ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El moho azul del tabaco fue una de las plagas introducidas por el Gobierno de Estados Unidos al país. Foto: Fernando Lezcano

Los enormes daños causados por la guerra biológica desatada contra Cuba por el gobierno de los Estados Unidos y sus servicios de inteligencia, dirigida a afectar programas de salud, y frustrar planes de desarrollo enfocados en el aumento de la producción agrícola, el incremento de la capacidad exportadora, y el fortalecimiento de la base alimentaria de nuestro pueblo, no se pueden borrar de la memoria histórica de la nación.

El 18 de enero de 1962 en un documento secreto titulado Proyecto Cuba, donde se ex­pusieron las 32 tareas originales de la O­pe­ración Mangosta, apareció la siguiente formulación: Tarea 21: “Para el 15 de febrero la CIA tiene que someter a aprobación un plan para inducir errores en las cosechas alimentarias en Cuba”.1  La Tarea 33 que no fue incluida en ese instante planteaba: “... un plan para incapacitar a los trabajadores azucareros cubanos durante la zafra mediante el empleo de me­dios químicos bélicos”.2

Posteriormente el jefe de Operaciones del Plan Mangosta, general Edward Lansdale redactó un borrador con las misiones a ejecutar por la CIA donde enunció: “... desplegar el bajo mundo cubano contra Castro, fracturar al régimen desde adentro, sabotear la economía, subvertir a la policía secreta, destruir las cosechas con armas biológicas o químicas, y cambiar al régimen antes de las próximas elecciones congresionales en Noviembre de 1962”.3

El 2 de junio de 1964 el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó la probabilidad de que el gobierno estadounidense estuviera utilizando la guerra biológica contra Cuba.4  Durante los próximos años azotaron el territorio nacional la fiebre porcina, la seudodermatosis nodular bovina, la brucelosis del ganado, el carbón y la roya de la caña, el moho azul del tabaco, la roya del café, el new castle y la bronquitis infecciosa de las aves de corral, la conjuntivitis hemorrágica, la disentería, y el dengue serotipo 02 que provocó 158 muertos, incluyendo 101 niños, el mayor daño causado a nuestro pueblo por este tipo de agresiones.

El 15 de septiembre de 1981, durante la inauguración de la 68 Conferencia Mundial de la Unión Interparlamentaria, celebrada en el Palacio de Convenciones de La Habana, Fidel insistió en que Estados Unidos estaba utilizando armas biológicas contra Cuba.

En 1984 Eduardo Arocena Pérez, cabecilla de la organización terrorista Omega-7 —conocido por sus vínculos con la CIA— fue declarado culpable del asesinato del diplomático cubano Félix García Rodríguez, y de otros actos violentos cometidos dentro del territorio norteamericano. Durante el juicio, el jurado federal no hizo mención a sus declaraciones en el sentido de que la misión de su grupo era “obtener ciertos gérmenes e introducirlos en Cuba”.5

En julio de 1987, cuando Cuba comenzó a desclasificar un grupo de agentes de la Se­guridad del Estado, se conoció que oficiales de los servicios de inteligencia norteamericanos les habían preguntado por las enfermedades que afectaban a los cubanos y los programas para adquirir medicamentos en el extranjero. Uno de los males por el que más se interesaron fue por el dengue hemorrágico y su impacto en la población.6

Tras la desaparición del campo socialista europeo en el otoño de 1989 y la desintegración de la URSS a finales de 1991, la economía cubana se vio afectada, debido a que el 85 % de su intercambio comercial era con esa na­ción. Comenzó para nuestro pueblo el de­nominado periodo especial en tiempos de paz, el Gobierno norteamericano recrudeció el bloqueo económico, comercial y financiero, y se desataron nuevas agresiones.

En octubre de 1990, cuando se desarrollaban los planes de producción agrícola para apoyar el programa alimentario y dar respuesta a las necesidades básicas de la población, apareció la sigatoka negra en lotes de plátanos de varias provincias. Unos meses después fue detectada la acarosis, una enfermedad que acorta el ciclo de vida de las abejas.

Entre 1990 y 1994 la neuropatía se convirtió en una epidemia con la declaración de un promedio de 2 000 casos anuales. Los estudios realizados demostraron el papel desempeñado en la aparición de esta enfermedad por el estado nutricional de la población a causa del bloqueo, uno de cuyos objetivos es rendir por hambre a nuestro pueblo. El problema quedó solucionado al distribuirse gratuitamente su­plementos vitamínicos.

El 10 de febrero de 1995, en el Aeropuerto Internacional José Martí, fueron hallados en el equipaje de un científico extranjero, varios tubos de ensayo con el virus de la tristeza del cítrico. El 21 de febrero apareció la broca del cafeto en zonas rurales de Santiago de Cuba, coincidiendo con la visita de un grupo de norteamericanos pertenecientes a una Or­ga­ni­ zación No Gubernamental. Después se de­tectaron en La Habana varios focos del aedes albopictus (tigre asiático) transmisor del dengue. El 18 de diciembre de 1996 aparecieron los primeros indicios de la presencia de la plaga Thrips palmi karny sobre cultivos de papa en la Empresa de Cultivos Varios, en Jo­vellanos, Matanzas.

El 8 de octubre de 1997, durante la clausura del V Congreso del Partido Fidel expresó: “Un especialista, miembro de un organismo internacional […] y presunto oficial de la CIA, en 1975 había realizado estudios sobre la enfermedad del dengue (serotipo 01), que azotó nuestro país en 1977 y obtuvo información sobre la no existencia de anticuerpos serotipo 02 de la enfermedad en Cuba. Por eso es tan importante, incluso, los datos relacionados con los anticuerpos que tiene el cubano, porque pueden ser utilizados para un tipo de guerra bacteriológica. […] estamos seguros de que durante un largo periodo de tiempo el Gobierno de Estados Unidos era responsable de estos hechos, […] porque ellos inventaron todo: cómo contaminar el azúcar que iba en los transportes de los barcos, cómo afectar el comercio, cómo afectarlo todo. […] Son muchas plagas seguidas contra cultivos esenciales: arroz, cítricos, papa, vianda, plátano, caña, café, tabaco, […]  ¿Tenemos o no tenemos derecho a denunciar cuando ocurre algo de esto?”7

En 1999, en el inciso séptimo de la De­manda del Pueblo de Cuba al Gobierno de Estados Unidos por Daños Humanos se señala: “Que durante todos estos años de Re­volución, las acciones agresivas del Gobierno de Estados Unidos han afectado de manera significativa la salud de nuestro pueblo. Esta política criminal ha estado encaminada a entorpecer y obstaculizar los impresionantes logros que la política social cubana ha conquistado. Para ello se ha empleado, entre otras vías, la agresión biológica, que ha cobrado valiosas vidas humanas, incluidos niños y mujeres embarazadas”.8

Hasta diciembre del 2000 el Gobierno Re­volucionario cubano se había visto obligado a gastar 2 158 millones de dólares, con gastos adicionales cada uno de los años en el orden de los 59 millones de dólares para enfrentar las agresiones biológicas.9

El 6 de mayo del 2002 el presidente George W. Bush tuvo el cinismo de acusar a Cuba de desarrollar armas biológicas ofensivas, y de proveer sus conocimientos sobre estas a países enemigos de Estados Unidos. Cuatro días después en una conferencia de prensa Fidel respondió: “En lo que se relaciona con las armas de destrucción masiva, la política de Cuba ha sido intachable. Nunca nadie ha presentado una sola prueba de que en nuestra patria se haya concebido un programa de desarrollo de armas nucleares, químicas o biológicas. Para los que no entiendan de ética, apego a la verdad y transparencia en la conducta de un gobierno como el de Cuba, podrían comprender al menos que hacer lo contrario habría constituido una colosal estupidez. […] Cualquier programa de esa índole arruina la economía de cualquier pequeño país; Cuba nunca habría estado en condiciones de transportar tales armas; cometería adicionalmente el error de introducirlas en combate contra un adversario que cuenta con miles de veces más armas de ese carácter, el cual recibiría, como un regalo, el pretexto de usarlas”.10

Cuba ha sido agredida con una guerra biológica que ha afectado directamente a las personas, los animales y los cultivos, ocasionando daños humanos irreparables, y pérdidas millonarias a la economía nacional. La firme decisión y la voluntad política del Gobierno Revolucionario, al destinar los recursos necesarios para combatir estas plagas y enfermedades, la dedicación de los especialistas de prestigiosas instituciones científicas, y el apo­yo de los CDR, la FMC y la ANAP, han posibilitado el enfrentamiento exitoso de nuestro pueblo a estas agresiones.



* Investigador del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado


1  Foreign Relations of the United States, 1961-1963, Volume X 1961-1963, CUBA 1961-1962, De­par­tment of State, Washington, 1997, The Cuba Project, p. 717.
2 Documentos desclasificados por el Gobierno de los Estados Unidos sobre la Operación Man­gosta. Archivos del CIHSE.
3  Legado de Cenizas. La historia de la CIA, Tim Weiner, Double Day, New York, 2007, pp. 184-185.
4 Declaración de Fidel denuncia probable empleo por los yanquis de la guerra bacteriológica contra nuestro pueblo, periódico Revolución, 2 de junio de 1964, p. 1.
5 Declaración del terrorista de origen cubano Eduardo Arocena Pérez ante el Tribunal Federal de la ciudad de Nueva York, p. 2 189, 1984, Exp. 2 FBINY pp.185-1 009.
6 Zaldívar Diéguez, Andrés, Bloqueo, el asedio económico más prolongado de la historia, Editorial Capitán San Luis, La Habana, 2003, pp. 148-150.
7 Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 8 de octubre de 1997 durante la Clausura del V Congreso del Partido, periódico Granma, 29 de octubre de 1997, pp. 11 y 12.
8 Demanda del Pueblo de Cuba al Gobierno de Estados Unidos por Daños Humanos, Editora Política, La Habana, 2001, pp. 26-32.
9 Datos suministrados por el doctor Humberto Vázquez, director general de Sanidad Vegetal, en la Tribuna Abierta de la Revolución en mesa redonda instructiva, transmitida por la Televisión Cubana el 8 de diciembre del 2000.
10 Respuesta del Presidente de la República de Cuba a las declaraciones del Gobierno de Estados Unidos sobre armas biológicas, 10 de mayo del 2002.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

renato peña dijo:

1

2 de junio de 2015

07:43:54


Excelente artículo pues nos deja una enseñanza, como dice este reporte, "Difícil de ignorar". Por tanto, las buenas intenciones hoy sobre el restablecimiento de relaciones con los EEUU, no debe pasar por alto este tema. ¿estará Cuba exponiéndose a un nuevo ataque bajo un túnel y por arriba, grandes abrazos? No olvidemos lo que dijo El Che y el Comandante.

TOKIN dijo:

2

2 de junio de 2015

08:06:47


Pienso que si seguimos atrincherados en el pasado, en todo el daño que nos han provocado los diferentes presidentes de EEUU y sus gobiernos no se debe seguir converzando....no podemos vivir de rencores.....tenemos suficientes madurez política para dejarnos embaucar, ni somos tan ignorantes como para asimilar todo lo que venga y como venga bajo sus condiciones......si seguimos viviendo con esos rencores no llegaremos a ninguna parte o restableceremos relaciones con un ojo abierto y el otro cerrado sin poder dormir tranquilo......tanta es la desconfianza de muchos que si nos guiáramos por ellos EEUU y Cuba seríamos eternos rivales......por ejemplo, al heroico pueblo de VietNam prácticamente lo exterminaron y ya ven, entre ambos pueblos existen buenas relaciones y los vietnamitas no olvidarán nunca por todo lo que pasaron pero confían.....no ciegamente pero confían y se desarrollan y crecen......

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

3

2 de junio de 2015

08:49:11


Pedro Etcheverry omite que "El Concepto de Invaciones de Batas Blancas con Connotaciones Humanitarias" data desde finales del Siglo IXX. Luego varias veces por medios mediaticos o biologicos se ha intentado hacer y promover este tipo de operaciones. --Pero, la del 1994 fracaso por falta total de reclutas. La ultima fue promovida por el Buro Cubano de La Division Analitica en contribucion con El Miami Medical Team. No creo lograron obtener 20 reclutas por lo que las Batas Blancas nunca pudieron ser utilizadas.

Anar dijo:

4

2 de junio de 2015

08:55:19


mi familia se vio afectada, en sus cosechas y pérdidas de animales, mi madre falleció y mis hermanos y yo estuvimos enfermos, pero navegamos con suerte. Espero que se vuelvan a publicar esos libros, así como los que para la feria se publicaron, las tiradas son pocas y no llegan, también el libro que mostraba hasta fotos de los campos de concentración en Cuba, se dijo que llegaría a las secundarias y nunca al menos a la de mi hijo y sobrinos (3 secundarias en diversos municipios) no llegaron, los libros de Villavicencio los busqué y nada y el de Alejandro tampoco, es necesario que esos libros lleguen a la población para que las familias tengan alcance, la historia no debe quedar solo en bibliotecas o en pocas manos, si queremos avanzar al futuro debemos tener muy claro lo ocurrido en el pasado.

Bárbaro dijo:

5

2 de junio de 2015

09:56:31


Amigo Tokin, no se trata de continuar atrincherados en el pasado. La cuestión es que gran parte de las nuevas generaciones no ha vivido muchas de estas barbaridades y hay que seguir alertando sobre las verdaderas intenciones de los que hoy recibimos con mucho gusto para conversar y hacer lo posible por enmendar el pasado. Recuerde que el propio secretario de Estado norteamericano y otros como él han declarado públicamente que los métodos o las formas cambian pero los objetivos son los mismos. No podemos ignorar la historia y como usted mismo dice, tenemos que dormir con un ojo abierto y el otro cerrado. Nuestro Comandante en Jefe hace muchos años dijo que si los Estados Unidos algún día fueran socialistas, nosotros teníamos que seguir fortaleciendo la defensa y la seguridad del país. Porque como dijo claramente el Che:"Al imperialismo, pero, ni tantito así, nada". No son rencores, estas son realidades vividas que no podemos olvidar jamás.

jairo dijo:

6

2 de junio de 2015

11:20:06


La guerra biologica de exterminio masivo, es tipica de la guerra.imperialista cuando esta es derrotada militarmente y politicamente, pot los pueblos que luchan por su libertad. Es el caso de cuba y su revolucion y vietnam. Hasta la victoria siempre! Viviremos y venceremos!

Jorge L Gomez dijo:

7

2 de junio de 2015

11:31:24


Este extraordinario informe,ha despertado a mi esposa y ami,,un triste recuerdo,,pues de los 101niños muertos,q,murieron,por gastroenteritis,uno de ellos,,fue nuestro niñito de solo dos meses de násico,,han vuelto las lágrimas de tristezas y dolor a nuestros hojos. Dios,,perdona a los asesinos,q,han hecho tanto daño al pueblo de Cuba,,por el único delito,de ser libre e independiente

Nasser dijo:

8

2 de junio de 2015

11:55:31


A Jorge L. Gomez Hermano Cubano; que tristeza de oír la historia de Usted y su esposa. Aquellos que dicen olvidar el pasado, no saben de lo que hablan. Ellos confunden al imperialismo con Jesu Cristo. El imperialismo simplemente es incapaz de cambiar su naturaleza. Algún alacrán ha dejado de picar o alguna Cobra ha dejado de morder cuando han podido? Y sobre su oración que Dios les perdone a los asesinos de su pequeño hijo: Que Dios los perdone pero la nación no debe de olvidar estos crímenes y otros de los que el imperialismo es capaz y lo esta mostrando en Medio Oriente diario. Olvidar es una forma voluntaria de ignorar la realidad. Y esto puede ser mortal.

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

9

2 de junio de 2015

12:14:07


Hay algo que Tokin no debe pasar por alto: puede ser que su madurez política e ideológica le permitan un "escudo protector contra posibles mellas y desviaciones de los servicios especiales enemigos"; en ese sentido no son todos los cubanos los que tienen esa coraza que el posee. Pero no creo que se trate de eso, el problema está en que el pueblo debe conocer que ese gobierno no ha sido nunca un amigo de Cuba, que nos ha causado miles de muertos por su aliento y financiamiento al terrorismo con nosotros, que usurpa una poción de nuestro territorio contra la voluntad del país, que tiene una obseción enfermiza por ocuparnos desde hace más de 200 años (recordar la política de la "fruta madura"). Pero no solo eso, estimado Tokin, debemos exigir que nos devuelvan la base naval en Guantánamo, que se nos suspenda el bloqueo y que nos compensen los daños millonarios que nos han causado, conscientes de que no nos podrán devolver las preciosas vidas que nos arrebataron. Se trata de que debemos tener principios, que estamos obligados a no traicionar al artífice de la "Protesta de Baraguá", que no aceptó la paz sin indpendencia; ya eso es suficiente para que no tengamos relaciones normales con el gobierno de USA sin dignidad. Cuando esas cosas sean resueltas, podremos tener relaciones normales. El ejemplo que Tokin cita sobre VietNam es una gran verdad, pero incompleta: usted debió decir que a pesar de lo expuesto con respecto a ese país, omitió que ese antiguo adversario no está bloqueado, ni le ocupan una parte de su territorio (además, admiramos elpueblo de Vietnam,pero no somos vienamitas, sinoi cubanos ). Pienso que normalizar unas relaciones en esas condiciones es no respetarnos a nosotros mismos y legarle un triste e indigno ejemplo a nuestros niños y jóvenes, que serán los encargados de continuar edificando la historia patria, que recibimos de nuestros mambises. Y por último, E/U hatenido uncambio depolítica,pero el objetivo de exterminar la Revolución Cubana se mantiene intacto, y no lodigoyo, sino ellos; por eso estamos obligados a meditar cada paso que demos.

jose cuervo dijo:

10

2 de junio de 2015

12:51:46


Pedro, la moneda tiene dos caras, no obstante usted no se debe olvidar Considera usted que hay que rechazar las relaciones con Estados Unidos, con Francia, Inglaterra, España, que tienen en su espalda la carga de millones de muertos. Por favor Pedro, el pasado de su articulo no resolvera las situaciones del presente y mucho menos del FUTURO, ahora hay que trabajar y con calidad. Sabe cual es el peor enemigo que tiene Cuba, la doble moneda, la mala planificacion, la mala distribucion, eso es lo que hay que resolver, ese es el enfoque principal. Recuerde Pedro ahora son los VECINOS DEL NORTE. Gracias.

David ginarte dijo:

11

2 de junio de 2015

12:55:11


Esta es la historia el enemigo fue es y sera siempre el mismo, sentemoslo a la mesa, agarremos a esa bestia que es el impetialismo yanqui por el narigon y ganemosle tambien en el terreno diplomatico, al imperialismo ni un tantico asi, ninguna concesion, nada que comprometa nuesyra soberania y nuestra dignidad.vivaCUBA REVOLUCIONARIA.

Ernesto dijo:

12

2 de junio de 2015

14:13:53


TOKIN, JAJA, NO DUERMA USTED CON UN OJO ABIERTO Y OTRO CERRADO, MIENTRAS EXISTA EL IMPERIALISMO Y VERA COMO SE LO TRAGA DESPUES DE SEDUCIRLO CON SUS LENTEJUELAS....CREO QUE LOS VIETNAMITAS NO HAN OLVIDADO Y SI QUE DUERMEN CON UN OJO ABIERTO Y OTRO CERRADO...

medardo m rivero pérez dijo:

13

2 de junio de 2015

14:38:24


las jóvenes generaciones de cubanos tienen en este articulo un gran volumen de información que les permitirá comprender, las situaciones actuales existentes en el país con la producción y el desarrollo del mismo.

TOKIN dijo:

14

2 de junio de 2015

17:28:40


Bárbaro...si las nuevas generaciones que no han vivido muchas de estas barbaridades no han sido educadas bajo los sufrimientos y principios de sus padres es porque sus padres no les han enseñado el sudor y las lágrimas de tantos años, no obstante tengo tres hijos, la menor tiene 16 años y ella está bien clara, clarísima de quienes han sido los EEUU para el pueblo cubano.....camino por las calles, entro a la universidad, trabajo con cientos de jóvenes egresados de la UCI, CUJAE y puedo asegurarte que ninguno de ellos está mareao' con falsas ideas, conceptos o propósitos.....todo es cuestión de orientación......hay que confiar sin llegar a la ignorancia y quienes negocian nada tienen de ignorantes.......

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

15

2 de junio de 2015

17:49:21


Soy autor del noveno comentario que se lee aquí. Vuelvo a escribir porque respetando el derecho que tenemos a expresar lo que creemos, quisiera hacer un llamado a la reflexión (por supuesto, sin querer erigirme en juez de nadie, pues no tengo derecho alguno) acerca de criterios que se emiten, que hieren en lo más profundo la sensibilidad humana de miles de cubanos, que están vivos, pero que cada día del mundo lloran a sus hijos, hermanos,cónyugues,padres, víctimas de lo que se recuerda en "el pasado de su artículo que no resolverá los problemas presentes, ni futuros" (parafraseando al señor José Cuervo). De seguro, quien así se expresa no perdió a ninguno de sus seres queridos en los "millones de muertos que pesan sobre las espaldas de los países europeos", y por supuesto, sus progenitores, hijos o hermanos por suerte para el no fueron víctimas del Dengue o de las balas por otras acciones terroristas. Por eso para él no tiene sentido el artículo, pero para Jorge L. Gómez, autor del comentario 7, que perdió su niño de dos meses, si tiene sentido el artículo; para este hombre y su familia esto no es pasado. Esos que perdieron sus vidas gratuitamente no significan nada. Por otro lado, se minimiza el papel del bloqueo y se culpan medidas tomadas por el país, que en su momento fueron una alternativa y que ahora se trabaja para su eliminación; se exaltan nuestros errores (que nadie los niega) y se omiten los daños que nos causa el enemigo. El articulista en ningún momento rechaza las relaciones con USA, pero nos recuerda que "LOS VECINOS DEL NORTE" son los mismos que Martí definió como "EL NORTE BRUTAL Y REVUELTO QUE NOS DESPRECIA" . !Ah! y todavía no existía Fidel Castro, todavía no se había declarado el carácter socialista de nuestra Revolución, esto se dijo casi 70 años antes de nacer Fidel. La historia está ahí, no la inventó Pedro.

laurita dijo:

16

2 de junio de 2015

18:44:03


David Ginarte, su comentario es uno de los muchos que por su lenguaje pienso que minimiza los esfuerzos del gobierno cubano por normalizar las relaciones con los Estados Unidos. Por otra parte, el anclarse al pasado solo hace que no tengamos en cuenta el futuro y al parecer hay unos cuantos comentaristas que siguen atrincherados como mismo estuvimos en los 60's dado que hubo otro contexto histórico, Felicito al gobierno y al partido por su percepción de futuro y por la soberanía que han demostrado siempre

laurita dijo:

17

2 de junio de 2015

18:45:21


Según la lógica de algunos comentaristas, hay que pedir a España que se disculpe por quemar al indio Hatuey

benigno franco castro dijo:

18

2 de junio de 2015

19:56:03


sugiero difundir entre los paises latinoamericanos,estas verdades son desconocidas por los pueblos de america""",viva cuba libre"""

Julio Vidal dijo:

19

2 de junio de 2015

22:28:03


Los vietnamitas tienen otro tanto que decir sobre ese monstruo asesino que no perdona a niños, mujeres y ancianos. Que no reconoce a nadie más que su propia existrencia

Hugo dijo:

20

2 de junio de 2015

23:13:26


Un conducta criminal en verdad de los sucesivos gob. Usa .Deberían responder por sus actos vandálicos ante una corte penal internacional y reparar los daños causados si tuvieran un atisbo de decencia .