El pasado sábado falleció en la capital, a la edad de 105 años, la destacada revolucionaria Margot de las Mercedes Machado Padrón.
Nació en Báez, barrio rural de Villa Clara, el 24 de septiembre de 1909. Fue maestra de profesión; tuvo una actitud digna y muy valiente al conocer la muerte de su hijo Julio Pino Machado.
Madre del combatiente Quintín Pino Machado, en cumplimiento de tareas en la clandestinidad sostuvo contactos con Frank País García en muchas ocasiones. Fue coordinadora del Movimiento 26 de Julio en la antigua provincia de Las Villas, y con posterioridad en el exilio, fue coordinadora del Movimiento en Caracas.
Después del triunfo de la Revolución desempeñó diversas tareas vinculadas a la Campaña de Alfabetización y al trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas.
Por sus servicios al país recibió diversos reconocimientos.
El cadáver de Margot Machado Padrón fue cremado y sus cenizas expuestas en el Panteón de los Veteranos del Cementerio de Colón en la tarde de este lunes, y, en fecha posterior, serán trasladadas a su provincia natal.
MÁS ALLÁ DE LOS RECUERDOS
“Cuando conocimos a Margot por motivos combativos sabíamos que era madre de revolucionarios y extraordinariamente trabajadora. Ha de recordarse hoy como la mujer lista, firme, valiente, inteligente y madre ejemplar de cinco jóvenes”, recalcó el comandante Delio Gómez Ochoa en las exequias de Margot Machado Padrón.
La despedida de duelo estuvo acompañada además con ofrendas florales del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz y del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz.
Para quienes la conocieron, Margot fue y será siempre una mujer y combatiente excepcional. Según el general de división Guillermo Rodríguez del Pozo, sobresalía por su serenidad y valentía ante todas las actividades que se le asignaban, era admirable por su sinceridad pues “decía a cualquiera los defectos que tenía sin andarse con miramientos o rodeos”, y su ejemplo, cada vez más vivo que nunca, destacó desde que dirigió en Santa Clara, una escuela que la colmó de más condiciones aún para educar y orientar a los jóvenes para la lucha.
El general de brigada Armando Choy Rodríguez, fundador del Movimiento 26 de Julio en Villa Clara, comentó entonces sobre la mujer que, considera hoy, digna sucesora de Mariana y Haydée Santamaría. “Recuerdo que en el transcurso de la lucha, Margot se fue destacando como una dirigente nata del Movimiento 26 de Julio, y que muchas veces cuando la visitábamos por cualquier complejidad, salíamos de su casa con una fuerza renovada porque ella nos la inculcaba”.
La valentía, carácter combativo, modestia y honradez, fueron atributos que la caracterizaron durante toda su vida, según las opiniones de sus amigos y compañeros de lucha.
Para Antonio Larralde Pineda, combatiente de acción del Movimiento 26 de Julio en la provincia de Las Villas, Margot se fue con “una vida larga pero también triste desde el punto de vista humano por la pérdida de sus dos hijos varones. A pesar de ese dolor fue siempre una mujer sencilla y revolucionaria que supo tomar los valores provenientes de su padre (quien fuera veterano de la guerra de independencia) y dedicarlos a la lucha de su patria”.
Según Aleida March, directora del Centro de Estudios Che Guevara, fue una mujer que con cinco hijos consagró todo su esfuerzo y tiempo a la insurrección, ofreciendo su vida a cambio de la libertad de los cubanos.
Como dijera en la despedida de duelo Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Margot tuvo una vida activa que debe constituir hoy y siempre paradigma para las nuevas generaciones.
Asistieron a las honras fúnebres, además, la general de brigada Teté Puebla, la Heroína del Trabajo de la República de Cuba Asela de los Santos, hijas de Margot y otros compañeros de lucha.
COMENTAR
Manuel Btacourt Babriel dijo:
1
2 de junio de 2015
09:01:58
jairo dijo:
2
2 de junio de 2015
11:32:54
Alberto García dijo:
3
2 de junio de 2015
11:58:39
Miriham Miyar dijo:
4
2 de junio de 2015
13:53:25
Carlos R. Lugo Rodriguez dijo:
5
2 de junio de 2015
17:50:46
Maria Machado dijo:
6
2 de junio de 2015
22:01:05
cesar sousa dijo:
7
2 de junio de 2015
22:19:10
Fabian dijo:
8
3 de junio de 2015
04:30:06
Gaspar Condes dijo:
9
3 de junio de 2015
22:36:11
MIRIHAM MIYAR dijo:
10
24 de septiembre de 2016
15:21:55
Responder comentario