ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Prevalencia de la hipertensión arterial en la población cubana de 15 años y más. Fuente: Ministerio de Salud Pública.

“Las enfermedades no transmisibles no solo serán las principales causas de discapacidad en todo el mundo en el año 2020, sino que también se convertirán en los problemas más costosos afrontados por los sistemas de atención de sa­lud.

En este sentido, constituyen una ame­naza para cualquier país desde el punto de vista de salud y económico”, explicó el doctor Fran­cisco A. Durán García, director na­cional de Epi­de­miología del Mi­nisterio de Salud Pública en un reciente en­cuentro con la prensa.

Cuba, dijo, no escapa a este escenario, sien­do precisamente las en­fermedades crónicas no transmisibles las que ocupan las primeras causas de muerte en el país.

En el 2014 el cáncer, las enfermedades cerebrovasculares, la diabetes y las respiratorias crónicas representaron el 67,7 % del total de fallecidos en el año.

De acuerdo con datos ofrecidos por el especialista, en el año 2014 el consumo per cápita en la población cubana de 15 años y más, fue de 1 527 cigarrillos. Esta cifra equivale a que cada cubano en esas edades fumó 4,24 cigarrillos diarios.

Asimismo, significó que en el año 2014, en relación con el 2013 (8,68 %), aumentó en 122 cigarrillos, lo que constituye el segundo incremento desde el año 2010, cuando en el cuarto trimestre se suspendió la venta normada a precios bajos en el mercado racionado.

El tabaco es la primera causa de muerte prevenible en el mundo y un factor de riesgo relevante para las en­fermedades crónicas no transmisibles.

El doctor Durán puntualizó que más de un 25 % de la población de 15 años y más padece en el país de hipertensión arterial.

Hace pocos días la Organización Pa­na­me­ricana de la Salud anunciaba que solo una de cada cinco personas con hipertensión en América Latina y el Caribe consigue mantener su presión arterial controlada, lo que significa que esté por debajo de 140/90 milímetros de mercurio (mm Hg) los 365 días del año. Llamaba la atención además a los go­biernos, los profesionales de la salud y a toda la sociedad, a prestar más atención al control de la presión arterial para prevenir enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, entre otros problemas de salud potencialmente mo­rtales.

La hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir y morir como consecuencia de un evento cardiovascular de manera prematura, y de acuerdo con el informe de la OPS afecta a unos 250 millones de personas en las Américas. “En la mayoría de los países, las tasas del control de la presión arterial son inaceptablemente bajas”, afirmó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

El mencionado texto señala: los países de las Américas han adoptado el compromiso de conseguir que para el 2019 al menos el 35 % de las personas con hipertensión tengan la presión arterial bajo control. Hasta ahora, solo tres países superan esa meta: Canadá (68 %), los Estados Unidos (52 %), y Cuba (36 %). El resto tendrá que hacer más esfuerzos para conseguirla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leocadio dijo:

1

3 de junio de 2015

05:59:08


No hay que ser un SABIO para ver que la alimentación que lleva el cubano es pura "chatarra", en muchos casos se han perdido los comedores obreros y entonces le pagan al trabajador alrededor de $15.00 diarios para comer si acaso una pizza y un refresco de "polvito". VENENO!!! Así, entre la baja tasa de natalidad y la Hipertensión Arterial serán pocos los que lleguen a la ¿feliz? jubilación. que ahora es 5 años mas tarde.

Luisa Campuzano dijo:

2

3 de junio de 2015

07:50:51


Me preocupa muchísimo ver a niños y jóvenes pidiendo o haciendo uso del salero cuando les sirven una pizza, sin ni siquiera haberla probado. Me da la impresión de que creen que ese es un gesto importante, algo que les da cierto estatus, un rasgo de adultez... Realmente debe incluirse entre las campañas de salud que se hacen por TV una sobre el tema del uso innecesario y dañino de ese salero que se esgrime con tanto énfasis cuando les sirven una pizza.

Benito dijo:

3

3 de junio de 2015

08:08:39


Y que me dicen de las fumigaciones, el humo de los carros, los productos que echan para madurar las frutas y la cantidad de toxicos que ingerimos a diario como causa de que (cosa rara?) sea el cancer la primera causa de muerte en Cuba??? Nos estamos matando como "Chacumbele"!!!

jm dijo:

4

3 de junio de 2015

08:51:11


Con toda la situacion que tenemos, Benito lo explica todo, ¿Cuantos llegaran a jubilarse?, de seguro habra ahorro en la Seguridad Social.

Olgui dijo:

5

3 de junio de 2015

09:02:51


Los que padecemos de hipertensión no siempre podemos comer lo mas adecuado, cuando te dan 15.00 pesos para almuerzo generalmente es una pizza o un pan con algo, los dos casi suspendidos para nosotros pero que vamos a hacer o lo comemos o nos caemos del hambre.

Cristina dijo:

6

3 de junio de 2015

09:21:25


En el 2008 tuve un iictus cerebral, no me tomaba la presion, 4 meses antes mis analisis de sangre y orina estaban perfectos. Despues del ictus, colesterol, potasio, urea, creatinina, acido urico etc...altos. Insuficencia renal grado III, arterosclerosis y la parte izquierda del cuerpo....si bien la puedo mover, quedo sin fuerzas, como dormida. La dieta es muy estricta. Desde aqui animo a todos a comer, menos sal, menos fritos, menos carne roja......y si lo consiguen, yo no pude, dejar de fumar sobre todo los jovenes que recien se inician en este vicio que acaba con nosotros.

Lic. Yoan Viamontes dijo:

7

3 de junio de 2015

10:06:05


Considero necesario se creen estrategias conjuntas entre el Ministerio de Salud y actores sociales de la sociedad civil para primero que todo llevar adelante planes de contingencia para incidir sobre estas causales de mortalidad a través de un Plan Nacional de Alfabetización Nutricional y un Programa de Salud Preventiva. A raíz del Foro Latinoamericano sobre Extensión Universitaria que se acaba de celebrar donde se recalcó por el Ministro de Educación Superior Rodolfo Alarcón la necesidad de "rescatar" a esta relegada función universitaria, se podrían establecer alianzas entre el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, el de Educación Superior y otros actores clave de la Sociedad Civil cubana para acometer un programa efectivo en el sentido antes propuesto.

sonia dijo:

8

3 de junio de 2015

14:56:40


Leocadio, tal vez no interpretaste bien el escrito, Cuba esta entre los tres paises que mas controlado tiene a las personas la presion arterial, y eso se debe a la alimentacion que es mas sana que la nuestra, camida chatarra, aqui esta por dondequiera, Me da pena tu comentario y el poco analisis que hace de lo que has leido..El uso indebido de la sal, es mortal para la salud, se debe utilizer porque el organismo lo require pero no abusar de ella...Y las personas que padecemos de hipertencion arterial seguir las indicaciones del medico y hacer la dieta necesaria para mantenerla en los niveles establecidos....Todos los productos que consumimos tienen quimicos de conservacion y eso es lo que hace dano al organismo donde estemos y mas aqui en los Estados Unidos que todos los productos estan llenos de quimicos, debemos tomar conciencia y tratar lavar bien los productos ..

RSGO54 dijo:

9

3 de junio de 2015

17:15:00


Solo les digo que yo era un fumedor empedernido y ya llevo 10 años sin fumar, retome la practica de ejercicios diarios de entre 30 y 45 minutos convinando volumen con resistencia, aplico el principio de: "desayunar como un Rey,almorzar como un principe y comer como un mendigo", tambien amigos míos de dan 14.45 en cuc para la alimentación del mes, eso 10 pesos cup diario, traigo almuerzo de mi casa, pan en la mañana y nada mas, me tomo 3.5 litros de agus diaria y de ella casi un litro al levantarme y aun asi tengo un sobre peso ligero pues mido 1.54 y peso 64 kgs, hasta ahora solo lo propio de la edad 61 años, nada de hipertensión ,ni diabetis y sabiendo que mis padres uno es dibaetica, hipertendsa y el otro tiene problemas cardiovasculares, asi que tengo que evitarque el codigo genetico se vea afectado por malos habitos. Dejé el tabaquismo y el acoholismo, sexo regular, tiempo libre utilizado didacticamente, a pesar de todo digo cada cual tiene su hora y momento marcado para dejar este mundo, yo por lo pronto a por los 120 años.

Odalis Fontoreli dijo:

10

3 de junio de 2015

17:48:31


Estuve de visita en Cuba en meses recientes. El cubano promedio se alimenta mal, fuma mucho, se estresa demasiado. Un dia frente a mi puede ver a unos jovenes comer hasta llnarse de pizas, fumar como chimeneas, discutir sobre le pelota hasta el enojo. El buen habito de comer, el no fumar y controlar las emociones son el ABC de una vejez feliz. Mucha "bad food" (comida basura) pude ver que se consume en Cuba, la gente excitada en demasia y a veces la escasez de medicinas para controlar la alta presion sanguinea no son raros comportamiento entre los cubanos de la isla. Deberia haber progamas educa- tivos sobre el comer verduras, vegetales, disminuir el conumo de cigarros, aminorar el uso de la sal , etc.

RAH dijo:

11

3 de junio de 2015

18:47:14


spy cubano y me encuentro en México haciendo una mastría en Sistemas Digitales, estoy desarrollando un sistema con redes de sensores corporales para que monitoreen constantemente nuestra presión arterial y nos envíen alertas a nuestros teléfonos móviles, Tablet o PC, muchas de las personas que mueren por Hipertensión no saben que la contraen de ahí que se le conozca como¨La Muerte Silenciosa¨ espero que al terminar mi estudio pudiera aplicarse este producto en Cuba pero claro , se necesita de algo que existe en todo el mundo y en Cuba esta muy limitado que es el INTERNET... Saludos desde Tijuana, México

eddy santana hernandez dijo:

12

3 de junio de 2015

19:01:35


Cuba, ha pesar de las dificultades económicas, la falta de muchos materiales necesarios para una a tensión adecuada, ha tenido brillantes Médicos, que a pesar de los pesares, siempre han dado lo mejor de sí, mi persona es un ejemplo de eso, yo estoy y estaré agradecido, del trato humano que recibí, a pesar, de todas esas dificultades.- Gracias Doctores, Enfermeras, Laboratoristas, en fin, de todo el personal de la Salud.

alexis dijo:

13

4 de junio de 2015

01:00:46


gracias a cuba ,estoy vivo,porque aqui USA,no tengo seguro ni ACCES.y gano 10 popr hora y solamente puedo pagar mis renta y mantener mis hijo,y nunca puedo chequiarme aqui.y cuando fuy de bacaciones me chequiaron todos y salvarom mi vidad .atualmente mi medicamento son cubano y pago muy poco dinero,y puedo mantener mi tratamiento y los dotores son los mejores del mundo a pesar delos bajo recurso,y los dotores en USA solamente quiren dinero y dinero para pagar su clinica y siempre enfermo y enfermo,y mueres de tanto medicamento,es la realidad,tenemo comidad ,carro,todos peros los dotore son signo $$$$$

Ernesto dijo:

14

5 de junio de 2015

16:21:45


Muchos paises deben de estar preocupados y ocupados, nosotros seguimos preocupados pero la ocupación es lo cotidiano

Patricia dijo:

15

22 de marzo de 2017

09:59:52


Dr. Durán muy útil este comentario que debiera ser más sistemático en la prensa y otros medios. Gracias