ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

Luego de una revisión rigurosa liderada por el Comité Regional de Validación, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH (OnuSida); y que abarcó aspectos fundamentales desde la atención médica hasta los derechos humanos, Cuba se convirtió hoy en el primer país del mundoque recibe la validación de la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita.

“Es un día histórico para la prevención del VIH y Sida y el progreso hacia una generación libre de esta carga al nivel nacional y global”, señala un comunicado de OPS y Unicef emitido hace solo unos minutos.

Cuba ha logrado una tasa de transmisión materno-infantil del VIH del 1.85 %, por debajo del promedio regional, y por debajo de la meta del 2 % acordada por los países; logro que ha sido posible gracias a los esfuerzos del Estado cubano en diferentes tipos de intervención, como garantizar la atención prenatal, con un promedio de 10 controles por embarazada, el parto institucional con personal cualificado, la prueba serológica y de detección del VIH durante el embarazo con vigilancia activa de las embarazadas con serología positiva para el VIH o la sífilis, y el acceso al tratamiento antirretroviral según lo establecido por los organismos internacionales, señala el informe.

De acuerdo con el texto, en América Latina y el Caribe, se han hecho grandes avances en la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH. De hecho, la tasa regional de transmisión materno-infantil del VIH ha disminuido del 18 % en el año 2010 a aproximadamente el 5 % en el 2013, gracias a intervenciones para aumentar las pruebas de detección del VIH y ampliar el acceso al tratamiento antirretroviral.

“Con esta validación, Cuba ha sentado un gran antecedente y muestra que es posible avanzar hacia una generación libre del VIH. Eliminar la transmisión vertical es un paso decisivo e importante”, apunta el comunicado.

La transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis es casi totalmente evitable. En los últimos años, se han hecho grandes esfuerzos a nivel mundial para asegurar que las mujeres con VIH reciban el tratamiento que necesitan para estar bien y evitar que sus hijos nazcan con VIH o con sífilis.

Cuba es el primer país del mundo en iniciar el proceso de validación de la eliminación vertical de ambas enfermedades, el cual incluyó, entre otros pasos, la elaboración de un informe nacional y la visita a Cuba de un comité regional de expertos independientes convocado por la OPS en el mes de marzo, que presentó su informe al comité global de la Organización Mundial de la Salud. Este comité global se reunió la semana pasada para analizar este informe.

Al concluir la vista del comité de expertos regional a la Isla, estos habían comentado a la prensa el tema de la eliminación vertical (madre-hijo) de enfermedades como la sífilis y el VIH, son hoy preocupaciones dentro de la agenda de salud pública mundial; y que el hecho de Cuba constituir el primer país que —cercano a la meta de eliminación acordada para el 2015— manifestó su intención de validar la eliminación de ambas condiciones, confirmaba que, efectivamente, los esfuerzos, las inversiones y sinergias de los diferentes programas de la salud pública estaban logrando los resultados esperados.

El comité regional establecido por la OPS pudo visitar tres provincias del país: La Habana, Santiago de Cuba y Villa Clara, y en cada una de ellas constatar el trabajo que en esta área se despliega en consultorios médicos, policlínicos, hospitales, laboratorios y hogares maternos, donde intercambiaron tanto con profesionales de la salud, como con usuarios de los servicios, lo que incluyó la sociedad civil organizada en función de esta estrategia.

Según la OMS, para certificar que un país eliminó la transmisión materno infantil de sífilis congénita, debe tener, entre otros indicadores, una tasa de transmisión igual o menor de 0,5 por cada mil nacidos vivos; mientras que en el caso del VIH, debe ser igual o menor al 0.3 por mil nacidos vivos en el año.

El ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, participó este lunes en una conferencia de prensa en Washington, en donde anunció los nuevos logros de la isla en el sector y describió los esfuerzos realizados para alcanzarlo, además de los avances a nivel regional.

Toda la mañana, en la sede de la OPS en Washington, DC, tuvo lugar el panel Nacer sin VIH. Cómo Cuba se convirtió en el primer país del mundo en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis.

No obstante estos avances en Cuba, la OPS alerta que aún persisten retos igualmente importantes. “Pese a que el currículo escolar incluye educación e información en salud sexual y reproductiva, es necesario profundizar los conocimientos de los adolescentes y jóvenes sobre el VIH y sus formas de transmisión, para reducir los comportamientos de riesgo. De hecho, cerca de una tercera parte de los jóvenes entran en la vida sexual sin protegerse, y algo más de la mitad consideran no tener absolutamente ninguna probabilidad de infectarse con el VIH”.

“Una última encuesta de indicadores múltiples (MICS) llevada a cabo por el Ministerio de Salud con el apoyo de Unicef en el 2014 muestra que solo el 60.9 % de las mujeres y 58.6 % de los hombres entre 15 y 24 años identifican correctamente dos formas de prevenir la transmisión sexual del VIH, datos que muestran la importancia de seguir trabajando con adolescentes y jóvenes para sensibilizar y educar a la nueva generación”.

Asimismo, el organismo de Naciones Unidas señala que también es necesario seguir trabajando contra todo tipo de estigmatización y discriminación hacia las personas que viven con VIH, independientemente de la edad y de la orientación sexual.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

30 de junio de 2015

12:03:56


Quiero destacar ante este logro de Cuba en ser el primer pais del mundo en validar la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita que es el sistema cubano de Salud Publica, Seguridad Social y Prevencion del crimen el que ha obrado para que este logro haya ocurrido, Cuba es un pais libre de cultura de drogas, tiene planes para atencion de embarazadas incluyendo la maternidad para las mujeres trabajadoras desde los siete meses y en determinados casos con un ano de licencia de lactancia del bebe, aunque no se cita' en este caso se puede decir que en haber logrado este objetivo los trabajadores de aduanas y de la PNR deben ser felciitados por tener a Cuba lejos del consumo de drogas que es uno de los factores en la transmision de enfermedades por via sexual.

pablo hernandez dijo:

2

30 de junio de 2015

12:46:08


La felicitaciones por este hecho tan importante son escasas por tanta embergadura de el acontecimiento, pero los felicito a todos y cada uno de los que tuvieron que ver con este exito mundial, ya sabia orque me costaba tanto trabajo poder entrar a esta pagina hoy, pues la estan bloqueando para que no se sepa pero tanta fue mi insistencia que lo logré F E L I C I D A D E S ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ C U B A !!!!!!!!!!!.

DALA dijo:

3

30 de junio de 2015

15:02:10


Buenas tardes foristas!!! Este mérito, como tantos otros que tenemos y tendremos es gracias a la revolución, a los q lucharon antes y después del 1ro de enero, a esos héroes anónimos y al pueblo cubano que se mantendra siempre unido!!Que tenemos nuestras dificultades etc!!! SÍ, es verdad!!! Pero tengo bases para decir q tenemos q cuidar lo que tenemos, y cada dia unirnos más!Los que hemos estados en otros paises y hemos visto las 2 caras de la moneda sabemos q es así.Eso si, mejorar todo lo q se tiene y se pueda mejorar!!objetividad para todo!

cubanita109cita dijo:

4

30 de junio de 2015

15:34:07


BRAVOOOO,CUBA QUE LINDA ES CUBAAAAA,VIVO EN UN PAIS LIBRE.

JOSE MATOS dijo:

5

30 de junio de 2015

16:00:02


Este País é um orgulho para o Mundo, Parabéns ao Governo Cubano, me sinto honrado em ter vivido embora por pouco tempo neste maravilhoso País.

Eduardo jose mejias ramirez dijo:

6

30 de junio de 2015

17:20:23


Es muestra de los logro de nuestro sistema socialista,un sistema de inclusion social y de derechos para todos.multipliquemos esta informacion em cada lugar que estemos.parese que hoy estan bloqueando la pagina para que el mundo no sepa de estos resultados.

Cubanisimo dijo:

7

30 de junio de 2015

19:54:27


La verdad me levanto cada dia con la ilusion que cuba encuentre una vacuna o la cura del sida.sabemos que existen prueban auque no son publicada pero es mi gran ilusion y la prueba que regrese a mi pais ya que lejos de el y de mi familia me encontre con este este virus del vih. No soy drogata pero eeconozco que no cuidarme me encontre con esta mala pata.que me tiene dando los bueno dias y las buenas noche a la vida porque por desconocimiento o lo que sea me siento que cada dia es el ultimo de mi vida ....gracias cuba por problema economico te deje pero te llevo en mi corazon y sangre

Juan Miguel dijo:

8

30 de junio de 2015

19:56:24


Viva la Revolucion c...Viva Fidel.

Rodolfo dijo:

9

30 de junio de 2015

20:09:19


Saludos a todos,..me siento orgulloso de ser cubano,por esto y por muchas cosas,..quiero felicitar a todos los que han hecho posible este gran y valiosisimo aporte a la ciencia mundial,..esto sin dudas ayudará a salvar muchas vidas,..ahora bien quisiera aclarar algo a algunos foristas,..Carlos.J.Finlay fue un gran científico cubano nacido el 3 de diciembre de 1833,el cual fue capaz de identificar al mosquito Culex o Aedes aegypti como el agente transmisor de la enfermedad "FIEBRE AMARILLA"...este científico nació en una Cuba colonial dominada por el régimen español,mas sin embargo siempre se ha reconocido a nuestro científico como un auténtico cubano,..digo esto porque volviendo atrás al importante tema:"Cuba, primer país del mundo en validar la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita",no debemos politizar la noticia,porque independientemente del sistema político donde se viva creo que aquí lo importante es simple y sencillamente la gran noticia,..es para aclararle esto a algunos foristas,científicos estudiando y luchando contra grandes enfermedades como el Cancer,la Epatitis (por solo nombrar 2) existen muchos en el mundo y de distintos sistemas políticos,por eso creo que lo importante no es resaltar tal o mas cual sistema,...muchas gracias...

Hernan Rodriguez Osoria dijo:

10

30 de junio de 2015

20:31:59


siento una inmensa alegria al conocer esta noticia !!!! acabo de comentarlo en la pagina oficial de la OPS/OMS donde exprese mi mas profunda admiracion por estos logros de mi pais al igual manifestar mis felicitaciones para todos los trabajadores de la salud cubanos esten donde esten porque todos aportamos un granito de arena..colegas el esfuerzo no fue en vano ,no importo las noches de desvelo,dias feriados,sabados y domingos que dedicamos a la atencion de nuestras embarazadas durante su atencion prenatal porque al final sabiamos que estabamos haciendo algo noble y humano con un objetivo comun de ver a nuestras familias saludables..no solo los trabajadores de la salud deberiamos estar orgullosos sino tambien todo el pueblo quien nos ayudo a comprender que estos examenes y tratamientos eran muy necesarios para la salud de todos...infinitas gracias y felicitaciones!!!!1

FRANCISCO BLANCO dijo:

11

30 de junio de 2015

21:51:08


AHORA LOS ETERNOS ENEMIGOS DE CUBA,DIRAN QUE ES MENTIRA.YA VEREMOS.

FRANCISCO BLANCO dijo:

12

30 de junio de 2015

21:53:22


MUY PRONTO LOS ENEMIGOS DE CUBA DIRAN QUE ESO ES UNA MENTIRA SIN QUERER ACEPTAR LA VERDA.

pedro chequer dijo:

13

30 de junio de 2015

22:46:52


Congratulaciones al gobierno y pueblo cubano por mas este logro, resultado de una determinacion politica y intervencion tecnica apropiada!!

Rogeynier Romero López dijo:

14

30 de junio de 2015

23:25:22


Que grande es nuestra Cuba. Felicidades y millones de bendiciones.

Oniel dijo:

15

1 de julio de 2015

09:22:27


Excelente, un país poble, subdesarrollado y bloqueado mira todo lo que puede hacer.

Elsa,desde brasil dijo:

16

1 de julio de 2015

10:12:19


Muy contenta, auque lejos de mi pais siempre leo Granma internacional, y les ensenñe a todos mis colegas aqui brasileiros, nuestro triunfo, por que a pesar de la lejania,seguimos poniendo en alto nuestro pais donde quiera que estemos,tanto por la parte afectiva como cientifica, gracias Fidel, Raul, y todos los profesionles de la salud, que estan dia a dia salvando vidas.

Fatou Ceesay dijo:

17

2 de julio de 2015

06:54:02


Felicidades Cuba!! Proud of Cuba viva la Revolucion Cubana. Saludos desde Gambia..

angel cepeda dijo:

18

2 de julio de 2015

11:00:08


Es claro por què al mundo capitalista no le interesa erradicar ni prevenir las enfermedades, SIMPLEMENTE LA VENTA DE PLACEBOS Y MEDICINAS SE VIENE ABAJO, EL NEGOCIO CON LA SALUD DE LA GENTE ES LO QUE LES INTERESA.

Josefina palacios dijo:

19

2 de julio de 2015

12:33:19


siento una inmensa alegría al conocer esta noticia por lo cual expreso mi profunda admiracion por estos logros de de cuba país que por mas de cincuenta años EEUU no logró su propósitos imperialistas mis más cinceras felicitaciones todos los trabajadores/as de la salud cubanos por este logro de nobleza y humanidad para las familias saludables, pero no solo es un logro para los trabajadores/as si no para para todo el pueblo cubano ¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELICIDADES VIVA LA REVOLUCION DE CUBA !!!!!!!!!!!!

Josefina palacios dijo:

20

2 de julio de 2015

12:36:36


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ FELICIDADES !!!!!!!! trabajadores/as de la salud y todo el pueblo de cuba que orgullosos estan de tan maravilloso exito .