ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La transferencia de saldo ha tenido un buen nivel de aceptación. Foto: Anabel Díaz

Tanto tiempo transcurrió desde el primer anuncio de la oferta de transferencia de saldo entre móviles prepago hasta su ejecución, que muchos pensaron que de “próxima implementación” quedaba poco y se había dado paso a la utopía. Hoy, a casi un mes de su puesta en marcha, directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) ofrecen algunos datos y dan cuenta de sus resultados.

La implementación de la transferencia de saldo ha tenido un nivel generalizado de aceptación, refiere Héctor Marsal Blanco, director de Merca­do­tecnia de la división de servicios móviles de la empresa, quien notifica que, diariamente, se están haciendo alrededor de 40 000 transferencias exitosas.

Ya es una realidad traspasar a quienes deseemos y lo hacemos por dos vías posibles. La directa, en la que como usuarios debemos explicitar: 234*1*número del beneficiario*clave personal*saldo a transferir# y presionar la tecla de llamar; y la más larga, marcando *234# tecla de llamar y seguir las indicaciones del menú que aparecen en pantalla.

Aun así, aunque se trató de un servicio anhelado por los usuarios, quedan sin aclararse algunas medidas como el porqué solo ha de realizarse una transferencia al día, o el motivo del  precio de 0.30 centavos en CUC para realizar la transacción.
Marsal Blanco respondió que la realización de solamente una transferencia al día, ha sido una medida que han tenido que implementar para monitorear el comportamiento de los sistemas e ir controlando el tráfico.

“Ha sido una alternativa para evitar congestiones en las líneas, y en la medida que notemos que no genera dificultades u obstrucciones en nuestra red, este periodo pudiera ir cambiando”, acotó.

Sobre los 0.30 centavos en CUC que impone esta prestación, comentó que como servicio tiene un costo, y que ha estado concebido a partir de cálculos de los valores de la inversión, a la par del servicio propiamente dicho.

En cuanto a esto último, explicó que a pesar de parecer una prestación simple, esta genera un alto nivel de ocupación de los sistemas al realizarse muchas transacciones de manera interna dentro de los mismos. “Para lograr finalizar la transferencia se hacen muchos intercambios con la central —mensajes de ida y vuelta entre red-usuarios, por ejemplo— los que generan dicha ocupación”.

El directivo añadió que se trata de una aplicación reciente, pero que en la medida de los resultados o el comportamiento que presente, pudiera modificarse con el tiempo el valor de su costo.

Orientó a los usuarios además que, como medida de seguridad, aunque no tengan concebido realizar transferencias de saldo, deben entrar al sistema y modificar la clave de acceso, garantizando que, aunque no tengan el móvil en sus manos, otra persona no realice esta solicitud desde el mismo.

Disminuciones tarifarias, apertura de zonas públicas de wifi, am­pliación de ciclos de vida de servicios o transferencia de saldo entre móviles prepago son muestras de que, aunque resultan variadas las demandas, son divergentes y los precios aún están alejados de lo deseable; Etecsa, aunque de a poco, ha dado mejores posibilidades a sus clientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

1

24 de julio de 2015

06:56:28


Sí, pero el Siglo XXI no se detiene y los "de a poco" de ETECSA deberían agilizarse "un poco". ¿Cuándo van a ofrecer paquetes que incluyan todos los gastos de comunicaciones por una cantidad? ¿que incluyan servicios gratis entre miembros de la familia? ¿Cuándo disminuirán las tarifas para que dejen de lucrar aquí gentes con las recargas diseñadas para el exterior? Si no es posible ampliar y mejorar los servicios de INTERNET, ¿por qué no hay una opción para INTRANET, en las casas, aunque sea a 56 kb? podríamos hacer muchas cosas con INTRANET si la organizan, accesos a medios nacionales como GACETA OFICIAL, acceder a sitios de Ministerios para información y gestiones, a Empresas, Pagos de Cuentas, Crear herramientas útiles para gestión de Empresas y cuentapropistas, en fin...

lazaro dijo:

2

24 de julio de 2015

07:43:31


Coincido en que el traspaso de saldo genere mas tráfico y por ende congestionamiento, lo que no entendi la justificactiva del valor, porque creo que un valor mayor de una sola vez evita el congestionamiento que genera las transferências menores y que por su cuantia las personas tendrian que hacer com mas frecuencia. No cres

quijano dijo:

3

24 de julio de 2015

08:48:41


Esclarecedor el artículo. La amortización de una inversión es necesaria y se prevee en un plazo razonable, no siempre y de hecho casi nunca puede ser en el corto plazo. El dinero transferido es para gastos de la compañia no en el exterior, eso también es amortizar. Estamos hablando de un bien público, cuánto costo, cuándo se recupera, alas cuántas transferencias de saldos, qué pasará después, de eso se trata, información y continuar esclareciendo.

dennys dijo:

4

24 de julio de 2015

09:19:19


alguien ha calculado cuanto han recaudado ETECSA en este fructífero mes de "trasnferencias" : esto es lo que yo con mis humildel conocimientos de matemática logré calcular, me disculpan si me equivoco, esa materia y Yo no ligamos mucho... miren esto: 40 000 x0.30 = 12000 x 22 dias = 264 000 CUC. Espero que con estas ganancias se cubran la inversión para este sistema en muy poco tiempo y se puedan abaratar los costos del servicio.... espero que ETECSA siga haciendo sus cuentas claras con nosotros sus usuarios (en su mayoría el pueblo digno y trabajador ). saludos

Livan dijo:

5

24 de julio de 2015

09:48:44


gran forma de sacarle dinero al usuario. 40 mil transacciones al día, por .30 centavos, son 12 mil CUC diario que recauda ETECSA por ese servicio, si a eso le suman las altísimas tarifas, no sé como no les da la cuenta para reinvertir en tecnología e ir más rápido en la modernización de las redes y accesos a más servicios que el mundo son tan comunes y hasta NECESARIAS el día de hoy como una simple aplicación como WhatsApp o acceso a redes sociales. Cuba se queda cada día más atrás en tecnología, la misma que crece explinecialmente cada año y que ya no podrán alcanzar...

Ninja dijo:

6

24 de julio de 2015

10:26:42


Estoy de acuerdo con dennys, espero que la inversión se recupere pronto, y no quieran amortizar todo por ahi ahora, seguramente todavia no se ha podido amortizar la inversión para las llamadas que siguen costando 0.35, yo estoy mas que convencido que ya esta super amortizado y ahora estan recaudando para los mantenimientos y compra de accesorio de respuestos....

dMg dijo:

7

24 de julio de 2015

10:33:57


A este ritmo y como van las cosas, en 1 año ETECSA recaudaría más de 4 millones de CUC.... 40 000x0.30x30díasx12meses.

racso dijo:

8

24 de julio de 2015

10:43:53


Lo de cobrar el servicio es perfectamente entendible, los servicios se cobran, ahh es cierto que se puede abaratar pero en mi caso estoy contento porque es una posibilidad que antes no teniamos y ahora sí, ya me ha resuelto en varias ocasiones.

Damian dijo:

9

24 de julio de 2015

10:49:13


Muy buen servicio, ya he realizado varias tranferencias de manera exitosa. espero que ETECSA continue sacando servicios de este tipo que facilitan la vida de las personas

Ralfp dijo:

10

24 de julio de 2015

11:25:20


El servicio de las transferencias es muy provechoso y util para todos. Es cierto que 0.30 cuc puede resultar ahora algo caro (son transferencias nacionales) pero con los ingresos ETECSA puede pagar la inversion realizada e invertir en nuevos proyectos para bien de todos. Bien por ETECSA aunque aun espero por un traslado de telefono fijo hace mas de 4 años. Los meritos se reconocen !!

liu dijo:

11

24 de julio de 2015

12:12:22


(...) y que ha estado concebido a partir de cálculos de los valores de la inversión, a la par del servicio propiamente dicho... INVERSIÓN? CUAL INVESIÓN??

Panchito dijo:

12

24 de julio de 2015

15:02:49


Con los $0.30 por transferencia, Etecsa no recauda nada pues ya lo hizo cuando los clientes recargaron previamente; lo que sucede es que los clientes dejan de obtener servicios por valor de $0.30 y así como explicaron, disminuye el tráfico. Nada que nunca estamos contentos con nada, incluso si todo fuera gratis alguien cuestionaría a la empresa porque no cobra. Inconformes, acuérdense del cuento del viejo, el niño y el burro.

Saramago dijo:

13

24 de julio de 2015

15:23:50


Ese es el tema con los monopolios, da pena que ETECSA tenga que recordar lo qeu hace por los clientes, como de favor, y nos pide que entendamos, qeu debe recuperar la inversión....es como si fuermos parte de la empresa pero sin recibir ganancias...vaya...sin palabras...con tres competidores tendrian que esforzarse el doble para mantener el mercado y los servicios llovieran, de todo tipo, pero como lo tienen todo tan fácil...al final los entiendo.