
SANTIAGO DE CUBA.—En estos meses cercanos al bicentenario del natalicio de la insigne patriota Mariana Grajales Cuello, se han venido dando a conocer algunas informaciones, que han generado inquietudes en parte de nuestra población, como es el caso de la fecha de nacimiento, el apellido materno, edad con que se casó, el origen paterno de su cuarto hijo —Justo Germán—, así como de la fecha en que Mariana inicia una relación con Marcos Evangelista Maceo.
Con respecto a su natalicio no debe quedar dudas, pues hace algún tiempo el periodista e investigador Joel Mourlot Mercaderes publicó la partida bautismal de la patriota, donde se demuestra que nació en Santiago de Cuba, el 12 de julio de 1815 y su bautizo fue efectuado en la iglesia de Santo Tomás Apóstol. El documento se encuentra guardado en el Archivo Arquidiocesano del Arzobispado de esta ciudad, en la Sección de Libros Parroquiales, Libro 9 de Bautismos de Pardos y Morenos de la Parroquia de Santo Tomás Apóstol, Folio 99-vuelta, Partida no. 137 y su texto, facilitado por el entonces director de este archivo, doctor Roberto Lenzano Seguí —ya fallecido—, expresa:
Año del Señor de mil ochocientos quince en dies [sic] y nueve de Agosto. Yo Don José Antonio Dias LLovet Cura Rector por su Majestad del Sagrario de la Santa Iglesia Metropolitana de esta Ciudad de Santiago de Cuba en la auxiliar de Santo Tomás Apóstol bauticé, puse óleo crisma, y por nombre, Mariana a una niña que nació el doce de Julio, hija legítima de José Grajales y Teresa Cuello; fueron padrinos José Rumualdo de los Reyes, y Francisca Poso, todos pardos libres, quienes quedaron advertidos de parentesco espiritual contrahido [sic]. Y para que conste lo firmo.
José Antonio Dias LLovet
En la partida se aclara no solo la fecha y el lugar de nacimiento, sino además la escritura correcta del apellido materno que es Cuello, pues aún aparecen escritos donde se cambia la vocal u por la o.
Otro de los errores en que se incurre, es con relación a la edad que Mariana tenía cuando contrajo matrimonio con Fructuoso Regüeiferos Hechavarría, el día 21 de marzo de 1831, pues se han estado ofreciendo diferentes edades, pero lo cierto es que, en esa fecha Mariana tenía 15 años de edad y no es hasta el 12 de julio de ese año en que cumplió los 16.
Otro aspecto aún investigado es el referido al cuarto hijo de Mariana, nombrado Justo Germán Grajales. La historiografía ha coincidido en que con Regüeiferos tuvo 3 hijos: Felipe (1832-1901), Manuel (1836-1854) y Fermín (1838-¿?), pero el caso de Justo Germán (1843-1868) ha resultado muy polémico, pues hasta el momento no se ha publicado un documento que corrobore su paternidad.
Si bien los primeros cuatro hijos de Mariana con Marcos Maceo —Antonio de la Caridad, María Baldomera, José Marcelino y Rafael—, también aparecen como naturales de la madre, estos en otros documentos oficiales se registran con el apellido Maceo e incluso en escritos elaborados de puño y letra se reconocen y firman como Maceo, lo que no ocurre con Justo Germán. A esto agrego que las partidas bautismales de los cuatro primeros hijos de Mariana con Marcos, fueron luego enmendadas, lo que nunca ocurrió con la de Justo Germán. De manera que adjudicar a este último el apellido Maceo requiere de un documento oficial que lo aclare como es debido.
En tanto no se publique un manuscrito que demuestre que Justo Germán es hijo de Marcos Maceo, entonces la fecha que se atribuye al inicio de la relación de Mariana y Marcos no debe ser antes de 1843. Es por esa razón que comparto el criterio de que fue entre los años de 1843 y 1844 en que Mariana Grajales y Marcos Maceo iniciaron un vínculo amoroso y decidieron formar una familia, de la cual nacieron diez hijos; los primeros: Antonio de la Caridad (1845-1896), María Baldomera (1847-1893), José Marcelino (1849-1896) y Rafael (1850-1882), fueron bautizados como naturales de Mariana, pues ella y Marcos aún no se habían casado y no fue hasta el año 1851 en que contrajeron matrimonio. Posteriormente nacieron: Miguel (1852-1874), Julio (1854- 870), Dominga de la Calzada (1857-1940), José Tomás (1857-1917), Marcos (1860-1902) y María Dolores (1861) —esta última falleció a los 15 días de nacida.
Por eso cuando solo restan pocos días para la conmemoración del bicentenario del natalicio de la Madre de los valientes la gloriosa Mariana Grajales Cuello, el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales de Santiago de Cuba y la comunidad maceísta de esta ciudad, esta presta para celebrarlo a la altura de esta insigne patriota.
*Investigador del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales.
Bibliografía.
Colectivo de autores: Aproximaciones a los Maceo. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005.
Visión Múltiple de Antonio Maceo. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1998.
Cupull Adys y Froilán González: Mariana. Raíz del alma cubana. Editora Política, La Habana, 1998.
Martí Pérez, José: Obras Completas. Tomo IV. Editora de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.
Sociedad Cubana de Estudios históricos e Internacionales: Antonio Maceo. Ideología Política. Cartas y otros documentos. Volumen I y II. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1998.
COMENTAR
Edilberto Cruz dijo:
1
26 de junio de 2015
11:47:01
Heem Gondes dijo:
2
26 de junio de 2015
14:59:54
ISARAG dijo:
3
26 de junio de 2015
15:46:47
Rodolfo Valentino dijo:
4
27 de junio de 2015
04:02:10
Responder comentario