ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los nuevos medios ya tienen su matrícula y solo esperan por el proceso de revisión técnica para entrar en servicio. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—La entrada de diez nuevos semi-ómnibus de fabricación china, permitirá una importante mejoría del transporte de pasajeros entre esta ciudad y los territorios montañosos de la provincia, a partir de los próximos días.

Con capacidad para 45 personas cada uno, los nuevos medios remplazarán un equipamiento envejecido y con dificultades técnicas, que hasta ahora ha estado cubriendo la ruta hacia zonas del Plan Turquino como Minas de Matahambre, San Andrés, Santa Lucía y La Palma.

Además, permitirán reabrir el recorrido hasta el poblado de Sumidero, el cual había sido suspendido con la llegada del periodo especial, a principios de los años 90.

Frank Cruz, director de la Empresa Provincial de Pasajeros por Ómnibus, explica que se trata de vehículos modernos y con mayor capacidad que los que habían estado trabajando en esas rutas, y con los requerimientos necesarios para desempeñarse en zonas de difícil acceso.

En total, asegura que los nuevos equipos realizarán alrededor de 120 viajes diarios. “Ello implica entre cuatro y cinco recorridos hacia lugares donde el transporte constituye uno de los principales problemas que refiere la población”, apuntó.

El directivo precisó que ya todos los semi-ómnibus tienen su matrícula, y solo esperan por el proceso de revisión técnica.

Dijo, además, que los medios que hasta ahora se desempeñaban en esas zonas, irán a reforzar la transportación de pasajeros de los municipios hacia los cuales viajaban.

Durante el 2014, la Empresa de Pasajeros por Ómnibus trasladó poco más de un millón de personas entre la capital provincial y los territorios del Plan Turquino de Vueltabajo, una cifra todavía insuficiente, que deberá crecer de forma significativa con la entrada de los nuevos equipos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Xmen dijo:

21

3 de julio de 2015

15:33:48


Creo que el problema del transporte es general en el país, Felicidades para los Pinareños, esperemos que este tipo de trasporte llegue a Punta Alegre, Chambas, Ciego de Ávila. También nos hacen Falta. Por aquí les llaman cajas de fósforos. Salu2

Andresito dijo:

22

3 de julio de 2015

16:38:58


Y...X qué no mencionan a Cortés, Pasada de Marín, etc, ahí si vendría bien esos omnibus ...??? ...., pero primero hay q arreglar esa carretera q está en muy mal estado, entra un camión porteador d lunes a sábado a parte d la guagua YUTONG d Omnibus Nacionales q entra y sale d Cortés los días alternos y si no lo coges t quedastes en esa ....A las gentes d esos lugares les va a venir MUY BIEN ESOS OMNIBUS q Granma dice Saludos

gfrj dijo:

23

4 de julio de 2015

08:30:46


La situación del transporte en el país completo para las zonas rurales y montañosas es realmente caótica, aún cuando se han realizado varias inyecciones de detrminados transpostes, pero es insuficiente, en algunos lugares por falta de organización y exigencia y en otros porque lo que ha llegado no cubre las demandas, en los últimos años ha existido un cambio notable, hace dos días el ministro del transporte informaba que se van a cambiar los ómnibus yutones, pues ya llevan mucho tiempo de explotación, considero que los que están funcionando aún no los desmantelen y los pasen para las empresas de transporte de las provincias o se los dejen a la de Ómnibus Nacionales en sus respectivas provincias para que puedan ser mucho más eficientes y poder flexibilizar siu objeto social y no depender solo de lo que la empresa le asigne en viajes. espero además que en ese caso no se queden las provincias orientales con los desechos de las provincias occidentales y también manden camiones nuevos para las zonas rurales y el plan turquino, hay lugares donde solo entra el transporte una vez a la semana, si no se rompe o lo mandan para otro lugar. Tengo mucha fe en los dirigentes de este país, felicitaciones a los pinareños, cuídenlos.

Jesus dijo:

24

4 de julio de 2015

11:18:59


Saludos, son chinos, pero la caseta es cubana, se reconoce por las ventanas chiquitas! no aprendemos? Eso adentro se convierte en un horno!

Maria Eugenia dijo:

25

4 de julio de 2015

11:58:49


Esta es una buena noticia , soy de La Palma y conozco bien las dificultades del transporte en mi municipio, que a veces ,es mas fácil viajar a otra provincia que dentro del territorio del municipio, me alegro por todas las personas que podrán recibir el beneficio de tener medios de transporte como estos

Jordi dijo:

26

5 de julio de 2015

01:29:32


Y un dia volvieron las "divorciadas" Las primeras eran un Gazito con carroceria de aspirina. Solo para entendidos.

cojo dijo:

27

5 de julio de 2015

14:40:35


¿Para llegar a La Palma hace falta un camión? ¿Un bus convencional no puede recorrer esos caminos? Si es así el problema son las vías, no los medios de transporte.