ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

El Banco Internacional de Comercio de Cuba S.A. (Bicsa) y el estadounidense Stone­gate, radicado en la Florida, firmaron un acuer­do para una cuenta corresponsal, confirmaron ayer en La Habana autoridades bancarias de la isla.

Se trata de un entendimiento de corresponsalía, muy usual entre bancos para la tramitación de operaciones.

Las fuentes puntualizaron que en este caso específico hay que considerar que existen restricciones impuestas por el vigente bloqueo de Estados Unidos a Cuba, impuesto desde hace más de medio siglo.

Por su parte, en un comunicado difundido este miércoles, el presidente de Stonegate, Dave Seleski, calificó el hecho como el primer convenio importante a partir del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Es­tados Unidos.

El ejecutivo norteamericano explicó que el convenio con Bicsa facilita las transacciones a las empresas estadounidenses que hacen ne­gocios en Cuba, ya que las cuentas de corresponsalía permiten operar a través de fronteras internacionales y mover el dinero en nombre de sus clientes.

Cuba y Estados Unidos acaban de restablecer sus relaciones diplomáticas luego de más de 50 años de ruptura y como parte de las medidas anunciadas en diciembre pasado por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.

Stonegate posee 21 sucursales en el estado de la Florida y fue fundado en el 2005. El Bicsa fue creado en 1993 y cuenta con más de 600 agencias corresponsales en el mundo. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eliecer Ramirez dijo:

1

22 de julio de 2015

23:32:41


el anzuelo,con la carnada esta tirado,ahora empiezan a engoar,recuerden Grecia,que no da gracia,Maceo dijo es preferible vivir de rodillas,que lebantarse con la ayuda de un enemigo tan poderoso.Ellos quieren soltarles,su dolar con sida,para infestar cuantas economias puedan,pero una cosa es querer y otra es poder,y esta demostrado,que lo que se sobra en cuba,son cerebros,tremendos,pero un error lo comete cualquiera,y siempre estara el enemigo atento,y la cia esta donde quiera.pidanle consejos a fidel,que ahi si hay,Patria O Muerte Venceremos

Odalys Torres dijo:

2

22 de julio de 2015

23:42:50


Con nuestra crisis mas el atraso tecnologia que poseemos le costara bastante a cualquier banca extranjera poder engranarse con el desastre bancario nuestro a muy pesar de nuestro pueblo trabajador.

Jose R. Oro dijo:

3

23 de julio de 2015

00:43:54


¡Otro clavo en el ataúd del cruel y anacrónico Embargo! Que tiempos únicos en que vivimos, los atropellos que se han acumulado por más de cinco décadas contra Cuba, se están cayendo a pedazos. ¡Cada día pasa algo positivo en la mejoría sucesiva de las relaciones entre Cuba y los EE.UU.!

rolando dijo:

4

23 de julio de 2015

08:43:05


el articulo muy pobre, no dice que tipo de pagos y aparentemente debe ser la cuenta de la nueva embacuba en USA, asumo como tranferencia de fondos, algo es algo

reginaldo dijo:

5

23 de julio de 2015

09:19:23


rolando, mas claro ni el agua, lee e interpreta, las funciones lo dice todo.

Bernardo dijo:

6

23 de julio de 2015

09:47:35


Muy positivo ese convenio es un paso de avance en las relaciones Cuba-Estados Unidos, por algo hay que empezar para ir dando pasos certeros y firmes hacia el desarrollo de la Banca, con estos nos podremos beneficiar todos y asi las personas que nos visitan desde USA tendran una Sucursal Bancaria donde un dia podran realizar sus operaciones y utilizar sus Tarjetas de Creditos sin problema y viajar sin Cash solo con dinero plastico que es mas comodo y seguro.

Roberto Garcia dijo:

7

23 de julio de 2015

09:53:44


PARA LOS que SIEMPRE OPINAN EN CONTRA DE CADA DECISIÓN tomada por Ambos gobienos. Las calles están llenas de drogas y armas y en mi casa no hay ni una ni otra. Saque usted sus propias conclusiones.

jesus dijo:

8

23 de julio de 2015

10:20:30


mucho cuidado ellos son simpre los mismos no cambian nos detestan sus bancos son su mafia al servicio de la cia su poder para desmovilizar y llevar a la destruccion se que tenemos inteligencia mas jamas confiarse en quien nos odia por ser distintos hay que estar atento esto es solo un cambio de politica no de objetivos ese esta claro viva cuba

Justo Viamontes dijo:

9

23 de julio de 2015

10:59:31


A ver si ese banco esta autorizado a enviar los cheques de jubilacion de los cubanos-americanos a Cuba. Conozco a algunos retirados que desan eso para vivir su vejez alla

peglez dijo:

10

23 de julio de 2015

11:23:41


Amigo Eliecer estoy plenamente de acuerdo con tu comentario y añado: CUIDADO CON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ, los cerebros cubanos deben de medir bien, pero muy bien, los pazos que se den, las relaciones hay que hacerlas ya, ambos pueblos lo necesitan

TOKIN dijo:

11

23 de julio de 2015

12:49:39


Eliecer y pglez....parecería al leer sus comentarios que el personal cubano involucrado en estas negociaciones no está lo suficientemente claro y capacitado en hacer lo que hace.....a veces hay que frenar un poco ataques de patriotismos que no conducen a nada ni los hace más patriotas a unos por decir tres consignas y citar frases de Martí o del Ché respecto al imperialismo......no hay un solo cubano con dos dedos de frente que no sepa los pasos que se están dando, sus objetivos y prioridades.....del PCC no he sido ni será porque sencillamente no me gusta la política pero patriota si que soy, durante mi vida, mis 57 años he demostrado que lo cortés no quita lo valiente, pero bueno, todos tenemos derecho a comentar......

Ruben dijo:

12

23 de julio de 2015

12:50:37


Los cerebros, donde estan los cerebros? Usenlos para buscar soluciones a los problemas del pueblo, ponerlo a vivir mejor, para tener un pais mas prospero, educado, limpio y culto y donde queden atras todos los conflictos y guerras sin cuarteles. Lo estados han unidos han cambiado su politica porque no ha funcionado, cambiemos la nuestra que tampoco ha funcionado, los Estados Unidos siguen ahi y nosotros cada dia con mas problemas por resolver. Ojala esto sirva para salir adelante, y puedan poner todos los recursos, por pocos que sean, en funcion del nivel de vida de la poblacion. Olviden el anzuelo, la carnada, la CIA, la muerte y la paranoia que con eso no hemos resuelto nada.

Fernando dijo:

13

23 de julio de 2015

13:34:06


Hay personas que solo ven el vaso medio vacío, que del sol, solo ven las manchas, que ven fantasmas en todas partes, que parece viven la vida con miedo, meses de negociaciones hablan de lo cuidadoso de los proyectos que se van logrando, yo confío en el pueblo y el gobierno, nadie conoce mejor al imperialismo que los cubanos, cuidado se ha tenido y se está teniendo, dejen hacer, Vietnam no se rompió por arreglar sus diferencias con EU.

Belkis dijo:

14

23 de julio de 2015

13:42:36


Respetando las opiniones,todo esto es solo un cambio de estrategia,penetracion blanda!!,nosotros estamos bien claros ,hay que continuar durmiendo con un ojo abierto y otro cerrado, cuidado con las incredulidades !,como dice una frase de lenin: Estad alertas!!,a defender a nuestra revolucion que tantas vidas ha costado ,al enemigo ni un tantico asi ,palabras de nuestro CHE y digo mas Con ese AMIGO como este para que quiero enemigos!!.Viva la revolucion cunana!!

sonia dijo:

15

23 de julio de 2015

14:07:26


Esa agencia bancaria es necesaria para las tramitaciones consulares y demas tramites que se realicen en la venta de productos hacia Cuba, ya que el unico Bnaco que lo hacia dejo de hacerlo productos a las multas millonarias que les estaban imponiendo a las agencias que les estaban hacienda tramites a la Isla, debido al embargo o Bloqueo no estaba permitido, ya a traves de esta se puede hacer y tal vez en un futuro los tramites desde Cuba para los que viajan a la misma y puedan hacerlo mediante las tarjetas de creditos...Son algunos avances porque por lo menos esta entidad puede operar sin miedo alguno,,

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

16

23 de julio de 2015

14:34:28


Ahora lo logico seria erradicar el impuesto cubano al dollar. --De otra manera, los Estadounidenses se verian forzados a llevar a Cuba Moneda Canadiense o Euros para ahorrar de un 10 a un 20% de su dinero cuando van a Cuba o transfieren fondos a Cuba innecesariamente. El Camino a terminar el Bloqueo, El Embargo o La Ley Helms-Burton como quiera que lo llamemos solo se soluciona rapidamente mediante un Tratado. El Congreso no pudiese obtener dos tercios del voto para contrarestar ese Tratado y por Ende El Presidente lo Ratificaria. ==Seria Similar al Proceso del Tratado de Iran. --Hay que Tener en Mente que existe una Jerarquia Legal en Estados Unidos: 1)La Constitucion 2)lOS tRATADOS --aL eSTAR UNA lEY OPUESTA A LA CONSTITUCION O A UN TRATADO LA LEY DEJA DE TOMAR LUGAR. --ASI DE FACIL. --LO unico que me preocupa es que si esto no lo hace Obama, es posible que el proximo mandatario Estadounidense no posea las mismas inquietudes e instintos de Barak y entonces la solucion no seria tan factible en un periodo de tiempo tan corto. --Mi punto es: Si El Embargo se va a ir. --Si, Caimaneras volvera a Cuba. --Pero si algo no se hace Hoy, quizas sea algo mas dificil de Hacer Manana. --Estoy cansado que le digan a Cuba que se Actualice: Los Estados Unidos, tambien, tienen que Actualizarse. --Si los dos nos Actualizamos gozariamos de Prosperidad, Paz, Progreso y una genuine Amistad de Pueblo a Pueblo, de Gobierno a Gobierno y de Estado a Estado. --El Tiempo de Los Odios Se Acabo!!!

carlos dijo:

17

23 de julio de 2015

14:55:41


Toda apertura es beneficiosa pues continuar esgrimiendo el fantasma del imperialismo para tapar nuestras deficiencias económicas es ser como el avestruz

jose cuervo dijo:

18

23 de julio de 2015

15:07:57


Se habla mucho pero saben la Deuda Externa de Cuba, entonces seguimos, Stonegate un banco pequeñito que se hara cargo del comienzo, los cubanos no van a tener que lidiar con el pues sera el gobierno. Eliecer, Maceo dijo eso en otros tiempos, ahora el mundo es otro, estamos dentro de la GLOBALIZACIO, existen paises en nuestro continente que su moneda es el dolar norteamericanos y son amigos de Cuba. Hoy en dia no existe pais en el mundo que pueda ayudar al pueblo cubano mejor que los Estados Unidos, los que duden y teman deberan recapacitar pues ambas son debilidades de no saberse enfrentar al futuro. Gracias

Rafael dijo:

19

23 de julio de 2015

15:26:37


Odalys Torres; Y como se han "engranado" los demas bancos del mundo con los nuestros?????

Elasa Beltran dijo:

20

23 de julio de 2015

15:36:10


Entonces ya no habrán dificultades para cambiar y exportar los dolares americanos fuera de Cuba. Eso significa que ya no nos aplicaran el 10 % extra sobre el cambio de dolares USA a CUC? O nos seguirán jorobando?