ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—Una nueva campaña para el incremento artificial de la lluvia en zonas afectadas por la prolongada sequía en Cuba comenzará el 15 de septiembre, informaron ayer en esta ciudad expertos del Instituto Nacional de Recursos Hi­dráulicos (INRH).

El objetivo será aumentar las precipitaciones de las nubes formadas sobre el área de la cuenca del río Cauto, en el oriente del país, a fin de in­crementar su caudal y el flujo de agua hacia las presas asociadas, ex­plicó la ingeniera Yosmary Gil, directora de Infraestructura Hidráu­lica de ese organismo.

De acuerdo con la especialista, el proyecto se prolongará por dos me­ses y su efectividad dependerá de la existencia de condiciones necesarias en las nubes para “bombardearlas” con pirocartuchos de yoduro de plata, un reactivo químico que facilita este proceso.

La “siembra de nubes”, como tam­bién se conoce a esta técnica aplicada en otras ocasiones en Cuba para provocar el aumento de las precipitaciones, se realizará de forma aérea, pues también existe la terrestre, especificó Argelio Fernández, especialista de Servicios Hi­dro­lógicos y Disponibilidad de Agua del INRH.

Según el máster en Ciencias, con ese propósito ya está disponible un avión ruso Yak-40, dotado del equipamiento que posibilitará esas acciones en la zona oriental del país, de las más afectadas por la sequía.

De existir las condiciones necesarias se realizarán pruebas en áreas extensas del territorio camagüeyano, que también enfrenta este complejo fenómeno.

A tono con Fernández, el periodo de enero hasta la fecha ha sido el más seco desde 1901 en cuanto a la ocurrencia de precipitaciones, con un poco más de 613 milímetros de lluvia acumulados a nivel nacional, cifra aún por debajo de la registrada en igual etapa del 2004, cuando el país sufrió situación similar.

En agosto, Santiago de Cuba, Guan­­­­­tánamo, Artemisa y La Ha­bana han sido las provincias más afectadas por la escasez de lluvias, precisó.
Añadió que no es menos seria la situación de los 242 embalses administrados por el INRH, los cuales solo acumulan, como promedio, el 36 % de su capacidad total de llenado, y 25 de ellos están secos o en el llamado “punto muerto”.

Para incrementar la capacidad de enfrentamiento a la sequía, fenómeno con posibilidad de extenderse hasta abril próximo según los pronósticos, se han tomado medidas de conjunto con el Estado Mayor Na­cio­nal de la Defensa Civil.

En ese sentido, funcionan grupos temporales de trabajo en las provincias y territorios afectados, cuya función es monitorear la cantidad de agua usada por los consumidores es­tatales y formas no estatales de gestión en sus procesos productivos, entre otras acciones.

También se prioriza el cumplimiento del programa de reducción de pérdidas con la rehabilitación de redes y la supresión de salideros, y el reordenamiento del servicio de distribución ajustado a las condiciones de cada territorio.

A esas medidas de carácter urgente se suman la constante información a la población a través de los medios de comunicación sobre los pronósticos y necesidad de ahorro, y el reforzamiento de las acciones de vigilancia y control para frenar las ilegalidades en la infraestructura hidráulica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

28 de agosto de 2015

00:50:38


¡La ciencia al servicio de la sociedad! Hay que enfrentar el tema de la sequía por todas las vías posibles. Si podemos lograr que se incrementen las lluvias, es de la mayor importancia para todo el pueblo de Cuba. Después que el agua caiga sobre el país, es crítico evitar que se desperdicie, pero ese es otro tema. Creo que es necesario saludar efusivamente la iniciativa de incremento artificial de la lluvia, demuestra la capacidad de reacción del país ante emergencias. Cada gota extra de agua le dará más peso por hectárea a las cañas para la próxima zafra, mas arroz por hectárea sembrada, más agua en las casas para el consumo familiar y mil cosas de importancia más.

Antonio dijo:

2

28 de agosto de 2015

06:46:28


La escases del agua es un tema de SEGURIDAD NACIONAL y por ahí es la solución. Una población sin agua puede entrar en desesperación y puede ocurrir cualquier cosa, además de los graves daños para la salud. La palabra despilfarro hay que borrarla de nuestro diccionario y el que haga uso indebido del agua en el país, debe pagarlo caro. SOLUCIÓN: Hay que instalar por toda Cuba contadores de agua en las casas, fábricas, empresas, cooperativas, etc. y con instalación de un software en un sistema automatizado, se sepa día por día, como está el gasto de agua. Tal y como se está haciendo con la ELECTRICIDAD. Y esta es una medida URGENTE.

Osvaldo Fonseca dijo:

3

28 de agosto de 2015

08:50:12


Parecera que lo que digo es una insensatez, pero no me cansare de repetirlo: Cuba es una isla rodeada de agua, no es para que nos faltara si tuvieramos instaladas plantas que usando el agua de mar la hicieran potables. Al principio seran caras pero luego rentables.

Roglei dijo:

4

28 de agosto de 2015

08:59:28


Porqué publican un artículo con lagunas de información ? que entidad hará la siembra de nubes, acaso el INRH ? han tenido éxito los anteriores experimentos en el país ? tampoco se dice que se harán en Camaguey porque es donde radica el grupo que desde hace años investiga este tema y han hecho prácticas.

Rafael Rodriguez dijo:

5

28 de agosto de 2015

09:36:29


Por que no se hace ningun comentario sobre las plantas desalinisadoras, capaces de convertir el agua de mar en agua potable, aunque su uso solo fuera para la agricultura , ese solo hecho lo haria muy conveniente, nunca he vistoningun pronunciamiento y si el problema es el costo de las mismas (que las hay de diferentes tecnologias y costo) deberia analizarse el balance costo beneficio. pero no obviar esta posibilidad

Geo dijo:

6

28 de agosto de 2015

09:38:18


Esta pueda ser una buena alternativa para que llueva en las zonas afectadas. El cambio climático ya es evidente y se manifiesta en estas grandes sequías, pienso que además de lo que pueda hacer la población en sus casas y centros de trabajo en materia de ahorro, se le debe dar una mayor importancia a la eliminación de los salideros y despilfarro que diariamente vemos en muchos lugares a lo largo del país, para ello es necesario la oferta a la población de la constante venta de grifos y tuberías y materiales hidrosanitarios y para ello es imprescindible invertir con el capital monetario necesario en la medida que la economía mejore y ejecutar los trabajos con la supervisión y la calidad requerida, luego entonces después de esto, se podría medir el ahorro a través del metro contador.

Daniel DB dijo:

7

28 de agosto de 2015

11:29:24


Este es un foro compañeros y cualquer otro colega me puede rectificar, asi todos aprendemos de todos. Lo digo relamente porque no sé pero siempre estoy preocupado por los efectos secundarios, para la poblacion que vive bajo esas nubes y para la atmosfera que rodea a nuestro planeta. Tomarse el agua que venga de esas nubes será inócuo. No aparecerá ningun padecimiento en los habitantes de la cuenca de Cauto asociado a esos productos. Cuando la situacion es crítica hay que hacer lo necesario y estoy consciente de que nustro pais protege a nuestra población. Un saludo, Daniel

Eduardo Arla dijo:

8

28 de agosto de 2015

11:35:09


Es muy bueno acometer esos métodos de lluvias artificiales para combatir la sequía, pero también hay que eliminar de forma urgente mega salideros en conductoras como es el caso del existente debajo del puente en la autopista nacional Km 3, a la entrada del reparto Monterrey.

Tenesmo dijo:

9

28 de agosto de 2015

11:50:54


Desde hace un TONGON de años (30? 40?) se empezo a hablar aqui del "rescate de la voluntad hidraulica", que nunca supe bien que queria decir eso de "rescatar una voluntad" pero siempre asumi que tenia que ver con el buen aprovechamiento de los recursos hidraulicos en un pais sin grandes rios y que depende mucho de las lluvias. Por cierto, de aquella epoca data la presa de "Paso Seco" que nunca acumulo nada pues estaba justamente en "paso Seco"!! recuerdan los viejos?. O bien la voluntad se "rescato y luego se perdio" o bien nadie supo que cosa era la "voluntad hidraulica" y nunca se pudo rescatar (pues no se sabia que habia que rescatar). Lo "chivao" de esto es que nunca se ha hecho lo que habia que hacer para paliar (nunca evitar por supuesto) los periodos de intensa sequia. No parece haber existido el interes real (fuera de lanzar consignas peirodicamente). Es que a nadie le ha interesado esto realmente? Alguien puede darme una explicacion (no una justificacion piadosa!!)???

francisco dijo:

10

28 de agosto de 2015

13:17:07


tenía que haberse hecho hace rato.trabjar con los pronósticos.Sobre todo los pronósticos en base al "ENOS" se sabía de antemano que "El Niño" nos afectaría.Esas decisiones hay que tomarlas a tiempo.Y si podemos ser afectados por tormentas tropicales o por huracanes aún existe la posibilidad de los aliviaderos de las presas. Lo fundamental es el acopio de agua.Sin agua no hay agricultura y sin esta no hay alimentos.Hay que comprarlos en el extranjero y eso cuesta y no poco. Planificación,no solo en la producción,sino también en el aseguramiento de esta. Saludos Francisco

ricardo dijo:

11

28 de agosto de 2015

13:20:33


Buenos días algo interesantes y necesario pero coincido con Daniel, me gustaría saber sobre posibles efectos secundarios o la inocuidad de el proceder, además de la efectividad gracias

m7 dijo:

12

28 de agosto de 2015

15:12:26


En nuestro país no tenemos problemas con el agua, tenemos problemas con el despilfarro, fregadoras de vehículos en las vías públicas, pasan los patrulleros de la PNR, y no pasa nada, personas con salideros en sus viviendas no lo reportan y tampoco lo reparan; en ningún país del mundo esto ocurre, esto ocurre en el nuestro porque no se toman medidas drásticas con los infractores, contravenciones bien altas para el que se agarre fregando un vehículo en las vías públicas, contravenciones para el que tenga salideros en su vivienda y no lo haya solucionado; pero, para ello hace falta un cuerpo de inspectores serios que, apoyado por la PNR, tome estas medidas, y de seguro jamás tendremos problemas con el agua. Porque si revisamos en todos los barrios de la capital de nuestro país y en el resto del territorio nacional esto está ocurriendo. Saludos el Vla2.

Manolin dijo:

13

28 de agosto de 2015

16:05:09


Rafael (5): Se me olvido decirle que las plantas desalinizadoras puedne afectar el medio ambiente si no se planifican y se mantiene bien: al final DESCARGAN SALMUERA!!!!

Pi dijo:

14

28 de agosto de 2015

19:00:24


Un buen ejemplo, de hacer algo mas natural, lo tenemos en Canarias, donde llueve mucho menos y la población aprovecha el agua de desaladoras, que son muy efectivas

Pi dijo:

15

28 de agosto de 2015

19:03:47


Esperamos que las lluvias de la tormenta, dejen suficiente agua, sin hacer daño

Jaime dijo:

16

28 de agosto de 2015

19:54:48


A lo mejor me meto donde no me llaman, vivo en España, la península ibérica es bastante seca en comparación con Francia y otros paises mas al norte. Al plan hidrológico español aún le queda mucho para ser perfecto, pero que yo sepa jamas ha habido necesidad de bombardear nubes. Lo que si se hace son básicamente dos cosas, seguir construyendo presas para no dejar escapar ni una gota de agua aprovechable y transvasar el agua desde las regiones mas favorecidas, por ejemplo por donde pasa el río Ebro, hacia las menos favorecidas, Murcia, Almería, etc., no hay que tentar a la suerte esperando solamente a que el agua caiga del cielo

Manolin dijo:

17

30 de agosto de 2015

09:43:08


A!! y por que no pusieron mi primer comentario sobre las plantas desalinizadoras??? (costos, capacidades). El que pusieron (12) no tiene mucho sentido asi, solo ...

Tenesmo dijo:

18

30 de agosto de 2015

09:44:47


Y mi comentario para tranquilizar a Daniel DB (7)??