ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La isla ha demostrado que el acceso y la cobertura universales en materia de asistencia médica constituyen la clave del éxito. Foto: Miguel Febles Hernández

WASHINGTON.—El ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, manifestó la disposición de la isla a compartir las experiencias que la convirtieron en el primer país del mundo sin transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y la sífilis.

Ratificamos nuestro compromiso de seguir ayudando a otras naciones en el acceso y la cobertura universales de asistencia médica, con prioridad en la prevención de enfermedades como estas, afirmó el titular en entrevista con Prensa Latina, después de recibir el reconocimiento oficializado aquí por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La validación anunciada este martes en la sede de la OPS, en esta capital, fue el resultado de varios pasos, desde la presentación de un informe de Cuba sobre el tema hasta la visita, en marzo pasado, de un comité de expertos independientes de la entidad regional para verificar en el terreno los resultados.

Morales afirmó que la certificación de este nuevo éxito en materia de salud representa un reconocimiento a la voluntad política del Gobierno y a sus esfuerzos por garantizar el acceso y la cobertura universales.

Cuanto hemos logrado ha sido posible en primer lugar por nuestro sistema social y porque ha existido una constante e inequívoca voluntad política desde el más alto nivel, subrayó.

Solo ese escenario hace posible que “un país con escasos recursos financieros y bajo difíciles condiciones, haya podido garantizar el derecho a la salud y al bienestar de todo un pueblo, por casi 57 años”, dijo.

En una rueda de prensa, Morales destacó además el trabajo, la dedicación y el compromiso de los más de 500 000 trabajadores del sector en la Mayor de las Antillas y la participación de la sociedad civil organizada.
Morales expuso que desde la década de 1970, Cuba activó un programa para el control de la sífilis congénita, que redujo prácticamente a cero la incidencia de ese problema. “En los últimos cuatro años ha oscilado entre cero y 0,04 por mil nacidos vivos”, advirtió.

Respecto al VIH/Sida, dijo que las iniciativas para enfrentar la epidemia desatada en 1986 siempre han incluido la prevención de la transmisión materno-infantil, hasta llevarla en los últimos tres años a niveles iguales o inferiores al indicador.

Por su parte, la directora de la Or­ga­nización Pa­namericana de la Salud (OPS), Ca­rissa Etienne, calificó de una inspiración para otras naciones la declaración de Cuba como primer país del planeta sin transmisión de madre a hijo de VIH/Sida y sífilis.

Etienne agregó que “el tremendo e histórico logro ha sido posible por un sistema que garantiza la salud a su población de manera equitativa e integral, así como felicitó a las autoridades y los trabajadores de la salud cubanos por este resultado y abogó por diseminar la experiencia en la región.

Para Unicef es este el acercamiento a un mundo totalmente libre de VIH, es nuestro sueño y agradecemos a Cuba por alimentar este esfuerzo y demostrar que sí se puede, expresó en La Habana Anna Lucía D´Emilio, representante en Cuba de Unicef.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cassio dijo:

1

1 de julio de 2015

03:11:32


No hay mejor lugar para anunciar este logro que en Washington DC.. En la medida que las malas relaciones Cuba / USA se descongelan, Cuba Revolucionaria tiene que poner en evidencia una y otra vez a premisa martiana de que"LA PATRIA ES HUMANIDAD." Este concepto también forma parte del espíritu de una Revolución Socialista con su profundo compromiso internacionalista. Como NORTEAMERICANO DISIDENTE con residencia en España puedo asegurar que en Yanquilandia todo es una mercancía, y por mucho que mejora las relaciones con EEUU, el gobierno yanqui ni sus lacayos ni sus dueños que son los poderosos lobbies, van a entender el profundo humanismo y solidaridad que siempre ha guiado la Revolución Cubana con el Comandante Fidel a la cabeza.

Jasón dijo:

2

1 de julio de 2015

04:53:46


Permítanme desde España que felicite a Cuba por tal hazaña médica. Es un ejemplo a seguir.

Mariamat dijo:

3

1 de julio de 2015

05:33:12


Gracias Revolución, que hiciste posible la creación de un Sistema Nacional de Salud, que nos garantiza a todos la posibilidad de vivir com Salud y de ganar batallas para mantenerla. Felicidades a todos.

pablo c susi dijo:

4

1 de julio de 2015

06:15:53


Que outro pais exibe esse logro? si Cuba siendo um pais pobre lo logra por que otros países com mayor desenvolvimiento no lo logra? La respuesta es simple, esta em el sistema y la voluntad politica de los governantes,un sistema donde crea el egoísmo la ambicion del hombre por tener mas y cada vez mas dinero sin importarle nada,donde las personas quieren tener mas y mas dinero solo para ellos sin importarle si come o como vive su vecino su companero jamás logrará nada.Un Mundo donde no hayan ambiciones donde se comparta lo poco que se tenga entre todos,donde no haya tanta desigualdade ambicion inequidade entre los hombres es posible.

maricel dijo:

5

1 de julio de 2015

07:16:54


MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS QUE A LO LARGO Y ANCHO DEL PAIS CON SU ARDUO TRABAJO HAN HECHO POSIBLE ESTA REALIDAD

sonia dijo:

6

1 de julio de 2015

07:18:40


Estos son logros obtenido por la capacidad de los profecionales que con escaso recursos crecen ante las dificultades cuando se trata desalvar vidas humanas...Gracias al sistema de salud de que puede gozar el pueblo cubano, es unico, un sistema subsidiado por el Gobierno no son todos los paises que pueden lograrlo...Un sistema de salud que Cura a sus paciente de sus enfermedades, no como otros sistema que lo unico que hacen es lucrar con ellos y utilizar a los pacientes como conejillos de indias para su bienestar,,,Les suministran medicamentos para controlar la enfermedad y mantenerlos como un cliente que le garantiza sus obonanzas, pero no les curan la enfermedad porque pierden el negocio....Es duro decirlo pero es la realidad que se vive...El paciente es un objeto de negocio....