ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un verdadero trabajo artístico embellece a la popular Calle Enramadas. Foto: Germán Veloz Placencia

SANTIAGO DE CUBA.—Bulliciosa en de­masía, debido al torrente de gente que sube y baja por su trazado en pendiente, la más popular de las arterias santiagueras, calle Enramadas, enfrenta transformaciones que le dan otro rostro, como ocurre con muchos sitios de esta ciudad, empeñada en mostrar la nueva imagen con que sus hijos desean arribar al cumpleaños 500 de la otrora villa y al aniversario 62 del asalto a los cuarteles Mon­cada y Carlos Manuel de Céspedes.

Desde su delineado en 1603 hasta hoy, la mano del hombre provocó en ella sucesivos cambios hasta hacerla una de las principales arterias de la vida social y comercial de la siempre animada urbe; sin embargo, las ac­ciones constructivas en progreso le aportan dimensiones en las que la cultura y los apremios funcionales introducen modernidad sin socavar los valores patrimoniales propios y del entorno.

Bajo la rectoría de la Oficina del Con­ser­vador de la Ciudad se desarrolla aquí el Pro­yecto de reanimación del Corredor Pa­tri­mo­nial de las Enramadas, todo un sueño dirigido a reafirmarla como avenida peatonal que mantendrá la función de enlazar la parte alta, a partir de Plaza de Marte, con el Paseo Marítimo, que ya transita por la fase final de un proceso de rescate altamente estimado por la población.

Si bien antaño alguien dijo que “la calle de las Enramadas es la sonrisa de los santiagueros”, la arquitecta Ivette Borjas, responsable del equipo multidisciplinario a cargo de las modificaciones, refirió a Granma que a juzgar por comentarios de peatones y espectadores en general que siguen con lujo de detalle los trabajos, bien pronto le llamarán también “la del orgullo de los santiagueros”.

Basta aproximarse a la arteria para percibir una impresión similar a la que se recibe al penetrar en una galería artística de amplia magnitud, pues según la especialista “el cambio de pavimentación es hoy la propuesta de mayor impacto urbano, ya que consiste en llevar al mismo nivel la calle y las aceras, con el propósito de crear una sensación de amplitud para que los transeúntes disfruten con tranquilidad el espacio.

“El diseño lo componen paños de pavimento impreso fundidos por la Empresa Ticons, de la Habana, cuyos especialistas son muy diestros en la labor. También hay paños de adocretos, piezas que recuerdan los adoquines de piedra, pero están compuestos por un resistente mortero de cemento y arena dotado de una superficie que evita resbalar”.

A su vez, la avenida se transforma en pa­seo artístico al aire libre porque en su centro, empotradas cada cierto tramo en el cuerpo de la franja de circulación peatonal, se ubican obras de artistas de la plástica de la ciudad, entre ellos el escultor Alberto Lescay, autor de varias placas de bronce fundido en las que aparecen figuras a relieve que resaltan al estar rodeadas de piezas de mármol blanco.

También atractivas por su colorido y composición resultan las creaciones de integrantes del Grupo Milart, quienes valiéndose de la técnica de trincadis, que utiliza fragmentos de piezas de cerámica, recrea motivos florales en abierta referencia al nombre de la calle.

La nueva y sugerente transformación se puede apreciar hasta ahora en el segmento comprendido entre las calles Plácido (esquina a Plaza de Marte) y San Agustín, aunque, co­mo explicó Ivette Borjas, está previsto continuar durante el transcurso del presente año hasta la Alameda.

Muchas personas y entidades trabajan in­tensamente para que los santiagueros disfruten en breve de lo hecho. Por ejemplo, especialistas de empresas pertenecientes al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos dieron solución a problemas relacionados con el drenaje pluvial y las redes, conductoras y acometidas de agua a instalaciones sociales y viviendas.

Igualmente merecen reconocimiento las brigadas de construcción del Ministerio del In­terior, ejecutoras de los paños de adocretos y de varios objetos más, y las de Etecsa, responsables del reordenamiento de las redes telefónicas y de la reubicación o sustitución de postes.

Embullados por lo que ocurre, quienes trabajan en las instituciones o residen en las vi­viendas de esta calle también están enfrascados en su embellecimiento. Así pintan pa­redes, pulen vitrinas comerciales o simplemente barren los espacios públicos. En medio de tanto ajetreo, los trabajadores por cuenta propia, apoyados por las autoridades de la ciudad, colocan carteles de atractivo diseño en los que anuncian sus ofertas.

Parte de este intenso quehacer, Ivette Bor­jas asegura que Enramadas merece todo cuan­to acontece, por ser la principal calle santiaguera, la de los paseos inagotables mientras se tejen sueños, “aquella donde se comparte con amigos y familiares, se disfruta de ofertas gastronómicas y de las presentaciones de artistas que interactúan con el público, aquella donde la vida de esta ciudad nacida cinco siglos atrás fluye en toda su magnitud”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Santiaguero dijo:

1

23 de julio de 2015

06:27:51


Fotos, queremos muchas fotos....quiero volver a caminar por Santiago!! Hagán un diseño creativo multimedia de los trabajos de restauración en esa hermosa ciudad. Se lo merecen los santiagueros por su esfuerzo. ¿Dónde está el MINTUR preparando promociones visuales de la nueva Santiago?

Fabio dijo:

2

23 de julio de 2015

09:39:32


Muy positivo todo desarrollo que se quiera hacer para mi ciudad , me siento orguyoso de ser santiaguero , pero me salta una duda , yo no he visto las obras personalmente pero por las fotos he podido apreciar la falta de drenaje , ojalá y sea mi solo mi apreciación porque de estar en lo cierto los vecinos de dicha calle se verán afectados todos cuando lleguen las lluvias , creo se olvidaron que dicha calle es un drenaje natural de la plaza de martes no se como pudieron obviar este detalle , ojalá y yo esté equivocado

Darta dijo:

3

23 de julio de 2015

10:22:05


Regresé a Santiago después de 20 años y quedé impresionado con la ciudad, muy bonita, aunque noté la falta de muchos, unos cuantos porque han emigrado o "se fueron", otros porque ya han muerto, pero la ciudad sigue viva, renovada, arrollando tras la conga de los Hoyos, es cierto "Santiago está durísimo" La calle Enramadas necesita mas puestos de venta del refrescante Pru Oriental y mas puestos de "Raya'o" para enfriar un poco el calor de "La tierra caliente" Felicidades a todos los Santiagueros y a todos los cubanos.

Chicharronero dijo:

4

23 de julio de 2015

11:01:04


Totalmente de acuerdo, santiago está cada vez más bella, se merece una bella promoción del Mintur, cambiar fotos que de solo mirar siguen mostrando un parque cespedes, donde hoy hay una catedral bellamente restaurada, es que hasta los mismos santiagueros nos sorprendemos cuando al salir observas un nuevo establecimiento, con una nueva oferta, espero que despúes del 25 sigan saliendo más reportajes para que se conozca las maravillas que se están haciendo en la zona de la alameda santiaguera y no hablo del malecon santiaguero que ya de por si lo que muestra en su avance constructivo es impresionante. ES SANTIAGO Y SIENTO ORGULLO!!!!!

carmen dijo:

5

23 de julio de 2015

13:33:22


bienmerecido or santiago, pero hace falta mirar otras ciudades olvidadas y tambien heroicas, tambien merecen que se les pase la mano, santa clara, matanzas, pinar del rio..... quizas otras. felicidades santiagueros

leonardo dijo:

6

23 de julio de 2015

15:59:57


Santiago es Santiago, y con el esfuerzo de todos, venceremos¨y estamos venciendo, seguro que si!.