ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Amplios temarios examinarán los integrantes de las diez comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular cuando se reúnan desde este sábado y hasta el lunes en el Palacio de Convenciones, como parte de sus actividades previas al V periodo ordinario de sesiones, convocado para el próximo miércoles 15.

Muchos de los puntos a debatir versan sobre asuntos a los que dan seguimiento des­de su análisis en jornadas precedentes, otros evaluarán los resultados de las acciones de control y fiscalización a entidades e instituciones de sus esferas de atención y en general, pasan revista a la labor de los parlamentarios en lo que va de año.

Asimismo, los diputados valorarán el estado de cumplimiento de los planteamientos de la población para lo que contarán con la participación de jefes de organismos de la Ad­mi­nistración Central del Estado y otros directivos y funcionarios quienes les informarán de las medidas puestas en práctica para su solución, las que se encuentran en proceso y/o las causas que han imposibilitado resolverlas o darles adecuada respuesta.

Por la agenda propuesta para esta V jornada parlamentaria de la 8va. Legislatura, la Comisión de Asuntos Económicos tendrá en su programa, entre otros puntos, analizar el cumplimiento del Plan de la Economía Nacional y la ejecución presupuestaria en el primer semestre del año y la aprobación del dictamen que presentará a la Asamblea sobre el informe de liquidación del Presupuesto del 2014.

En tanto, de manera conjunta con otras comisiones —Industria, Cons­trucciones y Energía y Atención a los Ser­vicios— valorarán la marcha del cumplimiento de los programas de producción y co­mercialización de materiales de la construcción; de la vivienda y el otorgamiento de subsidios y créditos bancarios.

La Comisión de Industria, Construcciones y Energía proyecta discutir las problemáticas del sistema de Recursos Hidráulicos, el tratamiento a las ilegalidades e indisciplinas sociales en los organismos vinculados a sus esferas y la implementación de la política de reciclaje.

Por su parte la de Atención a los Servicios tiene previsto considerar el funcionamiento en el comercio, la gastronomía, los servicios y las nuevas formas de gestión, las transformaciones que se aplican en el transporte, el desarrollo de la iniciativa local como fuente de ingresos en el turismo y el comportamiento del proceso de informatización en el país.

Esta comisión, de conjunto con las de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer y la de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Am­bien­te, revisará los centros de recreación y las actividades para el verano 2015.

La implementación de la Ley No. 115, de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre y su legislación complementaria, incluida la valoración económica del proceso de declaración de abandono de buques hasta la venta de sus componentes y limpieza de muelles y bahías, será uno de los temas que examinará la Comisión de Asuntos Constitu­cio­nales y Jurídicos; en tanto la de Relacio­nes In­ter­nacionales valorará el trabajo in­terna­cional de la Asamblea Nacional en el primer semestre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jm dijo:

21

8 de julio de 2015

12:19:19


¿Cuando se analizara el problema de Oferta y Demanda en el transporte de pasajeros, sobre todo lo concerniente a los precios, que cada dia suben mas y mas?¿Cuando se analizaran los precios de los productos del Agro que dada dia suben mas y mas?. En todos los casos los mas perjudicados son la mayoria de los cubanos de a pie, que ya no saben que hacer para transportarse y comer, mientras que un grupo, la minoria, beneficiado por estas medidas viven mejor que en un pais capitalista porque aqui no tienen que pagar, entre otras cosas, ni los servicios de salud ni la Educacion de sus hijos y todo lo convierten en bienestar personal.

Luis Manuel dijo:

22

8 de julio de 2015

13:18:55


Los salarios no se abordan, Murillo dijo que el salario promedio era 600 pesos, no se de donde se saco esas estadisticas. Es necesario ir organizando la piramide ocupacional que esta distorsionada desde la decada de los 80, no puede seguir el criterio que es moral no trabajar y es inmoral y humillante trabajar. Siigue pendiente la eliminacion de la traumática dualidad monetaria

Jose cuervo dijo:

23

8 de julio de 2015

13:24:14


QUISIERA POR MEDIACION DE ESTE PERIODICO GRANMA PARA QUE LO PLANTEE EN ESTA ASAMBLEA NACIONAL, CUANDO EN CUBA SE VAN A CREAR "FABRICAS DE JUGUETES". PARA LOS NIÑOS CUBANOS, ALGO TAN IMPORTANTE EN LA VIDA INFANTIL. DOS, CUANDO SE CREARAN FABRICAS DE GOLOCINAS PARA LOS NIÑOS CUBANOS, ALGO QUE TANTO GUSTA EN LA NIÑEZ. HACE MUCHO PIENSO EN ESTO, COSAS ESTAS QUE SI TUVIERA DERECHO YO MISMO LAS PLANTEARIA. PUEDEN CENSURAR EL COMENTARIO PERO EN 11 MILLONES DE HABITANTES ALGUIEN TIENE QUE DECIR ESTO. GRACIAS.

Max dijo:

24

8 de julio de 2015

13:55:43


Verdaderamente amplio el temario de la Asamblea, pero sería bueno que los asuntos que se discutan aterrizaran en la realidad concreta que vive el país. Es necesario el enfoque macro de los temas a tratar, pero el ciudadano común necesita ver reflejados sus problemas cotidianos y las necesarias soluciones a lo que tanto le agobia: escasez de los alimentos y precios en la red comercial, falta de transporte, crisis permanente en el sistema de acueducto, los malestares derivados de la excesiva burocracia que dificulta los trámites, entre otros muchos. Sería positivo evitar que las intervenciones se queden en el macrodiscurso, con tantas cifras y datos que a la gente les aburre, explicaciones que suenan a teque, etc. Es necesario concretar lo que se discuta, como hace Raúl en todas sus intervenciones.

Rné dijo:

25

8 de julio de 2015

14:23:54


BUEN MOMENTO PARA DEBATIR, y fortalecer la democracia participativa en la base. "Los tiempos cambian, Cuba también".

Cobi dijo:

26

8 de julio de 2015

15:40:01


Y el nivel de vida que nos proporciona nuestro salario, ¿ acaso nunca será objeto de debates en el parlamento?

Rigo dijo:

27

8 de julio de 2015

15:48:45


Me gustaria ver el debate en la AN de como se revierte el crecimiento de la economía de 4% del primer semestre en el Cubano de apié, La economía crece pero solo lo sabemos por numeritos y no porque palpamos los veneficios. Continuan los precios exagerados, las escaseces y las bajas condiciones de vida del cubano común.

Pedro dijo:

28

8 de julio de 2015

16:31:03


Considero que la agenda de la A/N es inmensa ya que hay un conjunto de problemas acumulados y que surgen a los cuales no solo hay que darle atención sino también soluciones, en este caso está la vivienda, los servicios a la población, él valor de uso real del salario que cada día es menor y otras muchas insuficiencias que están presentes en nuestra vida diaria. Opino que el país posee un caudal de recursos sin explotar y otros con un uso inadecuado que pudieran palear esta situación, cuantos proyectos quedan pendientes sin ejecutar o a medias por variadas deficiencias, uso indebido de recursos sin respuesta económica, considero que al paso que vamos el Socialismo Próspero y Sustentable que queremos desarrollar nos va a costar demasiado tiempo si es que el tiempo nos da esa posibilidad, hay que elevar la exigencia a todos los niveles, mejorar la política de cuadros y no dar tantas justificaciones a lo que muchas cosa no tienen justificación., Saludos revolucionarios

Armando Cardona dijo:

29

8 de julio de 2015

17:19:47


Mis respetos a todos los foristas, muy buenas aportaciones todas, desde diversos puntos de vista, por supuesto. Me permito una felicitación y una modesta reflexión: nadie cuestiona la dedicación y el compromiso de los diputados de la AN, todos ellos son orgullo de la patria y constituyen, en conjunto, una digna muestra de la sociedad cubana; tratándose, sin embargo, de que en Cuba rige un sistema de democracia proletaria, en el que los órganos del poder político le responden directamente al pueblo, ¿por qué no se constituyen la AN y sus comisiones en sesión permanente o casi permanente, de manera que se puedan atender con mayor prontitud y diligencia los múltiples asuntos que requieren la atención de los órganos legislativos? Mis respetos y mis saludos a todos y todas, excelente reseña.

TOKIN dijo:

30

8 de julio de 2015

17:26:35


¿Salario promedio en Cuba 600 pesos?...jajajajajajajaja.......así y todo, cuando llevas esos supuestos 600 pesos a cuc el salario promedio sería ¿24 cuc al mes?...si un cuc es igual 1 dólar eso no es salario ni en Afganistán....oye que dicen cada cosas sin pensarla que parecería una burla al cubano.....

la bala dijo:

31

8 de julio de 2015

19:40:43


nilsa, apenas pude entender tu mensaje, pero te puedo decir que los particulares nos estan desangrando con el tema de la oferta y la demanda, se dejan trajinar por los buquenques sobre todo en la habana y el estado debe hacer todo lo posible por desaparecerlos o enseñarles a que tengan verguenza y compasión. rios

Alberto Agustin dijo:

32

10 de julio de 2015

15:18:17


Se tratara algun asunto sobre la modificacion de los Decretos 305 y 309,referente a la CNA,para su funcionamiento