecida por las sancciones ilegales de los usa, no tiene dinero para simplemente "abrir las puertas" y comprar todo lo que ahora todo el mundo quiere venderle. Parece que los paises extraneros viven en una delusion de que Cuba tiene una mina de oro y basta presentarse en sus puertas con las manos llenas de productos para vender. Cuba "comprara' todo". Mi opinion esta firmemente enfocada en la posibilidad de la "nueva estrategia" como la ha anunciado obama un par de meses tras, hacia Cuba. Si no lograron destruirla con fuerza, simplemente cambiaran el rumbo y trataran con otros metodos. Alimentando las necesidades y los deseos de los consumidores Cubanos, al parecer. Osea, con la introduccion de capitalismo atraves de "negocios" y "intercambios comerciales", los cuales a mi me parecen como invasion silenciosa. Verdaderos amigos ayudarian a Cuba construir su propia industria para recuperar el pais despues de tantas decadas de maltrato economico y, sobre todo, completamente anti-democratico de paises supuestamente democraticos. En constuir y revitalizar la industria Cubana pueden encontrar sus profitos y interes, pero por ahora son pocos los paises que lo hacen en la escala relevante. Relevante para Cuba y su pueblo. No solo para paises extraneros.