ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La despedida de duelo estuvo acompañada con ofrendas florales del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz y del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz. Foto: Anabel Díaz Mena

El pasado sábado falleció en la capital, a la edad de 105 años, la destacada revolucionaria Margot de las Mercedes Machado Padrón.

Nació en Báez, barrio rural de Villa Clara, el 24 de septiembre de 1909. Fue maestra de profesión; tuvo una actitud digna y muy valiente al conocer la muerte de su hijo Julio Pino Ma­chado.

Madre del combatiente Quintín Pino Ma­chado, en cumplimiento de tareas en la clandestinidad sostuvo contactos con Frank País García en muchas ocasiones. Fue coordinadora del Movimiento 26 de Julio en la antigua provincia de Las Villas, y con posterioridad en el exilio, fue coordinadora del Movimiento en Caracas.

Después del triunfo de la Revolución desempeñó diversas tareas vinculadas a la Cam­paña de Alfabetización y al trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas.

Por sus servicios al país recibió diversos reconocimientos.

El cadáver de Margot Machado Padrón fue cremado y sus cenizas expuestas en el Panteón de los Veteranos del Cementerio de Colón en la tarde de este lunes, y, en fecha posterior, serán trasladadas a su provincia natal.

MÁS ALLÁ DE LOS RECUERDOS
“Cuando conocimos a Margot por motivos combativos sabíamos que era madre de revolucionarios y extraordinariamente trabajadora. Ha de recordarse hoy como la mujer lista, firme, valiente, inteligente y madre ejemplar de cinco jóvenes”, recalcó el comandante Delio Gómez Ochoa en las exequias de Margot Ma­chado Padrón.

La despedida de duelo estuvo acompañada además con ofrendas florales del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz y del Pre­si­dente de los Consejos de Estado y de Mi­nis­tros, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Para quienes la conocieron, Margot fue y será siempre una mujer y combatiente excepcional. Según el general de división Guillermo Rodríguez del Pozo, sobresalía por su serenidad y valentía ante todas las actividades que se le asignaban, era admirable por su sinceridad pues “decía a cualquiera los defectos que tenía sin andarse con miramientos o rodeos”, y su ejemplo, cada vez más vivo que nunca, destacó desde que dirigió en Santa Clara, una escuela que la colmó de más condiciones aún para educar y orientar a los jóvenes para la lucha.

El general de brigada Armando Choy Ro­dríguez, fundador del Movimiento 26 de Ju­lio en Villa Clara, comentó entonces sobre la mu­jer que, considera hoy, digna sucesora de Ma­riana y Haydée Santamaría. “Recuerdo que en el transcurso de la lucha, Margot se fue destacando como una dirigente nata del Mo­vi­miento 26 de Julio, y que muchas veces cuando la visitábamos por cualquier complejidad, salíamos de su casa con una fuerza renovada porque ella nos la inculcaba”.

La valentía, carácter combativo, modestia y honradez, fueron atributos que la caracterizaron durante toda su vida, según las opiniones de sus amigos y compañeros de lucha.

Para Antonio Larralde Pineda, combatiente de acción del Movimiento 26 de Julio en la provincia de Las Villas, Margot se fue con “una vida larga pero también triste desde el punto de vista humano por la pérdida de sus dos hijos varones. A pesar de ese dolor fue siempre una mujer sencilla y revolucionaria que supo tomar los valores provenientes de su padre (quien fuera veterano de la guerra de independencia) y dedicarlos a la lucha de su patria”.

Según Aleida March, directora del Centro de Estudios Che Guevara, fue una mujer que con cinco hijos consagró todo su esfuerzo y tiempo a la insurrección, ofreciendo su vida a cambio de la libertad de los cubanos.

Como dijera en la despedida de duelo Te­resa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Margot tuvo una vida activa que debe constituir hoy y siempre paradigma para las nuevas generaciones.

Asistieron a las honras fúnebres, además, la general de brigada Teté Puebla, la Heroína del Trabajo de la República de Cuba Asela de los Santos, hijas de Margot y otros compañeros de lucha.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Btacourt Babriel dijo:

1

2 de junio de 2015

09:01:58


!Qué mujer hemos perdido!. !Cuántas como ellas no habrán en Cuba, viviendo anónimamente y atesorando valores como los de esta hijailustre de Mariana!. No tengo la menor duda de que en el seno del pueblo hay muchas Margot; que no tuvieron la oportunidad que tuvo ella antes del triunfo del 1/01/1959, pero que en las nuevas batallas que libra el país escribirán páginas de gloria, inspiradas en el ejemplo inmortal de Margot.

jairo dijo:

2

2 de junio de 2015

11:32:54


Estas mujeres nunca mueren! Que viva la revolucuon cubana!

Alberto García dijo:

3

2 de junio de 2015

11:58:39


Tuve el honor de conocer a Margot Machado a fines de 1971, cuando se desempeñaba al frente de un Dpto. en el MINREX. La recuerdo como una persona muy sencilla y afable. En ese momento supe que era la madre de Julio y Quintín Pino Machado, el primero mártir de la Revolución y el segundo en ese momento Embajador. La vida nos llevó por diferente rumbo y no la volví a ver, aunque si supe de ella cuando iba cumplir 100 años a través de una cra. periodista de Villa Clara, cuyo nombre no recuerdo. Personas como Margot Machado, necesita nuestro país, sobre todo por su carácter modesto y sencillo, independientemente de sus méritos. Ella era de las que pensaba como Martí y Fidel que "toda la gloria del mundo cabe en un grano de maiz" ¡Gloria eterna a su memoria!

Miriham Miyar dijo:

4

2 de junio de 2015

13:53:25


Fue mi segunda madre por anos.Siempre la admire como Revolucionaria y madre de un valor inigualable .Ni Mariana Grajales sus hijos fueron a la guerra pero Margot Machado fue con sus hijos.Una mujer de Temple como lo demostro siempre los que estuvimos en el entierro de su hijo Julio y su companero Agustin (chiqui) .Antes el ejercito de esbirros en el cementerio de Sta Clara.GLORIA ETERNA A LA REVOLUCIONRIA MARGOT MACHADO PADRON

Carlos R. Lugo Rodriguez dijo:

5

2 de junio de 2015

17:50:46


Margot. Gracias por tu ejemplo.

Maria Machado dijo:

6

2 de junio de 2015

22:01:05


Me siento triste con su partida Era Mi Tía mayor Muy Querida por la familia Ejemplar luchadora e incondicional revolucionaria EPD. Te damos el ultimo adiós.

cesar sousa dijo:

7

2 de junio de 2015

22:19:10


Qué hermoso recuerdo, gracias a que sigo a Granma, me entero de estas historias de luchadoras sociales, revolucionarias y ejemplos de vida. . Gracias Cuba

Fabian dijo:

8

3 de junio de 2015

04:30:06


Que difícil es aceptar la partida de una extraordinaria ser humano,una revolucionaria como Margot. Se comete el error de eternizar esa persona ,pretender que estén presentes físicamente por siempre. Mientras haya semejantes injusticias en el mundo habrá Margot en cualquier rincón de cualquier lugar que haya un pueblo dispuesto ,como en cuba,a dar su vida por su liebrtad. Esa si es la eternidad de las ideas que llevan adelante mujeres y hombres que luchan y dan sus vidas por la felicidad y alegría de sus pueblos,que no es mas que su verdadera e irrenunciable libertad. Por siempre Margot

Gaspar Condes dijo:

9

3 de junio de 2015

22:36:11


Mi mas sentidos pesamo a su familia

MIRIHAM MIYAR dijo:

10

24 de septiembre de 2016

15:21:55


QUERIDA MARGOT FUISTES UNA MUJER INTELIGENTE Y LLENA DE VALOR Y DE VIRTUDES UNA EXCELENTE MADRE Y ABUELA HOY TE ENCUENTRAS EN OTRA VIDA CON TUS SERES QUERIDOS TUS HIJOS JULIO Y QUINTIN Y TU ESPOSO ADRIANO. PARA LOS QUE VIVIMOS CON TU COMPANIA NUNCA TE OLVIDAREMOS