ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—En busca de oportunidades que contribuyan a diversificar la presencia de textiles, calzados, cosméticos y confecciones varias en el mercado nacional, abrió sus puertas ayer, en la capital, Cuba es Moda.

Auspiciada por el Grupo Empresarial Pal­co, la Industria Ligera y la Cámara de Co­mercio de la República de Cuba, la cita reunirá hasta 11 de junio a empresarios de la Isla, Italia, España y otras naciones, en el recinto ferial Pabexpo, al oeste de La Habana.

Cuba es Moda constituye el paso inicial para fomentar las relaciones comerciales de la Isla con países que hoy son referentes en la industria de la moda, para favorecer el desarrollo de este sector, significó, en declaraciones a la AIN, Abraham Maciques, presidente del Grupo Palco.

Señaló que en la organización de este primer evento de la moda en Cuba jugó un papel fundamental la Asociación Italiana de Mu­jeres Empresarias y en especial, su presidenta Franca Audissio, convencida de las potencialidades que tenemos para impulsar la industria de la moda.

Italia, uno de los principales socios comerciales y mercados emisores de turistas a la Isla, constituye un referente mundial en este ámbito, con producciones de alto estándar, de ahí la necesidad de estrechar vínculos, aprender de ellos y buscar nuevos negocios que estimulen el desarrollo de este sector en Cuba, apuntó.

Al inaugurar el foro, Carmine Robustelli, embajador de la nación europea en Cuba, transmitió el interés y compromiso a largo plazo de su país en ser uno de los principales contribuyentes al desarrollo de esta rama en el mercado nacional.

Nuestra misión siempre estará lista para brindar todo el apoyo posible en este empeño, indicó el diplomático ante autoridades cubanas.

La industria ligera cubana está presente en la feria con nueve de sus empresas, dedicadas a la producción y comercialización de confecciones textiles, talabartería, productos de belleza e higiene y calzado, con el propósito de promover sus oportunidades de negocio, comentó a la AIN, Mario López, directivo del ramo.

Cuba abrió al capital foráneo una variada cartera de proyectos, dirigidos a diversificar las líneas de producción en este sector, sobre la cual hoy conocerán más los participantes en la cita, anunció el director técnico del Grupo Empresarial de la Industria Ligera.

En un espacio expositivo superior a los tres mil metros cuadrados se realizarán seminarios, talleres, desfiles y presentaciones de productos y servicios, con el fin de promover nuevos acuerdos comerciales  e identificar potenciales socios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yalili dijo:

1

9 de junio de 2015

11:06:53


pienso que nuestros diseñadores y con ellos nuestra industria Ligera deben preocuparse por la cantidad de personas inconformes con los diseños que se encuentran en las tiendas y en los partículares. Sabemos que la moda es algo que no debemos pasar por alto y sería fantástico que pudieramos todos de una forma u otra llegar a ella, las tallas y diseños que encontramos en su generalidad son para mujeres delgadas, con un peso que por lo general la cubana no tiene y si a eso le sumamos que piensan que todas las cubanas tienen el pelo bueno, como acostumbramos a decir, imaginense, es bien difícil, y ni hablar del precio. Pienso en las personas de edad avanzada que encuentran muchísimo menos, tanto en ropa, como en calzado. Sería beneficioso que pensáramos en todos y recordar que muchos diseñadores en el mundo siguen confeccionando diseños para todo tipo de personas, independientemente de la moda. Recordemos que somos caribeños, con un clima bien diferente a otros países, por tanto nuestra moda en parte debe ser diferente. Pienso que nuestros pelos rizados tienen también su espacio, y distintas formas de llevarlo y cuidarlo. En resumen, los cubanos somos muy diversos si de raza se trata, eso lo sabemos todos, por tanto nos merecemos TODOS estar a la moda de una forma u otra.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

2

9 de junio de 2015

11:08:49


La Industria del "Schmate Leben" es algo que tiene Cuba que en los proximos anos Habra de Brillar mas y mas en El Mundo. No hay razon ninguna por la cual en diez anos Cuba no sea La Capital Mundial de La Moda.

Déborah Ponce Baños dijo:

3

9 de junio de 2015

14:50:17


Las mujeres que pasamos de los 50 necesitamos estar a la moda pero con un calzado cómodo y confecciones que sin dejar de ser elegantes, esten en correspondencia con la edad.