ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para los próximos días impactará la pintura base de la fachada del hotel Imperial. Foto: Eduardo Palomares

SANTIAGO DE CUBA.—Al aprovechamiento de las potencialidades que para el desarrollo del turismo de ciudad ofrece la reanimación de esta urbe en el aniversario 62 de la gesta del Moncada y los 500 años de la otrora villa santiaguera, están dirigidas hoy las más complejas y abarcadoras inversiones asumidas aquí por el sector.

Marisol Rodríguez Correa, delegada del Mi­nisterio de Turismo (Mintur) en la provincia, explicó en exclusiva para Granma que atendiendo a los beneficios que reciben los centros recreativos, culturales, co­merciales, plazas, parques y el fondo habitacional, hacia tal sentido se ha priorizado la reorientación de la estrategia comercial de este destino.

A diferencia de aquellos polos atractivos por sus playas, la urbe atesora extraordinarios valores históricos, patrimoniales, de naturaleza y la náutica, tanto en el centro fundacional como en el entorno marino y montañoso, y junto a la condición de Ciudad Heroica, tiene como ente principal al santiaguero y su idiosincrasia.

La funcionaria precisó que con 1 525 capacidades actualmente, para sustentar tal propósito las principales acciones se proyectan en la ampliación y el mejoramiento de la planta hotelera, don­de sobresale el rescate del emblemático hotel Imperial en la popular calle Enramadas, después de casi tres décadas fuera de servicio.

A un costo superior a los ocho millones de pesos, se trata de la recuperación del esplendor de su fachada ecléctica, y la incorporación a sus cuatro niveles de los modernos sistemas y el confort acorde con la categoría cuatro estrellas y la inclusión en la modalidad de Hoteles E (Encanto).

Previsto a ser operada por el grupo Cu­banacán, la instalación contará con 39 habitaciones, logradas tras el intenso proceso de intervención arquitectónica, que para eliminar el alto deterioro acumulado asumió la Empresa de Servicios al Turismo de Santiago de Cuba, con el apoyo de sus similares en Ciego de Ávila y Holguín.

Ubicado en el sitio más concurrido de la propia arteria e igualmente muy cerca del céntrico parque Céspedes, el Gran Hotel con su conservada arquitectura de principios del siglo XX, es también convertido en una instalación cuatro estrellas con todos los estándares de la marca Encanto.

Explotado por Isla Azul y dotado de 42 confortables habitaciones, la intervención ge­neral a cargo de fuerzas de Emprestur de la provincia de Granma, contribuye a homogenizar dentro de la ciudad una apreciable oferta, a la cual el próximo año debe sumarse en el propio entorno el desde hace algún tiempo paralizado hotel Venus.

Quizá el más conocido internacionalmente y atendiendo a su privilegiada localización frente al parque Céspedes, el hotel Casa Granda (58 habitaciones) recibió recientemente una fuerte inversión y además de la construcción de una cava en el nivel bajo, ahora solo requiera del remozamiento de la pintura y la ambientación.

Respecto a la reanimación de la náutica, Ro­dríguez Correa señaló que como una de las tres exis­tentes en el país y la primera por la costa sur, la Marina Internacional de Punta Gorda desarrolla un programa de ampliación concebido hasta el 2030, que enriquece el Paseo Marítimo proyectado por la Oficina del Conservador de la Ciudad.

Para julio venidero personal de Emprestur Las Tunas transformará la instalación que ocupara una casa de visita del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, en lo que será el nuevo hotel Punta Gorda con 12 habitaciones, categoría tres estrellas, operado por Cubanacán en una colina de envidiable vista hacia la entrada de la bahía.

Además, el programa prevé por la parte hotelera la extensión hacia un inmueble cercano, que comenzará entre finales del actual año e inicios del 2016, así como otras construcciones que se pretenden iniciar en las inmediaciones, para ampliar la capacidad habitacional acorde con la introducción del equipamiento previsto.

Como continuidad del Paseo Marítimo, que desde la Alameda se extiende por la carretera turística hasta el Morro, y considerando los atractivos que brindan los pecios, el fondo marino y las barreras coralinas, las ofertas incluyen el buceo, la pesca, paseos en la bahía, áreas de juegos y el reforzamiento de la gastronomía.

Otro nuevo producto asociado a la recreación e insertado en las transformaciones que se llevan a cabo en la Alameda, es sin dudas la fábrica artesanal de cerveza y malta de tecnología austriaca, que con capacidad para atender 310 personas construye Emprestur Santiago en lo que fuera un viejo almacén de comercio.

Denominada Puerto del Rey, por su cercanía al primer embarcadero construido por la colonia española, y decorada con pinturas murales y rejas, mientras disfruta de su bebida, el servicio gastronómico y la entrega cultural, el visitante podrá apreciar a través de un cristal todo el proceso de elaboración.

En consideración de la delegada del Mintur, la principal entrega para el disfrute de la naturaleza y el senderismo lo constituye la revitalización del hotel Gran Piedra con 27 habitaciones en cabañas totalmente remozadas, y la reparación del acceso a la enorme roca que a 1 226 metros  sobre el nivel del mar da nombre a la elevación.

Por la parte extrahotelera resalta el Ocio Club, que aprovechando dos amplias residencias patrimoniales ejecuta Emprestur Holguín en la avenida Victoriano Garzón. La instalación comprende piscina, cafetería, snack bar, sport bar, parque infantil y juegos electrónicos, entre otras atracciones para todos los segmentos de edades.

Sin dudas una noticia esperada por santiagueros y visitantes es la renovación del es­pectácu­lo que por muchos años ha presentado el cabaret Tropicana Santiago, mediante una entrega muy auténtica por el medio milenio titulada Frenesí, que con un serio trabajo de montaje, escenografía, vestuario, audio y luces, favorecerá esa instalación de 1 200 capacidades.

La ingeniera Marisol Rodríguez Correa destacó que teniendo a Canadá, Alemania, Fran­cia, Ho­landa y el turismo nacional como principales mercados, la industria del ocio refleja un sostenido crecimiento anual en el territorio, que debe romper récord con la celebración conjunta del Día de la Rebeldía Nacional y los 500 años de la villa.

“Aunque parezca distante —corroboró—, ya es considerable el nivel de reservaciones existente para julio. Tenemos hoteles encabezados por el Meliá-Santiago, Casa Granda y San Juan, cuya alta demanda cubre prácticamente todas sus capacidades en determinados días.

“El tema del 500 se conoce en todo el mundo —enfatizó—, y todo lo que se está haciendo para mejorar la ciudad impacta muy favorablemente en el turismo, al igual que la fuerte labor promocional y el apoyo de nuestro Ministerio, el Partido y el Gobierno en el territorio, y las provincias que hoy nos acompañan”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

j glez dijo:

1

15 de junio de 2015

05:57:19


permita me hacer una pequeña pero muy importante observación.,t engace en cuenta de carácter urgente el crecimiento que se les avecina pero muy pronto en el turismo internacional, cuba no esta preparada para esto y se les avecina una avalancha de turista, si no se ponen las pilas harán un ridículo que puede tener una repercucion negativa la cual puede hacer daño a cuba y eso no nos conviene a ninguno por el bien de la patria. hagan caso a estas opiniones que se dan y se les hase caso mizo.

Granja les dijo:

2

15 de junio de 2015

07:27:48


Excelente. La siempre heroica y hospitalaria Santiago.

Omar Ramos Martinez dijo:

3

15 de junio de 2015

08:02:40


Saludos Marisol,no hace falta grandes playas para hacer hoteles,el contraste de la Sierra Maestra con su historia ,su gente y el mar la hacen muy atractivos,llegara el extrangero que se dara cuenta de eso.Varadero es historia ,la gente esta cansada de tanto hierro, concreto y ruido.Defienda el litoral oeste de su ciudad.

laines dijo:

4

15 de junio de 2015

10:16:05


Santiago de Cuba es muy bella, sus paisajes le hacen gala, la hermosura de sus montañas, vegetación, su pueblo, tiene mucha historia para contar. Felicidades a sus 500 años

Yuri dijo:

5

15 de junio de 2015

13:48:09


Yo en cambio creo que aunque Santiago no sea un destino de playa se deberían reacondicionar las que existen junto con todas sus instalaciones porque fueron muy devastadas por el Sandy. No todas las playas deben ser de arenas blancas, la costa sur de Cuba cuenta con el envidiable contraste del Caribe y las sierras como la Maestra y el Escambray, pero creo que en la reestructuración de las playas debe estar la mano del CITMA, qué pena con Siboney, Sigua, Mar Verde y hasta la misma Baconao, hay que recorrerlas para ver los daños...

araceli dijo:

6

15 de junio de 2015

13:54:10


Hace 23 años que estube en Santiago, y pienso volver pronto.Un recuerdo inolvidable.

Josep dijo:

7

15 de junio de 2015

14:57:28


Pronto iré Santiago, como dice la canción. Para celebrar sus 500 años y la fecha del 26 de julio así como el carnaval. También para recordar y seguir los antepasados catalanes que residieron allí y que ayudaron a la independencia de Cuba de la corona española.

Espinosa dijo:

8

15 de junio de 2015

15:51:53


Como se extraña a Expósito en Granma!!!...

manuel parra rivera dijo:

9

16 de junio de 2015

05:26:07


En hora buena por todo el progreso creo que hay que mimar al turismo tanto nacional como internacional principal fuente de ingreso a la economia del pais pero pienso que hay que invertir mas en infraestructuras como la terminacion de la autopista nacional, el turismo rural Y seguridad vial, muchos amigos de lo que vivimos en europa van a cuba y luego no quieren volver por miedo a las carreteras y la mala atencion hostelera Se debe pensar a lo grande y no tener miedo de pedir ayuda a otros paises para la construccion de una nueva autopista nacional, somos en ocaciiones luz de la calle y oscuridad de la casa ,espero tengan en cuenta mi humilde comentario y muchas gracias

victor ramos dijo:

10

16 de junio de 2015

19:02:12


el lujo vendrá después, a los turistas les daremos amistad y el ejemplo de nuestros triunfos.